Sin autorización, la empresa de los juegos mecánicos arrojó material para extender el área otorgada.
Redacción.- Por arrojar material al Lago de Chapala sin autorización en la zona del malecón de Jocotepec, el Gobierno Municipal inició un procedimiento contra el empresario y expresidente Héctor Manuel Haro Pérez.
Luego de que el pasado 5 de noviembre se arrojaran varios viajes de piedra al vaso lacustre en donde están instalados los juegos mecánicos de la empresa “Atracciones Roca”, la dirección de Ecología inició las diligencias para sancionar a los responsables, informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Él lo hizo (Manuel Haro), cuando yo me entero, le mando a Ecología y le mando a Reglamentos y les pido que hagan lo que legalmente se debe de hacer, que es un procedimiento. Ahorita él está sujeto a un procedimiento legal ante Ecología y Sindicatura; y lo que proceda”.
El retiro del material con el que se invadió la zona federal, así como una sanción económica, es lo que el gobierno buscará aplicar al expresidente, pues aunque cuenta con la autorización para el uso del terreno, no así de expandir o afectar al entorno.
“Con la intención de fortalecer sus estructuras aventó piedra para seguridad de la gente, pero no tenía permiso, yo nunca le autoricé meter material, debió haberlo solicitado primero para que lo revisáramos y le dijéramos que sí y que no puede hacer”, agregó.
Pese al terraplenado, Gómez López recalcó que la empresa es un “orgullo de Jocotepec” por su generación de empleos e importancia a nivel estatal, pero eso no impedirá que se actué conforme a la legalidad.
En cuanto a las reiteradas invasiones al lago, el Alcalde dijo no ser omiso como Ayuntamiento, sin embargo, la falta de denuncias oportunas dificultan el resguardo de los márgenes del lago más grande México.
Descuidos desde la supervisión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ambigüedad en las propiedades que colindan con el lago y las pocas atribuciones del municipio, han propiciado ampliamente la problemática en toda la Ribera de Chapala.
“Nos quieren achacar a los presidentes municipales en turno, que somos los responsables directos de las invasiones por omisión”, sentenció Gómez López.
Por tales motivos, el Presidente adelantó su petición de solicitar a la federación la custodia, vigilancia y administración de la zona federal para atender las constantes invasiones que buscan ganarle terreno al agua.
El 5 de octubre se realizaron trabajos de terraplenado en el malecón.
Redacción.- Le ganan terreno al agua. A la vista de todos y sin autorización del municipio, un camión pesado arrojó varios viajes de piedra al Lago de Chapala en el malecón de Jocotepec, con el propósito de ampliar el perímetro donde se encuentran los juegos mecánicos, es decir, en la parte inicial del andador, terraplenaron el lago el pasado 5 de noviembre alrededor de las 14:00 horas.
Al vaciar el material en el borde del vaso lacustre, trabajadores de la empresa “Atracciones Roca”, propiedad del ex presidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, realizaban labores de acomodo de la piedra para ganarle terreno al lago.
La expansión de los juegos hacia el lago es evidente en la zona.
De acuerdo con el director de Ecología del municipio, Diego Palmeros Suárez, no existió un permiso para llevar a cabo dichas maniobras, aunque la autoridad que se encuentra permanentemente en el malecón, tampoco las frenó.
En un recorrido realizado por Laguna, se encontraron antecedentes de expansión de los juegos mecánicos, pues con el uso de cemento y piedra, se colocaron dentro del margen del lago, invadiendo terreno federal.
Estas atracciones mecánicas fueron colocadas en el malecón a principios de julio pasado, bajo la justificación de reactivar la economía en medio de la pandemia. Desde su autorización por el Gobierno Municipal, la decisión provocó enojo en la población por obstruir la vista hacia el paisaje.
“Ha habido ataques en redes sociales, bueno, se vale la opinión de todos y es respetable, solamente les digo, lo que es la imagen, el paisajismo, nada se ha lastimado; tenemos muchísimas zonas que brindan a la gente la conexión con la biodiversidad”, dijo en aquel momento el Alcalde, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado en redes sociales.
En contraste, el pasado 13 de octubre, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) anunció que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) indaga las invasiones al Lago de Chapala debido a la alta incidencia de casos, especialmente de particulares que arrojan escombro con la finalidad de aumentar sus propiedades.
Con cemento y piedra, la empresa “Atracciones Roca” busca ganarle terreno al lago.
Foto: Cortesía.
Redacción.- La información respecto a la dilución de contaminantes en el Lago de Chapala y las descargas de aguas residuales del Río Lerma, es información que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) deberá entregar a un particular, según lo ordenado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los datos fueron solicitadas a la CONAGUA vía transparencia por un particular, quien detalló que busca conocer datos sobre la documentación que obra en sus archivos acerca de la síntesis de los valores de descarga de aguas residuales de la totalidad de los usuarios del Río Lerma, así como los estudios de asimilación y dilución de contaminantes en el Lago de Chapala.
Por su parte, la dependencia federal manifestó que la información solicitada era inexistente, por lo cual el solicitante se mostró inconforme, de modo que presentó un recurso de revisión ante el INAI, mismo que concluyó que no era factible validar la inexistencia manifestada por la CONAGUA, puesto que la solicitud no fue dirigida a la totalidad de las áreas competentes.
Sobre la síntesis de los valores de descarga de aguas, se advirtió que la Subdirección General de Administración del Agua tiene como objetivo otorgar permisos para ese tipo de descarga, en los cuales se debe establecer el límite máximo de estas, así como verificar, comprobar e inspeccionar que los permisionarios cumplan con sus obligaciones, por lo que se consideró que no se aportaron elementos suficientes de carácter exhaustivo en la búsqueda de información.
El Pleno del Instituto ordenó a la CONAGUA modificar la respuesta e indicó realizar una búsqueda con criterio amplio, así como entregar la información solicitada.
Redacción.– San Pedro Itzicán -perteneciente a Poncitlán-, una comunidad desentendida por sus autoridades que cuenta con el desagradable primer lugar en casos de enfermedad renal, según el Sistema de Datos Renales de Estados Unidos.
En el poblado ubicado en una orilla del lago de Chapala, 270 niños entre cuatro y 10 años de edad, han sido detectados con algún daño renal, como señalaron estudios realizados por la Universidad de Guadalajara.
En los pobladores de San Pedro Itzicán se ha detectado la presencia de pesticidas y metales pesados como mercurio y tungsteno -utilizado por las industrias y usado para producir herramienta de corte, productos blindados, alas de avión-.
Jalisco tiene el séptimo lugar nacional por defunciones a causa de enfermedad renal crónica, con una tasa de mortalidad de 8.61 por cada 100 mil habitantes, como plantea información de la Secretaría de Salud del Estado.
K.Prime Inc., laboratorio estadounidense, realizó estudios en el lago de Chapala y los pozos de abastecimiento, detectando la presencia de 10 metales pesados. A decir de especialistas, son alrededor de 90 los municipios de Jalisco que cuentan con problemas de contaminación en sus aguas, entre los que Poncitlán es el número uno.
La salud es un derecho que en San Pedro no se ejerce. La CEDHJ (La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco) cuenta con al menos 100 quejas habitantes de San Pedro Itzicán, Mezcala de la Asunción y Agua Caliente por violación al derecho a la salud.
Las quejas derivaron en una propuesta de conciliación, dos actas de investigación y una “macro recomendación” en enero del 2018, dirigida a la Secretaría de Salud, a la Comisión Estatal del Agua, al Ayuntamiento de Poncitlán y a la Secretaría de Asistencia Social, misma que buscaba que se implementen acciones de detección, prevención y tratamiento.
Consulta el texto completo en: https://www.milenio.com/politica/comunidad/pedro-itzican-tasa-alta-enfermos-renales-mundialmente
Con información de Milenio.
Redacción.- El Lago de Chapala desciende un 15% con respecto a su máximo alcanzado desde el final de la temporada de lluvias, según información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Tan sólo durante Semana Santa se registró una pérdida de al menos dos centímetros, con los que suman alrededor de 50 centímetros en lo que va del año, tras haber llegado casi al 90% de su capacidad durante los últimos meses del año pasado.
El vaso lacustre se presenta un 76% de su volumen y se prevé que continuará descendiendo durante el temporal de calor en el que se han alcanzado temperaturas hasta de 34 grados centígrados en la ribera del lago.
San Juan Cosalá, Jalisco (2019). Foto: Santiago Arau.
Redacción. – Santiago Arau, compartió durante la tarde de ayer, en su cuenta de Twitter, una serie de fotografías de las diversas zonas de la República Mexicana, entre las que se encontraba la Ribera del Lago de Chapala.
En las imágenes se puede apreciar el poblado de San Juan Cosalá, Ajijic y el mismo Lago de Chapala, y se ve claramente la riqueza natural con la que cuenta dicha zona del Estado de Jalisco.
El fotógrafo profesional, de origen mexicano, ha sido reconocido por sus tomas aéreas de distintos paisajes de México.
A continuación, te compartimos las fotografías capturadas por la lente de Santiago Arau:
San Juan Cosalá, Jalisco (2019). Foto: Santiago Arau.
Ajijic, Jalisco (2019). Foto: Santiago Arau.
Lago de Chapala. Foto: Santiago Arau.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala