El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con funcionarios públicos y la directora de AIPROMADES Lago de Chapala, María Fernanda Román Lara y su equipo de trabajo. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El municipio de Chapala asumirá la presidencia del Consejo Administrativo de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), a partir del 17 de octubre.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció la sucesión en la presidencia de AIPROMADES a medios de comunicación durante una entrevista realizada en la plaza principal de Chapala. La ceremonia para rendir protesta será el 17 de este mes en el municipio de Ayotlán, Jalisco, quienes actualmente están al frente del consejo intermunicipal.
“Veremos qué condiciones se tienen en coordinación con ellos, para llevar a cabo los proyectos que realiza AIPROMADES”, expresó Aguirre Curiel, cuando se le cuestionó sobre sus objetivos dentro de la asociación.
Entre los primeros compromisos de Aguirre Curiel están buscar que se cumpla el pago correspondiente al uno por ciento de la participaciones que tiene cada municipio miembro dentro del mismo, con el fin de utilizar el dinero recabado como un fondo piloto para los proyectos a llevar a cabo.
Otro será una reunión con los presidentes municipales que forman parte de la asociación, para discutir las demandas de cada lugar.
En Chapala se espera recuperar el programa Chapala Limpio, que en el año 2018 logró gestionar una máquina anfibia desde Suecia, para extraer las plantas invasivas en el vaso lacustre más grande de México, con un valor sobre los dos millones de pesos.
En el 2022, el alcalde Aguirre Curiel anunció el comienzo de la metropolización en la Ribera de Chapala. Miembros administrativos de la asociación intermunicipal estuvieron presentes en la reunión del 4 de agosto.
El Consejo Administrativo de AIPROMADES es conformado por los municipios de Chapala, Atotonilco el Alto, Juanacatlán, Ayotlán, Degollado, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Jocotepec, La Barca, La Manzanilla de la Paz, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán del Rey, así como la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco, SEMADET, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), la Universidad de Guadalajara (UdeG), y el Instituto Corazón de la Tierra.
Parte de la playa del lago en San Cristóbal, que fue cortada para beneficio de un particular. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Ayuntamiento de Jocotepec denunció ante autoridades federales, el dragado realizado por un particular en las playas del Lago de Chapala, en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán. La denuncia se realizó por “hechos posiblemente constitutivos de delito cometido en agravio del ambiente y los habitantes de este municipio” y en contra de “quien resulte responsable de la ejecución de los trabajos de dragado en la Zona Federal del Lago de Chapala”, según lo que se lee en el documento…
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Manifestantes de los diferentes grupos y colectivos de Jalisco, mostrando su descontento en Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Activistas de la Ribera de Chapala y de Jalisco que se manifestaron ante autoridades federales en la Ciudad de México (CDMX) el 11 de septiembre, lograron acuerdos medioambientales para el cuidado del Lago de Chapala y el terreno federal; temas ignorados por los organismos estatales.
El contingente que salió de Ajijic el 10 de septiembre, estuvo conformado por 21 personas de seis diferentes grupos activistas y colectivos del estado, entre ellos Pueblos Unidos de la Ribera, Amigos del Lago y Por amor a los bosques. Su recorrido por la Ciudad de México fue por las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Cámara de Diputados.
Grupo siendo atendido por autoridades de la PROFEPA. Foto: Cortesía.
En las tres dependencias, los manifestantes fueron recibidos y atendidos. En la CONAGUA las personas que pudieron entrar a la oficina llevaban denuncias, entre ellas algunas de dragado o remoción de suelo en el lago. Alicia Córdova López, una de las organizadoras, compartió que fueron bien recibidos por varios directores, y que fueron cuatro los acuerdos que se establecieron.
Los manifestantes deberán hacer llegar a la CONAGUA denuncias e información sobre la problemática que presenta la Cuenca del Lago de Chapala, se coordinará una reunión con el Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago, se propondrá invitar a sectores estatales y demás involucrados, y CONAGUA enviará a los manifestantes estudios sobre la calidad del agua del lago.
“Nos recibieron bien y nos atendieron rápido, a diferencia de CONAGUA Jalisco. Entre los acuerdos, nos ofrecieron espacio a la sociedad civil para ser partícipes del Consejo de Cuenca, con el fin de poder inspeccionar zonas y tener rápida respuesta de las denuncias que puede haber”, mencionó Alicia, agregando que las autoridades les comentaron que para permisos de dragado, se tiene que autorizar por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), tras un estudio de impacto ambiental, y que hace tiempo que no se ha aprobado ninguno en la zona.
Gente de la Ribera de Chapala, El Salto, e incluso Valle de Guadalupe se sumó a la causa. Foto: Cortesía.
El grupo se dividió y una parte se fue a la PROFEPA, donde igual los atendieron, y con los manifestantes que se presentaron, se realizó el acuerdo de que las denuncias ahora se meterían a nivel federal, ya que señalaron que a nivel estatal fueron archivadas e ignoradas.
Finalmente, la última parada fue en la Cámara de Diputados, donde lograron hablar con la diputada de Morena, Luz Adriana Candelario Figueroa, a quien le expresaron que su cometido era que se aplicara la ley. La diputada ofreció su ayuda, incluso para que pudieran asistir a las conferencias presidenciales conocidas como “La Mañanera”, que podría ayudar a hacer mediático el problema, para que los organismos se fijen en él.
“No estamos inventando nada, está muy claro en la ley lo que es invasión, lo que es terreno federal, que si un bien se encuentra sobre zonas federales, pasa a ser de la nación. Pedimos que se aplique la ley, o que si dicen que no hay presupuesto para CONAGUA, que se legisle la figura de concesión, y no se otorguen estas”, reiteró Córdova López.
Finalmente Alicia comentó que fue un viaje productivo, donde no solo hubo respuesta por parte de las autoridades, sino que aprendieron varias cuestiones, como que los municipios no están exentos de responsabilidad en el proceso de petición de un dragado, sobre todo, aprendieron de otros colectivos que se sumaron. “Dos chicos del Valle de Guadalupe, en los Altos de Jalisco, fueron a exponer su problema de qué es la contaminación de mantos freáticos. A sus grifos les llega agua de drenaje”.
Aprovechó para decir que los pueblos que están en la causa, como San Antonio Tlayacapan, Ajijic, San Cristóbal, entre otros, agradecen a todos los que apoyan con donativos y asistiendo, ya que se dio un paso en cuanto a las luchas que llevan años, y que volverán a ir a la CDMX para seguir con la causa.
Por otro lado, reafirmó que no se trata de un movimiento político, sino, uno interesado en la protección del Lago, y extendió una invitación a los pueblos que no se han sumado a la lucha, tales como Chapala, Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra, y varias comunidades con la misma problemática. Los pueden contactar mediante el grupo en Facebook “Pueblos Unidos de la Ribera (Denuncia Ciudadana)”.
Personal de SIMAPA colocando una toma de agua. Foto: Cortesía.
Redacción.- La colocación de una toma de agua en un predio que se encuentra presuntamente invadido por estar en terreno federal del Lago de Chapala, fue señalada por vecinos de la calle Paseo del Lago, en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Según los reportes que se compartieron a Semanario Laguna, la toma se empezó a instalar en la tarde-noche del viernes 25 de agosto, en el predio que presuntamente se encuentra no sólo en terreno federal, sino también, dentro del polígono de la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan.
La situación levantó quejas entre los vecinos, ya que esta zona era de las únicas que daban un acceso a la playa en Riberas del Pilar, y señalando lo que consideran corrupción, por dotar de servicios a este terreno.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala (SIMAPA), Antonio Monreal, compartió que los requisitos para aspirar a tener una toma de agua son cuatro: escritura de propiedad o acta de asamblea en caso de ser ejidal, identificación oficial, comprobante de domicilio y pago del predial.
Sobre el caso del terreno de Riberas del Pilar aseguró: “el usuario presentó concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual está vigente, y, de hecho, es el único usuario que ha presentado concesión de la Conagua en la calle Paseo del Lago. La gran mayoría de las propiedades de esa calle en Riberas, al no contar con concesión, y/o contratos de agua, tienen el servicio suspendido”.
No solo el hecho de dotar servicios, sino que también los vecinos recalcaron la hora en que se hicieron los trabajos, que fue entre las 18:00 y 19:00 horas de la noche. A esto, Monreal respondió que los trabajos se hicieron dentro del tiempo, ya que el personal también realiza trabajos de noche o madrugada.
Según dos abogados consultados por este medio, una concesión de Conagua podría aspirar a ser dotada de servicios, aunque esto depende del tipo de concesión que sea, por ejemplo, las concesiones turísticas pueden optar a las tomas de agua y drenaje.
Otros testigos recordaron que este predio, antes de ser tomado por Alfredo Ríos Becerra “El Torero” o también conocido como “El Conde”, contaban con una concesión otorgada a un habitante de San Antonio, quien, por temor a represalias, decidió dejarla en custodia de la Comunidad Indígena, la cual sigue vigente y es para uso agrícola.
“Sabemos que hay un conflicto entre dos vecinos de esa calle, y si el vecino A está inconforme con el vecino B, tendría que acudir ante las instancias legales para acusar y dar datos de prueba”, recalcó Antonio Monreal, el director de SIMAPA.
Este predio tiene ya varios años siendo señalado e incluso denunciado a diferentes autoridades por presunta invasión. Se ha clausurado en más de tres ocasiones, y se ha reportado en varias ocasiones la entrada de remolques de escombro en la zona.
El terreno se encuentra en la calle Paseo del Lago, entre las calles San Pablo y San Mateo, y tiene una medida aproximada de 75 metros de frente y de 20 a 25 metros de fondo hacia el Lago de Chapala.
Pueblos Unidos de la Ribera durante una manifestación en CONAGUA Guadalajara, en el año 2021. Foto: Archivo Laguna.
Sofía Medeles.- Los grupos, “Pueblos Unidos de la Ribera”, “Por Amor a los Bosques” y “Un Salto de Vida”, llevarán peticiones y denuncias a distintos organismos en la Ciudad de México (CDMX), ante las problemáticas que se han presentado en el Lago de Chapala, como dragados e invasiones.
Buscando una respuesta y acciones por parte de las autoridades, estos tres grupos se manifestarán y entregarán pruebas que acrediten los problemas que ha tenido el Lago de Chapala desde hace años.
El plan del día y la logística, estaría a cargo del grupo “Por Amor a los Bosques”, buscando organizar una manifestación en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ubicada en el centro de la ciudad y otra en la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA), que se encuentra al sur de la capital nacional.
El viaje se tiene planeado para el próximo domingo 10 de septiembre, saliendo a las 06:00 horas. El punto de reunión, así como la logística, se darán a conocer en los próximos días.
Alicia Córdova, activista de Ajijic y una de las organizadoras, comentó que, por ahora, se encuentran cotizando una camioneta de pasajeros tipo “sprinter”, para que sean al menos 20 personas las que asistan, por lo que se encuentran en busca de donaciones para el transporte. Cualquier aportación o interés en participar, se puede hacer contactándose al 33 2122 8783.
Dragado al Lago de Chapala realizado por particulares en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se sigue dañando al medio ambiente. Un pedazo de la orilla del Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, ha sido removido con maquinaria pesada, cortando el paso por la playa y molestando a los habitantes, quienes desconocen quién otorgó un permiso de ese tipo o si cuenta con alguna concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el Gobierno de Jocotepec ha optado por guardar silencio.
El paso de paseantes fue cortado ante el dragado en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
La parte que fue dragada, aparentemente para uso de embarcadero de un particular, se encuentra al final de la calle Allende, donde se observó el raspado de la maquinaría sobre la tierra y en donde se corta el paso para las personas que caminan por la orilla del lago.
Ante el tema, hubo quienes se dijeron disgustados, considerando que el espacio federal y de uso público se ha privatizado.
“Está mal todo eso, se supone que es para que la gente venga, esté con su familia. Mucha gente que viene en las tardes a tratar de descansar, pero en vez de dejar los arbolitos para que esté fresco, los están tumbando, los están secando. Ya mucho pedazo de aquel lado se ve que ya tumbaron varios metros de donde podía pasar la gente a caminar para aquel lado”, dijo Manuel, habitante de San Cristóbal, quien recordó que anteriormente la gente podía transitar libremente por las orillas del lago.
“Antes podías caminar hasta allá, hay un pedazo que le dicen el arroyo, donde baja un arroyo, podías caminar por todo eso y pues andaba la gente para allá y para acá, pero ya tumbaron eso con las máquinas y pues quedó ahí, ya no puede pasar la gente, quedó tapado. Es como si hubieran circulado para ellos nada más”, añadió.
Interior del predio en donde se encuentran máquinas trabajando y que fueron causantes de la remoción de la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
A decir de algunos ciudadanos, ya sostuvieron una reunión vecinal para saber cómo responder ante tal situación, que consideran como un atentado al espacio público y al medio ambiente.
“Por aquí pasábamos nosotros hace mucho, pero ahorita qué hacer, pasar nadando. Quién vendió, no sé, pero muy mal”, dijo Gustavo, que acostumbra pasear a la orilla del vaso lacustre, junto con su esposa e hijos.
Por ahora se desconoce si la Conagua otorgó alguna autorización, mientras que se espera información del gobierno de Jocotepec para saber si hubo algún permiso municipal, o sí ya han atendido la denuncia de la población, pero no hubo respuesta por parte de la dirección de comunicación social del municipio.
En una búsqueda digital en el mapa localizador REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, no se encontró alguna concesión en el predio intervenido, mientras que las concesiones aledañas, sólo cuentan con el uso agrícola.
Deportista de ski acuático en competencia del 2022. Foto: Cortesía.
Redacción- El 2023 IWWF World Under 21 Waterski Championships se llevará a cabo del 12 al 17 de junio del 2023, en Chapala. El evento organizado por la Federación Mexicana de Esquí y Waterboard A.C. contará con la presencia de deportistas de más de 30 países en la competencia.
El evento se llevará a cabo en “Boca Laguna”, ubicado en Santa Cruz de la Soledad, lugar que ha sido previamente sede de importantes campeonatos de esquí como cuando fue sede los Juegos Panamericanos 2011, en dicha disciplina.
Se espera que la competencia sea una atracción turística más para los aficionados, al igual que se fomente el deporte acuático en la comunidad.
Para más información sobre el campeonato, visita: iwwfsport.com
La construcción está hecha con materiales como plásticos, maderas y fierros, utilizada como vivienda. Foto: Laguna.
Redacción.- Una choza construida junto al malecón de San Antonio Tlayacapan, a las orillas del Lago de Chapala, fue señalada como invasión, además de que ha crecido en tamaño con el paso del tiempo.
La edificación improvisada con plásticos, madera y algunos otros materiales que parecen ser desechos, se puede observar desde el malecón, ya que se encuentra a un costado, cerca de donde termina la privada Marcos Castellanos.
Vecinos denunciaron que no solo se trata de una invasión en zona federal, sino que quien allí habita ha estado “rellenando”, para poder abarcar más espacio en los terrenos del Lago de Chapala.
“Si los dejan, va a ser un problema como en Riberas y Chapala, donde hasta construyen. Y bueno, esta es una zona hermosa y no les costó ni un centavo, no creo que sea justo eso. Son un tanto agresivos, y se sienten dueños del lugar, son una familia”, dijo una vecina.
Otro habitante de San Antonio comentó que se trata de la choza de un pescador, que en un inicio solo tenía un espacio pequeño con sus cosas para trabajar, sin embargo, se quedó sin casa, por lo que se fue a este espacio y comenzó a extenderse.
“Este es un problema que tiene que resolver la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y sí afecta, porque se roban la luz del malecón, y tienen hasta gallineros. No creo que la población esté de acuerdo con que se apropien de esa zona de la playa”, agregó la vecina entrevistada.
El encargado de despacho de la población, Gustavo Aguayo de la Torre, dijo conocer la situación, aunque comentó que quienes tienen la jurisdicción de efectuar acciones en ese tipo de situaciones, son las autoridades federales.
En San Antonio Tlayacapan, ya se ha recuperado un espacio federal con anterioridad, a un costado del malecón. En este caso, actuó primero la autoridad federal para quitar un muro, y posteriormente, ciudadanos con ayuda del gobierno municipal, recuperaron y limpiaron el espacio, que hoy en día cuenta con un letrero que dice “Recuperación de espacio público, comunidad de San Antonio Tlayacapan, Gobierno Municipal”.
Por otro lado, en Ajijic, a finales de marzo, la guardia nacional junto a policía municipal y maquinaria prestada por el ayuntamiento de Chapala, se despejó otro espacio de terreno federal, tomado por el llamado “Escuadrón de la Muerte”, un grupo de personas sin hogar que reside en el Pueblo Mágico.
La zona federal recuperada cuenta con un letrero para evitar que se vuelvan a apropiar de esta. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La reforestación en la zona federal recuperada del Lago de Chapala, la colocación de barandales y nuevas bancas, son algunas de las mejoras que se han estado llevando a cabo en el malecón de San Antonio Tlayacapan.
Además de esta próxima reforestación, se están haciendo mejoras en el malecón, como la colocación de barandales. Foto: Sofía Medeles.
Según comentó el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, desde antes de la temporada vacacional, a inicios de abril, los trabajos comenzaron para mejorar la imagen del malecón y continuarán.
“Se han estado colocando protecciones, se han plantado palmas nuevas en la zona del estacionamiento, se donó y colocó una banca más, y además, se ha estado limpiando la zona que se rescató, para poder reforestar con los árboles que se donaron a la delegación. Me gustaría invitar a Sembradores de Vida, para que den su opinión de donde podría estar mejor”, compartió el encargado.
Zona federal despejada de invasores el pasado sábado 25 de marzo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para evitar que se vuelvan a instalar invasores en el espacio federal donde se encontraba el conocido “Escuadrón de la Muerte”, se buscará realizar actividades deportivas.
Esta afirmación fue hecha por el jefe de Gabinete de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, quien tras un segundo intento de invasión en la zona, comentó que los materiales utilizados para obstruir fueron retirados, y que para evitar que haya nuevamente un mal uso del terreno federal, se fomentarán actividades deportivas.
“Se les dijo que se quitaran de ahí y que no queremos que vuelvan a posicionarse, y que si seguían insistiendo, se los van a llevar a las celdas. Se está en constante vigilancia. Es muy probable que utilicemos esa área como Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), hacer algún torneo de voleibol, fútbol; por ahí será el uso que le daremos al espacio”, compartió el edil a un medio estatal.
Además, agregó que en el segundo intento de invasión, las personas que intentaron posicionarse en la zona, estaban haciendo nuevamente una pequeña choza, y que se habían conectado de manera clandestina a una toma de agua, por lo que Seguridad Pública tuvo que intervenir.
La recuperación de espacio federal se hizo el pasado 25 de marzo, donde autoridades federales en conjunto con autoridades municipales desalojaron y desmantelaron varias chozas y construcciones hechas con desechos. Esta, se encuentra en la plaza, entre las calles Juan Manuel y Francisco I. Madero.
Según comentó Huerta Barrios, las personas que desalojaron, se dedicaban al “vicio, tomadera, y drogas”, y en el espacio tenían camas, divisiones, baños e incluso un comedor.
A unas semanas de haber hecho el desalojo, vecinos de la zona denunciaron que las personas habrían vuelto a instalarse, siendo desalojados nuevamente por Seguridad Pública.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala