Autoridades estatales y municipales en el anuncio del segundo tramo de la carretera de El Zapote. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La conexión segura de la carretera desde Techaluta de Montenegro en la región Sur, hasta el camino con Tuxcueca, municipio a las faldas del Lago de Chapala está por concretarse, anunció el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su gira de supervisión de obras el 10 de febrero.
Con el presidente municipal de Techaluta, Héctor Cortés Cortés y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, se anunció la segunda etapa de la rehabilitación de la carretera 404 El Zapote – Teocuitatlán, en la que se invertirán 30 millones de pesos (mdp) y que se conectará, pasando la autopista Guadalajara a Colima, con Teocuitatlán de Corona – Cítala – Tuxcueca, misma que está programa por 35 millones.
“Conectará la Ribera de Chapala porque de acá de Teocuitatlán ya hicimos la conexión hasta Tuxcueca, entonces imagínense tener conectada ya la ribera con la salida del sur de Jalisco, con el corredor pitayero, es una obra que va a ser relevante”, señaló el mandatario de Jalisco.
“Justamente estamos muy contentos porque se nos ha escuchado y la verdad esta inversión que está en esta parte de la carretera era muy necesaria, es un tramo de carretera que une lo que es la parte de la Ribera de Chapala, lo que es Mazamitla y esa zona turística, con este corredor que incluye la autopista y lo que es la carretera libre, que era necesario porque estaba muy deteriorada y estamos muy contentos”, refirió el alcalde de Techaluta.
El segundo punto del recorrido fue en Amacueca, donde arribaron a la entrada del municipio que se transformó en su totalidad en un andador recreativo, obra resultado del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG). Este contó con la inversión de 7.13 mdp en dos etapas, la segunda que está por concluir ejecutada por el municipio.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDER) liberó en el 2021, 10 mil alevines de pez blanco en el Lago de Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Durante 49 días no se podrá pescar pez blanco, ya que el primero de febrero inició la veda en el Lago de Chapala; esta terminará hasta la medianoche del 21 de marzo. La medida busca proteger la producción y desarrollo de las diferentes especies, entre los meses de febrero y marzo debido a que es cuando éstas tienen su periodo de gestación.
Pierde Chapala tres centímetros. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Desciende el Lago de Chapala tres centímetros. De tener una cota de 95.39 metros al 18 enero, el lago más grande de México descendió a 92.32 metros en quince días. Su volumen, hasta el dos de febrero, fue de 5 mil 100.59 metros cúbicos, por lo que el vaso lacustre se encuentra al 64.59 por ciento de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Camino que abrió el presunto invasor hacia el terreno concesionado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un intento de despojo en terreno federal por parte de un particular, denunció un concesionario de un predio ubicado a las afueras de Ajijic, en la zona del Bajío; es la tercera ocasión en que los presuntos invasores intentan “ganar terreno” hacia el lago.
El denunciante, José Cruz Heredia, es conocido en la población por ser agricultor y tener animales de granja en una concesión que tiene desde hace más de 50 años, junto al Lago de Chapala, y señaló que, por tercera vez, el propietario de un predio que se encuentra a unos metros de la concesión, identificado como Enrique, envió maquinaria, destruyendo un chiquero y acarreando escombro.
El predio en terreno federal concesionado desde hace más de 50 años para fines agrícolas. Foto: Sofía Medeles.
Aunque el invasor asegura que las escrituras de su predio incluyen el área concesionada en el terreno federal y delimitada con mojoneras -estructuras utilizadas para marcar linderos-, José Cruz compartió que nunca las ha querido mostrar; sin embargo, el señalado ya se apropió de otro predio colindante.
Los intentos de despojo iniciaron hace aproximadamente 18 años, con quien fuera el dueño en ese tiempo, llamado Juan, padre del actual dueño. Después, el año pasado, volvieron a entrar al predio con maquinaria, destruyendo una siembra de chayotes.
Según contó su hijo, Gustavo Heredia, los trabajadores que han sido enviados por los presuntos invasores, siempre se han presentado de manera prepotente y grosera, aunque al final se han retirado.
“Las mojoneras sirven para delimitar los predios y que no invadan más allá. Las que están aquí, tienen su placa del estado, y no se han atrevido a tocarlas. Algunas construcciones y casas de alrededor también tienen, pero las han ocultado con tal de robar terreno federal”, mencionó Gustavo.
En el lugar de la concesión, aún se pueden observar restos de la siembra que fue destruida por máquinas que entraron presuntamente de manera ilícita. Foto: Sofía Medeles.
Ambos agregaron que creen que estas acciones de intentar adueñarse del terreno cercano al lago, son con tal de generar mayor plusvalía en su propiedad, ya que actualmente se encuentra en venta.
Los afectados hicieron un llamado a las autoridades correspondientes, entre ellas la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para parar estos robos e invasiones, ya que ellos han hecho uso correcto de la concesión, sin obstruir el paso, y se ha tratado de mantener al pendiente de los pagos, mientras las invasiones continúan propagándose alrededor.
Pescado para venta en San Juan Cosalá. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Pescadores de San Juan Cosalá denunciaron una disminución de hasta el 80 por ciento en la cantidad de pescado extraído, debido principalmente a la intromisión de personas foráneas que practican una pesca indebida en el Lago de Chapala.
De acuerdo con algunos de los consultados, son las redes conocidas como “mangueadoras” las causantes de la baja producción de pescado, mismas que son utilizadas por personas externas a su comunidad, cuya presencia inició en el 2020, junto con la pandemia. “Se han apropiado de zonas y pescado que corresponde a pescadores cosalenses”, afirmó uno de los inconformes, cuyo nombre prefirió mantener en el anonimato.
Los cosalenses reiteraron que el gremio de los pescadores se encuentra asociado y cuentan con los permisos correspondientes para avalar su actividad productiva, además de que regulan su actuar en el sector agropecuario.
“Tenemos una asociación. Dicen que estemos al pendiente para correrlos (a los foráneos), pero no vamos a andar a deshoras en la laguna; damos 100 pesos mensuales, se paga permiso al año y también por la lancha, y no es justo que nos invadan y quiten nuestro trabajo”, opinó uno de los pescadores.
Las redes mangueadoras están prohibidas entre los pescadores locales, debido a que cuentan con orificios muy pequeños y abarcan grandes zonas de pesca. Según el reporte de los cosalenses, los pescadores foráneos trabajan por las noches, llevándose grandes cantidades de producto a diario.
“Sacaban hasta toneladas (diariamente), pero ahora ya solo cientos ya que ya se lo acabaron”, reiteró uno de los inconformes.
Por tales motivos, los cientos de kilos por día que extraían diariamente los locales, bajó a 20, 15 y hasta cinco kilos. “Si la baja fuera por contaminación, la gente se enfermaría por comerlo o habría pescado tirado al borde en la laguna”, concluyó uno de los pescadores.
Vista del embarcadero desde el muelle del Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Lago de Chapala inició el año 2023 con siete centímetros según datos publicados en la página web de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De esta manera, en la segunda semana del mes de enero, la temporada de estiaje mantiene al lago más grande de México al 66.25 por ciento de su capacidad y con una cota ubicada en los 95.44 metros.
Esto significa que el vaso lacustre mantiene un volumen de almacenamiento de 5231.62 milímetros cúbicos (Mm3).
Puedes consultar la ficha técnica en: https://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/chapala/datos.php
Zona pegada al Lago de Chapala, en San Juan Cosalá, donde se pretende desarrollar una torre habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una nueva torre habitacional se pretende construir a las orillas del Lago de Chapala, en San Juan Cosalá, se trata de “Quinta Tula” en su segunda sección, que según sus propios gráficos de venta, terminará de privatizar la zona de playa, pese a no contar con autorización federal, teniendo solamente permisos del Gobierno de Jocotepec.
Así luce la representación gráfica de cómo quedaría la construcción al finalizar, en la que se puede observar la intención de obstrucción del paso a la zona de playa. El gráfico es mostrado a inversionistas mediante el sitio web www.quintatula.com Foto: Quinta Tula.
La empresa inmobiliaria ilustra con imágenes el cómo quedará la construcción, mostrando un muelle y acceso exclusivo para los residentes de los lujosos departamentos a la zona pegada al Lago. Mediante una solicitud de información enviada a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se obtuvo como respuesta el no haber encontrado alguna concesión para la construcción en zona federal correspondiente a calle La Paz, con el número 305, mientras que en una búsqueda en el mapa localizador REPDA de Aguas Nacionales, zonas federales y descargas, de la misma dependencia federal, no se marca la zona con algún tipo de concesión.
La construcción cuenta con permisos para construcción, autorizados por la Dirección de Desarrollo Urbano. Mediante una solicitud de información, se pidió al Gobierno de Jocotepec información respecto a la autorización del desarrollo vertical, respondiendo con una licencia de construcción con el folio 1969, en una hoja con membrete de la administración 2015-2018, pero con un sello correspondiente a la administración 2018-2021, documento que en su gran mayoría se encuentra ilegible.
En el punto ya se levantan los pisos verticales, con personal de construcción realizando los trabajos. Foto: Armando Esquivel.
José de Jesús Gaytán Cuevas, Director de Desarrollo Urbano de Jocotepec, admitió que sí se otorgaron permisos para la construcción, pero asegurando que solamente se hicieron para la zona que no está pegada al Lago.
“Quinta Tula tiene su licencia en regla, y lo que se autorizó es únicamente lo que tiene en propiedad, en escritura pública, lo que es zona federal ahí no se les dio autorización de nada, hay unos muros por ahí que están, pero son muros viejos que ya estaban hechos desde hace muchos años, yo desconozco de eso, yo nada más le firmé licencia, pero por lo que tiene de propiedad, únicamente, porque sí está pegado a zona federal pero ahí únicamente han hecho maniobras para hacer revolturas para la construcción, pero no hay autorización de hacer nada en lo que es zona federal”, aseguró el Director de Desarrollo Urbano de Jocotepec, José de Jesús Gaytán Cuevas.
Un muro de piedra impide el paso a la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
Mientras tanto, parte de los habitantes de San Juan Cosalá se dijeron en contra de que se sigan privatizando áreas de playa. “Se supone que si nos ponemos de acuerdo los de aquí, vamos a aceptar que no. Que no hagan eso, que primero nos tomen en cuenta como ciudadanos que somos del pueblo, así como nos toman en cuenta para andar para allá, que quién va a ganar, en las votaciones y eso, también que nos tomen en cuenta para eso”, comentó la señora Leticia, habitante de San Juan Cosalá.
Entrada de la construcción de la segunda etapa de quinta tula. Foto: Armando Esquivel.
Otros consideraron que autorizaciones de ese tipo deben ser consultadas con la ciudadanía. “Cuando hay votaciones sí nos apoyan y todo, hasta nos dan dinero de a escondidas, esto que está pasando yo diría que no”, dijo una vendedora de la población.
También hubo quienes vieron el tema como un beneficio para la localidad. “No pues estaría bien, tiene beneficios, por los departamentos. Trabajo para la gente, todo eso, la construcción”, consideró José Guadalupe.
Costado de la zona en donde se pretende construir la torre habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Y algunos lo vieron con buenos ojos, siempre y cuando se otorguen empleos a la población local. “Cómo en Piedra Barrenada la mayoría somos del pueblo, los trabajadores, pero si aquí va a posicionarse alguien que no dé esa posibilidad de empleo, si está como que no tiene caso, porque no va a haber tantos beneficios”, dijo Gabriela, joven de 22 años.
Por lo pronto los trabajos para la zona de departamentos de lujo continúan, sin saber si las autoridades federales realizarán una inspección en el lugar.
Captura de pantalla de conferencia mañanera del presidente de México.
Redacción.- Hay enojo entre los habitantes de la Ribera de Chapala ante el anuncio del Gobierno de México para cambiarle el nombre al Lago de Chapala, por “Lago michoacano”, propuesta que fue presentada por el gobernador de aquella entidad y que fue anunciada en las llamadas “mañaneras” del presidente López Obrador.
Durante la conferencia mañanera del presidente, se informó del tema. “Vamo a hacer ese cambio de nombre, me mandó la propuesta el gobernador de Michoacán, Alfredo Rámirez y me gustó, porque Chapala ya se había adueñado mucho de él” dijo Andrés Manuel López Obrador.
El que ya salió a reclamar fue el Gobernador, Enrique Alfaro, quien entrevistado por medios estatales declaró: “Una barbaridad, estoy muy molesto, no puede ser que el gobierno federal actué de esa forma, dejen que yo llegue a la grande, o al menos lo intente, para que vean cómo se hacen las cosas” dijo el gobernador.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, se dijo inconforme con la decisión, pues consideró que el cambio de nombre puede bajar la popularidad del municipio y ya no tendrían el mismo alcance. “Es algo muy feo, algo que no nos va a beneficiar a los chapalenses, y si buscará algo más, como ser gobernador, no sé, y lo que sí es cierto es que aquí sí hablamos inglés y en Michoacán quién sabe, eso puede confundir a los extranjeros y pues ahí afecta más” dijo el presidente.
José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, también se refirió al tema. “A mi tampoco me gusta eso que hace la 4T, es un tema que ya platiqué con mi amigo Alfaro, el gober pues, para ver qué onda con eso, por que tú decides mejorar” dijo el mandatario municipal.
El cambio de nombre del Lago de Chapala es totalmente falso, pues esta nota es conmemorativa al 28 de diciembre, día de los santos inocentes. Inocente palomita que te dejaste engañar, en este día en nadie debes confiar.
*Nota ficción con motivo del día de los inocentes.
Denuncia recibida por el presidente del Consejo Cuenca Lerma Chapala, Roberto Castañeda Tejeda. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificará, verificará y comprobará las invasiones federales señaladas en la denuncia presentada por la activista Alicia Córdova, representante de “Amigos del Lago”, según se lee en un oficio con sellos de la instancia.
Este texto se publicó en el grupo de Facebook “Ajijic Observatorio Ciudadano”, tras casi un mes de presentada la denuncia, durante la sesión de la Comisión de Operación y Vigilancia de la Cuenca Lerma-Chapala, el 10 de noviembre, donde con pruebas e imágenes, denunciaron las múltiples invasiones que se han encontrado en terreno federal a lo largo de la Ribera de Chapala.
“Sin que seamos omisos, esta autoridad tomará en cuenta dicha petición, para que en su momento, de forma integral y oportuna, ejercer las atribuciones en el ámbito de nuestra competencia, pertinentes para la identificación, verificación y comprobación de él o los responsables de algún acto que motive el daño y/o perjuicio en materia de Aguas Nacionales y sus bienes públicos”, respondió la instancia.
Sin mencionar fechas de cumplimiento o maneras de ejecutar estas acciones en el acuerdo, en el documento la Conagua informó a la ciudadanía que seguirán atentos a “estas actividades en el Lago de Chapala”, refiriéndose a las invasiones.
Durante la presentación de la denuncia hubo una polémica debido a que se trató de impedir la entrada de los activistas a la reunión del Consejo, aunque poco después de recibir el oficio, el presidente del Consejo Cuenca Lerma-Chapala, Roberto Castañeda Tejeda y el representante de la Conagua, Ernesto Romero Cárdenas, aseguraron que las puertas de la sesiones están abiertas para quien deseara asistir.
En cuanto a datos relacionados con las diferentes invasiones denunciadas en múltiples ocasiones en las playas de los municipios colindantes al lago de Chapala, existe el antecedente de un exhorto en proceso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Conagua, para que el organismo proporcione datos como ubicación, nombre del invasor, superficie invadida y del uso del área de las invasiones federales ya identificadas.
Predio cercano al Lago de Chapala, en San Cristóbal, Jocotepec, donde una constructora pretende construir departamentos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La construcción de departamentos frente al Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, ha molestado a los habitantes, quienes denuncian la falta de socialización con la comunidad, problemas generados por el constante paso de camiones pesados y hasta invasión a la vía pública y zona federal por parte de la constructora.
Los habitantes colocaron una lona en rechazo a lo que consideran invasiones a zonas públicas. Foto: Armando Esquivel.
Fue durante la tarde del 3 de diciembre cuando los ciudadanos se reunieron al fondo de la calle Morelos, la bocina local anunciaba de la reunión en la que esperaban a funcionarios de los tres niveles de gobierno, aunque sólo llegó personal del municipio.
Al predio colindante con el lago, llegaron alrededor de 30 habitantes inconformes con la obra, para leer una serie de peticiones, mientras que por parte del Gobierno de Jocotepec asistieron José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano; Francisco Montaño, también de Desarrollo Urbano; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza; el regidor, Hugo David García Vargas y Rogelio Rámos Pérez, Secretario general, en representación del presidente, José Miguel Gómez López.
Fueron varios los pobladores de San Cristóbal los que se reunieron en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
“Información sobre los permisos de construcción de los desarrollos que se encuentran en los linderos de la zona federal, como todos sabemos, el principal y que nos tiene aquí es este desarrollo”, dijo uno de los habitantes como un punto petitorio.
Al respecto, las autoridades mencionaron que el desarrollo habitacional que contará con 44 departamentos, cuenta con todos los requisitos, asegurando que el desarrollo contará con una planta tratadora de agua y que no se encuentra invadiendo zona federal, por lo que no necesitan alguna concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cosa que llamó la atención de los pobladores, pues los vecinos de la zona de la construcción, sí cuentan con una concesión federal.
“Ya no podemos cruzar para acá, ya nos quitaron el cerro, ya nos quitaron todo”, gritó una mujer durante la reunión.
Personal de Desarrollo Urbano y Ecología de Jocotepec, hicieron presencia con los habitantes. Foto: Armando Esquivel.
El director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito, aseguró que en su dependencia no tienen ninguna denuncia de afectación en la zona, mientras que la Dirección de Desarrollo Urbano dijo que la constructora instalará una planta tratadora, que será sustentable y que dará beneficios a las zonas aledañas, y reafirmando que no hay una invasión federal.
“Para dar cumplimiento con lo que compete a la zona federal y el respeto que se le tiene a los niveles de gobierno, se les pide ese delineamiento y efectivamente lo aportaron. Hay una zona de la propiedad privada que se ve diezmada en metros cuadrados, en 375 metros, marcan ellos un poquito más de 400 pero una parte queda fuera, entonces, bajo esa circunstancia, la autorización viene sobre la parte que queda sin esa área afectada. La empresa solicita, la concesión para poder utilizar la zona como un área de amenidades, pero nada más, la zona que queda como propiedad privada es la que va a tener o albergar los módulos de departamentos, pero sí se cuenta con el documento”, dijo Francisco Montaño Asencio, coordinador de Desarrollo Urbano.
Algunos registros de cañería han quedado atrapados en el Lago, por lo que habitantes piden que primero resuelvan ese tipo de problemas, antes de aprobar fraccionamientos. Foto: Armando Esquivel.
Otra de las quejas es que la constructora tomó parte de la calle, quedando muy reducida para ampliar el desarrollo, cosa que confirmaron las autoridades presentes con dar una mirada a la vialidad. Además los habitantes dicen que el constante paso de camiones pesados ha dañado las calles y que hasta algunas casas ya han sido afectadas con cuarteaduras.
Los manifestantes llevaron firmas de la ciudadanía, con todo y huella digital, para comprobar que son varios los habitantes inconformes, mientras que el compromiso de las autoridades fue el realizar una reunión, que aunque los pobladores buscaron que fuera pública, al final quedó en lo privado.
Mientras tanto, los inconformes se dijeron decepcionados y lamentaron la falta de información por parte de las autoridades y la socialización para ponerles en su pueblo departamentos de lujo.
“Realmente me he dado cuenta de varias obras que nunca he tenido la información, al menos no se han hecho públicas, yo que soy muy activo en las redes sociales no tengo esa información, yo que soy jóven; el resto de mis compañeros tampoco tienen esa información por los medios que les tiene que llegar, menos las personas adultas que están más inconformes todavía. Es muy triste y doloroso, da coraje y da rabia”, opinó Aarón Reynoso, de 28 años, al ser entrevistado.
En las orillas al lago se han colocado alambrados en zona federal, mientras que al fondo se observa un gran muro de piedra, que impide el paso por las playas de San Cristóbal. Foto: Armando Esquivel.
Otros consideran que la zona poco a poco se irá privatizando y ya no podrá ser utilizada por los habitantes de San Cristóbal. “Es nuestra área recreativa, aquí bajan niños a jugar, ahora ya no veo que jueguen, por la obra, también eso están perjudicando, al rato ya va a ser privado para los del fraccionamiento y los del pueblo nos van haciendo a un lado”, dijo una de las pobladoras.
Aunque las autoridades aseguraron que no había ninguna invasión a zona federal, se llevaron el compromiso de hacer las revisiones pertinentes, mientras que los pobladores mantienen la idea de que se está invadiendo el espacio público, amenazando con radicalizar las acciones en caso de no ser atendidos.
“Nos han comentado, si no nos hacen caso, estamos dispuestos a hacer lo que ha sucedido en otras delegaciones, inconformarnos, parar la obra y que el pueblo sea escuchado”, compartió uno de los organizadores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala