Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los procesos burocráticos o políticos por los que deben pasar los reglamentos municipales, han llevado a que iniciativas como el de protección animal lleven hasta cuatro años en la mesa y sin ser aprobadas y aplicadas en la sociedad.
Los problemas de maltrato animal no han parado de presentarse en el municipio de Chapala, sin embargo, no se pueden hacer campañas de concientización debido a que no está regulado dicho tema por falta de un reglamento municipal.
El caso de una perrita asesinada en Chapala evidenció la falta del Reglamento de Protección y Trato Digno a los Animales en Chapala y con ello se demostró que en el municipio es difícil aprobar un reglamento, que aunque el beneficio sea grande para la sociedad, para los actores políticos poco parece importarles.
Desde el pasado 3 de octubre de 2016, fue presentada una propuesta de dicho reglamento, por el entonces regidor, Alberto Alcantar Medeles; sin embargo, este se turnó a la comisión Edilicia de reglamentos para su estudio, dictamen y posible aprobación.
Fue hasta poco más de una mes (nueve de diciembre de 2016) que esta propuesta llegó a la Comisión Edilicia -que por ese entonces estaba presidida por el edil Moisés Alejandro Anaya Aguilar-, ahí se aprobó la idea de un reglamento pero eso no bastó porque faltaba la aprobación del cabildo.
En la sesión del 27 de marzo de 2017, el cabildo de Chapala aprobó en lo general el Reglamento Municipal para la protección animal en el municipio, con la condición de que antes de su publicación se establezcan mesas de trabajo con profesionales, personas de la sociedad civil y amantes de los animales, ya que la ley establece que ningún reglamento entrará en vigor hasta su publicación.
Las mesas de trabajo se desarrollaron en lugares públicos, donde la entonces Regidora de Participación Ciudadana, Paola Ivette Gómez, jugó un papel importante y se anunció el cambio de por lo menos 10 artículos de dicha propuesta el 26 de abril de 2017.
La iniciativa fue derogada y el entonces regidor Alberto Alcantar, no se dio cuenta de tal acto. Sin tener conocimiento de que su propuesta fue desechada, él insiste que solo hace falta la publicación del reglamento; por su parte, integrantes de grupos animalista insisten que dicha propuesta utilizaba sanciones que estaban fuera de las leyes actuales, por lo que se decidió no aprobarse.
Pero la misma propuesta fue llevada hasta manos de la regidora Lilia Alvarado, quien realizó cambios presentados en el mes de abril de este año a la Comisión Edilicia de Reglamentos, presidida por el Síndico Isaac Alberto Trejo Gracián.
Durante el análisis de la propuesta se dieron cuenta que dicho reglamento otorgaba derechos y obligaciones en cuanto a animales de compañía se trataba, pero los animales que vienen en la vida silvestre estaban fuera, por tanto se trabaja en ello para poder integrarlo.
Por tanto, según el Presidente de la Comisión Edilicia de Reglamentos, Isaac Trejo, señaló que primero deberá aprobarse el reglamento de Ecología y Desarrollo sustentable, para poder dar cabida a la aprobación del reglamento de protección animal.
Sin embargo, los activistas y grupos defensores de animales, se acercaron al Presidente Municipal, Moisés Anaya Aguilar, a finales de este mes de noviembre, con el objetivo de presentar una propuesta de Reglamento de Protección Animal, misma que se someterá a análisis y discusión
“Yo les comenté cuál era el proceso a seguir y manifestaron que no estaban muy de acuerdo con el reglamento presentado, con el que se está trabajando actualmente, entonces en un tema de pluralidad y apertura a los ciudadanos; también, decidimos que a través de la regidora Edith, llevar a cabo la recepción del reglamento para también ponerlo en consideración”, comentó Anaya Aguilar.
Finalmente, el reglamento lleva cuatro años trabajándose y todavía le queda un largo camino para ver la luz, es decir que los problemas que atañen día con día a los animales deberán esperar porque los procesos burocráticos para aprobar un reglamento aún no terminan y no sabemos si habrá una fusión entre las propuestas o se publicará completo alguno de los presentados.
El dato:
Actualmente se ha publicado el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Chapala, el Reglamento de Administración Pública del Ayuntamiento de Chapala y Reglamento de Tránsito; de igual forma, fue hasta esta administración que se publicó el Reglamento de Participación Ciudadana aprobado durante la pasada administración.
Redacción.- Como protesta por la falta de pago -de hasta 10 meses- a trabajadores de la educación, 31 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria del municipio, se sumaron al paro federal de labores realizado este lunes.
Aunque los maestros sí asistieron a las instituciones educativas, avisaron previamente a los padres de familia que no llevaran a sus hijos, pues no se les brindarían clases, según informó Ana María Cano, Directora de Educación del municipio.
Tan solo en la Cabecera municipal, la Secundaría Ricardo Flores Magón se encuentra en paro, así como las primarias Francisco Villa y la Josefa Ortíz de Domínguez.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Jalisco, fueron aproximadamente seis mil 700 los planteles federales en el Estado que frenaron sus actividades por la falta de pago a los maestros.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El desfile del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, en Ajijic se vivió de una manera muy colorida y llena de energía, pues destacaron los atuendos tradicionales, la acrobacia y las evoluciones deportivas por parte de los contingentes que representaron, en su mayoría, a las instituciones educativas de la población ribereña.
El desfile, que inició a las 9:00 de la mañana, tuvo un recorrido que duró al menos dos horas y media, debido a las muchas demostraciones que cada contingente llevó a cabo para disfrute de los cientos de asistentes.
A continuación, te presentamos una serie de imágenes del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana en Ajijic.

El contingente de bastoneras fue de la secundaria Santos Degollado.

Palos y pañuelos fue el ejercicio que los niños de la Santos Degollado mostraron a los espectadores al final del desfile.

Los coloridos pompones no pudieron faltar durante el desfile revolucionario.

Alumnos y profesores del Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC) de Ajijic, dieron una muestra de los bailes populares que se acostumbraban en la época revolucionaria.

Las evoluciones deportivas fueron de las que más aplaudieron las personas del público.

No pudieron faltar las pancartas explicativas de los motivos que dieron origen al movimiento revolucionario, por parte de los alumnos de la Marcos Castellanos.

Alumnos de la primaria “Saúl Rodiles Piña”, realizaron evoluciones físicas con atuendos de ropas tradicionales.

El contingente de porristas del CETAC de Ajijic fue el que más sorprendió por lo arriesgado de sus acrobacias.
Redacción.- Junto con la conmemoración de la Revolución Mexicana, en Jocotepec se celebró el 490 Aniversario de la Fundación de la población. En esta edición, participaron alrededor de mil 200 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato del municipio.
Así se vivió el desfile:

Además de los trajes típicos, estudiantes lucieron vestuarios alusivos a los indígenas que habitaban la población.

Las tablas rítmicas siguen siendo el cuadro favorito de las primarias.

Entonando corridos de la Revolución, participaron los alumnos de la escuela «15 de Mayo».

Los pompones, siguen siendo un elemento fundamental para las tablas rítmicas de las escuelas.

Para la parte deportiva, el CETAC presentó tres contingentes de pirámides humanas.

Los estudiantes del Pentatlón moderno, dieron muestra de su destreza con diversos números acrobáticos.

Aunque se había anunciado una cabalgata que acompañaría al desfile, la respuesta de los jinetes del municipio fue baja.
Oficial Poster.
Recently Teya Ryan, the former Executive Vice President and General Manager of CNN, visited the offices of Semanario Laguna to see how local news is gathered in Mexico. She was impressed not only with the quality of the reporting, but with its Independence. “Semanario Laguna is so important because it keeps the ideal of truthful, accurate, unbiased journalism alive at a time when newspapers in the United States are under attack and closing down,” she told the staff. “What you do here,” she said, “is not only excellent reporting but vital to independent journalism everywhere.”

One of the pieces for the art sale in la Cochera Cultural. Author: Jesús López Vega.
Semanario Laguna is the major source of news and information for the Spanish-speaking people in Lakeside — and now includes English stories for the Ex-pat community-. To insure that it continues to provide the independent journalism noted by Ms. Ryan to both Mexicans and Ex-pats, 20 important artists have donated a porcentaje their works for an auction to raise funds for the newspaper. The money will be used to guarantee the paper’s future by eliminating debt, expanding its office, buying new equipment and giving the staff their first raise in seven years.
The auction will be held 9 November 2019 at the La Cochera Cultural on street Javier Mina 49, from 4 pm to 8 pm. The event will feature free margaritas, food, music by Juan Castañón, a raffle for an etching by the renowned artist from Oaxaca, Manuel Felguérez. Raffle tickets are available at the Intercam bank table at Lake Chapala Society -noon to 2:00pm- or at the Semanario Laguna offices at Aldama 12 in Ajijic, from 9am to 6pm. Artworks will be available for viewing prior to the auction. Artist will be available at the event.
Please join us and help keep independent journalism thriving in Lakeside and Mexico.
Confirmed artists for the art auction:
Daniel Palma (sculptor).
Xill Fessenden (photographer).
Isidro “Xilotl” (paintings).
Antonio López Vega. (paintings).
Dionicio Morales. (paintings).
Luis Pinedo (graphic).
Jesús López Vega (paintings).
Noel González (sculptor).
Chelo (paintings).
Balo Pulido (paintings).
Arturo Ortega (photographer).
María Di Paola (photographer).
Nadina De Nada (paintings).
Sergio Cuevas Corona (paintings).
Santiago Baeza (sculptor).
Antonio Loza Hetch (sculptor).
Luz Preciado (paintings).
Thomas Mutschlechner (paintings).
Simón Velázquez (photographer).
New talents:
Sarah Alafandi (paintings).
Jazmín Stengel (photographer).
Farid. (photographer).
Los zombies en Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Los barrios de Las Seis Esquinas y calle La Villa –ambos ubicados al poniente de Ajijic- serán los anfitriones del baile de los Zombies, que cada año se presentan con la famosa coreografía de la canción THILLER de Michael Jackson, tanto para un público nacional como extranjero.
La presentación de los casi 50 “muertos vivientes” -en la plazoleta de las Seis Esquinas- se realizará a las 5:15pm donde, además de invitar a los locales a llevar su cámara para retratarse con ellos, se les estarán regalando paletas de nieve, informó el Enlace con la Comunidad Extranjera, Héctor España Ramos.
El entrevistado explicó, que antes de presentarse en la plazoleta de las Seis Esquinas, los zombies bailarán en el malecón de Ajijic -por las canchas de basquetbol- alrededor en punto de las 5:00 pm, para después dirigirse a la plazoleta.
Con este año, el evento altruista cumple nueve años de realizarse ininterrumpidamente en la población; todo lo recaudado en donaciones y por parte de los integrantes, será donado a instituciones de beneficencia como es Cruz Roja. ¡No faltes!
Redacción.- Cientos de danzantes, ataviados con plumas de colores, cascabeles, sonajas y motivos religiosos, bailaron al ritmo de los tambores durante la cuarta edición del Día del Danzante que se realizó al medio día del 20 de octubre, por las calles de la cabecera municipal de Jocotepec.
Además de ofrecer su expresión artística/popular al Señor del Huaje y el Señor del Monte, las diferentes danzas -provenientes de poblaciones vecinas como Chapala y San Luis Soyatlán, así como la Zona Metropolitana de Guadalajara- mostraron su lucha por perpetuar dichas tradiciones y pasarlas generación tras generación.
Con mucho colorido, fe y alegría, se vivió la festividad que terminó con una misa de acción de gracias, en el Templo del Señor del Monte.
A continuación, te presentamos una Fotogalería:

El desfile de las 16 danzas comenzó alrededor de las 13:00 horas y recorrió el primer cuadro de la población.

Las danzas de tipo «Aztecas» lucieron por sus atuendos decorados con plumas de diferentes colores y aves.

Desde temprana edad, niños y niñas son integrados a las danzas con la esperanza de que continúen con la tradición.

Los Apaches, caracterizados por los sonidos que emiten sus zapatos, también participaron en la festividad.

El sonido de los tambores retumbó por las calles de Jocotepec, en un domingo nublado.

Las diferentes danzas del municipio -como la de San José- participaron en el Día del Danzante.

Tras el desfile, los danzantes se postraron ante el altar mayor del Señor del Monte para darle gracias.

La cuarta edición del Día del Danzante logró reunir a 16 danzas de diferentes tipos y poblaciones de procedencia.

La edad, no es un limitante para manifestar la fe a través de esta tradición, pues a sus 69 años, Guillermina sigue disfrutando de bailar.
Charales no suma unidades a lo que va del torneo. Foto: Jazmín Stengel.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Levantar a un equipo que registra cuatro derrotas al hilo en el futbol contemporáneo, no es una tarea sencilla, y menos si se trata de una escuadra que últimamente se le ha complicado los partidos. Esta semana Charales visita al conjunto de Palmac Nacional, un equipo que también no ha podido despegar en la Temporada 2019-20, pues de cuatro partidos disputados, suma tres descalabros.
Hasta lo que va de la campaña ambos equipos ya superan los dos dígitos de goles en contra (Chapala con 12 y Palmac con 11) que los convierte en una de las peores defensivas del certamen, esto sin descartar que su cosecha de goles no ha sido muy amigable (apenas un gol y cuatro tantos respectivamente), por lo que el juego de este fin de semana, así como se puede transformar en una lluvia de goles, también se puede esperar un festival de donas.
Los panoramas que atraviesan ambos equipos son muy similares, desde la cosecha de puntos hasta lo poco fructífero que ha sido su travesía en la nueva campaña, eso sin considerar que la campaña pasada, los de Guadalajara también tuvieron una mala experiencia, de hecho, concluyeron solo por debajo de Chapala tan solo a escasos puntos de diferencia (En lugar 18 con 32 puntos).
En verdad hay muchas similitudes entre ambos, dado a que el club tapatío tampoco respetó el anterior proceso del cuerpo técnico y decidieron apostar por un proyecto nuevo que, hasta el momento, no lo han sabido llevar por buen puerto, ya que a lo que va de la nueva campaña registran una sola victoria en cuatro juegos, una cuota bastante pobre, que los lleva a ocupar el peldaño 17 de 20.
Urgentemente ambos clubes necesitan de la victoria; en primer lugar, porque los dos necesitan demostrar que todavía pueden rescatar algo de la temporada, aun cuando ésta inicio hace cinco semanas con muchos tropiezos de por medio. Una victoria les daría mucha confianza y seriedad en su respectivo proyecto y, quizá, repunte para las siguientes fechas.
La última vez que se vieron las caras, en la jornada 29 de la segunda vuelta de la Temporada 2019-20, la escuadra verdiblanca derrotó por la mínima a Charales, con la solitaria anotación de Johan Arce; mientras que la última vez que los ribereños se impusieron fue un semestre antes de la misma campaña en la jornada 10 con un marcador de 2-0 con las anotaciones de Isaac Aceves y Adrián Aceves, siendo estos los únicos dos antecedentes entre ambas escuadras.
Por las condiciones, el momento que atraviesan y lo que han ofrecido en la campaña se espera un juego bastante atractivo, pero por lo pronto falta esperar la cita que está programada este sábado cinco de septiembre en punto de las 3:30 de la tarde en la cancha del Parque de la Solidaridad.
Los empresarios que se dieron cita a la reunión de trabajo en Cámara de Comercio. Foto: cortesía.
Redacción. – Empresarios de la ribera tuvieron una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio (CANACO) Delegación Chapala, donde los integrantes expusieron algunos de los problemas encontrados para el desarrollo de las actividades en dicho campo.
En la reunión -realizada el 26 de septiembre- se aprobó una agenda que se evaluará en una próxima junta de trabajo de esta delegación, presidida por el Licenciado Benjamín Mora.

La rectora del Campus Universitario Octavio Paz, Ely Gutiérrez, también es miembro de la CANACO. Foto: cortesía.
Por su parte, la rectora del Campus Universitario Octavio Paz, Ely Gutiérrez también miembro de la CANACO, invitó a los empresarios y microempresarios a que se acerquen a la Cámara de Comercio y se enteren de todos los apoyos y beneficios que ofrece.
“Esto con la intención de fortalecer e impulsar el crecimiento de nuestras empresas y de nuestro municipio”, manifestó la entrevistada.
En la reunión también estuvo presente el Lic. José Andrés Orendain, vicepresidente de CANACO Guadalajara y del Lic. Eduardo Ramos, Gerente de Delegaciones CANACO.
Redacción.– Diversos animales que habitan en los cerros de Ajijic, fueron fotografiados durante sus recorridos gracias a una cámara que capturó imágenes de la vida silvestre. En el proyecto E-Mamal Internacional, participan diversas instituciones, entre ellas, el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP).
Las imágenes fueron obtenidas durante el mes de julio, cuando los alumnos de secundaria del CUOP, fueron partícipes de la instalación las cámaras en las inmediaciones de los cerros cercanos al plantel en el municipio y luego de 2 meses de recabar información, los alumnos cuentan con una proyección digital de las imágenes captadas para conocer la fauna local y sus hábitos diurnos y nocturnos, y con ello valorar su presencia y conservación. En la instalación del equipo estuvo presente la responsable del programa en Jalisco y directora del Museo de Paleontología de Guadalajara, la Lic. Isabel Orendain.

The Bombay Natural History Society y el Museo de Paleontología de Guadalajara, logró la participación en la Ribera de Chapala del Campus Universitario Octavio Paz.
El financiamiento fue por parte del Museums Connect del Departamento de Estados Unidos y de la Alianza Americana de Museos. En la actividad participan; Estados Unidos, India y México, a través de los museos North Carolina Museum of Natural Sciences, The Bombay Natural History Society y el Museo de Paleontología de Guadalajara; este último, logró la participación en la Ribera de Chapala del Campus Universitario Octavio Paz -sección secundaria-. Los resultados de dichas observaciones se envían directamente al Museo Smithsoniano en Washington para su análisis y resguardo.
El CUOP fue la única escuela en la Ribera de Chapala y una de las 5 instituciones seleccionadas en Jalisco para participar en dicha actividad.

Ahora, los alumnos tienen acceso a un acervo de fotografías de la vida silvestre local.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala