La carretera de Chapala-Jocotepec por el pueblo de Ajiic. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ayuntamiento se había puesto un plazo no mayor a cuatro meses para lograr la municipalización de Movilidad. Han pasado seis desde que se presentó la propuesta y parece ir lento el proceso. Sin embargo, ahora son 15 días los que señaló como plazo el alcalde Javier Degollado para realizar la municipalización de la dependencia vial.
Aunque el proyecto inicial, y que fue presentado públicamente, incluía una plantilla de 21 agentes, de los cuales 20 serían operativos y un supervisor general, por ahora 10 elementos están recibiendo la capacitación, que deberá tener una duración de 240 horas.
Degollado hace un llamado a los que quieran formar parte del cuerpo vial para que se acerquen a Recursos Humanos del municipio. De completar los 21 agentes, implicaría un gasto de nómina de aproximadamente 2 millones 142 mil 331 pesos.
Actualmente, se han comprado los uniformes para 10 elementos —con los que pretenden iniciar el proceso—, cuentan con una patrulla que fue donada por “Los Aguirre”, y se van a equipar de distintas maneras. “Las patrullas que llegaron hoy, vamos a pasar unas a tránsito. Motos sobre todo”, señaló el Edil.
Parte de su equipamiento lo obtendrán mediante el programa FORTASEG 2017 y la otra parte se obtendrá por el mismo programa en 2018, aunque el techo financiero está por definirse y se pretenden dos carros patrullas.
Para brindar mayor información sobre el tema, Semanario Laguna buscó durante dos semanas al Comandante Jesús Morán Fernández, subdelegado regional de la Secretaría de Movilidad (SEMOV), sin tener éxito.
Sin embargo, de concretar la municipalización de la vialidad, el municipio tendrá mayor libertad para poder hacer los cambios necesarios en el nodo vial que se encuentra sobre Walmart y Centro Laguna, que ha causado bastantes accidentes en el municipio.
Aunque no se sabe qué pasará con la dependencia regional que actualmente se encuentra en Chapala, y que cuenta con 14 elementos, la nueva comandancia se instalará por el momento en la Antigua Presidencia para después pasarla a lo que ahora son las instalaciones de SIMAPA de San Antonio. A su vez, las oficinas de dicha dependencia pasaran a la delegación de dicha población.
Redacción. – El Lago de Chapala ha recuperado 84 centímetros en el temporal, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 59 por ciento de su capacidad.
Las 52 presas de Jalisco se ubican en promedio con 80 por ciento de almacenamiento, cuatro de ellas rebasan el cien por ciento, se mantienen en vigilancia.
Redacción.- El desempeño de los 25 presidentes municipales del partido Movimiento Ciudadano con los que cuenta Jalisco fue evaluado el domingo 27 de agosto, en la jornada electoral de Ratificación de Mandato, donde lo mayoría de votantes los ratificó en el cargo, informa un comunicado de prensa emitido por Movimiento Ciudadano (MC).
El ejercicio de Ratificación de Mandato, proceso para evaluar el desempeño de los alcaldes “naranjas”, se realizó por primera vez en Jocotepec. Del total de las 4 mil boletas disponibles, sólo se utilizaron 2 mil 531; de las cuales 2 mil 103 aprobaron la gestión, 402 se pronunciaron en contra y 26 correspondieron a votos nulos. La jornada de sufragios se extendió desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, momento en que cerraron las 17 casillas para iniciar el cálculo general.
De los 25 gobiernos de Movimiento Ciudadano (MC) que colocaron las urnas en diferentes puntos del municipio, sólo los de Tuxcueca, Techaluta y Acatlán de Juárez realizaron el ejercicio a través de encuesta casa por casa y sus resultados se difundirán en los próximos días.
En Guadalajara participaron casi 70 mil tapatíos (según cifras de Movimiento Ciudadano) que ratificaron al presidente Enrique Alfaro. “En suma, con Zapopan, Tlaquepaque, Zapotlanejo y Juanacatlán, participaron más de 130 mil personas sólo en el área metropolitana”, reza el comunicado de prensa.
La primera vez que se realizó la Ratificación de Mandato en Jalisco fue en Tlajomulco, en 2011, jornada en la que se registró una participación de 17 mil 951 ciudadanos. Continuó en 2014 con el voto de 20 mil 524 personas, y hoy se elevó la participación a 25 mil 183; es decir, 22.7 por ciento más que la anterior ocasión.
Después del cierre de la jornada de Ratificación de Mandato, hay un plazo de dos días para realizar el cómputo de votos y la declaración de validez de los resultados.
Los Consejos Ciudadanos de ocho municipios que cuentan con su Reglamento de Participación Ciudadana o de Gobernanza, en algunos casos, así como los Comités Ciudadanos para la Ratificación de Mandato, son los encargados del conteo y calificación de la jornada.
Redacción. – Con mayoría de votos, los ribereños aprobaron este domingo 27 de agosto el proyecto de mejoramiento de la imagen urbana y terminación de la ciclovía en el centro de Ajjijic.
En el proceso de votación que duró seis horas (de 9:00am a 3:00pm), contó con dos casillas, una móvil y otra fija, con un total de dos mil boletas. Según el conteo, se registraron 531 votos a favor, 62 en contra, 15 sufragios nulos y 4 boletas «desaparecieron». Se emitieron un total de 597 votos.
Desde la apertura de las casillas a las 9:06 de la mañana, se registró una fluida participación de ciclistas, extranjeros y locales, quienes, por medio del sufragio, emitieron su aprobación o desaprobación para la realización del proyecto que tiene un costo de poco más de 4 millones de pesos y que finalmente quedó aprobado.
Para evitar el caos vial durante el desarrollo de la obra, se propusieron vías alternas, pero debido a que no se contempla ensanchar la carpeta asfáltica de la carretera, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, consideró que la molestia para los vecinos “va ser mínima”, ya que las máquinas “grandes” van a trabajar de noche y la rehabilitación se hará por tramos, es decir cuadra por cuadra.
Respecto al comercio ambulante, manifestó que los vendedores serán reubicados a una zona de la cual no dio detalles. Recordó que el mejoramiento de la imagen urbana también incluye el cambio de redes hidrosanitarias del área a reparar y la pinta de fachadas de la entrada de Ajijic.
La obra comenzará en los próximos días y concluirá en dos meses. “Antes de las Fiestas Patronales” de la población, dijo el alcalde.
Busca la nota en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 286. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Resultados de la votación:
En la casilla móvil:
Votos a favor: 105.
Votos en contra 16
Nulos: 2
Casilla fija:
Votos a favor: 426.
Votos en contra: 46.
Nulos: 13.
La candidata a Reina de Fiestas Patrias Gabriela Heredia Flores. Foto: Esteban López Ceja.
Arturo Ortega. – El comité de Fiestas Patrias Ajijic 2017 y la Delegación Ajijic informaron que la candidata Gabriela Heredia Flores, de 19 años de edad, sí participará en la elección que se llevará a cabo el día 10 de septiembre en la plaza principal.
Esto lo informaron después de que el pasado 22 de agosto el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, anunciara, ante miembros del Comité Organizador de Fiestas Patrias, la renuncia de la candidata para la elección de Reina de Fiestas Patrias 2017.
La candidata aclaró que, si bien si tenía pensado salir de la elección, su decisión fue algo que se manejó de manera privada debido a que no se sentía bien de salud. Sin embargo, después de visitar su médico, confirmó su decisión de continuar en la elección.
La decisión de regresar a la elección fue alentada por sus padres, por el delegado y por Eduardo Mejía Blas, coordinador de las candidatas, quienes la disuadieron a no dejar de lado el compromiso, aunque confesó que aún tiene nervios por participar.
Gabriela agradeció a las personas que, aun sin conocerla, la han apoyado a través de redes sociales, pese que ella no cuenta con ninguna red social.
Eduardo Mejía informó que se enteró el miércoles 22 de agosto por la tarde de la noticia de la renuncia de Gabriela. No obstante, recomendó a las tres candidatas a aprender a confrontar sus nervios ante todo tipo de críticas. A ello, agregó que, gracias a este evento, obtendrán una buena experiencia en el transcurso de la elección.
La candidata expresó que en la actualidad se siente muy bien en el ambiente que se genera con las candidatas y el comité, y agregó que se sintió nerviosa durante la presentación, la cual tuvo una convocatoria de más de 300 personas.
Gabriela recordó que, aunque ella no ha asistido antes a certámenes o elecciones de candidatas de años pasados; recomendó a las nuevas generaciones vivir la experiencia a pesar de los nervios, de los compromisos, o de los estudios para ingresar a la facultad de leyes, que es su proyecto más cercano.
Miguel Cerna.- Al filo de las 6 de la tarde del 27 de agosto, el consejo ciudadano terminó el conteo preliminar del total de los votos emitidos durante el proceso de ratificación. Con 2 mil 103 votos a favor, los jocotepenses ratificaron la administración del presidente municipal Héctor Manuel Haro Pérez.
Del total de las 4 mil boletas disponibles, sólo se utilizaron 2 mil 531, de las cuales 2 mil 103 sí aprobaron la gestión, 402 se pronunciaron en contra y 26 correspondieron a votos nulos. La jornada de sufragios se extendió desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, momento en que cerraron las 17 casillas para iniciar el cálculo general.
El quiosco junto al DIF, el Auditorio Marcos Castellanos, la Preparatoria Regional de Jocotepec y el barrio de la Calabaza integraron las cinco casillas que se instalaron en la cabecera municipal. El resto fueron instaladas en las ocho agencias y delegaciones municipales, a excepción de Las Trojes, en donde no se instaló por el reducido número de habitantes.
La casilla que más votos tuvo fue que se instaló en San Juan Cosalá. Tuvo un total de 240 votos, de los cuales 187 fueron marcados con el sí apruebo.
Álvaro Antonio Preciado Calvillo informó que el proceso transcurrió con total normalidad sin registrar incidentes mayores. Lo único que ocurrió fue que en algunas casillas no se completó el personal necesario y tuvieron que integrar personas que en algunos casos fueron funcionarios públicos. “Estuvo tranquila. Sí hubo participación a pesar de que es un ejercicio nuevo al que la gente no está acostumbrada. Ojalá deje un precedente para que en futuras administraciones se pueda llevar a cabo”, comentó.
Preciado Calvillo explicó que los resultados presentados son preliminares. Será hasta mañana cuando el consejo reanude la sesión para validar y revisar el proceso. El margen de error es de uno por ciento por lo que es casi un hecho que por la tarde sea entregada la constancia de ratificación al presidente municipal.
Sendero Interpretativo y de Avistamiento de Aves “Alexander von Humboldt”. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo.- Para los habitantes de San Antonio Tlayacapan, el sendero interpretativo y de avistamiento de aves, inaugurado en agosto de 2016 y ubicado en el malecón de la población, es una obra que está en el olvido. “Nunca nos consultaron. No sabemos nada de ese proyecto”, señaló un habitante, quien concuerda con sus vecinos que lo consideran inservible. Éste ha sido víctima de vandalización como la que sufrió el pasado 10 de enero de 2017.
Por su parte, el instituto Corazón de la Tierra, promotor e iniciador del dirigido por Alejandro Juárez, dice que el proyecto ha recibido hasta 2 mil visitantes y que éstos pueden dejar una derrama mayor al que deja un turista convencional.
La población se muestra molesta principalmente con la institución por el hecho de que consideran que “hizo el proyecto y se fue”. Refieren no haber dado mantenimiento al tular y como resultado de dicho descuido, ahora se tienen diversos problemas.
Falta de coordinación Institucional para brindar soluciones
El instituto Corazón de la Tierra fue uno de los que han respondido al llamado de los habitantes para brindar soluciones integrales a los problemas del tular. El pasado martes ocho de agosto se realizó una reunión informativa para presentar un proyecto con el que se generarían talleres de trabajo comunitario y así poder identificar los problemas de fondo y brindar soluciones.
Los talleres que se proponen se pueden generar con grupos de hasta cinco personas. Serán tres talleres de dos horas, cada uno de éstos se hará cada 15 días. El resultado final será un plan de acción inmediata que se daría en mes y medio, y un plan de acción a tres años que incluyen más problemáticas comunitarias, sobre todo de educación ambiental.
De aceptar los pobladores dichos talleres, la organización los hará con fondos que ella misma conseguirá mediante algunas financiadoras. Los trabajos incluyen una encuesta en la población para saber sus aciertos y discrepancias del proyecto.

Meses atrás se lanzó una aplicación para registrar el avistamiento de aves del Lago de Chapala, ademas viene a complementar los senderos de observación de aves en San Antonio Tlayacapan.
Mientras, el Ayuntamiento y AIPROMADES trabajan para abrir un espejo de agua y generar canales para permitir la oxigenación. En sus reuniones no hay coordinación de información y cada dependencia actúa de forma independiente, generando más dudas en los pobladores, quienes también señalan no estar siendo invitadas por nadie.
Por su parte, los pescadores dicen que no han sido considerados para tales actividades y lo que más existe entre ellos es el desconocimiento y los rumores. Algunos de ellos piden solución y quieren quitar todo el tular. Su argumento es que las aves pueden regresar a anidar a los árboles y dejar el tular.
Crecimiento del tular y posibles causas de su presencia
El tule “se reproduce sexualmente por la semilla y vegetativamente por los rizomas. La reproducción vegetativa ocurre a través de un sistema extenso del rizoma. La reproducción sexual vía dispersión de la semilla y el establecimiento de la planta. La gran producción de semillas es responsable de la invasión de nuevas áreas”.
“Producción de semilla prolífica. Cada punto puede contener 117,000 a 268,000 semillas pequeñas. En la madurez el punto estalla bajo condiciones de sequía, lanzando los frutos. Cada fruto tiene pelos que ayudan en la dispersión por viento. Cuando el fruto tiene contacto con el agua, el pericarpio se abre rápidamente, lanzando la semilla, que entonces se hunde y espera condiciones favorables para su germinación”, señala un documento de sustentabilidad ambiental y económico de la explotación del tule.
En la reunión del día ocho de agosto, Alejandro Juárez señaló que el instituto está trabajando en temas que están más olvidados como lo son las cantidades y crecimientos de peces en el lago, la falta de entrada de agua al lago y la contaminación por pesticidas agrícolas a quien le atribuye como factor principal para el crecimiento y desarrollo del lirio en el lago.
Por su parte, Gabriel Vázquez de AIPROMADES señala que el tule tiene presencia en la zona porque existen contaminantes orgánicos que permiten su desarrollo y crecimiento. De ahí que proliferen.
Lo cierto es que falta hacer talleres a profundidad y de investigación para poder definir los problemas desde “la raíz”. Es por eso que Alejandro Juárez insiste en realizar los estudios y talleres para poder saber a profundidad el problema y no hacer una acción inmediata que después va requerir de más intervenciones y deja sin solucionar el problema real.
En la reunión, los habitantes señalaron que la planta de tratamiento era un posible factor ya que en un tiempo no estaba funcionando correctamente, y las descargas se iban al lago, mientras que las instituciones dicen que la planta funciona bien y que ese no es el problema.
Por el momento, no hay soluciones, y la única acción de intervención a corto plazo es la que están trabajando AIPROMADES y el ayuntamiento de Chapala con su proyecto integral que incluirá la construcción de un faro para que los visitantes puedan subir a mirar las aves. En el mismo, también se pretende reactivar el turismo mediante el proyecto y educar a los ciudadanos para que puedan realizar las visitas.
El dato:
En Jalisco existen 13 áreas denominación de sitio Ramsar, en el que se incluye el Lago de Chapala.
El presidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez. Fotos: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Alrededor de la 1:00 de la tarde, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal de Jocotepec, junto con su esposa, Leticia Chacón, asistió a la casilla número 2, ubicada a un costado del quiosco, para efectuar su voto de ratificación.
Manuel Haro manifestó sentirse “Muy bien, muy contento” con el avance del proceso. Respecto a la participación de la ciudadanía, consideró que ha sido muy buena para ser la primera vez que se hace en el municipio. “Yo espero en Dios que, con el paso de los años, también vayan entendiendo que es un derecho para ellos; que no lo vean como una obligación”.
El presidente prefirió no especular sobre si las cifras registradas hasta el momento le favorecen, pero dijo sentirse contento y confiado por el “gran trabajo” que ha hecho su administración.
“Nos vamos a esperar hasta el final. Ésta es una herramienta nueva que se está tratando de dar a la sociedad para que no tenga por qué soportar buenos o malos gobiernos. Y a la mitad del camino tengamos la oportunidad de que, si no estamos contentos, lo echamos para afuera. Así como los podemos llevar al gobierno, podemos sacarlos”, concluyó el entrevistado.
Presentando su carta de residencia, los extranjeros de la localidad también pueden emitir su voto en la consulta. Fotos: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). -La consulta para la llevar a cabo la obra del cambio de imagen urbana y terminación de la ciclovía en el centro de Ajijic inició la mañana del 27 de agosto con una participación fluida por parte de los habitantes de la delegación como de otras poblaciones del municipio.
La urna y la casilla de votación proporcionada por el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), se instaló en la plaza principal a partir de las 9:06 horas, con mil papeletas para realizar el ejercicio de la consulta pública. En el lugar hay dos pantallas en las que se proyectan imágenes del proyecto concluido.
Una casilla itinerante con otras mil papeletas circula de puerta en puerta por las calles de la delegación para que la población emita su juicio desde su casa.
El proceso de consulta está abierto a la participación de menores de 14 años de edad, en adelante con identificación escolar o comprobante de domicilio, que acudan en compañía de sus padres; pero también participan extranjeros, quienes, al presentar la carta de residencia, podrán votar.
El proceso de consulta cerrará las urnas a las 15:00 horas para contar los votos en contra y a favor de la realización del proyecto y los resultados serán dados a conocer en la plaza.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. La Selección Femenil de Chapala consiguió su tercer triunfo al hilo, al derrotar al conjunto de Linces de León por no presentarse al partido correspondiente en la fecha tres del torneo regular de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) en el Estadio Municipal Juan Rayo.
El partido estaba programado para el sábado a las 16:00 horas, pero las visitantes deseaban una reprogramación para el día domingo. Si bien la solicitud fue lanzada ante la LIMEFFE el miércoles 23 de agosto, según el reglamento de dicha organización, para que el trámite sea válido se deberá hacer el trámite 15 días naturales antes del día del juego.
También, según el mismo reglamento, se le dará la victoria al equipo rival por 2-0, ya sea a causa de no asistir al partido, llegar tarde al compromiso o por las dos anteriores.
Al momento, las chapalenses comandan el grupo dos de la Zona del Bajío, al registrar nueve unidades, producto de tres victorias, cero empates y cero derrotas, 11 goles a favor y uno en contra, para una diferencia favorable de +10.
Para su próximo compromiso las chapalenses jugarán en condición de visita ante FCAS de San Luis Potosí el sábado 2 de septiembre con horario por confirmar.
El dato:
La estratega de las chapalenses, Nancy Hermosillo, se convierte en la primera técnica en debutar con victoria en el torneo con su club sin jugar el encuentro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala