En el auditorio del Parque de La Cristianía de Chapala el Show de las Pachanguillas fue el espectáculo principal del Día del Niño: Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Cientos de niños del municipio de Chapala celebraron el 30 de abril, Día del Niño, con diferentes actividades lúdicas y recreativas organizadas por el gobierno municipal.
Acompañados de sus padres, los infantes del municipio disfrutaron de las albercas, juegos mecánicos gratuitos, pintura ornamental de cara, botanas y la presentación del espectáculo del Show de las Pachanguillas, el cual presentó a personajes fantásticos y de los videojuegos para diversión del público infantil que se congregó en el Parque de La Cristanía, de la cabecera municipal.
En el Ayuntamiento de Chapala se efectuó una sesión de cabildo en la que algunos niños del municipio representaron los papeles del alcalde, síndico, secretario general y regidores por un día.
Brisa junto a Bebo, Sara Ulloa y Efraín con una familia de Ajijic. Foto: Facebook.
Redacción.- Brisa Medina, viuda del ex presidente de Ixtlahuacan de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar y ahora integrante de la planilla de Morena Chapala, “pagó” las ocho cruces que el año pasado su esposo levantó, con el compromiso de ser devueltas este año.
Las cruces que se “levantaron» fueron en varios puntos de Ajijic, desde la calle Francisco Villa, hasta Las Seis Esquinas, en la zona conocida como «el Ojo de Agua» en la zona centro norte de Ajijic y la calle Emiliano Zapata.

Grupo con otra familia de Ajijic. Foto: Facebook.
En los agradecimientos, se le dio reconocimiento a Juan de Dios “Bebo” García, abanderado de Morena Chapala a la alcaldía, quien la apoyó durante el recorrido a Sara Ulloa y a Efraín Parra. «Doctor Eduardo Cervantes Aguilar, las cruces que levantaste el año pasado y que son una hermosa tradición de Ajijic, ya fueron pagadas. Gracias Ajijic por su apoyo y hospitalidad», se puede leer en la publicación.
Sara Ulloa, quien apoyó con la actividad, comentó que las cruces se devolvieron en la suma monetaria de los productos, aunque aun así, Brisa pondrá los toritos, cohetes y demás elementos de algunas cruces para el festejo del 3 de mayo. Según compartió además, ella se habría comprometido a pagarlas desde antes.
“Levantar una cruz” es una actividad que se realiza en Ajijic durante el 3 de mayo, día de la cruz. Consiste en elegir una de las mesas con despensa y demás productos para llevarla, con la promesa de devolverla el próximo año, con un poco más.
Parte de la delegación jalisciense. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con apoyos, renovación de infraestructura, visión y continuidad al trabajo de éxito, Jalisco se ha posicionado 22 años consecutivos como campeón absoluto del deporte convencional nacional y adaptado, así lo ratificó el Gobernador Enrique Alfaro, al abanderar a la escolta oficial de la Selección Jalisco en la búsqueda de un nuevo título y mantener la hegemonía en los Juegos Nacionales CONADE 2024, de los cuales, la entidad será sede principal con 34 de las 50 disciplinas que integran el programa.
En el último abanderamiento que encabeza Enrique Alfaro, el mandatario destacó el trabajo y garra de los atletas, cuerpo técnico, directivos, equipo administrativo y padres de familia, que en estos más de cinco años se propusieron continuar con el legado de triunfos, incluso, rompiendo récords en medallas, lo que los llevó a consolidarse como los mejores en todo México.
El Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, entregó la bandera a la escolta integrada por Montserrat Gutiérrez (para-atletismo), Héctor Pedroza (para-natación), Guillermo Cortés (taekwondo), Mariana García (halterofilia), Melanie Jiménez (luchas), y Fernando Nava (ciclismo), quienes representaron a los 2 mil 700 deportistas que competirán, tanto en nuestro estado, como en Campeche (13 deportes), Ciudad de México (dos disciplinas) y Colima (un deporte), designados como subsedes en esta edición.
Pensar en las y los grandes deportistas que hoy triunfan a nivel mundial, se entiende en el éxito de todos los presentes, niños, niñas y jóvenes que portaban sus uniformes y que inspiran un ánimo de lucha y competencia y que contagian de entusiasmo a todos, externó Alfaro, quien se dijo orgulloso y satisfecho con los resultados del CODE Jalisco, y de haber sorteado desafíos para salir adelante y no desistir como selección y el trabajo en equipo.
Por su parte, David Prado Arredondo, encargado del Despacho de Dirección General del CODE, dio la bienvenida a los deportistas, entrenadores y padres de familia que asistieron al Velódromo Paradero, donde ratificó el compromiso de colaboración con la organización para hacer de Jalisco una gran sede de esta justa deportiva.
Informó que se disputarán en lo local 34 disciplinas a partir de hoy hasta el 8 de julio con un parte de los más de 23 mil participantes a nivel nacional, y recordó que la última sede principal fue desde el 2010, cuando Jalisco fue la sede de los Juegos Panamericanos un año después.
Representantes de Jalisco y Canadá durante la reunión de trabajo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de la provincia de Alberta, Canadá y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) reiteraron su compromiso y colaboración en materia de incendios forestales.
El 3 de mayo se llevó a cabo una reunión con representantes de dicho Gobierno para darle seguimiento al Memorándum de Entendimiento y Guías de implementación de ayuda mutua.
Desde hace 25 años, el Estado de Jalisco y la provincia de Alberta, Canadá; han colaborado en materia de incendios forestales. Destaca el fortalecimiento en manejo, investigación, educación, entrenamiento y protección forestal.
El objetivo primario de este entendimiento es facilitar el intercambio de bomberas y bomberos forestales entre los Gobiernos de Jalisco y Alberta. Así como desarrollar actividades de cooperación en programas de prevención y educación, detección e investigación de incendios forestales.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Jalisco ha enviado en 18 años a 544 bomberas y bomberos forestales para realizar actividades de combate y liquidación, así como de capacitación y formación de instructores; 469 han apoyado a la provincia de Alberta, mientras que 83 a la provincia de Columbia Británica, como parte del marco contemplado en el Plan Operativo suscrito en 2016 entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Canadian Interagency Forest Fire Centre (CIFFC).
Virgen del Rosario mientras encendían las velas del anda, en Las Seis Esquinas en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras casi seis años de estar cerrada por la remodelación, Nuestra Señora del Rosario regresó a su Capillita en una procesión. Cientos de ajijitecos acompañaron a la Virgen con oraciones, porras y aplausos.

Entrada de la Virgen del Rosario a la Capillita. Foto: Sofía Medeles.
Se inició con una misa a las 18:00 horas, seguido de la procesión por las calles de Ajijic. Las calles fueron decoradas con los colores de la Virgen, el blanco y el azul, además de que en esta ocasión, se respetó la petición de quitar los automóviles de las vialidades por las que pasaría la procesión. Se concluyó llegando a la capillita, rezando un rosario y con la presentación de la Sonora Pachanguera en la Plaza Principal.
Según compartió la dirección de Comunicación Social de Chapala, Vialidad señaló que se tuvo un registro de alrededor de 450 personas durante el recorrido. El contingente todo el tiempo estuvo acompañado por grupos parroquiales, fieles y espectadores, hasta su culminación.
Tanto el señor Cura José Luis González Aguayo como el padre Alfonso Rocha, comentaron que fue un festejo bonito, emotivo, lleno de participación, fe y devoción a la Virgen del Rosario. «Muy bonito, le tienen mucho amor y cariño a la Virgen, hubo mucha alegría, mucho entusiasmo, lució el anda con tantas flores, la procesión con los cohetes, las bandas, muy bonito y emotivo cuando se puso en su nicho» compartió el padre Alfonso.

Bendición de la Virgen del Rosario dentro de la Capillita. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, el señor cura agradeció: «Gracias a la comunidad por la restauración y por la devoción. Invito a la gente a rezar el rosario no solo en mayo y octubre, sino todos los días» agregó también que por el momento la capillita no tiene horario de apertura, si no que solo se abrirá mientras se hace el ofrecimiento de flores, todos los días a las 18:00 horas.
Monica Gutierrez, del grupo Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario, grupo encargado de la restauración, comentó que el grupo continuará sus actividades, debido a que el recinto necesita mantenimiento continuo. «Estamos emocionados y sobre todo muy felices, aún falta, pero ella ya regresó a su casa, que vamos a seguir cuidando. Todo se hizo conforme al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así que hay que dar mantenimiento continuamente. Gracias a quien apoyó y sigue apoyando con la capillita», concluyó.
Primera mesa de trabajo preventivo de cara a la temporada de huracanes. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco se prepara para enfrentar la temporada de huracanes. El pasado viernes 3 de mayo se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Protección Civil, para definir los trabajos de prevención ante la temporada de lluvias.
Para este año, se pronostica que el primer huracán que se forme en las costas del Pacífico será Aletta; para los meses de junio y julio se esperan lluvias en las regiones Norte, Altos Sur, Altos Norte, Valles, Centro, Lagunas, Ciénega y Sureste.
Además, se reiteró a los 125 municipios de la entidad, que se debe comenzar a realizar las acciones de prevención que se encuentran establecidas en la Ley de Protección Civil del Estado, para enfrentar la temporada ciclónica independientemente de la cantidad de ciclones que se pronostiquen y es que, para este 2024 el pronóstico para el pacifico mexicano es de 20 ciclones, los cuales pudieran presentarse de la siguiente manera:
1 Depresión Tropical
10 tormentas tropicales
6 huracanes entre categoria 1 ó 2
3 huracanes entre categoría 3, 4 ó 5
Los nombres para esta temporada de huracanes en el pacífico son:
Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier,
A la reunión asistieron 67 representantes de instituciones públicas entre las que destacan en instituciones Federales la SEDENA; CONAGUA; Guardia Nacional; Comisión Federal de Electricidad; CNI y SCT; por parte del Gobierno del Estado estuvieron representantes de SADER; CEA; Secretaría del Sistema de Asistencia Social; Secretaría de Hacienda Pública; INJALVI y SEMADET.
Actualmente el ayuntamiento de Jocotepec cuenta con programa para adquirir tinacos a bajo costo. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- En temporada de estiaje comienzan los problemas de abastecimiento de agua y San Juan Cosalá no es la excepción. Año con año se presentan quejas dentro del ayuntamiento de Jocotepec por parte de cosalenses debido a la reducción en el suministro en sus hogares.
María Mercedes Zamora, profesora de la secundaria foránea número 58 “Miguel Hidalgo y Costilla” y habitante de San Juan Cosalá por 65 años, contó que no había visto un temporal de estiaje más seco que éste; sin embargo, el problema se ha registrado desde administraciones pasadas.

Mercedes Zamora, profesora de la secundaria foránea 58 con 25 años en el plantel. Foto: Alejandro Ibarra.
La profesora pidió a las autoridades la perforación de un pozo profundo en la localidad: “venimos pidiendo la elaboración de un pozo de agua desde hace ya varias administraciones y que suministre a todo San Juan Cosalá y que no se beneficie solo a unos cuantos”.
La profesora comentó que a raíz de la construcción de nuevos fraccionamientos en la zona de la Piedra Barrenada se ha visto reflejado aún más la disminución del suministro de agua para la localidad. En este tema no se tiene respuesta alguna por parte del ayuntamiento municipal.
Actualmente, el ayuntamiento de Jocotepec y a inicios del temporal de estiaje, lleva a cabo un programa para el municipio, el cual tiene la finalidad de que la población adquiera tinacos a bajo costo para quien desee solicitarlo o cuente con toma directa de los pozos del municipio. Este programa se encuentra sujeto a condiciones como contar con pago de impuesto predial, agua potable al corriente así como también sujeto al consumo de agua potable dentro del hogar.
Algunos de los artistas de Ajijic, participantes de la exposición “Horizontes” en el CCAR. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La exposición “Horizontes” presentada en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), reunió a siete artistas de Ajijic pertenecientes al legado artístico de Neill James.
La muestra se inauguró el pasado sábado 20 de abril, donde se habló de los artistas involucrados, su trayectoria y cómo todos fueron influenciados y apoyados por Neill James. Los siete artistas participantes fueron: Alejandro Martínez, Antonio Cárdenas, Antonio López Vega, Daniel Palma, Dionicio Morales, Jesus Victoriano López Vega y Juan Navarro,a quien se le recordó de forma póstuma.
En la exposición, no solo se mostraron las obras de los artistas participantes, sino que se recuperaron y exhibieron las postales que se hicieron entre los 60s y 70s en el taller de arte para niños, impartido por Neill James en Ajijic.
Algunos de los artistas compartieron que están contentos por esta exhibición, que da mayor apertura y alcance para demostrar el arte que se hace en Ajijic y recuperar un poco de la historia.
“Horizontes» estará disponible hasta el 19 de mayo, abierta al público de miércoles a sábado desde las 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a las 16:00 horas. La entrada es libre.

Homenaje al fallecido artista Juan Navarro. Foto: Sofía Medeles.

Sala donde se encuentra la exposición. Foto: Sofía Medeles.

Postales realizadas en el taller de arte, impartido en los años 70s por Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Al menos cinco viviendas resultaron afectadas con la explosión. Foto: Protección Civil.
Redacción.- Durante la tarde del 30 de abril se registró una fuerte explosión en un domicilio ubicado en la calle Juan Montaño al cruce con Santa Mónica en la colonia la Magueyera, en el municipio de La Barca, Jalisco; dos personas murieron y dos más resultaron heridas.
A decir de los vecinos de este lugar en la finca se trabajaba con material para la elaboración de artículos a base de pólvora.
La explosión ocasionó el colapso total de la vivienda por lo que de manera preliminar una mujer de edad adulta y un hombre menor de edad perdieron la vida en tanto una mujer y un hombre de 54 y 32 años de edad respectivamente que también se encontraban en el lugar resultaron con lesiones, motivo por el cual fueron trasladados al Hospital Regional de La Barca, minutos después la mujer falleció producto de las graves lesiones.
Cerca de las 2:30 de la madrugada de este miércoles primero de mayo terminaron los trabajos para recuperar los cuerpos de una mujer y un menor de edad que quedaron sepultados en los escombros tras la explosión.
Tras varias horas de búsqueda por parte del Grupo USAR Jalisco con ayuda de los binomios caninos, se descartó la presencia de alguna otra persona que pudiera haber quedado entre los escombros.
Hasta el momento y como resultado de la explosion, fueron cinco las casas aledañas las que resultaron con daños estructurales, dos de ellas con daño total y tres con daño parcial, 20 casas más continúan evacuadas a manera de prevención en tanto no terminen los trabajos periciales por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Por otra parte, en el Hospital Regional de La Barca continúan siendo atendidos un hombre y una mujer de 32 años, esta última con un estado de salud reservado.
La agrupación Arablab se presentará este sábado 4 de mayo en el CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- Samah Abdulhamid, cantante, terapeuta gestalt y artista multidisciplinaria de Siria, llega a Ajijic con un concierto de sonidos experimentales psicodélicos el sábado 4 de mayo en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
Samah se graduó de la Universidad de Bellas Artes en Damasco y tras el conflicto armado en Siria, se mudó a Líbano en donde trabajaba en el campo humanitario con refugiados, usando el arte y la creatividad para tratar los síntomas del estrés postraumático causados por la violencia.
Este sábado 4 de mayo se presenta con una de sus agrupaciones, Arablab, en la que fusionan la música árabe con los sonidos experimentales psicodélicos.
El proyecto fue fundado por el interés en la trascendencia y espiritualidad de la música árabe tradicional, con un sonido experimental fusión y psicodélico.
Guitarra, cello, contrabajo, batería y la especial voz de Samah Abdulhamid, originaria de Siria, forman esta agrupación que seguro hará transportarse al espectador a captar todos sus sentidos.
Los boletos están disponibles en la taquilla del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera o en https://voyalteatro.com/cartelera/5335 el precio es de $200 en preventa o $250 el día del evento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala