La entrada a Ixtlahuacán de los Membrillos Foto: Inertnet.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos).- Con un festival de tres días de actividades artísticas y deportivas será inaugurada la nueva zona de camping y recreación a las orillas de la recién rescatada presa del Llano en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El primer “Festival del Agua y Expo Deportes” se inaugurará el siete de abril con desfile alusivo al verano que recorrerá las principales calles de la población a partir de las 17:00 horas, terminará en la presa del llano.
Durante los días del siete a nueve de abril en la presa del Llano se permitirá hacer zona de camping, además durante el desarrollo del festival se presentarán grupos musicales, torneos deportivos, competencia de físico constructivismo, exhibición de gimnasios, concurso de pesca, competencia de kayak y de vela.
Al igual el acontecimiento organizado por el Ayuntamiento de Ixtlahuacán y la dirección de deportes contará con zona gastronómica.
Redacción. – El Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, sigue a pie firme en su plan de recuperar espacios públicos para la recreación de los jaliscienses y ofrecer mejor seguridad, y en ese sentido Chapala no es la excepción con la puesta en marcha del Escuadrón Anfibio y la entrega de la remodelación de la primera etapa del Parque de la Cristianía.
“Hoy se entregan más de 10 millones de pesos en equipo, entre las lanchas rápidas, todo el equipo, 18 elementos que van a estar, la infraestructura que tenemos, son casi 25 millones de pesos lo que se hizo en la obra que terminamos en 2015 y 10 millones de pesos más que se invirtieron en este gran parque para nuestras familias”, anunció el Gobernador.
Con las acciones del Escuadrón, dijo Sandoval, se tendrá mayor vigilancia y seguridad en este municipio ribereño al que cada vez, informó, se recupera con la llegada de eventos deportivos y culturales.
“Hoy lo recuperamos decididamente limpiando el lago, hoy recuperamos nuestro entorno natural para poder tener en mejores condiciones este vaso regulador también que hace de nuestra atmósfera, de nuestro clima, de nuestro ambiente algo diferente”, dijo.
El Ejecutivo estatal manifestó que se continuarán recuperando los espacios públicos tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara como de municipios de todo el estado.
ASÍ LO DIJO:
“Así hemos recuperado parques lineales, áreas verdes, parques para la familia, eso es lo que nos da oxígeno y lo que nos da vida. Así entendemos esta nueva relación humana con la naturaleza. Hoy hemos reconquistado el espacio que se había abandono”
Con un esfuerzo sin precedentes, el Ayuntamiento de Chapala preparó tres noches (17, 18 y 19 de marzo) de lo mejor de jazz nacional e internacional para deleite de turistas y locales. En la foto el alcalde de Chapala entregando unos reconocimientos a músicos invitados. Foto: Ben J. Bell.
Redacción. – Durante tres días, Chapala se olvidó del ambiente jacarandoso de su hijo predilecto, Mike Laure, para dar paso a una cabecera municipal cosmopolita que este 2017 albergó exitosamente la Séptima Muestra Internacional de Jazz de Coyoacán, en su primera edición en Chapala.
Ni un conato de bronca, un sonido fuerte pero no estruendoso, escenario y luces de primer nivel, lugares para sentarse, además de limpieza, atención personalizada (había meseros) y la presentación de grandes músicos, instrumentistas y compositores fueron los ingredientes que dieron vida a la primera muestra de jazz en la ribera.
Los cientos de turistas y locales disfrutaron gratuitamente de las melodías de 12 reconocidas agrupaciones jazzistas. Las propuestas musicales eran variadas y todas de calidad. Desde la digerible música de las Big Band hasta la exquisita música del “fussion jazz”.
La música con reminiscencias judías, el clásico jazz, swing, funk, el latín jazz, el acid jazz, el calipso y otros ritmos no se quedaron fuera de esta muestra que promete quedarse en Chapala el próximo año.
Aunque se trataba de una muestra y no un festival, se permitió la colaboración de músicos experimentados y nuevos talentos durante las presentaciones.
El invitado especial, ganador de premios Grammy y Emmy, Gordon Goodwin, inauguró el festival y se presentó con los jóvenes de Camuflaje Big Band que lo acompañaron por alrededor de una hora, tiempo que duró su presentación.

El alcalde de Chapala, Javier Degollado hizo entrega en el primer festival de jazz en Chapala, de un reconocimiento al músico Gordon Goodwin, ganador de premios Grammy.
Ésta es la primera vez que Goodwin, de los saxofonistas y compositores más esperados del festival, visita México y en corto español agradeció las atenciones del pueblo ribereño, a quien deleitó con su saxofón y el teclado que dieron vida a composiciones suyas y a otras clásicas del Jazz. Recorriendo desde el más suave jazz hasta llegar al jazz con toques de funk.
El sábado y domingo virtuosos músicos de Chapala como Chucho López de familia de trompetistas, ofrecieron un exquisito espectáculo, para dar testimonio porque la cabecera municipal de Chapala es cuna de grandes músicos.
Los músicos recibieron de manos del alcalde Javier Degollado promotor del festival un reconocimiento de vidrio y madera para recuerdo de su participación de la primera edición de la Séptima Muestra de Jazz de Coyoacán en Chapala.
En entrevista con Semanario Laguna, el alcalde de Chapala resaltó que éste es uno de los muchos esfuerzos que realiza su gobierno para atraer turismo de calidad a la zona y manifestó que es muy probable que el próximo año la muestra de jazz también se quede en el municipio ribereño. “Chapala es cuna de grandes músicos”, señaló el entrevistado.
El alcalde de Chapala Javier Degollado y autoridades durante el evento cívico de la plaza de la Hermandad en la cabecera municipal de Chapala, el 21 de marzo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – Con discursos que incluyeron pasajes sobre la vida del Benemérito de la Américas, colocación de arreglos florales y dos actos cívicos en el municipio, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, conmemoró el 211 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala y la delegación de Ajijic.
En los dos lugares, Degollado González estuvo acompañado de la logia masónica Valentín Gómez Farías Núm.32, que también colocó arreglos florales, exaltó la vida de Juárez, expresidente de México y promotor incansable de las Leyes de Reforma, que por fin pusieron fin a la unión entre la Iglesia y el Estado.
En Chapala, el acto cívico en la Plaza de la Hermandad estuvo presidido por el alcalde Javier Degollado, regidores del ayuntamiento y alumnos de primaria y secundarias de la cabecera municipal; mientras que en la plaza de Ajijic, el acontecimiento estuvo presidido por el alcalde municipal, el delegado Jesús “Chuni” Medeles y miembros de la logia masónica, así como alumnos de la escuela Marcos Castellanos turno matutino, encargados de los honores a la bandera.
El alcalde Javier Degollado escuchó en Chapala con atención los poemas presentados por los niños de las escuelas y expresó su admiración y respeto a Benito Juárez, que marcó la historia de México, recordando que «entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
Las ofrendas florales colocadas en la cabecera municipal en la plaza de la Hermandad, donde se ubica el busto del Benemérito de la Américas, fueron colocadas por regidoras del cabildo de Chapala.
Aunque en Ajijic los alumnos no tenían preparado alguna declamación, el profesor Óscar Ruíz, maestro de ceremonias, aprovechó la ocasión para recalcar que “la honradez de Juárez y su fidelidad al deber merece perpetua memoria para gloria de su nombre y para ejemplo de buenos mexicanos”.
También en Ajijic, el licenciado Emeka John Eni, masón y estadounidense de nacimiento, habló de la política de transición que actualmente se vive en el país, recordando la conocida frase de Benito Juárez, para concluir explicando a los presentes que “los derechos —de las personas— terminan cuando impiden los derechos de los demás”, es decir “el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Para saber:
La frase célebre “El respeto al derecho ajeno es la paz” no faltó en los dos eventos cívicos registrados en el municipio de Chapala, donde el año pasado las autoridades municipales se metieron en un lío, ya que, al director del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa, se le ocurrió tapar el busto de Juárez ubicado en la plaza de la Hermandad, frente a Presidencia, para darle paso al nacimiento decembrino, acción que creó polémica, la cual alcanzó a los medios nacionales.
Redacción. – Un Golpe de calor es cuando el organismo no puede regular la temperatura extrema. La persona puede presentar temperatura elevada (igual o mayor a 39°C), piel roja, caliente y seca (sin sudor), pulso más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, náusea, confusión y pérdida de la conciencia.
¿Cómo prevenir el golpe de calor e insolación?
Evitar la exposición prolongada a los rayos del sol. Usar ropa ligera y de colores claros. Usar sombrero o sombrilla y mantenerse en lugares frescos. Evitar la actividad física y ejercicio extremo al aire libre especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas. Incrementar el consumo de líquidos y evitar la ingesta de alcohol.
¿Qué hacer si una persona presenta golpe de calor?
Coloque al afectado en un lugar fresco, descúbralo o afloje sus ropas. Báñelo con agua tibia o aplique paños húmedos en todo el cuerpo. Si está consciente, dele a beber agua; si vomita o está inconsciente, no le dé líquidos. Trasládelo de inmediato a la unidad médica más cercana. No lo automedique.
Diarrea y deshidratación
La diarrea no es ocasionada directamente por el calor extremo, pero se presenta con más frecuencia en esta temporada. Se debe al consumo de agua o alimentos descompuestos o preparados con malas medidas higiénicas.
¿Qué hacer en caso de diarrea y deshidratación?
No se ingiera ningún medicamento. Prepare Vida Suero Oral disuelto en un litro de agua hervida o desinfectada. Acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana o consulte a su médico.
La persona puede presentar: irritabilidad, boca y lengua secas, saliva espesa, palidez de la piel y las mucosas, llanto sin lágrimas, ojos hundidos (en niños pequeños mollera hundida), signo de lienzo húmedo (al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su posición original).
Imagen cortesía de Posta.com.mx
Redacción.- Perú será el invitado de honor durante la 8va Feria de las Flores edición Primavera 2017, a llevarse a cabo en Paseo Chapultepec, entre las calles La Paz y Avenida México, del 31 de marzo al 2 de abril, en la ciudad de Guadalajara.
La feria espera la visita de más de 350 mil personas a lo largo de los dos días y medio de esta exposición y será gratuita tanto para expositores como para visitantes.
La feria reunirá 30 agroindustrias y 80 expositores de artesanías y productos regionales, como tequila, cajetas, rompopes, cremas de licores, dulces típicos, cerámica y artículos de piel, entre otros.
Esta exposición permitirá apreciar el gradual y creciente avance que se tiene en la floricultura jalisciense, particularmente en flores de corte y en follajes ornamentales que se exportan a países como Estados Unidos, Holanda, Japón y Alemania.
Esta exposición tendrá consigo el certamen de la Reina de la Flores, cuya ganadora se conocerá justo el día del inicio de la muestra floral.
EL DATO:
Jalisco cuenta con 64 agronegocios florícolas y de follajes ornamentales que conforman 355 hectáreas de plantaciones y que generan 4 mil 675 empleos directos.
El Síndico Óscar España durante la reunión. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con poca voluntad política, 60 posibles casos de perros asesinados, 6 carpetas de denuncias, una propuesta de ley animal en el municipio y ningún perro congelado, la situación de los perros envenenados en Ajijic mantiene en alarma a la población extranjera.
Fueron 10 llamadas las que realizaron desde el Comité Ciudadano por los Perros Envenenados en Ajijic para poder hacer cita con el presidente municipal de Chapala, los intentos fueron en vano, al final no fueron atendidos como lo habían planeado y en su lugar fueron atendidos por el Síndico municipal. “No tiene tiempo para nosotros”, señaló una de las extranjeras afectadas.
El Síndico Óscar España no tenía conocimiento de que atendería la situación de los extranjeros, sin embargo, los atendió. Ahí se dio cita el regidor Alberto Alcantar quien mostró un proyecto o reglamento de protección animal que falta sea votado por el cabildo para ser aprobada.
Dicho reglamento ya fue turnado a la Comisión de Reglamentos y se aprobó por unanimidad, ahora en este mes falta sea votado por cabildo y finalmente ser publicado en la gaceta municipal para su aprobación.
En la reunión, el comité entregó un protocolo como sugerencia para seguir el proceso frente a la omisión de las autoridades. El protocolo señala en primer lugar reportar el envenenamiento del perro a la policía -señalan los artículos del 305 al 307 como aval de la protección animal-, seguido de la advertencia al Protección Civil para entregarlo a Ciencias Forenses para congelar el cuerpo del animal, finalmente levantar querella con el ministerio público.
Frente a las omisiones de las dependencias, el Síndico dice que “la seguridad pública es la encargada de atender el llamado, pero todo el ayuntamiento funciona por áreas, por direcciones y dependencias y cada una debe responder por sus irresponsabilidades”, señaló el funcionario.
Además de invitar a los integrantes del comité a abrir procedimientos administrativos en contra de los funcionarios que no hacen sus labores, señalando que la última sesión de cabildo le indicó empezar a realizar los procedimientos administrativos contra los funcionarios que toman decisiones que afectan a los ciudadanos para cesar o suspender las labores del funcionario.
Por su parte, el director de seguridad pública, Adán Domínguez, señala haber tenido datos de una persona que tuvo que comparecer, sin embargo, este no se pudo encauzar debido a que no se pudo comprobar que el señalado estaba en los hechos.
Frente a los más de 60 casos no documentados de forma correcta y el desconocimiento de las 6 carpetas de investigación existentes, el comandante Adán señaló la importancia de formar un protocolo de actuación para definir las funciones de cada departamento, por lo que desde su parte se compromete a realizar mayor patrullaje, además de señalar la necesidad de realizar un censo real de los casos y generar una carpeta de investigación que derive en el protocolo de actuación.
La urgencia de realizar el protocolo de actuación es para deslindar responsabilidades y omisiones a cada dependencia y de esta forma evitar que las instituciones estén haciendo caso omiso frente a este estado de alarma.
Además de que el director brindó su número personal para que en caso de que la policía haga caso omiso él directamente atenderá el llamado si no llega la patrulla dentro de cinco minutos.
En respuesta al protocolo de actuación que propuso el comandante, los integrantes del comité señalaron que eso ya lo habían acordado en reuniones pasadas en las que se comprometieron distintas instituciones a realizar acciones y que no han logrado nada con ello “ni el delegado Chuni ha hecho nada”, señaló.
Por su parte el Síndico, Óscar España, entregó una denuncia penal contra quien resulte responsable por los casos de envenenamiento de perros, en la denuncia se pide que se fije una fecha para ratificar el presente escrito, además de citar a las personas necesarias para la debida integración de la indagatoria, así como de los oficios correspondientes.
Sin embargo, el comité señala que dicha denuncia no ayudará en nada para esclarecer la situación y que fue una respuesta frente a la reunión improvisada con el funcionario.
Mientras que la dependencia de ecología dice no tener injerencia en el tema de los perros muertos, ya que no puede intervenir en el trabajo de la policía y ministerio público, también señala no ser invitado a estas reuniones para poder aportar al tema.
Por otra parte, el reglamento de protección animal en el municipio que fue mostrado por el regidor Alberto Alcantar y que será votado en la próxima sesión de cabildo, si bien ofrece un panorama que posiblemente puede ayudar, es difícil que este pueda ser aplicado ya que para entrar en vigor debe ser publicado en la gaceta municipal y el ayuntamiento de Chapala hasta lo que va de la administración no ha realizado ninguna gaceta y no se ve un panorama muy prometedor.
«El hospitalito» a punto de su remodelación. Foto Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– “Adopta una Obra De Arete, AC” puso sus ojos en la restauración del “El Hospitalito”, la antigua capilla del siglo XVII de San Juan Cosalá que está en ruinas. Informó a través de su cuenta de Facebook que esta semana iniciaron formalmente los trabajos de restauración del templo más antiguo de la Ribera de Chapala, ubicado en donde los pobladores lo conocen como el “Hospitalito”, denominado “Capilla de Indios”.
Diversas instituciones apoyan este proyecto, cuyo proceso está contemplado para culminar en tres etapas, según se menciona en las distintas reuniones que el comité encabeza en pro de la restauración de la rehabilitación del templo.
Desde la semana en curso, trabajadores de la localidad iniciaron con la limpieza de maleza que en dicho lugar se encuentra, así como de sacar la tierra que se encuentra por los muros laterales caídos desde ya varias décadas.
De la misma manera, cabe recordar que a los asistentes en las reuniones se les informa de las actividades de trabajo a realizarse, materiales, procedimientos de producción y características de la restauración, lo cual está basado al estudio y dictamen que previamente realizaron los arquitectos y restauradores del proyecto.
Se observan varios tablones, los cuales están colocados para sujetar los muros, el movimiento de los trabajadores anuncia el inicio de la restauración del monumento histórico ubicado en la calle Cardenal en el mero centro de la población, actividades que amparan el trabajo de restauración y conservación del recinto histórico y religioso, pieza importante en la historia de la evangelización de los franciscanos en los pueblos ribereños del Lago de Chapala.
El templo fue construido entre 1533 y 1539 como un templo dedicado al precursor San Juan Bautista sufriendo ampliaciones y modificaciones.
Se prevé que exista una constante colaboración entre laicos, autoridades municipales y eclesiales para brindar las acciones necesarias de protección al recinto.
Gente durante la votación en la plaza de Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de 5 mil 390 personas eligieron las obras que se realizarán para el municipio de Jocotepec a través de la votación del programa “Vamos Juntos” de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social del Estado de Jalisco (SEDIS).
La obra de impacto municipal que se realizará en Jocotepec será la construcción de acotamientos, alumbrado y señalética en San Juan Cosalá que ganó con más de 2 mil votos y tendrá un costo de 3 millones, 700 mil pesos.
La obra de impacto regional ganadora obtuvo 11 mil, 944 votos para la construcción de redes de agua potable y drenaje elegida por los ciudadanos de los 10 municipios.
El 12 de marzo, las urnas electrónicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se instalaron en los lugares más concurridos afuera de los templos y plazas de los 10 municipios que conforman la región 5 sureste de las 8:00 a las 15:00 horas.
El director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano, José Luis Guzmán Zamora, informó que se instalaron tres urnas en la cabecera municipal, dos en la delegación de San Juan Cosalá, una en Huejotitán y una urna itinerante se trasladó entre San Pedro y San Cristóbal.
Cada municipio contará con 4 millones de pesos para invertirlos en obras municipales y otros 4 millones para desarrollar una obra de impacto regional.
Durante los días nueve y diez de marzo en Jocotepec, 14 escuelas formaron parte de este ejercicio para elegir entre cuatro proyectos de impacto municipal entre los que figuraron la construcción de empedrado ahogado en cemento en la Avenida La Huerta, Huejotitán; construcción de acotamientos, alumbrado y señalética en San Juan Cosalá; empedrado en el Carrizal, ubicado en la cabecera municipal y la construcción de un andador peatonal en la comunidad de San Pedro Tesistán.
El alcalde Javier Degollado y las autoridades dando los resultados ganadores. Foto: Manual Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez.- Los ciudadanos de 10 municipios de la región sureste decidieron en qué obras se invertirán los 80 millones destinados al programa Presupuesto Participativo de la SEDIS. En Chapala, con urnas electrónicas del IPEC colocadas en diferentes puntos del municipio, los chapalenses pudieron elegir entre tres proyectos regionales y seis municipales, que van desde instalación de alumbrado público, hasta construcción de red de agua potable.
La consulta abierta realizada este domingo 12 de marzo en Chapala y otros municipios mediante el programa “Vamos Juntos” de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), arrojó como ganadoras cuatro obras en el municipio de Chapala con una inversión de 3 millones 600 mil pesos. Tres para la cabecera municipal y una para San Antonio Tlayacapan.
Un total de 9 mil 33 chapalenses decidieron por banquetas incluyentes para San Antonio Tlayacapan, colocación de alumbrado público en el ingreso a Chapala, y rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal.
El presupuesto destinado para la realización de las obras en el municipio es de 4 millones de pesos; sin embargo, el costo total de las 4 obras elegidas es de 3 millones 600 mil pesos, teniendo un sobrante de 400 mil pesos que se destinarán en otro proyecto para la comunidad, señaló el titular de desarrollo social de Chapala, Diego Beltrán González.
Para la construcción de banquetas incluyentes en la población de San Antonio Tlayacapan se destinarán 2 millones de pesos. Obtuvo un total de mil 338 votos.
Para el suministro y colocación de alumbrado público en ingreso a Chapala se destinarán 100 mil pesos. Obtuvo un total de mil 896 votos.
Para la rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal se destinarán un millón y medio de pesos. Tuvo un total de 2 mil 668 votos por parte de los pobladores.
En estas votaciones realizadas en la región 5 sureste, el municipio de Chapala destacó en participación obteniendo 9 mil 33 votantes, seguida por Jocotepec con 5 mil 396 votantes. En toda la región hubo una participación de 31 mil 857 personas que ejercieron su voto.
Los 9 proyectos a los que los pobladores de Jocotepec tuvieron derecho a votar surgieron de los talleres comunitarios, en los que el municipio fue sede del último taller en los que participaron pobladores de distintas comunidades de los 10 municipios que integran la región sureste.

Javier Degollado durante la votación en una escuela.
En los proyectos regionales resultó ganador la construcción del proyecto de agua potable y/o drenaje en los diez municipios con 11 mil 944 votos y tendrá un costo de 40 millones de pesos.
Las urnas electrónicas recibieron la votación de los habitantes mayores de 12 años, de 10 municipios que comprenden la región sureste, para decidir sobre proyectos prioritarios que se realizarán con una inversión de 80 millones de pesos del recurso de Presupuesto Participativo.
El consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, señaló que si bien la participación del Instituto Electoral en este ejercicio que organiza el Gobierno del Estado se realiza de manera cordial, enfatizó que la decisión ciudadana tiene que ser, necesariamente, garantizada por el IEPC.
La mayor participación fue de jóvenes, con un 43.8 por ciento. Los días 9 y 10 de marzo se desarrolló una jornada escolar en 104 centros educativos y el 12 de marzo una consulta pública con 70 urnas electrónicas en toda la región sureste.
En este ejercicio, se desplazaron 78 funcionarios del IEPC para apoyar en el proceso de votación en Chapala, Concepción de Buenos Aires, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupán, Santa María del Oro, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez; municipios que integran la región sureste del estado.
En la región sureste participaron 31 mil 857 habitantes que decidieron la construcción de proyectos de agua potable y/o drenaje en los 10 municipios, además de proyectos particulares para cada municipio.
Hubo mayor participación femenina (16 mil 378) que masculina (15 mil 479) en la región
Los adolescentes fueron los que más interés mostraron al participar en este ejercicio realizado mediante las urnas que proporcionó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). En total fueron 13 mil 984 adolescentes de 12 a 17 años de edad los votantes. Seguidos por los jóvenes —de 18 a 35 años— con 7 mil 667 participantes, además de los 6 mil 946 adultos —de 36 a 60 años— votantes y los 3 mil 257 mayores de 60 años. Votantes de toda la región.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala