El primer lugar obtenido fue la primaria urbana 700 J. Encarnación Rosas. Los maestros responsables de la rutina fueron Gladis y Juan Carlos, en conjunto con el director Juan Bernardo.
Carlos Tolentino/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá).- La primaria urbana 700 J. Encarnación Rosas se llevó el primer lugar en el concurso de tablas gimnásticas realizado el 19 de noviembre en la plaza principal de San Juan Cosalá con motivo del 105 aniversario de la Revolución Mexicana.
El segundo lugar fue para la escuela Ignacio Zaragoza, y el tercer lugar para la escuela Gabriela Mistral, ambas de San Juan Cosalá.
En el acontecimiento compitieron en total 550 alumnos integrados en seis equipos de las escuelas de la zona escolar 35 y del sector educativo 17.
En la competencia, que tiene más de cinco años realizándose, participaron además el Colegio México de San Juan Cosalá y las primarias Mariano Otero y J. Encarnación Rosas de Chantepec.
Busca la nota en nuestra Laguna 201.
Foto: Carlos Tolentino.
El Centro Cultural Ajijic (CCA).
Redacción (Ajijic, Jal.).- Alrededor de 16 artistas de la plástica local exhibirán sus trabajos en la exposición colectiva “Perspectivas de Ajijic”, este sábado 21 de noviembre en el Centro Cultural de la población a partir de las cinco de la tarde.
En el suceso enmarcado por la Fiesta Patronales del pueblo, el Gobierno Municipal de Chapala y el Centro Cultural Ajijic entregarán un reconocimiento a aquellos creadores que han colaborado con el crecimiento del movimiento artístico en la región.
La exhibición que contará con música en vivo y entrada gratuita, y permanecerá abierta al público durante dos semanas a partir de la fecha de su inauguración.
La tradicional exhibición de arte plástico en el marco de las Fiestas Patronales de San Andrés, se ha venido realizando desde hace más de 20 años en el Centro Cultural Ajijic.
Foto: Archivo.
Un policía vial infraccionando.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En este mes de noviembre la secretaría de Movilidad en Chapala, cumplió un año que no expide licencias, a pesar de las cartas de la ciudadanía que piden que se restablezca la expedición.
Personal de la dependencia estatal en la cabecera municipal explicó que a pesar de que se cuenta con la máquina para expedir el documento, no se tiene la autorización.
El entrevistado desconoce la razón, pero explica que la opción para las personas que buscan tramitar este documento, es tramitarlo en la ciudad de Guadalajara u Ocotlán.
El policía vial en tono de broma asentó: “oiga como puedo exigir un documento a los habitantes de los municipios si nosotros no lo estamos otorgando”.
Personas como Julia Alejandra de Santa Cruz de la Soledad de 34 años de edad, indicó que no ha tramitado su licencia, pues apenas tiene tiempo justo para ir a trabajar en la escuela como maestra y no le darían permiso para faltar para ir a tramitar su credencial hasta Guadalajara u Ocotlán.
La mayoría de presidentes municipales se encuentra buscando que se les abran las puertas para poder acceder y obtener recursos a través de proyectos o programas. Es aplaudible que no se esperen a que, sólo por la ayuda de Dios, bajen los recursos, y más cuando sus municipios requieren de obras de infraestructura en las circunstancias que se encuentran: la mayoría con deudas, laudos y una nómina que pagar.
Muchos de los alcaldes están activos a este inicio de su administración, y, ojalá, siga esa insistencia en los años venideros para buscar y lograr traer el dinero para sus proyectos.
En estas últimas semanas, la mayoría de los presidentes municipales del Estado realizan viajes a la Ciudad de México para obtener recursos para sus municipios. Otros intentan ingresar proyectos a la Cámara de Diputados. Otros buscan a los diputados que les prometieron que los ayudarían a bajar recursos. Algunos han encontrado sorpresas de que no era como pensaron, es decir, que sería fácil conseguir recursos.
A otros les llamaron la atención por ir directamente a México sin antes consultar al Gobernador; se les olvida que en el gobierno federal, y en especial las secretarías, funcionan a través del Gobierno del Estado, y para el gobierno federal es importante por lo menos traer el punto vista favorable del gobernador para dar continuidad a un proyecto o conseguir recurso.
Muchos presidentes municipales creen que por el hecho de ser presidentes municipales tendrán acceso o puerta abierta para que en sus visitas a México les den recursos para sus proyectos así sin más.
Cada año cambian las reglas de operación de los programas, pero lo que nunca cambia para el Gobierno Federal es no brincar al gobernador, ya que la pregunta que realizan a los presidentes municipales cuando están en México es “¿Ya sabe el gobernador de su proyecto?”, “¿Ya se reunió con él para el tema?” O la otra, que es por parte del gobierno del estado que dice que “No se nos ha informado del proyecto”.
Es ahí donde inician los roces por no conocer el proceder donde se hieren susceptibilidades por ir a México sin antes, por lo menos, dar a conocer el proyecto al gobernador, y lo que sucede es que se crea la molestia del Gobierno del Estado porque brincaron al gobernador.
Es lamentable, puesto que cuando esto sucede existen menos posibilidades de que Gobierno del Estado ayude al municipio, porque ya existe el antecedente de que no se siguió proceder correspondiente: municipio da conocimiento a Gobierno del Estado, y Gobierno del Estado informa a Gobierno Federal.
Por falta de no seguir las formas y los valores entendidos sobre las jerarquías, ojalá no salgan afectados los ciudadanos y se queden los municipios en rezago.
Esperando que los asesores y sus colaboradores puedan orientar a los alcaldes para beneficio del pueblo y los presidentes no sean soberbios y se dejen ayudar.
El cineasta Cesáreo Rangel, el actor Manuel España; la anfitriona de los premios Wendy Giordani “La Barbie” y el productor y director, Jaime Jiménez Pons durante la entrega de premios en el Auditorio de la Ribera de Ajijic.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La conductora y actriz Wendy “La Barbie” Giordani manifestó en su cuenta de Facebook que, pese a tantas envidias, personas que intentaron sabotearla y gente informal, lograron que naciera la primera entrega de premios “El Beso Barbie a la Excelencia 2015”, a la que asistieron estrellas y comunicadores de radio y televisión.
“La Barbie” indicó que uno de los más grandes imprevistos fue que el patrocinador, dueño del restaurante Beer Garden, Ricardo Reyes, actual presidente de la Cámara de Comercio delegación Chapala, no cumplió con enviar la comida y bebida para las estrellas, lo cual ya se había acordado con anterioridad, entre otros cosas.
Al igual, lamentó que personas sin palabra estén en un cargo público tan importante como la Cámara de Comercio.
“A pesar de eso sacamos el evento adelante……… Gracias a las personas que me apoyaron…….”, escribió en su cuenta.
En otro mensaje por la conocida red social, Wendy agradeció a los artistas que esperaron por más de dos horas a que comenzará el desfile, ya que la persona que quedó formalmente de coordinarlo también le falló.
Además, a pesar de que el ayuntamiento de Chapala le dijo que la apoyaría, no envío a ningún representante ni para recibir su premio ni para que hicieran acto de presencia. “Le dejamos la invitación al presidente de Chapala personalmente y ni llegó, ni tampoco envío representante”.
Sin embargo, a la entrega de premios realizada en el Auditorio de la Ribera en Ajijic, el martes 10 de noviembre, llegaron personalidades como el productor Jaime Jiménez Pons y el director del Festival Internacional de Cine en León, Guanajuato, Cesáreo Rangel, además del cantante Sergio Piña y otras personalidades.
En el acontecimiento, Laguna recibió dos reconocimientos “El Beso Barbie a la Excelencia 2015”, uno por el programa de Laguna Radio “Una Pura y Dos con Sal”, y el segundo por el periódico, el cual fue entregado al editor de este medio, Domingo Márquez.
La Banda Caramelo, de la ribera de Chapala, también fue galardonada durante la entrega de premios en la que también se reconoció al comediante Manny Manuel, a Luis Monrroy, el doble oficial de Luis Miguel, y periodistas como Juan Víctor Arteaga, director y conductor de “Ahora Jalisco”; Gerardo Sedano reportero de TV Azteca; a Miguel Rivera Delgadillo, presidente del PPRYTV, entre otros comunicadores.
En entrevista, Wendy señaló para Laguna que se siente decepcionada por el trato recibido por parte de algunas personas, pero profundamente agradecida con otras que estuvieron apoyándola.
Añadió que el mundo del espectáculo está lleno de envidias y algunos artistas con poco o nulo reconocimiento se portaron como divas, mientras los que ya son reconocidos se comportaron como profesionales y a la altura. “Por ellos saqué el evento”, expresó.
Wendy dejó en claro que aunque quisieron sabotearlo, todo salió bien y anunció que ya tiene propuesta para realizar la segunda edición en el Distrito Federal.
Para saber:
La entrega de premios será televisada en la segunda temporada de su programa de televisión, “En la Cama con la Barbie” a salir al aire en enero o febrero próximos.
Fotos: cortesía.
Por: Jesús Victoriano López Vega
Se ha escrito poco o mucho sobre mitos, leyendas o simples relatos en relación a la Laguna de Chapala, algunos han quedado en el olvido, otros por transmisión oral de nuestros padres y abuelos siguen quedando y muy en especial entre los escasos ancianos pescadores y campesinos que aún viven en los pueblos ribereños.
Tales leyendas y mitos como es en el caso de los pescadores, hablan sobre los ciclos de los vientos y la luna que de cierta manera influyen en la pesca para bien o para mal. Los campesinos hablan sobre el temporal de lluvias, que también lo relacionan a los cuatro vientos de los puntos cardinales en relación a la Laguna.
Dicen que muy arriba en el cielo más arriba de las nubes se produce un fenómeno llamado “canícula” durante la temporada de lluvias y que es el choque de los cuatro vientos, impidiendo así la formación de nubes y ahuyentando la lluvia, provocando la escases de agua para la agricultura y que incluso en el caso de los pescadores afecta la gestación para la reproducción de peces. Dicho descontrol natural de resequedad ocasiona el nacimiento de plagas, zancudos, polillas y proliferación de alergias etc. etc.
Este tipo de fenómenos naturales el hombre de antaño, ha creado formas de interpretar la naturaleza, el caso del lago de Chapala no es la excepción. A través de la historia se han visto efectos naturales como es el caso de las típicas “culebras de agua” (que a mi punto de vista es la formación de una gran nube, provocando evaporación o absorción de agua, almacenándola en grandes cantidades a causa de la resequedad de ciertas áreas, produciéndose un efecto acompañado con fuertes vientos y descargas eléctricas, depositando el agua en reducidos pero fuertes chorros que caen en áreas secas conocidos como trombas). Hay opiniones incluso que las trombas azotan principalmente donde se encuentra mineral.
Cuando era niño a principios de la década de los 70 escuché a mis abuelos maternos hablar sobre la tragedia de Mezcala, el rumor se oía en la plaza, en la calle, en el molino de masa. Para ese entonces la iglesia era el medio de comunicación mas común, en misa de ocho de la mañana, decía el padre después de su sermón evangélico, que mucha gente había fallecido y que oraran por sus almas, ya que casi todo el pueblo había sido devastado por una tromba. Pues era la noticia más escuchada entre los lugareños.
La Primera Reunión de Organización del Proceso de Designación de Delegados y Agentes Municipales se realizó el viernes 13 de este mes.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- el Ayuntamiento de Jocotepec ya comenzó con el proceso de organización para la designación de delegados y agentes municipales en el municipio.
La elección se tiene pensado realizar el domingo 22 de noviembre de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en casillas que se instalaran en las plazas y los lugares céntricos de las delegaciones.
El Secretario General del Gobierno Municipal, Juan José Ramírez Campos señaló que la conformación de las mesas directivas no cambia, éstas estarán integradas por un presidente, un secretario y dos escrutadores, según un comunicado de prensa.
Foto: Comunicación Social.
Antonio y sus amigos restauraron dos esculturas, Tláloc, dios de la lluvia y otra en el lado norte, Michi-Cihualli, diosa de la laguna.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La escultura de Tláloc colocada en el sur de la plaza principal de Ajijic, fue restaurada por su creador, Antonio López Vega, y algunos de sus amigos, quienes cada mañana durante dos semanas se estuvieron reuniendo para darle vida a esta pieza y a la diosa de la laguna, la Michici-hualli.
Al colorido Tláloc que mide alrededor de tres metros de altura, se le está renovando el color, recolocando algunas de las cuentas de vidrio y poniendo un tipo de repelente para insectos, explicó, López Vega.
Así mismo, recordó que a la pieza, realizada en el 2012 y que representa al dios de la lluvia, le hace falta “su plaquita”, pero López Vega con calma en la mirada dice que “un día de éstos se la va poner”.
Durante las dos semanas Toño y sus amigos también le dieron su «manita de gato» a la Michicihualli, escultura que representa, según su creador, a la diosa de la laguna.
Debido a que no han recibido ayuda de las autoridades para la restauración de las piezas, Toño y sus amigos estuvieron recibiendo donaciones de los transeúntes o los turistas para el pago del material.
Fotos: Domingo Márquez y Lázaro Luna.
Moy, como es conocido entre los locales, también fue coordinador de los Jóvenes del partido de Movimiento Ciudadano en Chapala.
Redacción (Chapala, Jal).- El regidor de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar coordinará a los 106 regidores de Movimiento Ciudadano que actualmente existen en 75 municipios de Jalisco.
El representante de la segunda fuerza política en el cabildo de Chapala, señaló para Laguna que después que Guillermo Medrano tomará la coordinación de Movimiento Ciudadano en Jalisco, lo invitó a formar parte del comité en el estado.
El joven de 29 años está esperando su nombramiento oficial de la ciudad en México, sin embargo ya está en su tercera gira por algunos municipios de Jalisco con los integrantes de la coordinadora estatal.
Anaya indicó que su nuevo cargo no le impedirá seguir atendiendo sus labores como regidor dentro del cabildo de Chapala.
Para saber:
De los 125 municipios de Jalisco, 24 son gobernados por MC, mientras que en 75 tiene regidores de oposición y en otros 24 no existe representación.
La parroquia del Señor del Monte.
Miguel Cerna ( Jocotepec, Jal.).- Pese a que ya se tiene el dinero para las reparaciones del tempo del Señor del Monte, se espera la resolución del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que autorice la intervención en la estructura, así lo informó el cura de la parroquia, Jesús Quiroz Romo.
Al ser un inmueble con valor patrimonial, el INAH requiere de una solicitud para evaluar el proyecto y deliberar la autorización de las obras de reparación del templo del Señor de Monte. La solicitud fue presentada por el ingeniero Carlos Mólgora Gil, encargado de la restauración del templo. Manifiesta el cura que el templo ya fue inspeccionado por un represéntate de INAH, por lo que ahora sólo se está a la espera de su resolución.
El presupuesto inicial de la obra era de 986 mil pesos, pero se recolectó “un poquito más” por si se elevan los costos de los trabajo de reparación, obteniendo la cantidad de un millón 25 mil 448 pesos. Esta suma proviene en su mayoría de segundas colectas en las misas que iniciaron en enero, además del apoyo de la unión de ejidatarios, el movimiento misionero de San Luis Soyatlán y la colaboración de los Hijos ausentes, según información de Quiroz Romo.
Según el portal del INAH, los tres puntos fundamentales que se consideran para emitir un dictamen positivo a partir de la evaluación del proyecto son el apego a la normatividad institucional, la calidad técnica del análisis de deterioro de la obra y de la propuesta de intervención, y del perfil académico y profesional del restaurador responsable y de los participantes.
Las grietas y levantamientos de suelo a reparar, fueron provocados por la falla geológica que atraviesa la cabecera municipal, y que ha afectado a alrededor de 200 construcciones más, en su mayoría casas habitación, según Miguel Ángel Camarena Sánchez, director de Protección Civil y Bomberos del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala