El Candidato del PRI –PVEM en Chapala, Javier Degollado también cuestionó lo accidentado del terreno donde se pretende construir “Ciudad en el Lago”.
Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Acerca de la posible construcción del mega proyecto Lake City, el candidato por la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Degollado González manifestó que “ojalá se hiciera, ojalá fuera cierto para empezar a revisarlo”.
Degollado González aclaró que antes de emitir una opinión, faltaría confirmar si realmente se va a realizar Lake City, pues aún no se tiene la certeza, ya que se trata de un terreno accidentado donde se pretende realizar el proyecto.
Agregó que el desarrollo deberá contar con el dictamen de uso de suelo, protección al medio ambiente, daño ecológico, un atlas de riesgo de la zona y de impacto social, entre otros requisitos.
Aclaró que hasta el momento no se ha reunido con los empresarios para saber más detalles sobre “Ciudad en el Lago, sin embargo, solicitaría información mediante la ley de transparencia al ayuntamiento de Chapala a través de su partido, el tricolor.
Justificó que su posición respecto al proyecto es desde un punto de vista integral; primero sería garantizar el empleo para la gente, que no se alteren las costumbres y tradiciones, además de promover el desarrollo sustentable para saber que especies de arbolado y fauna afectaría.
EL DATO
Lake City es un desarrollo promovido por el grupo de capital español, Naimar, de realizarse ocuparía una superficie de 26 hectáreas, frente al hotel Montecarlo en la cabecera municipal de Chapala.
El mega proyecto, que aún no cuenta con licencia municipal, albergaría una plaza comercial con 10 restaurantes; hospital con 780 habitaciones; cinco torres de casi 29 pisos con más de dos mil departamentos; spa con aguas termales y 260 villas en la falda del cerro, entre otra comodidades pensando en los extranjeros retirados de Canadá, Estados Unidos y Europa.
Foto: Domingo Márquez.
El candidato del a la alcaldía de Chapala por el PAN, Juan Carlos Pelayo Pelayo; presidente del CDM del PAN, Mario Gutiérrez Alfaro; Ex alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; candidato del PAN a la diputación local por el distrito 17, Francisco de la Cerda.
Que no fue cierto
En la sesión de cabildo de la semana pasada los asuntos de la orden del día, no tenían más sustancia que cumplir con el ordenamiento de ley. Sin embargo, Huerta Barrios fue interrogado por uno de los regidores de oposición, respecto al asunto del hospital privado que se pretende construir en Riberas del Pilar.
Al cual el ayuntamiento aportará dos millones de pesos anuales para su mantenimiento durante 40 años, por la vía de un programa del gobierno federal y, según se dijo, no afectará las partidas de lo que hoy recibe Chapala de la federación (¿?).
Pero qué, lo de que: “el Municipio va a ser el aval” de dicho crédito, “se malinterpreto”.
¿Hay, no entiendo porque los reporteros no son personas “normales”? Si bien, fueron citados para hacer público el proyecto, no es para que anden “malinterpretando” lo que ahí se dijo, porque aunque se haya dicho, no fue lo que se quiso decir.
De la melomanía a la megalomanía
Fue Alejandro Aguirre, quien empezó aquí en Chapala, con eso de usar un single (éxito) de Celia Cruz, (Azuquítar), para popularizar su nombre y promover sus propuestas como candidato.
Lo primero, sí que lo logró; lo segundo, no tuvo más trascendencia, que la que sus tácticos, le quisieron dar.
Su éxito radicó en usar en hit musical del momento (que a todas horas se tocaba en la radio), para que usted llegará a la casilla de votación, inconscientemente, cantando….Alejandro, azuquítar…. tal fue el resultado, que hoy, los tres candidatos fuerte$, traen su tonadilla.
Y dicen sus seguidores que todo mundo anda cantando. ¡Sí, como no, aja! La verdad es que, como hoy es tocada en las casas de campaña, cada una cancioncitas es oída por los equipos de campaña y creen que ya está en el inconsciente de los votantes.
Aquella campaña de penetración cumplió con su cometido al condicionar al votante. Hoy las canciones están encaminadas a convencer al elector de virtudes que los candidatos no tienen, y no impactan con sus propuestas, porque no tiene tiempo de escuchar.
Si querer es poder, entonces Juanca, alcanzará la punta del palo…. ensebado, porque subir es subir, aunque en el intento se siga resbalando, dirían los del águila anaranjada.
¡Apoco no! De las tonadillas del PRI y MC, mejor ni hablar, ni siquiera pegajosas.
Se curó en salud
En su semanal conferencia de prensa, el candidato del PRI, nos tiró el “guacamole sagrado” respecto a salud pública si el voto lo favorece y alcanza la alcaldía.
Ya sabemos, la panacea son los programas federales y estatales; se gestionará la construcción de un hospital para Chapala, se harán casas comunitarias, en todas las delegaciones y se abrirán otras en la cabecera municipal, como la que ya funciona en el barrio del Tepeuha, que financian los gringos.
Se implementarán campañas para la prevención de embarazos en niña y adolecentes. Se buscarán recursos para dar servicios dentales como en la clínica de Ajijic.
Se fortalecerá la práctica del deporte como parte de la salud pública y como prevención a las adicciones. Ósea pues, políticas de primer mundo.
¡Total. El prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila!
Los Charales, Fútbol de élite
Se tocó el tema del deporte como practica de la salud pública y le preguntamos a Degollado González, respecto al equipo de Chuy Cabrera, Los Charales.
Sobre el costo del equipo y sus beneficios a la comunidad de Chapala, dijo que la franquicia y el mantenimiento del equipo se van a revisar de manera conjunta con la comunidad pambolera del municipio.
Bueno sería, que el dinero que se invierte en mantener una organización de élite, donde entrenan los hijos de los políticos en turno, aunque su talento sea nulo, y el costo sea para las arcas municipales.
Ya sea sólo los veinte mil pesos mensuales que dice Joaquín Huerta, o el millón y medio, que ahí se dijo, le cuesta al municipio.
No estaban muertos estaban en campaña
Las huestes panistas por fin dieron muestras de vida. Esta semana convocaron a conferencia de prensa. Fue su presidente, Mario Gutiérrez, quien llevó la voz cantante del trió de panistas que nos hicieron saber: que son infundios, lo que andan difundiendo sus adversarios políticos en el sentido de que están desunidos.
“Estamos unidos a nuestros candidatos a la diputación federal y local así como a la presidencia municipal”.
El panista aclaró que la campaña en contra de los candidatos del PAN en el municipio y en el distrito 17, ha unido más a los panistas verdaderos.
Por su parte, Francisco de la Cerda, candidato a diputado local, aclaró que su ausencia en el arranque de campaña de Juanca, fue por causas involuntarias.
Pero que de ninguna manera a fracturas con los panistas de la localidad. A quienes considera, más que sus compañeros, sus amigos.
Por su parte Pelayo, dijo que: en las filas del PAN actualmente sólo quedan “panistas de sepa”, y que los que se han ido, lo hicieron por razones que “ellos deben explicar”, que, el que ahora “anden coordinando campañas en otros partidos o tutelando candidaturas, demuestra que nunca fueron blanquiazules”.
Al término de la rueda de prensa, el presidente panista, pidió el micrófono para acotar: “son chapulines, que nunca fueron panistas”.
Las familias ponen las cruces (altares) afuera de su casa con los productos esperando otra familia “levante la Cruz”; esto significa que la persona que levantó la Cruz se lleva las cosas con la condición de reponer el próximo año lo que se ha llevado y un poco más.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Docenas de cuetes, toritos de pirotecnia, cerveza, vino y hasta pastel, fueron algunos de los productos que tenían los altares que cada año colocan algunos de los locales afuera de su casa con motivo del Día de la Cruz en la población de Ajijic.
El 3 de mayo, Día de la Cruz, también Día de los albañiles, alrededor de 17 Cruces vistieron las calles de los barrios del Guajito y las Seis Esquinas al poniente de la pintoresca población.
Como en otros años, había de todos los precios. Desde las Cruces (altares) más humildes hasta las más elaboradas, como el altar de 13 mil pesos realizado por la señora Guadalupe Macías.
“La Cruz” de la señora Macías decorada en color rosa tenía desde botellas de tequila, cerveza, galones de jabón, torito de pirotecnia, pastel, entre otras cosas.
En otros altares se dejaban ver tinas llenas de caguamas (cervezas de casi un litro), fruta, pan Tachihual embetunado, entre otros productos que aunado al estallido de los cuetes enmarcaron la fiesta de los trabajadores de la construcción.
«Hoy como que hubo menos Cruces (altares)», se oía decir a una señora.
» Sí, es que la verdad no hay dinero», contestaba otra mujer de alrededor de 50 años.
Fotos: Domingo Márquez.
Portada de la edición impresa de esta semana. Laguna. La noticia como es.
No te quedes fuera de la información. Esta semana en Laguna: La campaña sucia contra Movimiento Ciudadano (MC).
No hay División en el PAN Chapala: Presidente de Comité Directivo Municipal (CDM).
“Han surgido rumores de que el partido y el candidato están separados. Es una vil mentira”, señala el presidente del CDM del PAN Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
En otras notas, tres problemas aquejan a la población de Jocotepec, “La Inseguridad es el principal problema”, según un sondeo realizado por este medio.
El Cetac tiene nueva representante distrital, y es una mujer; durante 31 años el cargo fue ocupado por un hombre.
Cabildo avala hospital privado. “La postura del gobierno municipal es dar apertura a las inversiones que lleguen”, declara el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
También, quieres saber cómo se veían de niños los candidatos a alcaldes por el municipio de Chapala, busca la foto-galería: “Porque algún día fueron niños”.
Todo esto y más en la edición impresa. Solo 10 pesos, búscala en puestos de revistas y tiendas de la ribera. Córrele porque se acaba.
Visita nuestra página www.semanariolaguna.com ó desde tu celular síguenos en Twitter y FacebooK: Noticias Semanario Laguna.
Escucha Laguna Radio. Música, noticias y comentarios de la ribera “Todo el Día Todos los Días”.
Visita el siguiente enlace http://semanariolaguna.com/laguna-radio/ y escúchanos Todo el Día Todos los Días.
Malecón de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Habríamos caminado por espacio de una hora sin mayores eventualidades, salvo detenernos algunas veces para dar a los niños un poco de descanso y libertad, agua o quizás aligerar su carga o su ropa, ante el evidente aumento de la temperatura en aquel soleado domingo.
A medida que caminábamos era posible escuchar un pequeño rumor al principio, el cual se convirtió en música estridente a medida que nos acercábamos a un grupo de turistas de la región que habían logrado introducir sus automóviles hasta la misma ribera de la Laguna Sagrada. Cuando nos encontrábamos a unos cientos de metros del grupo nos fue posible también escuchar sonoros gritos acompañados de toda clase de palabras altisonantes, proferidas por algunos miembros del grupo que se encontraban evidentemente en alto grado de ebriedad.
No parecían ser habitantes propios del lugar, y estaban dedicados a romper con piedras las botellas de licor que ya habían ingerido en su totalidad, las cuales colocaban en la orilla de la ribera, justo en la arena mojada por la marea. Ante el sombrío espectáculo, todo nuestro grupo dependía en esos instantes de la decisión que Félix pudiera tomar ante lo que acontecía. Para colmo, la zona de la ribera ocupada por los embriagados turistas era muy estrecha y no era posible bordear o rodear con facilidad el área donde estos se encontraban.
Además habíamos decidido realizar nuestro recorrido de ser posible, exclusivamente sobre la ribera o sobre la superficie del cuerpo de agua, o en puntos específicos de energía telúrica en sus inmediaciones, por considerar que ello nos permitiría más fácilmente establecer contacto con el espíritu sagrado que le habitaba.
Después de unos instantes de indecisión sentidos por todo el grupo y sin detener ni un instante la marcha, Félix cambió sensiblemente el paso de todo nuestro contingente por un andar firme y marcial que incluso aceleró un poco la marcha de todos nosotros dirigiéndola al pequeño espacio que existía entre los carros, los turistas y la ribera de la Laguna Sagrada, pero justo dentro de la zona de tiro al blanco elegida por el ruidoso grupo de turistas.
A medida que nos acercábamos con paso marcial, los gritos eufóricos de los muchachos cesaron un instante para cambiar a susurros de curiosidad ante lo que veían sus ojos: un extraño y disciplinado grupo de ocho personas en formación de línea con blancas vestimentas y cintas rojas en la cabeza, caminando directamente hacia donde se encontraban.
Después de unos breves momentos de indecisión ante lo que veían, los primeros gritos de los turistas se dejaron sentir de nuevo en todo el grupo, no exentos de agresividad, ante lo que consideraban como una franca invasión de su territorio. No existía ya en esos instantes posibilidad de dar marcha atrás y a medida que nos acercábamos al claro por donde era posible el paso, los gritos aumentaron de volumen e intensidad hasta convertirse en una verdadera y cercana amenaza; era posible además percibir con el rabillo del ojo que dos o tres de los muchachos habían tomado la iniciativa de cruzarse en nuestra trayectoria para impedirnos el paso.
Me sentí repentinamente abrumado por la responsabilidad que sentía por todo el grupo y en mi naturaleza entera estaba ganando la idea de responder a la posible agresión de la mejor manera posible para proteger la integridad de nuestro grupo, cuando me llamó poderosamente la atención que los crecientes gritos que los agresivos y eufóricos turistas proferían contra nosotros, desaparecían lentamente de mi percepción normal para dar lugar a una clara imagen de una joven mujer poseedora de una alta espiritualidad y una auténtica autoridad con su brazo levantado haciendo la señal de la victoria en una multitudinaria y silenciosa caminata.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando inmediatamente después y al regresar a mi percepción normal me percate de que todos nosotros estábamos haciendo exactamente lo mismo, mostrando en un ademán silencioso la señal de la victoria con el brazo izquierdo levantado hacia donde se encontraba el grupo de muchachos, pero sin detener la recta marcha hacia el frente. La colisión era inminente cuando casi al llegar Félix al punto crucial donde se encontraban los tres agresivos muchachos, una bella muchacha de su mismo grupo se interpuso en su camino empujándolos suavemente para que nos cedieran el reducido espacio que necesitábamos para pasar.
– Déjenlos pasar, no sean payasos – alcance a escuchar
– Sí, déjenlos pasar – apuntaron otras voces femeninas provenientes de su grupo.
Justo unos cuantos metros antes de que llegáramos a donde se encontraban los muchachos, estos nos cedieron el paso a regañadientes, lo cual creo yo nos dio el respiro necesario para voltear aún con nuestros brazos levantados a ver sus rostros: Y estos seguramente habían cambiado pues era posible ver en todos, incluso en los más agresivos, una mezcla de curiosidad y tristeza, aprobación y desconcierto.
Lo más impactante de todo el suceso fue percibir el extraño silencio que nos acompañó durante un buen tiempo y a medida que nos alejábamos. La estridente música había cesado por completo. Nuestro grupo de caminantes había pasado su primera prueba, ayudado por supuesto por fuerzas muy superiores a las que humildemente poseía, pero que habían sido irrevocablemente convocadas por la honestidad y pureza de sus aspiraciones.
Rumbo al pueblo de la Virgen
Después de tres atareadas semanas en otras actividades, Nuestro grupo que decidió en una previa y emotiva ceremonia tomar el nombre de “Nuevo Camino” regresó al punto convenido donde habíamos suspendido nuestra primera caminata en la ribera de la Laguna Sagrada. Ahora nos acompañaba también Natalia, bastante entusiasmada por el relato de las peripecias de nuestra primera caminata.
Debido al ardiente sol de verano, iniciamos actividades alrededor de las nueve de la mañana para tener al menos de tres a cuatro horas con una temperatura un poco más fresca. La búsqueda del silencio interior sería como siempre la meta a seguir para todos nosotros. En esta ocasión me toco ir por delante, mientras que Félix cerraría el grupo al final de la columna. Sin más preámbulos y con mucho optimismo reanudamos la caminata a través de la húmeda arena ribereña.
Antes de partir, y queriendo emular al Abuelo del Norte, un hombre medicina de la Nación Lummi que conocimos con anterioridad, procedí a abrazar brevemente y con respeto a todos y cada uno de los nueve miembros de nuestra singular agrupación. De manera por demás sorprendente dicho ritual actuó como catalizador para la rápida consecución del silencio interior que todos necesitábamos, pues a los pocos minutos, todo el grupo caminaba transformado en un solo ser.
Mi única explicación ante el sorprendente cambio fue una fortuita mezcla de energías: por un lado la proveniente del espíritu de la Laguna Sagrada y por el otro aquella proveniente del Abuelo del Norte que seguramente había “sentido” nuestro amoroso ritual de inicio enviando sus bendiciones para una tarea que conocía intentaríamos y que apoyaba vehementemente.
Los Alephs
Después de una media hora de camino, me percaté que había estado percibiendo con gran claridad el peculiar sonido que el flujo y reflujo de las aguas ribereñas producían constantemente, con una especie de patrón auditivo constante y característico, como si el sonido quisiera adentrarme en una nueva percepción que debía yo conocer. Empecé a preguntarme si mis compañeros estarían experimentando lo mismo, cuando en ese momento desperté ante mi evidente falta de silencio interno; humildemente, suspendí de inmediato y lo mejor que pude todo razonamiento.
Como una reacción casi instintiva, levante la cabeza justo encima del horizonte, y al cabo de unos cuantos minutos de caminata regresó una nueva y clara percepción auditiva, ahora del ritmo que imprimían nuestros pasos, la cual poco a poco e inexplicablemente empezó a sincronizarse con el ruido que la marea producía en la ribera. A medida que esto sucedía empecé a experimentar una especie de euforia que duró pocos instantes para dar paso después a una extraña percepción. Aunque no podía “ver” la suciedad existente justo al frente de nosotros, si podía sentir que Nuevo Camino actuaba como una especie de detergente que iba limpiando la suciedad que era bastante evidente en algunas zonas de la ribera de este enorme cuerpo de agua.
Ello me llenó de alegría pues constaté que nuestro humilde esfuerzo estaba empezando a dar algún tipo de resultado, aunque sabía también que la empresa recién empezaba y era mayúscula en sus proporciones, siendo necesario ciertamente mucho más que esto para lograr llamar ritualmente la atención de los verdaderos guardianes de la Laguna Sagrada.
Sabedores de la magnitud del esfuerzo que deberíamos realizar, Nuevo Camino había decidido para esta segunda etapa el efectuar la caminata durante todo el día para lograr con ello avanzar lo más que nos fuera posible, aunque haciendo un alto obligado para comer y esperar a que el ardiente sol de verano bajara un poco su intensidad en el transcurso de la tarde.
Una vez elegido el sombreado sitio que nos serviría de obligado descanso, decidí caminar un poco a orillas de la ribera para intentar refrescarme con el contacto del fresco líquido. Camine unos minutos al borde de una zona llena de matorrales que sobresalían de las aguas hasta que encontré una pequeña zona sombreada por la altura de los arbustos que se elevaban sobre las mismas.
Ante la imposibilidad de sentarme, permanecí parado tratando de descansar mis ojos fijándolos en cualquier punto del horizonte, inmerso como estaba unos 20 o 30 centímetros en el espejo de agua. Después de unos instantes de agradable frescura gracias al sombreado espacio, empecé a percibir una extraña sensación de paz interior y exterior así como también una extraña certidumbre de estar en un pequeño espacio que era materialmente el centro de todo lo que pudiera imaginarme, un punto central desde el cual todo provenía y hacia el cual todo convergía; quizás una puerta hacia otra dimensión, una dimensión más bella y plena, la dimensión en la que seguramente el espíritu de la Laguna Sagrada moraba constantemente.
Todo fluía maravillosamente en una deliciosa armonía alrededor de mí y por unos preciosos instantes me sumí en un agradabilísimo silencio interno, en el cual todo era paz y plenitud.
Ignoro cuanto tiempo estuve allí parado, pero al decir de Alicia fueron más de veinte minutos, al cabo de los cuales y al verme inmóvil a la distancia durante tanto tiempo decidió ir a donde me encontraba e investigar sobre mi extraña inmovilidad.
– Agustín, ¿ te encuentras bien ? – le oí decir, después de lo que para mí
fueron tan solo unos cuantos minutos.
– Por supuesto – ¿ Por qué preguntas ? – contesté un poco atolondrado al
escuchar el súbito y extraño resonar de una voz femenina.
– Pues, es que has estado inmóvil un buen tiempo, pensé que te habías
quedado dormido allí parado, como los caballos – dijo entre risas.
Aún sin volver del todo a mi estado normal de conciencia, tan solo acerté a
decir:
– Alicia, ven y párate aquí en donde yo estoy – y al decir esto me aparté para
permitir que Alicia ocupara exactamente el mismo espacio en donde yo había estado.
– Agustín, los demás nos esperan ya a comer y yo francamente tengo mucha
hambre –
Mi extraña mirada debió surtir el efecto que yo esperaba, pues Alicia sonriendo, fue y se paró exactamente en el punto convenido sobre el espejo de agua. De inmediato su risueño rostro se transformó en la pura imagen de la serenidad absoluta. Ello no me sorprendió en absoluto y respetuosamente me aparté de su vista para permitir que el sagrado espíritu de la Laguna iniciara una nueva y amorosa conversación.
Camión de Mazamitla siniestrado el viernes en la carretera del Molino, delegación de Jocotepec. Prendieron fuego en el interior del autobús y lo atravesaron en la carretera. El incidente no dejó lesionados.
Redaccción (Jalisco, Jal.).- Alrededor de las 9:45 de la noche del día de ayer (3 de mayo), la Fiscalía General del Estado (FGE) desactivó el Código Rojo que se mantenía desde el pasado viernes 1 de mayo en la entidad, a causa de los hechos violentos registrados en diversos puntos de Jalisco.
La ausencia de Código Rojo no trastoca la coordinación que existe entre las diversas corporaciones policíacas presentes en la entidad; por el contrario, la coordinación se mantiene permanente.
La situación de seguridad en el estado de Jalisco ha pasado a una fase preventiva que no hace necesario que las corporaciones sigan bajo el formato de mando unificado, sino que sólo se mantenga la coordinación entre los distintos mandos, así como el intercambio de información.
Fotos: cortesía.
El Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala SUSPACH, realizará paro de labores en la primera quincena de mayo si sus peticiones no son escuchadas.
Jocelyn Cantón Domingo Márquez (Chapala,Jal.).- Con una manifestación el Día del Trabajo (1 de mayo), miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) reclamaron al ayuntamiento el adeudo de 6.5 millones de pesos que no ha pagado a la financiera ACREIMEX ni la deuda que éste mantiene con Pensiones del Estado.
La falta de pago a la empresa que prestó dinero a varios trabajadores del gobierno municipal, ACRIMEX, mantiene a los manifestantes en el Buró de Crédito.
El abono de sus pagos son descontados de la nómina del trabajador cada quincena, sin embargo, el ayuntamiento no entrega el pago a la financiera, explicó uno de los quejosos que asistió a la manifestación.
A las denuncias de los servidores públicos se suma el reclamó del despido de 105 trabajadores durante esta administración, bajo el argumento que no había suficiente efectivo para pagar a los empleados.
Durante la marcha que recorrió la avenida principal de Chapala, Avenida Francisco I. Madero y terminó en el malecón de Chapala, el poco más de medio centenar de comerciantes exigieron por medio de una lona “ni un despido más de los trabajadores sindicales”.
El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Juan Cuevas Gudiño evidenció con micrófono en mano los abusos que sufren los empleados municipales por parte de la actual administración.
Entérate de la nota completa en la edición impresa de esta próxima semana. A la venta a partir del sábado 9 de mayo.
Fotos: Jocelyn Cantón.
La guardia de honor estuvo encabezada por el Fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco; el Comisionado de Seguridad Pública, Alejandro Solorio Aréchiga; la Fiscal de Derechos Humanos, Lizzeth Hernández Navarro, así como el Fiscal Central, Rafael Castellanos, entre otros funcionarios.
Redacción (Jalisco.).- La Fiscalía General del Estado rindió homenaje póstumo al policía investigador Mario Alberto Jorge Olivares Castorena, quien falleció este viernes en un enfrentamiento ocurrido en el municipio de Autlán de Navarro.
“Tenemos que seguir luchando por hacer de Jalisco un Jalisco tranquilo. La gente sigue su vida normal porque saben que estamos cuidando, porque saben que ustedes no van a bajar la guardia y no van a dejar que la ciudadanía sea vulnerada por estos delincuentes”, expresó el Fiscal General.
“Hay que seguir luchando por honrar su memoria y que su familia cada día se sienta orgullosa de hombres como nuestro amigo y compañero. No bajemos la guardia, sigamos adelante, es duro, pero tenemos que hacerlo”.
Mario Alberto Jorge Olivares Castorena tenía 32 años e ingresó a laborar a la Policía Investigadora en 2010.
En el homenaje participaron compañeros, amigos y familiares del elemento.
Fotos: cortesía.
La Virgen de la Soledad saldrá del templo en Santa Cruz de la Soledad y circulará por las calles Calvario, Juárez, Hidalgo y Aldama, el tres de mayo a las 13:00 horas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Santa Cruz de la Soledad se prepara para el día de la Cruz este tres de mayo, en el que se celebran las fiestas patronales de la delegación en Chapala.
El novenario del día de la Cruz en Santa Cruz culminará con la celebración de una misa a las 12:00 horas en la capilla de la Soledad mañana 3 de mayo y concluirá con una procesión con la Virgen de la Soledad que saldrá del templo y circulará por las calles Calvario, Juárez, Hidalgo y Aldama.
En la cabecera municipal, los albañiles celebrarán su día a partir de las 8:30 de la mañana sobre la avenida Francisco I. Madero frente al Coliseo Municipal Benito Juárez de donde partirá la procesión de las cruces.
La misa de bendición de cruces se iniciará a las 9:00 horas en la Parroquia de San francisco de Asís.
Durante este día, en todas las construcciones los albañiles adornan una Cruz que se instala en la fachada de la obra, a la cual se venera, además de organizar una comida en honor a los trabajadores de la construcción.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Los clases gratuitas de Danzón este 5 de mayo cumplen dos años de estarse realizando ininterrumpidamente.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Los alumnos de la clase de danzón que cada domingo se realiza gratuitamente en la plaza de Ajijic, cuestionaron el descuido en que las autoridades tienen al espacio público.
La canadiense Judith, promotora de las clases que cada domingo dan vida a la plaza principal de la llamada California Mexicana, señaló que hace poco más de un año se realizó una fiesta con la intención de recaudar fondos para la terminación de un plaza que comenzó a rehabilitarse hace ya casi tres años y que no se ve cuándo termine.
“Héctor – delegado de Ajijic- se está escondiendo, porque lo cuestioné acerca del arreglo del piso; empezó por el arte del barandal en el kiosko”, manifestó en inglés la entrevistada.
Añadió que aunque no se han entregado cuentas de lo recaudado en aquella fiesta, piensa que el dinero se invirtió en comenzar a arreglar el barandal del kiosko, que aún luce inconcluso.
Subrayó que a las 20 o 25 personas que asisten cada domingo al taller de baile, les cuesta trabajo bailar, ya que el piso alrededor del kiosko tiene agujeros y en algunas secciones para tapar los hoyos se colocó madera, la cual a falta de mantenimiento ya no es funcional.
“Decorar no era lo más importante, arreglar el piso era lo que más importaba”, sentenció.
Judith, otra alumna de nacionalidad estadounidense, aclaró que anteriormente se había ofrecido a traer un maestro albañil para tapar temporalmente los hoyos en el piso, sin embargo, el delegado de Ajijic no le permitió hacer modificaciones, porque iban a poner luces, éstas aún no son colocadas.
“Con los tacones ha sido difícil bailar, tenemos que estar al pendiente de no tropezarnos, es muy estúpido que no se arreglen cosas que dan mal aspecto y que pueden causar un accidente”, expresó en inglés Judith, quien viene a bailar desde que se inició el grupo, hace dos años.
Otra de las mujeres que esperaba ansiosa la llegada de los maestros, Armando Torres Rivero y Rita Méndez García, quienes cada domingo vienen de Guadalajara a impartir las clases de danzón y otros ritmos, mencionó que el taller es una experiencia cultural sin fines de lucro, “y no nos quieren ayudar”.
“Sólo le damos donativos al maestro, viáticos, y aunque somos de 8 a 10 parejas las que asistimos regularmente, la plaza se llena de espectadores que luego consumen en los puestos alrededor, generando una derrama económica entre los locales”, agregó una mujer tapatía quien tiene cuatro meses viviendo en la ribera.
Fragmento de la nota publicada la semana pasada.
Fotos: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala