Technical data sheets of children who escaped from the shelter.
Four minors were found on an abandoned farm in Jocotepec, after being sought by the authorities after escaping from a shelter in Guadalajara.
Three children, Nadia, age 15, Ximena, age 13, and Elizabeth, age 17, were located on Monday. The following day Diana, 16 years old, was also located. The minors were taken to the medical area of the Special Prosecutor’s Office for Missing Persons.
The search to find the whereabouts of the four minors began on December 29, when the staff of the children’s shelter where they were staying noticed their absence and filed a missing persons report.
Translated by Colleen Beery
El vehículo, de la marca Chevrolet Cavalier, modelo 1999, fue recuperado.
Redacción.-Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado que realizaban labores de vigilancia en Ixtlahuacán de los Membrillos recuperaron un automóvil que había sido robado el día de ayer y lograron la detención del hombre que lo conducía, a quien le aseguraron sustancias prohibidas.
Policías del estado patrullaban la zona Centro del municipio mencionado cuando una mujer se les acercó para notificarles que su vehículo, de la marca Chevrolet Cavalier, modelo 1999, le fue robado la noche anterior, por lo que emprendieron su búsqueda.
El automotor fue avistado en el cruce de las calles Guerrero y Cuauhtémoc, y notaron que era conducido por un hombre, mismo que al ser detectado a bordo de la unidad intentó arrollar al personal operativo, por lo que los uniformados efectuaron disparos a los neumáticos para salvaguardar su integridad.

Los policías lograron asegurar al sujeto, de 25 años.
Los policías lograron asegurar al sujeto, identificado como Jonathan N, de 25 años, quien portaba un chaleco táctico y, tras aplicarle los protocolos de seguridad, le encontraron entre sus pertenencias un frasco de plástico que contenía gránulos de la droga conocida como cristal. Al consultar el estatus del vehículo en la base de datos, se supo que este contaba con reporte de robo del día martes 12 de enero de 2022.
El hecho se notificó al agente ministerial, quien ordenó que el hombre implicado, el vehículo, así como los narcóticos localizados, fueran remitidos a la Fiscalía para continuar con las investigaciones correspondientes.
Esta semana la vacunación continúa en las distintas regiones sanitarias y para personal docente
Para comenzar este 2022 tan solo en la primera semana de enero se aplicaron en Jalisco 270 mil 270 dosis de vacuna contra COVID-19, principalmente en personas mayores de 60 años en modalidad de refuerzos, en adolescentes así como personal de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y regiones sanitarias del interior del estado.
De esta manera, fueron 188 mil 481 dosis del laboratorio AstraZeneca y 48 mil 789 biológicos de la farmacéutica Pfizer-BioNTech los que se suministraron en el periodo del 2 al 8 de diciembre para evitar la infección causada por el virus SARS-CoV-2.
Esta jornada especial se realizó principalmente en los macromódulos metropolitanos Auditorio Benito Juárez y Centro Administrativo CAT Tlajomulco en la zona conurbada y en diversas sedes de los municipios.
Esta semana comenzará la vacunación de refuerzo para personal educativo y el registro se realizará vía el sitio https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ dando preferencia al personal de educación básica para su registro este martes 11 de enero a partir de las 11:00 horas. En esta liga podrá agendar su cita y elegir el módulo más cercano. Es necesario que hayan pasado 6 meses de la última dosis aplicada.
Los detalles de ésta y otras convocatorias para nuevas jornadas de vacunación contra COVID-19 se darán a conocer a través de los canales oficiales de la Secretaría de Salud y Gobierno del Estado; al igual que en la página https://coronavirus.jalisco.gob.mx.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que la pandemia sigue activa y no es momento de bajar la guardia; por lo que aún vacunadas, todas las personas deben:
*Usar cubrebocas adecuadamente en espacios cerrados.
*Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol al 70 por ciento
*Evitar espacios cerrados aglomerados y lugares que incumplan las medidas de prevención.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
ACUMULADO CASOS SEMANAL
A la semana epidemiológica número 1 del año (del 02 al 08 de enero de 2022), se han acumulado 409 mil 346 casos confirmados de COVID-19 (7,105 contagios nuevos). En este periodo se acumulan 17 mil 664 defunciones (32 durante el periodo citado).
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Semana 1 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 7,105 | 409,346 |
| Casos descartados | 28,803 | 1,701,747 |
| Defunciones*** | 32 | 17,664*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 1 (del 02 al 08 de enero de 2022).
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica.
| AVANCE DE VACUNACIÓN EN JALISCO SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 1* | |||||
| ASTRAZENECA | PFIZER – BIONTECH | SINOVAC | CANSINO | MODERNA | TOTAL |
| 188,481 | 48,789 | 0 | 0 | 0 | 237 mil 270 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 1 (del 02 al 08 de enero de 2022)
Ante casos sospechosos comunicarse al Call Center a su disposición, donde se dará orientación y en su caso, cita para la prueba gratuita.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Requisitos y domicilios de los puntos de vacunación consultar el sitio: https://bit.ly/2Sxbz71
⮚ Más información en el portal de coronavirus.jalisco.gob.mx
Sofía G., madre del menor y su pareja sentimental, Marcos Alberto G. se encontraban bajo los efectos de estupefacientes, en el momento del agravio.
Redacción.- Por el delito de parricidio y homicidio calificado en agravio de un menor de 14 meses de edad, su mamá y la pareja sentimental de ésta fueron sometidos a proceso penal.
Las indagatorias que realizó el personal de la Fiscalía Regional asignados a la delegación de Chapala, permitieron establecer que el pasado 31 de diciembre, Sofía G., madre del menor y su pareja sentimental, Marcos Alberto G. se encontraban en la finca ubicada en la calle Hidalgo, de la colonia Atotonilquillo, del municipio de Chapala, bajo los efectos de estupefacientes.
En un momento dado, el menor comenzó a llorar por hambre, situación que a los imputados desesperó y empezaron a golpear al bebé en repetidas ocasiones hasta que terminaron por arrojarlo al piso, ocasionándole una fractura de cráneo que inmediatamente le provocó la muerte.
Al conocerse la noticia criminal, el agente ministerial inició con las indagatorias que permitieron establecer la posible participación de la pareja, por lo que se solicitó una orden de aprehensión en su contra a un juez, la cual se cumplimentó en días pasados.
Una vez que se reunieron los datos de prueba, la madre del menor y su pareja sentimental fueron presentados ante el juez, quien al valorar los datos de prueba, decidió vincularlos a proceso por los delitos de parricidio a Sofía G. y homicidio calificado a Marcos Alberto G., además que ordenó como medida cautelar un año de prisión preventiva oficiosa.
De las pesquisas realizadas se desprende que Miguel Ángel “N” es líder de la banda y originario de Baja California Sur, mientras que Héctor Manuel “N” y Víctor Manuel “N” son oriundos de Sinaloa, y Jesús “N” del estado de Guerrero.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Jalisco (UECS) de la Fiscalía del Estado, permitió la liberación de dos hombres secuestrados, quienes son agricultores, y la aprehensión de los cuatro probables responsables.
Ellos son Miguel Ángel “N”, Héctor Manuel “N”, Víctor Manuel “N” y Jesús “N”, quienes fueron imputados por el agente del Ministerio Público por el delito de secuestro agravado y logró que el órgano jurisdiccional los vinculara a proceso con prisión preventiva oficiosa por un año, como medida cautelar.
Con estos resultados el presunto grupo delincuencial fue desarticulado totalmente por la UECS y se evitó que continuaran operando en la entidad y el resto del país.
Los hechos por los que fueron detenidos ocurrieron el 15 de noviembre del año en curso, cuando los ofendidos, quienes son agricultores de berries, fueron privados de su libertad por varios sujetos cuando se dirigían a bordo de una camioneta marca Chevrolet, tipo colorado, un rancho ubicado en carretera Morelia – Guadalajara, en el municipio de Jocotepec.
Horas más tarde familiares de las víctimas comenzaron a recibir mensajes de texto con amenazas y en donde les pedían 15 millones de pesos a cambio de la libertad de las víctimas, por lo que acudieron a denunciar los hechos ante la Fiscalía del Estado.
Desde que tuvo conocimiento de la noticia criminal la Unidad Especializada en Combate al Secuestro realizó diversas diligencias en campo y gabinete, logrando asegurar la camioneta propiedad de una de las victimas la cual estaba abandonada en el poblado de Hacienda San Martin en Jocotepec.
Al continuar con las investigaciones del caso, posteriormente se logró dar con un vehículo Ford tipo Fiesta, platino, que fue utilizado en el secuestro; se desprende que en dicha unidad las víctimas fueron llevadas al lugar del cautiverio ubicado en la colonia Nueva Jerusalén, en el municipio de Sayula.
Continuando con las labores de inteligencia se obtuvieron datos de prueba sólidos de que en dicho punto se encontraban los probables secuestradores, por lo que bajo el mando y conducción del agente del Ministerio Público se implementó un operativo que arrojó resultados positivos con la detención de los cuatro sujetos así como la liberación de las dos víctimas quienes se encontraban sanas y salvas.
De las pesquisas realizadas se desprende que Miguel Ángel “N” es líder de la banda y originario de Baja California Sur, mientras que Héctor Manuel “N” y Víctor Manuel “N” son oriundos de Sinaloa, y Jesús “N” del estado de Guerrero.
Todos ellos fueron presentados ante el Ministerio Público quien logró integrar una carpeta de investigación en la que acreditó la probable comisión de secuestro agravado, por lo que judicializó el caso.
Una vez que fueron puestos a disposición del Juez de Control y Oralidad ratificó como legal su detención y luego de la audiencia de imputación, entró al análisis del caso y valoró los datos de prueba aportados por esta representación, los cuales le dieron certeza y dictó el auto de vinculación a proceso contra los cuatro sujetos por el delito ya señalado, dictándoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año.
La Fiscalía del Estado exhorta a las víctimas de este delito a denunciar de forma inmediata en la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, ya que es un área especializada en la investigación de estos hechos, por lo que cuenta con personal altamente calificado en el manejo de situaciones de riesgo, quien desplegará labores de inteligencia con recursos tecnológicos y científicos de última generación, para salvaguardar la integridad de las personas afectadas, hasta resolver el caso.
El tema fue tocado durante la conferencia mañanera que realiza a diario el presidente en palacio nacional, destacando que al concluir los trabajos se aumentará el tránsito turístico en la región. Foto: cortesía.
Redacción.- Ante el intenso caos vial que se genera en carretera Chapala Jocotepec, en los cruces de Ajijic y San Juan Cosalá, el Gobierno Federal anunció que para mediados del 2022 se iniciarán los primeros trabajos para hacer pasos elevados, puentes que evitarán a los automovilistas circular por las poblaciones.
Serán 98 millones de pesos los que se tienen proyectados para la primera etapa de las obras que, según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, arrancaría en junio del siguiente año, con dos puentes de 7 metros de altura: uno para atravesar todo Ajijic y otro para cruzar San Juan Cosalá sin necesidad de entrar a las poblaciones.
El tema fue tocado durante la conferencia mañanera que realiza a diario el presidente en palacio nacional, destacando que al concluir los trabajos se aumentará el tránsito turístico en la región.
“Es difícil pasar por ahí. Yo estuve en Jocotepec durante la campaña y nomás de acordarme de tanto carro ya no me dieron ganas de volver”, dijo el presidente de la república en su conferencia mañanera.
La gestión fue realizada por los municipios de Chapala y Jocotepec, ya que ambos gobiernos no han sido capaces de ordenar la movilidad en las zonas de conflicto, ya que sus agentes viales regularmente están parando peligrosos automovilistas que conducen sin el papeleo adecuado o vidrios polarizados.
Aunque la inauguración se plantea para el año 2024, se espera que para junio del 2022, Andrés Manuel López Obrador esté en la ribera para el arranque de las obras, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dijo que no asistirá, pues su partido, el PAN, considera todo un horror estar con Obrador. “Por los clavos de cristo, sería una locura” dijo Aguirre Curiel.
Mientras que José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, no aseguró presencia o inasistencia con el presidente en el arranque de obras, pues dijo que él tiene que esperar para ver qué es lo que le ordena su partido político (Movimiento Ciudadano) y esperará a ver cómo anda la relación entre el Gobernador Alfaro y el presidente de México. “Yo no me mando sólo, saben que tengo que esperar instrucciones de allá arriba, osea, de mi amigo el gober” declaró José Miguel.
Este medio buscó a la diputada del Distrito, María Dolores López Jara, pero no estaba disponible, ya que los recién entrados diputados están gozando de unas merecidas vacaciones, luego de que los legisladores naranjas tuvieran tanto trabajo con la exitosa consulta sobre el pacto fiscal.
Inocente palomita que te dejaste engañar, en este día de los inocentes en nadie debes confiar.
(Nota ficción con motivo de 28 de diciembre)
El joven Alejandro Ramírez Castellanos originario de San Nicolás de Ibarra fue encontrado sin vida, después de que fuera reportado como desaparecido el 24 de diciembre, informó el colectivo ‘Guerreras Unidas’ en una publicación en su página de Facebook. El Colectivo no dio detalles del lugar donde fue encontrado el muchacho de 16 años.
Los niños de la actualidad prefieren aparatos electrónicos o videojuegos en vez de los carritos, las muñecas o los juguetes tradicionales. Foto del Juguetón 2021.
Jazmín Stengel.- Aparatos electrónicos como celulares, tabletas y videojuegos son los regalos más deseados por los infantes de la cabecera municipal este año.
En este sentido, durante el Juguetón 2021 realizado en la plaza principal de Chapala, muchos niños aprovecharon no solo a donar un regalo, sino que también compartieron sus deseos de Navidad con Semanario Laguna.
Como Víctor, de diez años, quien pidió un celular para compartir memes con sus amigos en redes sociales, o Sofía que quiere una tableta rosita porque ahora las muñecas se visten de manera digital descargando aplicaciones de moda.
Los videojuegos son algo que también se han vuelto muy populares, tanto en los más pequeños como en adolescentes. Un buen ejemplo fue Gabriel, quien a sus 15 años pidió el nuevo ‘Hallo’ para esta Navidad y accesorios para su ‘Xbox Series X’ última generación, cabe destacar que el muchacho juega alrededor de 20 horas a la semana.
De aproximadamente diez infantes con los que Semanario Laguna conversó durante el fin de semana pasado, los deseos no variaron mucho, más que en las marcas o categorías de los aparatos. La única diferencia fue, ropa, maquillaje y accesorios de moda que reflejan los deseos de las adolescentes.
Ya es raro escuchar que un niño pida una bicicleta o una patineta, ni se diga sobre los trompos o las canicas; es más, hubo quienes no conocían la matatena. Eso fue más para los adultos, quienes entre broma y broma recordaban los emblemáticos juegos de su infancia.
«Antes jugábamos a la comidita o brincábamos la soga», recordó Isabel, madre de una niña y un niño que jugaban en la plaza, mientras ella los cuidaba junto a su esposo. «Los hombres jugábamos a policías y ladrones o luchitas», agregó el caballero a la plática y quien concluyó: “¡Qué curioso! A los ‘millennials’ nos tocó estar en medio”.
Nacimiento en el kiosco de la plaza principal de Ajijic del 2020, en el cual trataron de hacerlo de la forma tradicional.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Las festividades decembrinas en Ajijic, no siempre han sido como lo son ahora. Según palabras del cronista de Ajijic, Eduardo Ramos Cordero, ha cambiado tanto la dinámica familiar como muchas de las tradiciones que había hace al menos 40 años.
«Hace muchos años, era diferente la celebración del 24 y 25 de diciembre. El 24, la celebración era más religiosa, ya que no se hacía la cena familiar, sino que las familias se iban a misa, por lo general de 12 de la noche, y al salir, iban a la plaza, donde un niño que representaba un ángel ponía la figura del Niño Dios en el Nacimiento, el cual solían ubicar frente a la capilla del Rosario. Después de eso, se hacía la pastorela, la gente convivía, y de ahí se iba a sus casas», comentó Lalo.
En cuanto al festejo del 25, recordó que la gente se reunía en los baldíos a convivir y a comer. Maduras amas de casa se juntaban para cocinar los llamados «tamales de piedra» o tamales mezcal, los cuales se hacían con pinole de maíz rojo y frijoles sin sal. Además, agregó que solían reunirse las mujeres en las casas de quién tenía horno para cocinar, y hacer un intercambio; «por ejemplo, le decían a la que tenía horno: ‘déjame cocinar en tu horno y yo te doy la mitad de los tamales’”.
Además, Lalo compartió una de las tradiciones perdidas de Ajijic, la cual era llevar al Niño Dios, que antes era el santo patrono del barrio de Tecoluta, y al cual se le hace una procesión desde la calle Río Zula, hasta las seis esquinas. Comentó que venían danzantes en la procesión tanto de Ajijic como de San Juan Cosalá, y que la figura del Niño era custodiada el resto del año por una madrina, que se encargaba de vestirlo y cuidarlo hasta que se tuviera que pasar a otra familia.
«En esta procesión, era muy bonito ver a los pastores con sus bastones muy grandes, que tenían hasta tres o cuatro pisos, muy bonitos, muy bien decorados, con cascabeles, campanas, papel picado y lo que tenían a la mano. Además, era una de las pocas veces del año donde los niños les dejaban comer dulce, y les daban un collar con tamales llamado tuales, los cuales eran dulces por la masa hecha con pinole.
Finalizó añadiendo que el Niño Dios de Tecolutla se perdió, y la celebración poco a poco se dejó de hacer; sin embargo, aseguró que espera que se puedan volver a realizar todas estas tradiciones perdidas y emblemáticas de Ajijic.
La manifestación recorrió la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal, desde el Campo Municipal de Chapala hasta la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El colectivo “Guerreras de Chapala”, organización que busca a sus familiares desaparecidos, sigue siendo ignorado por las autoridades en un municipio que supera los 300 desaparecidos desde el 2018 y cuenta con más de 25 carpetas de investigación abiertas en Fiscalía, además de nueve quejas presentadas ante la Defensoría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
«Hemos pedido que se humanicen con nosotros, no nos interesa quiénes fueron, sino dónde quedaron», exclamó Silvia Alejandra Selis González, líder del colectivo Guerreras de Chapala, durante su última marcha pacífica realizada el pasado sábado 18 de diciembre en la que participaron alrededor de 30 personas.

Poco más de 30 personas marcharon, mientras que la parroquia estuvo llena durante la misa.
Al respecto, durante la conferencia con alegoría al Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, señaló: «Nos hace falta un Centro de Identificación humana como el que ya está en Coahuila. La cantidad de personas es extraordinaria, requiere un programa emergente, amplio, que ayude a que las familias no sufran la sobre victimización. Porque, por una parte, les desaparecen a sus hijas y a sus hijos, y luego cuando los encuentran y están en las instituciones se los vuelven a desaparecer dos o tres años, es una constante de la falta de oportunidad en los dictámenes periciales».
Ejemplo de ello son las más de 25 carpetas de investigación que se tienen abiertas en la Fiscalía Regional (V Distrito) de Chapala, aún sin respuestas, según aseguró Selis González. «La Fiscalía Chapala no ha servido de nada, ni ha sido tan útil como se pretendía», se quejó la entrevistada.
La organizadora comentó que esperó un año y medio para recibir los restos de su hijo, por fin, en mayo de 2021 le fueron entregados; tras haber sido localizado por el colectivo. Mientras que el cuerpo de su esposo aún sigue en el proceso de identificación por ADN, y 18 de los otros 25 casos están en la misma situación, indicó.
«En Jalisco se ha visibilizado más porque se están buscando y encontrando muchas fosas clandestinas, y esto ha presentado un reto para los servicios forenses que no tienen las capacidades suficientes para identificar y hacer los expedientes básicos de las personas», aclaró el presidente de la CEDHJ, Hernández Barrón.
El número de los desaparecidos en el municipio se calcula sea mucho mayor, ya que en muchos de los casos la gente no denuncian debido al miedo de estar bajo amenaza. «Han sido golpeados dentro de sus casas», y es por eso que muchos continúan en el anonimato, pero no dejan de buscar a sus familiares, dijo Silvia Selis quien apoya algunos de estos casos.
En este sentido, las autoridades de la pasada administración 2018-2021, también hicieron caso omiso a las denuncias sobre amenazas a familiares directos de los desaparecidos ya que, «se ha hecho el reporte y la policía siempre llega al último». Razón por la que el colectivo “Guerreras de Chapala” ha optado por levantar nueve quejas individuales ante la CEDHJ exigiendo respuestas.
Debido a que, «todos los casos tienen como común la inconformidad de las víctimas en contra de la institución del Ministerio Público y sus representantes, agentes y policías investigadores, así como del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pues denuncian diversas irregularidades que han impedido localizar a las personas desaparecidas; o en su caso, los familiares de las que han sido localizadas sin vida en fosas clandestinas y segmentados», según el boletín de prensa número 99/21 del 15 de septiembre del 2021.

Las familias llevaban entre manos una cajita de cartón, envuelta como regalo con la fotografía de su desaparecido, simbolizando la esperanza de encontrarlos.
En el mismo comunicado, la CEDHJ emitió varias observaciones entre las que destacan: «Una multiplicidad de violaciones de derechos humanos, entre ellos a la integridad, seguridad y libertad personal, a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica y a la legalidad y seguridad jurídica por parte de agentes del Ministerio Público, policías investigadores de la Fiscalía del Estado (FE) y del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCFJ) que no cumplieron con los principios, procedimientos y protocolos que dictan los estándares legales y que de forma concurrente tienen la obligación de atender y garantizar”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala