Tanto en la ZMG como en el interior del estado, se realizan jornadas de vacunación. Foto. Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a la población para protegerse con la vacuna antes de Semana Santa y de Pascua a fin de reducir riesgos de contagios y evitar olas de la enfermedad tras el periodo vacacional.
El 04 de abril arrancaron las jornadas de vacunación contra Covid-19 en diferentes regiones del estado, para facilitar a la población de Jalisco que acuda a aplicarse el refuerzo de la vacuna o completar esquemas.
La SSJ informó que Jalisco continúa así avanzando en la protección de sus habitantes. Durante la semana epidemiológica 13 del presente año (que fue del 27 de marzo al 2 de abril) se aplicaron 177 mil 653 dosis de las diferentes vacunas en los módulos metropolitanos y en los habilitados en municipios del interior; de las cuales 169 mil 468 recibieron la vacuna de los laboratorios AstraZeneca (refuerzos, segundas y primeras dosis en mayores de edad).
En el mismo periodo se suministraron además 7 mil 652 dosis de laboratorios Pfizer-BioNTech (para adolescentes), 307 de Sinovac (para segundas dosis pendientes) y 226 de Moderna (para segundas dosis).
CORTE SEMANAL
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 13 de este año se registraron 2 mil 128 casos confirmados (muchos casos corresponden a semanas anteriores peso se retrasó su notificación por parte de las instituciones), para un acumulado al 2 de abril de 582 mil 687 personas contagiadas. Se reportaron además 65 defunciones, para un total de 19 mil 311 muertes registradas en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 2.
By Patrick O’Heffernan
While attending the LCS Annual Membership Meeting this week (by Zoom from the Semanario Laguna offices) I could not help being impressed by the almost unbelievable amount of activity the organization generates with its 300 volunteers, small staff and very energetic board. It operates or hosts over a 100 programs, including the Todos English program of expat volunteers here at Semanario Laguna who translate all of our Spanish stories into English each week.
Of course, LCS is only one of the many NPO’s (non-profits) in Lakeside. Lakeside Foodbank, Lakeside Little Theater, Niños Incapacitados , Cruz Roja, SOS Chapala DOG Rescue, Bare Stage and Bravo Theater, and many more. The Foundation for Lake Chapala Charities list 25 affiliated non profit organizations, but of course, there are many more that are not affiliated, and even some that are not registered as NPO’s, but still do great work without the imprimatur.
Nationally, the Mexican government reported 5,339 NPOs in the country 2003, but the Inter Press Service (IPS) has suggested that 10,000 NGOs actually exist in México. Mexican non-profits do everything from provide emergency food to families, to rescue dogs and horses, to provide shelter for battered women, to fight for human rights, to help poor families with medical care. In other words, they do everything needed in the country
That is what I call el espíritu de puedo ayudarte – ”the spirit of can I help you”. It is built into the culture.
But organized non-profits on a large scale are not built into Mexico’s history. A 2015 study by the Hauser Institute at the Harvard Kennedy School pointed out that the history of nonprofits in Mexico is relatively recent. Up until the 1880’s philanthropy was almost unknown outside of the Catholic Church. In the early 20th century secular organizations emerged to provide aid to the poor. These civil society organizations grew rapidly under the PRI, becoming almost synonymous with the political party.
But in the 1960s through the 1980’s, the independent non profit sector exploded, propelled by the 1968 student revolution, growing calls for social movements that addressed public needs, and finally the Mexico city earthquake in 1985. The ascent of the PAN party in 2000 opened up new space for nonprofits and they rushed into it.
Here in Lakeside, old timers tell me (since there is no Harvard study)that Neil James and the influx of Expats from the US with 501 (c)(3) (US nonprofit tax exemption) experience kicked off what has become a dense ecosystem of NPOs here.
One aspect of the NPO ecosystem in Lakeside that is important and possible somewhat unique is that it is a force that brings the Mexican and Extrañero communities together. At one level it is Expats working within Mexican communities to help, but at another, very wide level, it is joint Mexican-Expat boards and staffs solving problems together. And the nonprofit sector encourages conscious efforts to reach out, like the Mexican Advisory Board at LCS or Laguna’s Todos English translation team of Expats ( not a non-profit, we hope, but wonderful outreach).
I worked for many decades in and through non profits in the US and even founded a couple. In my experience, the presence of NPO’s in a community is a sign of economic strength, a healthy society, and the kind of heart that makes us good human beings. If you are part of a NPO, thank you; if not; join one. It will make you feel better and help us all. And you will love being part of the ecosystem of el espíritu de puedo ayudarte
El 10 de abril se realizará la primera consulta de revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cortesía.
Por: Pascacio Taboada Cortina y Jorge Martínez Cedillo.
Seguramente México seguirá adelante en su desarrollo como Nación, en caso de que los electores decidan dar por terminada la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 10 de abril. Suceda lo que suceda, es tiempo de pensar qué haremos los mexicanos en caso de que la revocación de mandato sea contraria a las verdaderas intenciones del mandatario.
Si al término de su mandato de seis años, continúan las acciones destructivas de instituciones y programas para el desarrollo de México, con efectos catastróficos en la economía nacional, considerando de manera fundamental el desempleo, la pobreza, la improductividad alimentaria, las inversiones, los mexicanos debemos ponernos a trabajar, ahora mismo, en la planeación para el desarrollo social, económico, político y administrativo “desde abajo”, con vistas a la próxima administración federal.
En el supuesto de que México padezca una verdadera hecatombe por un mal gobierno (así se avizora en los próximos tres años cuando fenezca el actual) por no haber sabido conducir el potencial representado por más de 130 millones de habitantes, ávidos de trabajar, estudiar, salir de una pobreza económica y alimentaria; de mejorar la salud, la educación, la productividad en general, la sugerencia para todos los mexicanos es la de redoblar esfuerzos, trabajar con ahínco, con una mentalidad diferente que abra accesos a una vida que no dependa de la dádiva.
El horizonte que observamos es infinito, con perspectivas de alcanzar realmente el bienestar –no como palabra hueca, producto publicitario de un proceso electoral—sino que el bienestar tenga el significado que nuestros antepasados esperaron desde la Independencia, la Reforma y la Revolución. Han transcurrido, desde entonces, más de 200 años, y los mexicanos seguimos en espera de “mejores tiempos”.
Ahora corresponde a las presentes y futuras generaciones ser capaces para prepararnos y no ser nuevamente sorprendidas; que “no cualquiera venga a ofrecernos el oro y el moro”, y caigamos nuevamente en el atolladero. México no es cualquier cosa, no debe ser juguete de nadie.
Cuenta con un aproximado de 200 millones de hectáreas (casi dos millones de kilómetros cuadrados) de territorio, con más de 11 mil kilómetros de zonas costeras y aguas interiores; con un mar patrimonial que supera al espacio territorial, con más de 300 millones de hectáreas; recursos forestales en unos 50 millones de hectáreas de bosques de coníferas, selvas tropicales, pastizales y manglares, y un potencial de 30 millones de hectáreas con aptitud agrícola.
Además, aún hay riquezas con importantes yacimientos mineros y petrolíferos en el subsuelo, con gran potencial para el desarrollo económico y social. Sobre todos estos recursos, destaca el factor humano, con gran capacidad mental y una fuerza física capaces de dominar la naturaleza.
El actual es momento de reflexionar y “poner los pies en la tierra” sobre el futuro que nos espera. No debemos caer en el conformismo de vivir con lo indispensable y mal acostumbrarse a “estirar la mano para recibir dádivas”, a cambio de nuestro voto. O esperar a que llegue otro que nos ofrezca “galletas verdes”, igual que en la antigua película “Cuando el Destino nos Alcance”, donde participó uno de los actores más representativos del cine, Charlton Heston.
Es tiempo de que reflexionemos sobre las obligaciones que tiene un gobierno desde el momento de asumir su responsabilidad de gobernar. Tenemos que gritar a los cuatro vientos que “no nos roben el tiempo todos los días de la semana”, de dos a tres horas diarias perdidas, además llenas de rencor, de ideas y ataques tan repetidos que, hasta los ‘reporteros de redes sociales’ (llámense aplaudidores) están en la línea, pero con “gran güeva”. Se les nota por la forma de expresión pausada y la impresión de participar por consigna, incluso adoptan el papel de “gestores”.
Mientras tanto la inflación sigue galopando a un ritmo acelerado, a niveles que desde hace más de 20 años no se presentaban cuando tuvimos una inflación del 8,5 por ciento, ahora en marzo de este 2022 andamos rondando el 9.2 por ciento.
Por si fuera poco, el gobierno está echando mano de estímulos fiscales para el subsidio a las gasolinas hasta de un 100 por ciento, debido a que se encuentra en una más de las fases electoreras de parte del presidente, los consumidores esperamos el “gasolinazo” una vez pasado el 10 de abril, día del aniversario de la muerte del Caudillo del sur Emiliano Zapata Salazar, pero también el día señalado para la revocación de mandato.
Norma Angélica Huerta García, 52, is the new director of CETAC 01 after receiving her appointment last February 21. Photo: Courtesy
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- After almost five months in the position, Dr. Norma Angélica Huerta García received her official appointment as the director of the Center for Technological Studies in Continental Waters of Jocotepec (CETAC 01).
Huerta, 52 years old with more than 21 years of experience in the educational field, received her appointment along with 233 other directors of schools in 30 states of the country, on February 21 in Mexico City.
The new director has a degree in chemistry, as well as a master’s and doctorate in education. In an interview, she reiterated her commitment to young people in educational matters, assuring that they will always be the school’s priority.
«As an educational institution, our commitment is to provide the community with quality education, promoting the transformation of society; we will always promote learning excellence,» she said.
Huerta added that the academic commitment will be focused on the new trends of the educational system such as the New Mexican School, with a technological approach implemented in education.
The appointments of the 233 directors were delivered by Guillermo Antonio Solís Sánchez, head of the General Directorate of Agricultural Technological Education and Marine Sciences (DGETAyCM), for the period from September 1, 2021 to August 31, 2025.
Translated by Christalle Dalsted
El año pasado México vivió la peor sequía en una década, este se vislumbra similar. Foto: World Resources Institute.
Por: Abigail A. Correa Cisneros
Más de 2200 millones de personas en el mundo carecen de agua potable. En el Día Internacional del Agua, que es cada 22 de marzo, vale la pena recordar que esta cifra aumentará debido a la falta de conciencia en el cuidado del líquido y la falta de acciones respecto al cambio climático.
La falta de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial. Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga. Asimismo, la falta de saneamiento provoca la muerte de alrededor de mil niños cada día, debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.
En México, la escasez de agua perjudica a cerca de 15 millones de ciudadanos. El 30 por ciento de la población tiene acceso deficiente al líquido. Se reportan sequías constantemente en el Valle de México, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Guerrero y Tamaulipas. Pero el Nuevo León la situación es crítica.
El Monitor de Sequía en México (MSM), del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) advirtió en 2021 que México atravesaba la segunda sequía más severa desde hace una década. El año pasado, la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) informó que tres cuartas partes del territorio se encontraban padeciendo la falta de lluvias mientras que la mitad del país ya enfrentaba una situación de sequía extrema, pues algunas de las presas más importantes se encontraron por debajo del 25 por ciento de su capacidad total.
Vivimos en la “hora cero”, como mencionó el director del Programa de manejo, uso y reúso del agua en la UNAM (Pumagua), Fernando González Villarreal. Sentenció que en la CDMX quedan escasos 40 años para abastecer de agua a la población. Cada vez será más complicado, si seguimos sin una cultura del cuidado del líquido y sin políticas que mejoren la extracción de los mantos alrededor del Valle de México.
De acuerdo con información de la UNAM, México tiene definidos 653 acuíferos, y 38.7 por ciento de este recurso utilizado en el país proviene de esas fuentes; de éstos, 105 están sobreexplotados, es decir, la extracción excede a la recarga, en varios de ellos en más de 100 por ciento.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, 60.8 por ciento del vital líquido con uso consuntivo (es decir, agrícola, abastecimiento público, industria autoabastecida y termoeléctricas) provenía, en el año 2018, de fuentes superficiales (ríos, arroyos, lagos y presas), y el resto de las aguas subterráneas.
Su mayor consumo es agrícola, 75.7 por ciento, y su origen predominante es la superficial, con 63.4 por ciento; en cambio, el suministro público, que incluye la totalidad de la entregada a través de redes de agua potable, tanto a usuarios domésticos como a las industrias y de servicios, tiene como fundamento preponderante al agua subterránea, con 56.7 por ciento del volumen.
El cambio climático repercute en la falta de lluvias debido al aumento de la temperatura lo que altera el comportamiento de los océanos y los ciclos de agua. Desde hace una década, desastres naturales son más comunes, 90 por ciento a causa de inundaciones, tormentas, olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
El Informe de políticas de ONU-AGUA sobre el Cambio Climático y el Agua de la organización Un Water, estima que por cada grado de calentamiento global, casi un 7 por ciento de la población mundial estará expuesta a una disminución de al menos 20 por ciento de los recursos hídricos renovables.
Las causas son otras también, como la pésima calidad en infraestructura, el acceso inequitativo y la mala gestión. Se ha detectado que el agua que hoy se destina a uso potable está contaminada con arsénico, boro, fierro, manganeso y plomo, así como compuestos químicos, fármacos, antibióticos y otros contaminantes emergentes.
El organismo Green Peace sugiere que la única manera de frenar este desabasto es “una recuperación y manejo adecuado de las áreas de conservación; el uso de tecnologías para aprovechar las aguas residuales; impulsar proyectos de captación de agua de lluvia en la ciudad; invitar a más gente a organizarse para detener la crisis climática; mejorar la gestión del agua en coordinación con estados vecinos y reducir la inequidad social (pobreza y desigualdad)”.
DESDE EL CENTRO
El Pueblo originario Wixárika pide ayuda para salvarlo de un ecocidio que amenazan empresas mineras. Este miércoles Gobernadores tradicionales de la nación wixárika se reunirán con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Entregarán al mandatario una carta en la que solicitarán que los lugares sagrados sean “protegidos”, sean “llevados a rango federal” … La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Grupo de Trabajo de Agregados Agrícolas en México (GTAAM) se pronunciaron por reforzar la cooperación internacional y el intercambio comercial agroalimentario entre las naciones integrantes, en respuesta a los recientes acontecimientos globales.
En estos momentos, el Gobierno de México centrará su prioridad en fortalecer la seguridad alimentaria del país y cumplir con los compromisos comerciales con más de 181 naciones y la colaboración internacional para hacer frente a los retos que se presentan en el sector, expresó el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula. Ante 34 consejeros Agrícolas y Económicos de las embajadas acreditadas en México, el secretario del ramo señaló que este diálogo oportuno permite reflexionar sobre la visión y perspectivas de la agricultura en el país, en un marco de pandemia y conflicto bélico que impactarán la producción de alimentos.
La estrategia es impulsada por diversas instituciones estatales como la SSJ, el ISSSTE, IMSS, Coprisjal y Protección Civil, entre otros.
Redacción.- Instituciones del Sector Salud de Jalisco, anunciaron el pasado 22 de marzo las estrategias y acciones que llevarán a cabo de manera transversal para reducir riesgos y daños a la salud durante la temporada de calor.
Derivados de las temperaturas ambientales elevadas y la exposición solar; así como disminuir las enfermedades y mortalidad por diarrea en los grupos más susceptibles a estos padecimientos: las personas menores de cinco años y las mayores de 60 años.
En conferencia de prensa virtual celebrada por el Día Mundial del Agua, los representantes del Sector, encabezados por el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, presentaron a detalle las acciones contempladas en el Plan de Verano 2022, el cual abarca del 21 de marzo al 20 de octubre y que se centra en prevenir y atender enfermedades diarreicas agudas (diarreas), golpe de calor, insolación, enfermedades transmitidas por agua y alimentos, quemaduras solares, deshidratación, así como accidentes o muertes por sumersión, entre otros.
“La magnitud de los problemas diarreicos llega a generar cerca del 30 por ciento de la consulta general, 40 por ciento de la consulta pediátrica, 15 por ciento de la hospitalización pediátrica y 25 por ciento de defunciones en el hogar. Un obstáculo que se presenta es que identificamos 30 por ciento de automedicación”, expuso el Secretario de Salud.
Por ello “Jalisco fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la atención médica de la población, garantizando el abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud, la disposición de suero para rehidratar y la vigilancia epidemiológica de las enfermedades diarreicas” enumeró Petersen Aranguren.
Factores como la edad, esquemas incompletos de vacunación, condiciones de salud de cada persona, situaciones de urbanización, hábitos y costumbres, entre otros, se asocian a enfermedad de calor, por lo que se recomienda a la población que ante cualquier síntoma de enfermedad no se automedique, acuda de inmediato al médico y sobre todo tenga en casa Vida Suero Oral.
En la estrategia encabezada por la SSJ se suman el OPD Servicios de Salud Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB), entre otras instituciones.
ACCIONES
El director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, enfatizó en la importancia de la hidratación mediante el consumo de agua natural, con especial énfasis en niños y adultos mayores, y no esperar a tener sed para beber este líquido ni sustituir el agua por bebidas azucaradas o alcohólicas, que pueden incluso aumentar la deshidratación.
En los niños la deshidratación se puede identificar a través de los signos de alarma, dijo. “El llanto, el niño que está irritable, llanto sin lágrima o bien la piel en lienzo que es una piel que está pegajosa, y lo más importante es hidratarlo en forma oportuna y demandar la atención inmediatamente en cualquiera de nuestras unidades a lo largo y ancho del estado”, recalcó. Ante cualquiera de estos signos no automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana. Méndez de Lira refirió que se han capacitado en identificación de signos de alarma por deshidratación a más de 92,000 madres de familia y en el 2021 se entregaron más de 270,000 sobres Vida Suero Oral, cantidad que se estima alcanzar este año.
La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del IMSS Jalisco, Evangelina Herrera Solís, más de 120 unidades médicas distribuidas en el estado fortalecerán la vigilancia epidemiológica para detectar enfermedades diarreicas e informar a los derechohabientes para prevenir enfermedades propias de la temporada de calor.
El ISSSTE en Jalisco hará lo propio a través de 89 unidades incluyendo el Hospital “Valentín Gómez Farías” y del programa “Equipos Comunitarios de Salud” para fomentar entre los trabajadores de dependencias federales y sus familias, acciones preventivas para evitar enfermedades en temporada de calor, haciendo énfasis en la disponibilidad de 320 mil 257 piezas de Vida Suero Oral para repartir y capacitar en su uso a la población que lo solicite, sin importar que no sea derechohabiente, refirió el jefe de Atención Médica de este Instituto, Jaffet Ramírez Ramírez.
Por su parte, la titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), Denis Santiago Hernández, resaltó que para evitar riesgos a la salud, durante esta temporada se intensifican las acciones de vigilancia y fomento sanitario en establecimientos de manejo y venta de alimentos, expendios de agua y hielo para consumo humano así como en lugares donde se realizan eventos masivos religiosos, entre otros.
Santiago Hernández recordó que la emergencia sanitaria por COVID-19 continúa, por lo que invitó a la población a seguir aplicando las medidas sanitarias como el uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos, respetar sana distancia, evitar saludar de manos, entre otros.
A su vez, el oficial operativo médico de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB), Tonatiuh Rojas Martínez, informó que cuentan con una fuerza de 250 oficiales distribuidos en cuerpos de agua, carreteras y lugares turísticos del estado, pondrán especial énfasis en localidades que cuentan con cuerpos de agua donde acuden turistas principalmente durante Semana Santa y Pascua.
“Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, La Huerta, Tomatlán y Cihuatlán, se estarán monitoreando. Todas las playas con guardavidas; en carreteras, otros puntos vulnerables son; Talpa de Allende, la visita de peregrinos a la Virgen del Rosario, así como Zona Metropolitana de Guadalajara y Pueblos Mágicos de Jalisco”.
Resaltó sobre la importancia de la prevención, por lo que invitó a la población a evitar riesgos en su vida, no introducirse a los cuerpos de agua si se carece de conocimientos de natación.
Acciones que se refuerzan en el Plan de Verano 2022
PARA SABER
Tras haber sido remitido al Ministerio Público, en redes sociales empezaron a circular las imágenes de El Bronco siendo Fichado. Foto: Internet.
Redacción.- Por presunto desvío de recursos cuando estuvo al frente del gobierno, el ex gobernador Jaime Rodríguez Calderon “El Bronco” fue detenido el pasado 15 de marzo en Nuevo León.
El político fue aprehendido en su rancho ubicado en el municipio de General Terán y trasladado al penal de Apodaca, donde será procesado por el supuesto desvío de recursos públicos al utilizar a funcionarios para reunir las firmas necesarias para participar en la candidatura presidencial del 2018.
Tras ser presentado ante el Ministerio Público (MP), en redes sociales circularon fotografías de El Bronco siendo fichado con el número 10634, así como del momento en el que le realizaron una valoración médica.
Mediante un comunicado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales informó que el arresto de Jaime Rodríguez Calderón se dio en cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control y Juicio Oral del Estado de Nuevo León.
Será hoy miércoles a las 16:00 horas cuando el ex gobernador será presentado ante un juez, donde será imputado por el MP por el probable delito de desvío de recursos para la recolección de firmas para su candidatura.
By Patrick O’Heffernan
By now, you have probably heard of Paola Schietekat Sedas, a Mexican citizen working for the World Cup Organizing Committee in Qatar. If you haven’t heard about her, it is an appalling story with a warning for the soccer loving world, especially Mexicans.
Schietekat Sedas had to be spirited out of Qatar on June 25 last year after being raped by one if her fellow World Cup staffers, a Columbian. She reported the rape to the police the next day, accompanied by the Mexican Consul. When asked by the police if she wanted to press charges, on the advice of the Counsel, she said yes. That’s where things got appalling.
She went from victim to criminal, charged with the crime of sex outside of marriage. The police demanded she take a virginity test (after being raped???) and demanded to search her phone for romantic messages with the rapist or anyone else. She was arrested and charged with extramarital relations, a crime punishable by 100 lashes and 7 years in prison.
She was released pending trial, and the World Cup Organizing Committee snuck her out of the country. The Mexican Foreign Ministry will defend her at trial in absentia, but, needless to say, she’s not coming back to her job. She also noted that the Mexican Embassy in Qatar had no Arab speakers and no knowledge of Qatari law and could not be helpful.
The incident is a warning to anyone, especially Mexicans, who plan to attend the World Cup. If you were thinking of spending an exciting week sharing a hotel room with your girlfriend or boyfriend seeing the Cup live, forget it – 100 lashes and 7 years in prison. If you are gay, 3 years in jail. No kissing, drinking, dancing, hugging, or shorts in public.
How did a country that treats women like a cross between livestock and sex slaves, that jails gay people, that brutally whips girls who are raped, get the world Cup in the First Place? According to the US Justice Department, they did it with massive bribes to FIFA officials.
After years of investigations into corruption, abuse of migrant workers and women and other human rights crimes, on April 6, 2020, the Justice Department indicted three media executives and a sports marketing company for bribing FIFA officials. How much money are we talking about? A cool $400 million was offered to FIFA for “broadcasting rights” 21 days before FIFA announced that Qatar will hold the 2022 World Cup.
So here we are, 7 months from the Cup; a Mexican woman is on trial for the crime of being raped and threatened with a brutal, potentially fatal beating and 7 years in jail, and a Mexican Embassy unequpped to deal with local authorities and whose advice got her indicted.
The Mexican government needs to shape up and step in.
The President should issue a warning to its citizens not to attend the World Cup, especially if they are single, gay, or a male looking for a good time (no prostitutes and booze only in your hotel or a restricted fan area) or a married or single woman who can be raped with impunity and beaten and jailed for reporting it. Other Latin countries should issue the same warning. Defending Schietekat Sedas in the Qatar kangaroo court is a good first step, but México needs to train the Embassy staff in Qatar to protect its citizens from a vicious 12th century government.
Westerners attending the World Cup will be abused by the Qatar government; it is their law and their culture. Unwitting gays, cohabiting couples, and errant beer drinkers will be caught and punished, some violently. It is inevitable, given Schietekat Sedas’s treatment. The Mexican government needs to honor Schietekat Sedas by telling its citizens and those of other Latin countries don’t attend the World Cup. It’s on TV here with beer, tequila and your significant other.
The Mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, made a call to the citizens to work for a culture of peace.
Editor – The mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, urged the citizens to work for a culture of peace that leaves behind violence and useless bloodshed during the commemoration of Flag Day, on Thursday, February 24.
The municipal president, accompanied by directors and councilors of the administration, stressed that we must «work for a culture of peace that leaves behind violence and useless bloodshed. May the National Flag not only be a symbol that identifies us in the world, but a symbol that unites and brings us together.»
During the civic act that took place in the square located in front of the City Hall building, elements of the Municipal Police Department hoisted a large Mexican flag on its flagpole that unfortunately did not wave in the wind, because the air was still on that sunny morning.
Alluding to the emblematic colors of the national flag, the mayor spoke of recovering the green of hope and working to make it meaningful. He said, «Let’s move from conformism to action» and pointed out that we have to recover unity as one people and be as one family.
Elements of the Municipal Commissariat raised a large Mexican flag on its flagpole, unfortunately it did not wave in the wind, as the air was still on a sunny morning.
He also called on his team to commit themselves to fulfill the obligation they have with the people of Chapala and to bring unity internally and externally, in addition to seeking the balance and unity that the citizens have asked for so much.
«We need to know that the task we perform is very short and when we least expect it, we will be leaving. Let’s not get carried away by ambitions, let’s not get carried away by bad advice. The administration needs committed people…», he said. Likewise, the mayor reiterated his commitment and gratitude to the citizens for having entrusted him to lead the administration for the second time.
The municipal president ended his speech with the desire that the colors of the National Flag once again symbolize peace, magic, the flavor of traditions, culture, gastronomy and the greatness of being Mexican.
Translated by Colleen Beery
El lago más grande de México ha perdido 36 centímetros en lo que va del estiaje. Foto: Archivo.
Redacción.- En lo que va de la temporada de estiaje, el Lago de Chapala ha perdido 36 centímetros, por lo que se ubica en la cota 95.75, al 71 por ciento de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala