Motociclistas portando casco en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel
Armando Esquivel. – Más de 400 motociclistas han sido sancionados y 38 unidades se fueron al corralón tan solo en los primeros días de abril, ante un operativo vial en Jocotepec que ha generado un aumento en el uso del casco y también molestias por acciones fuera de protocolos legales por parte de algunos elementos viales, siendo dos de ellos captados en video, por lo que el par de agentes municipales podrían perder su empleo.
Fue en marzo cuando en conjunto con autoridades estatales, el ayuntamiento de Jocotepec arrancó con una campaña de 15 días para informar sobre las futuras sanciones a los motociclistas que no usen casco, circulen con sobrecupo en la unidad o no porten placas, haciendo amonestaciones de manera verbal y sin hacer sanciones.
En un lapso de nueve días, entre el primero y el nueve de abril, fueron 401 los motociclistas infraccionados en Jocotepec; de las sanciones, 297 folios fueron entregados por no usar casco, mientras que 86 fueron infraccionados por no contar con licencia de manejo o tarjeta de circulación de la motocicleta. Otras 11 multas se realizaron por rebasar por la derecha o en zona prohibida y siete más por no respetar la luz roja de semáforos.
Las estrictas medidas han dado resultados, consideró Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, informando que, según el análisis del municipio, hasta el 90 por ciento de la población motociclista ya circula usando casco.
En una observación en la zona centro, se pudo constatar el aumento de personas usando el casco, aunque también fue constante el circular de motociclistas que aún no acatan la medida.
El operativo también ha causado molestias en algunos de los habitantes de la población que cuenta con un alto número de personas que usan la motocicleta como su única posibilidad de transportarse dentro de la cabecera al no existir opciones de transporte público. Aunque fueron varias las publicaciones de personas a las que no les gustó el tema y lanzaron críticas por la forma de operar de algunos elementos viales, fueron un par de videos distribuidos en Facebook los que dieron de qué hablar.
El primer video que circuló fue el de varios elementos de Seguridad Pública de Jocotepec esposando a un hombre a la fuerza frente a su esposa y a su pequeña hija. La situación, según la versión de las autoridades, se derivó luego de que agentes viales marcaran el alto al hombre que conducía una motocicleta, pero hizo caso omiso y dejando su vehículo para caminar y evitar la sanción. El conductor fue retenido en los separos municipales, pero luego fue liberado.
El segundo video que circuló causó aún más polémica, ya que se observa a dos agentes viales de Jocotepec dentro de un salón de eventos privado, lugar en el que se celebraba una fiesta. Los elementos que ingresaron al inmueble forcejean con un hombre para llevarse la unidad, logrando su objetivo luego de los jaloneos. Aunque el motociclista escapó de una infracción e ingresó al salón de eventos, los agentes viales cometieron una falta al ingresar en propiedad privada sin estar facultados para hacerlo, por lo que ya hay un proceso administrativo dentro de la contraloría municipal y podrían ser dados de baja.
“Ha habido temas que se han viralizado, porque no se ha apegado al protocolo y ya se aperturaron los procedimientos administrativos en contra de los elementos responsables, para efecto que el procedimiento termine la resolución que se tiene que apegar a derecho, si es necesaria la baja de los elementos pues así va ser” dijo en entrevista a Semanario Laguna, Roberto Pérez Vargas, encargado de la jefatura del gabinete del Gobierno de Jocotepec.
El funcionario entrevistado comentó que los agentes sí son capacitados para realizar el correcto desempeño de sus funciones y que curiosamente, el par de elementos grabados en video dentro en propiedad privada, son los que cuentan con mayor experiencia dentro de la corporación.
Otra de las quejas en redes sociales fue el que policías han retenido a motociclistas por el no uso del casco o sobrecupo, aunque Pérez Vargas confirmó que los elementos de seguridad pública no pueden realizar esa acción y que por el momento no cuentan con alguna queja formal por ese tema.
Como parte de las acciones de apoyo para la circulación en regla de motocicletas, en coordinación con el gobierno del estado, el municipio instaló un módulo de validación para poder realizar los trámites para contar con matrícula, esto en el malecón durante el 28 de marzo. También el 7 de abril se instaló en Jocotepec un módulo móvil para el trámite o renovación de licencias de conducir y así evitar visitar otro municipio como Chapala, Zacoalco de Torres, Tlajomulco o la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Para no ser molestados al rodar, se debe portar el casco, tanto el conductor como acompañante; contar con licencia de conducir vigente y especificada como motociclista; tarjeta de circulación, que acredite la propiedad o legalidad del vehículo, así como placas visibles y sin alteraciones y conducir de manera responsable.
Uno de los operativos realizados en San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Motociclistas de Jocotepec y San Juan Cosalá que no cumplen con los requisitos para circular, comenzaron a ser apercibidos, mediante operativos realizados por la Dirección de Movilidad del municipio, desde el 19 de octubre, siendo informados y advertidos alrededor de 90 conductores, entre los que se encuentran menores de edad.
Los operativos se realizan a manera de retenes, en los que oficiales de Movilidad detienen a las personas que no porten casco, con sobre cupo en la unidad, sin placas o documentación necesaria y hasta menores motorizados.
Según un informe entregado por el Ayuntamiento de Jocotepec, los alrededor de 90 apercibidos fueron informados respecto a la documentación que deben portar como motociclistas, la cual consiste en tener licencia, tarjeta de circulación vigente, póliza de seguro y placas visibles y sin alteraciones.
Las personas que han sido abordadas en los operativos, recibieron un volante con información enfocada a la importancia de utilizar el casco y lo que puede suceder en caso de un accidente sin contar con medidas de seguridad, así como portar la documentación que marca la ley, para evitar ser infraccionados o el retiro de la unidad para ser llevada a un corralón.
“La conducción de motocicletas en menores de edad es cada vez mayor”, se lee en el informe otorgado por la autoridad, siendo común observar a infantes motorizados, en especial en la cabecera y sus agencias cercanas, La Loma y Nextipac, así como en San Juan Cosalá y en la carretera a Chapala, que conecta a mencionadas poblaciones.
Autoridades también mencionaron que el operativo se implementó en las poblaciones de San Juan y cabecera, al ser las que cuentan con el mayor número de percances en los que se involucra una moto.
Aunque con el tiempo se fueron mesurando, ya se habían implementado acciones de este tipo. El 13 de octubre, pero del año 2022, el Gobierno de Jocotepec anunció una serie de operativos para retener las motocicletas o vehículos conducidos por menores de edad, medida impulsada después de que el 11 de octubre del año pasado, un menor de 15 años, que conducía una motocicleta por la zona centro de la cabecera, impactara a una mujer, dejándola en grave estado de salud.
Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Debido a la alta incidencia de accidentes que involucran motocicletas en el municipio, Chapala buscará capacitar a pilotos, vendedores y repartidores mediante el programa “Salvando Vidas”.
El programa de la Secretaría de Movilidad Jalisco fue aprobado para realizarse de manera permanente en el municipio de Chapala, con el fin de poder realizar acciones preventivas que ayuden a disminuir el número de accidentes viales en los que se ven involucrados motociclistas.
En lo que va de la administración 2021- 2024, se han registrado 38 accidentes de este tipo, en los cuales dos pilotos y un pasajero perdieron la vida, de ellos solo uno traía casco, según los registros de Movilidad Chapala.
Estos accidentes ocurren debido a la falta de conocimiento sobre las reglas de tránsito entre los pobladores, así como la ausencia de cascos y protecciones que por ley deberían portar, aclaró el primer edil, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la aprobación de dicho programa, en la sesión de cabildo del 29 de agosto.
Los accidentes más recurrentes son debido a la falta de educación vial y equipo de protección de los usuarios al utilizar su vehículo. Por lo que, el director de Movilidad Chapala, Moisés Ochoa Urquieta, solicitó la aprobación del programa estatal, para que por medio del mismo se puedan gestionar capacitaciones a pilotos, vendedores y repartidores de motocicletas en el municipio.
En primera instancia se busca la manera de visitar las escuelas secundarias y preparatorias para impartir clases de manejo a los alumnos, instruirlos en el correcto uso del equipo de protección personal del usuario y equipamiento de su vehículo. Un ejemplo de ellos, son las populares motos de la marca Italika, que se venden sin reflectores lo que provoca una baja visibilidad del motociclista.
De la misma manera se realizará la socialización adecuada para inducir a los diferentes negocios que venden motocicletas, a que estos mejoren sus requisitos al efectuar la venta, por seguridad del cliente. Es decir, pedir la licencia o permiso de manejo, Registro Federal del Contribuyente (RFC) y placas para poder retirar el vehículo de la tienda una vez realizada la compra.
El operativo estará activo principalmente en el área preventiva, con la finalidad de crear una cultura vial en el municipio, evitar las faltas de respeto en el tránsito e inculcar el uso de equipo de seguridad personal y equipamiento de las motocicletas, aunque estos artículos deban adquirirse a parte, especificó Ochoa Urquieta durante una entrevista telefónica.
Las dos motocicletas modelo XTZ250 Lander 2022 proporcionadas al departamento de Movilidad Chapala.
Jazmín Stengel.- Dos motocicletas de 249 centímetros cúbicos modelo XTZ250 Lander 2022 de la marca Yamaha fueron entregados al departamento de Movilidad Chapala, el pasado 7 de abril.
Ambas motocicletas, tuvieron un costo de 300 mil pesos aproximadamente; el pago lo realizó el Ayuntamiento de Chapala, informó el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, al concluir la presentación del Operativo Municipal Alegres Vacaciones en Chapala.
Se mantendrá prioridad en las zonas con más conflictos viales, como lo son el libramiento de Ajijic, también a su cruce con la carretera Chapala- Jocotepec, y el principal crucero de la cabecera municipal, avenida Francisco I. Madero con Hidalgo, entre otros. «Se espera tener más presencia en los puntos rojos del municipio», aseguró el alcalde.
«El tránsito lo requiere, para poder ordenar la movilidad en Chapala», especificó Aguirre Curiel. Además, dijo que será necesaria la adquisición de más motocicletas, debido a que las utilizadas en administraciones pasadas estaban en comodato y este no les fue posible mantenerlo.
Artesanos del callejón del arte, en pena plaza de Ajijic, intentaron detener a un par de sujetos en moto, pero no fue posible. Foto: Elvira Zúñiga.
Sofía Medeles.- Se tomarán cartas en el asunto. Debido a múltiples quejas por la circulación de ciclistas y motociclistas por lugares como el malecón y la plaza principal de Ajijic, se implementarán restricciones.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, informó que se colocará señalética para anunciar que está prohibido el uso de vehículos como bicicletas, bicicletas eléctricas, motocicletas y demás vehículos motorizados en espacios peatonales, donde se incluirá el artículo de la ley que lo respalda.
Las motocicletas circulan habitualmente sobre el malecón. Foto: Sofía Medeles.
“Se les ha pedido a jóvenes que andan en bicicleta que se bajen de la plaza y ellos dicen que les mostremos que ley dice que no pueden hacerlo, por eso, en coordinación con el Ayuntamiento, estamos planeando estos letreros, en el malecón, o las plazas de Ajijic”, aseguró Macías Arceo.
Semanario Laguna realizó un recorrido por ambas zonas. En la plaza principal es menor la presencia de estos vehículos, ya que principalmente sólo se cruza de Colón a Marcos Castellanos. Mientras que, en el malecón, durante la mayor parte del día, se ve a bicicletas y motos transitando entre los peatones. Justamente, las quejas de los ciudadanos se centran en este lugar.
“Pues los jóvenes se pueden quitar rápido, pero un viejito como yo, no puede correr para quitarse. Por suerte, no ha pasado ningún accidente, pero si siguen subiendo motos, no hay seguridad para el peatón”, comentó don Andrés.
“Los chiquillos en bicicleta son los más peligrosos, hay más y van más rápido. Hasta en las calles, se suben a la banqueta, y no se bajan cuando lo ven a uno pasar, es uno el que se tiene que bajar a la calle para que pase la bici. Es un peligro hasta para ellos, porque por esquivar, pueden ir a dar hasta el lago”, agregó la señora Sara.
Otro ciudadano, quien suele pasear a su perro, comentó que algunos niños en bicicleta son groseros. “Me han pasado por un lado muy rápido, y si uno les dice que con cuidado, responden de forma grosera. Ahí tienen sus rampas y tiene la maña de andar por donde anda la gente. Ojalá actúen rápido para sancionarlos”, finalizó el entrevistado.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz.- En lo que va de este 2021 la dirección de Bomberos de Jocotepec ha atendido 26 siniestros en los que se ve involucrada una motocicleta; la imprudencia es un factor recurrente en este tipo de percances viales, señaló Sergio Herrera Robledo, director del departamento de Bomberos.
En los percances, la mayoría de los conductores transitaban sin el equipo correspondiente de protección. “No podemos decir que no todos, pero solo aproximadamente el 30 por ciento de los casos han utilizado el equipo de protección adecuado” dijo Herrera Robledo, quien añadió que casos en que los usuarios contaban con el casco, puideron salvaron su vida, por lo que reiteró la importancia de respetar y acatar las medidas de vialidad.
Bombero Jocotepec.
A decir del entrevistado es preocupante que la mayoría de las atenciones brindadas, son accidentes viales pese a las nuevas normas implementadas desde el pasado 30 de octubre por el Departamento de Vialidad y Transporte de Jocotepec -como reductores de velocidad y nuevas sanciones- con el fin de disminuir la incidencia de percances que, tan solo en este año han sido 67 atenciones por accidentes vehiculares, 26 accidentes de motocicletas y 20 volcaduras.
En la mayoría de los casos la principal causa de los siniestros ha sido la imprudencia, el exceso de velocidad y en muchas ocasiones el alcohol. Sergio Herrera, hizo un llamado a la ciudadanía a manejar con responsabilidad en pro del bienestar común y a verdaderamente acatar las normativas de vialidad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
A pesar de que el cuerpo de bomberos cuenta tanto con maquinaria manual, maquinaria hidráulica, el personal capacitado y el equipo de transporte adecuado para responder y actuar ante el llamado, es preferible que la atención comience desde el mismo ciudadano manejando de una manera responsable.
El ingreso tenía un costo de 100 pesos por persona.
Por: Maria del Refugio Reynozo Medina.- Cuando éramos niños, mis primos y yo desafiando las restricciones de los adultos jugábamos con lodo, hacíamos pasteles de “chocolate”. Este día, hombres y mujeres se reúnen en busca de enlodarse.
El letrero fluorescente colocado en los cruces de la calle Cristóbal Colón y Vicente Guerrero Oriente de Jocotepec, anuncia “Evento de lodo 4X4”, que desde las once de la mañana comienza a convocar a los primeros asistentes y la fila de autos, motos y remolques cargados de cuatrimotos que se encaminan hacia la orilla de la laguna sigue creciendo.
En la pista coinciden hasta diez que quieren demostrar sus habilidades.
Se llega por una vereda angosta en medio de solares y sembradíos de maíz. En un tramo, alcanzan dos vehículos y más delante ya casi para llegar al sitio, sólo cabe un auto, y uno de ellos debe esperar.
El ingreso (que está delimitado sólo por el muchacho que carga el block de boletos y una mesa desarmable de metal ocupada por tres señores bajo un guamúchil), está custodiado por una patrulla municipal y una pareja de oficiales que vigilan el paso de los automotores.
Cien pesos por persona es el costo para llegar al lugar; ahí hay al menos un centenar de vehículos estacionados a unos doscientos metros del escenario que es la orilla de la laguna; mientras que en la pista de lodo hay ya una decena de autos (carros raiser, cuatrimotos, motocicletas, camionetas)
Un camión de bomberos y personal de protección civil están presentes.
Las muchas veces solitaria orilla de la laguna, está hoy a su máximo nivel, hay más de quinientas almas presenciando el espectáculo, que consiste en acelerar en exceso los motores y avanzar serpenteando sobre el piso lodoso para quedar forrados de lodo; vehículo y conductor cuál esculturas de bronce. El recorrido incluye frenadas intempestivas y zigzagueos frecuentes para esquivar a los otros choferes, como los carritos chocones de las ferias.
En la pista coinciden hasta diez que quieren demostrar sus habilidades y la potencia de su motor en un vaivén de sálvese quien pueda, pues la línea que delimita la pista es imaginaria.
Unos muchachos de un raiser pasan acelerando el motor mientras se escucha un reguetón al interior y beben cerveza.
En el lugar hay puestos de comida y prendas de ropa, además de accesorios para automóviles.
-¡Ah puto!- Les grita un hombre a un grupo de cinco chavos que pasan a toda velocidad mientras su moto se va de lado y los tripulantes están a punto de caer al piso, pero se incorporan y continúan “rápidos y furiosos”.
Una Chevrolet blanca que ya no se muestra tan blanca, pasa a gran velocidad y entra y sale del agua mientras sus tripulantes cantan una canción de banda y tres muchachas con lentes oscuros van sentadas atrás la caja del vehículo.
-Me la pelan- , dice un letrero trazado con los dedos sobre la gruesa capa de lodo en la puerta derecha de una camioneta, mientras los tripulantes escuchan música con volumen fuerte.
Dos chicas morenas con diminutos shorts dejan volar su melena subidas en la caja de una camioneta que a su paso avienta una lluvia de lodo a los mirones. Una moto conducida por un hombre avanza y un pequeño de unos cuatro años viaja en medio del hombre y la mujer.
Hay un niño y una niña que tienen preocupada a la señora de al lado.
-Ay esos niños- dice. Los pequeños de unos ocho años, están a la orilla amasando bolas de lodo y solo se retiran y corren cuando escuchan el ruido del motor cercano.
-¿A qué hora termina esto- pregunta alguien. –Hasta que ya no se ve-.
El boleto de ingreso a la laguna exhibe un folio y una advertencia:
“Los organizadores del festival 4X4 en lodo no se hacen responsables por daños que se generen dentro del evento, ya que cada conductor es responsable de su vehículo y su integridad física. No nos hacemos responsables por lesiones causadas por algún vehículo u otra contrariedad, ya que es responsabilidad propia de los asistentes a este evento”.
Las muchas veces solitaria orilla de la laguna, está hoy a su máximo nivel, hay más de quinientas almas presenciando el espectáculo.
Hay un bloque de cuatro baños portátiles azules. Cada vez que se necesita entrar hay que pagar diez pesos.
-Te dije que mejor hicieras en la orilla, yo te tapaba, además quien te va a volver a ver-, le dice una mujer joven a su acompañante que luego de recibir sus respectivos cuadros de papel higiénico, entra.
El terreno está cubierto de toldos y sombrillas de playa que los mismos asistentes traen cargando en sus camionetas. En el lugar también hay puestos de tostadas de ceviche, tacos de barbacoa, cantaritos y bebidas alcohólicas; una michelada cuesta noventa pesos. Un señor bebe un tequila y en su mesa plegable que trajo consigo, reposan otras botellas.
-Por dejarnos pasar el 24 de ampolletas pagamos cien pesos-, dice otro hombre, mientras da un trago a la botella.
Un grupo de personas, trajo un asador, dos hombres vigilan la carne mientras “echan” un ojo a las carreras de los motores a metros de distancia. Otra familia trajo un disco y en medio de abundante aceite se fríen unas alitas de pollo. Comienza a pintarse el suelo con el verde de las botellas vacías y de plateado con las latas de cerveza arrojadas al piso. Los platos blancos de unicel con restos de comida también comienzan a aparecer tirados.
Uno de los toldos más grandes, blanco, sin insignias alberga una torre de electrodomésticos, que “se rifan” mediante un sofisticado juego de canicas que se lanzan en un tablero de madera perforado y numerado para sumar puntos que lleguen al cien, las primeras dos “tiradas” son de cortesía y si no se llega a los puntos para conseguir un premio, las “tiradas” adicionales cuestan veinticinco pesos cada una. Hay unos muchachos que lanzan el puño de canicas y cuentan, cuando agotan las oportunidades de cortesía pagan el siguiente, pero en el juego, también la suerte lleva a retroceder, y a veces cuando se está cerca de la meta, el “tiro” cuesta el doble.
-Esto es pura robadera-, les dice un hombre, y se lleva a los muchachos a regañadientes.
Hay también un puesto de playeras, las más pequeñas para niños cuestan doscientos cincuenta pesos y las de adulto trescientos cincuenta pesos.
Un muchacho acompañado de un niño camina vendiendo donas a veinte pesos cada una. Una mujer dice –, Pues de qué están hechas-
Entre toldo y toldo, se mezcla la música salida de alguna bocina o de los estéreos de los autos y la voz de “El Gallo” Elizalde se mezcla con la del vocalista de un conjunto sierreño. La gente sigue tomando, a las cinco de la tarde, los ánimos se calientan y los motores también. El humo invade la atmósfera y el incesante ruido de los acelerones se mezcla con la conversación y las risas de los observadores que resisten la jornada bebiendo de sus vasos.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- De enero a junio del 2020 se registraron 12 accidentes que involucraron a motociclistas, mientras que, en el 2021, la cifra en el mismo periodo de tiempo registró un accidente menos, quedando en 11, según un informe emitido por la dirección municipal de Movilidad.
La dirección de Movilidad, informó que a diferencia de las atenciones que brinda Cruz Roja en varios municipios vecinos, este reporte se centra en los accidentes de motos que han ocurrido en el municipio de Chapala, en los primeros seis meses de los últimos dos años.
Y es que, Cruz Roja en todo el año 2020, brindó 98 atenciones a personas lesionadas por accidentes carreteros en moto, mientras que en los primeros seis meses del 2021 registró un aumento dramático con 84 lesionados.
El director de la dependencia municipal, Gerardo Bautista Mejía, aseguró que en algunos accidentes, él o los tripulantes que fueron víctimas de un percance carretero, suelen abandonar las motos y se fugan del lugar por temor a represalias.
El rango de las edades de los accidentados, van de los 22 a los 42 años de edad, pero en julio del presente año, un adulto de 79 años sufrió un accidente cuando viajaba en su motocicleta.
Bautista Mejía atribuye la incidencia de accidentes en moto a la lluvia en esta época, que incrementa los percances en hasta un 70 por ciento, pero también a la falta de pericia de algunos motociclistas, aunado a la falta de equipo de seguridad en los pasajeros, lo que provoca que los accidentes tengan resultados más graves para las personas involucradas.
El director destacó la importancia de llevar el equipo adecuado como lo es el casco, pues muchos conductores suelen llevar un casco a medias que comúnmente se conoce como “el quitamultas” que a opinión de Bautista “es como si no trajeran nada”.
El director de Movilidad Municipal aseguró que gracias al apoyo de Movilidad del Estado, se han implementado operativos que han reducido la incidencia de accidentes, donde se involucran motos, pese a la inconformidad de los ciudadanos que han sido multados y cuyas motos se han recogido.
Los operativos se han realizado con el propósito de regular las unidades en circulación que en muchas ocasiones no cuentan con placas o alguna otra irregularidad, además de que los conductores no suelen acatar las mínimas normas de seguridad, como el portar casco o un chaleco con colores que los hagan visibles en carretera.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – La atención a víctimas por accidentes en motocicletas habrán aumentado 60 por ciento al final de este 2021 en comparación con el año pasado, según un reporte emitido por la Cruz Roja de Chapala.
En este sentido, el informe solicitado por Semanario Laguna y realizado por la Coordinación de Enfermería, revela que mientras que en el 2020 se atendieron a 98 personas por percances en motocicleta y similares, en los primeros seis meses de este 2021 se han registrado 84 atenciones por la misma naturaleza.
Esto significa que en la primera mitad del 2021 se está apenas a 14 atenciones de igualar al total de las atenciones brindadas en el 2020, es por ello que la Coordinación de Enfermería a cargo de María Guadalupe Ávalos Alcántar, prevé un incremento superior al 50 por ciento en relación al año pasado.
Los hombres encabezan la lista de atenciones.
La atención a varones que sufren accidentes en moto es más numerosa que en el caso de las damas, pues en el 2020 las atenciones fueron para 69 hombres y 29 mujeres mientras que hasta el mes de junio del 2021 se han atendido 55 hombres y 29 mujeres.
Los lesionados en moto son adolescentes y jóvenes.
El informe también detalló que los rangos de edades de los pacientes son adolescentes y adultos jóvenes, pues en el primer año de referencia se tiene que las edades de los involucrados oscilaban entre los 15 a los 25 años en el caso de los hombres y entre los 20 y 25 en el caso de las mujeres.
Cada vez son más jóvenes las mujeres implicadas en accidentes de motos.
En el 2021 cada vez son más jóvenes las mujeres implicadas en accidentes de motos, pues el rango de edad para este año bajó cinco años, es decir que las edades de las implicadas ahora se registra entre los 15 y 25 años en comparación con el 2020. En el caso de los hombres, son un año más jóvenes; pues en este año se han atendido víctimas de entre 14 a 25 años de edad.
La Coordinación de Enfermería observó un incremento de lesiones relacionadas con accidentes en motocicleta como lo son contusiones, laceraciones, fracturas en extremidades inferiores y superiores, hasta traumatismos cráneo encefálicos, cuya gravedad depende de la velocidad a la que ocurren los accidentes y el uso de equipo de protección.
Cruz Roja Chapala estima a través del mencionado informe que, de continuar con la misma tendencia el año podría cerrar con 160 lesionados, lo que significaría un aumento del 60 por ciento en las atenciones, con relación al año anterior.
Cabe señalar que el incremento de accidentes también afecta a la institución médica que sobrevive a base de donativos, pues conforme aumentan los accidentes, también se incrementan los gastos de operación, además de recursos y capital humano.
Redacción.– El parque de la Cristianía será la sede de la tercera edición “Rally Jalisco Family Biker”, un acontecimiento familiar a realizarse en la cabecera municipal de Chapala -el 14 y 15 de septiembre- lleno de motocicletas, música y buen ambiente.
El sábado 14 de septiembre, se iniciarán las actividades desde las cuatro de la tarde y hasta las dos de la mañana, con música y regalos para los asistentes. Ese día tocará la banda de ska, Cirko Kandela, explicó Verónico Saúl Chávez, presidente fundador de club Family Biker Nacional.
Para el domingo 15 de septiembre, la música sonará desde la una de la tarde y a las tres se realizará un rodeo biker con concursos entre los integrantes de los motoclubes; de una a tres de la tarde, sonará la agrupación Genes, mientras que el cierre estará a cargo de la banda local Charales-K que se presentará a partir de las cinco de la tarde.
Las certificaciones de los pilotos que participaron en el rally se realizarán alrededor de las cuatro de la tarde, del 15 de septiembre. Además, para las personas que gusten no manejar de regreso, pueden quedarse en una zona de camping que se adaptará por la zona de albercas, sin costo extra.
Se espera una gran cantidad de motociclistas en Chapala para el 14 y 15 de septiembre.
El acontecimiento es gratuito, sólo se tienen que cubrir los 10 pesos por persona que se dan en el acceso para el mantenimiento del parque.
El evento reúne a motociclistas que viajan desde estados como Veracruz, Xalapa, Chiapas, Estado de México, Pachuca, Toluca, Querétaro, San Luis Potosí, Chihuahua, Monterrey, Aguascalientes y Zacatecas, y que llegaran por la zona del estacionamiento luego de su rally.
Los organizadores esperan que alrededor de dos mil motociclistas y entre 60 y 100 competidores en el rally.
Fecha: Sábado14 de septiembre desde las 4 pm y domingo15 de septiembre desde la 1 pm
Lugar: Parque de la Cristianía Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala