Dictan prisión preventiva a presunta homicida de Santa Cruz de la Soledad. La presunta homicida responde al nombre de Tania Guadalupe “N”, de 26 años de edad, con domicilio en la localidad de Santa Cruz de la Soledad, en el municipio de Chapala.
Según se desprende de la carpeta de investigación, el pasado 19 de abril, esta persona arribó al centro de salud de esa localidad para que le prestaran auxilio médico a un niño de tres años que al parecer presentaba signos de bronco aspiración.
Al revisar al menor, los médicos confirmaron que ya no presentaba signos vitales y decidieron solicitar apoyo a paramédicos de la Cruz Roja de Chapala para que le realizaran labores y revivirlo, sin éxito. El agente del Ministerio Público solicitó la necropsia de ley al cuerpo del menor e inició la carpeta de investigación correspondiente.
Durante la investigación se logró saber que el menor vomitó varias veces después de haber ingerido alimentos y en un momento dado al meterlo a bañar, se desvaneció, por lo que Tania Guadalupe “N” lo trasladó al centro de salud. Del resultado de la autopsia, se advirtió que las causas de la muerte del niño se debieron a hematoma subdural, lesión en órgano torácico y hematoma abdominal a politraumatismo, supuestamente producido por golpes contundentes.
Avanzada la indagatoria, se encontraron elementos para establecer una presunta responsabilidad de la mujer, toda vez que se percibió, además, el síndrome del niño maltratado. Ante esto, el agente del Ministerio Público solicitó al Juez de Control y Oralidad con sede en Chapala, la orden de aprehensión de Tania Guadalupe “N”, misma que fue obsequiada por esta autoridad.
Elementos de la Policía Investigadora adscritos a la Fiscalía Regional procedieron a la búsqueda de la presunta imputada, y fue así que el 20 de mayo fue localizada y aprehendida en la colonia La Cristianía de ese municipio.
Un día después, fue presentada ante el juez que la requería, obteniéndose como resultado la imputación, su vinculación a proceso y como medida cautelar, prisión preventiva por un año.
El proyecto gestionado para reconstruir el mercado municipal tiene un costo aproximado de 24 millones de pesos y sería en cuatro etapas. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo. – Después de que el 8 de agosto del 2016 el presidente municipal Javier Degollado se comprometiera mediáticamente a remodelar el mercado J. Encarnación Rosas de Chapala, parece ser que sus grietas serán escuchadas en 2018.
Existen dos gestiones: una es mediante FONDERREC, que se pidieron en 2017 y se aplican hasta 2018; sin embargo, “Puede que ya no sean necesario porque la estamos gestionando mediante la Secretaría de Economía. Las partidas que nos están dando son de 6 millones de pesos cada partida, son cuatro partidas y que sumadas sería 24 millones de pesos”, señaló José Barajas Gómez, director de Planeación e Infraestructura Urbana de Chapala.
Mientras Barajas Gómez busca que sus gestiones se hagan en dos etapas y no en cuatro, como se tienen planeadas, los locatarios no creen que se haga ninguna intervención. “Desde que hace años nomás vienen y prometen. ¿Hace cuánto que vinieron [se refiere al 8 de agosto de 2016], y no han venido a arreglar nada? El drenaje con las lluvias se va colapsar como el año pasado”, señaló una locataria.
Aunque no se sabe cuántos locales son los que se pretende tener al finalizar la obra, por ahora “estamos trabajando en base a los locales existentes, para respetar al 100 por ciento a los locatarios actuales”, señaló el director de planeación Urbana, el Ing. José Barajas.
Lo que se pretende con esta gestión es que sea nombrado como un mercado de productos regionales, en los que se podrán ofrecer: chayotes, hortalizas, artesanías etcétera. “Vamos a respetar lo que es la identidad de Chapala, pero vamos a darle un toque de modernidad, […] respetando los locatarios existentes, pero dando gran impulso a que se vendan lo que son los productos que se dan en la zona”, señaló Barajas.
“Vamos a empezar por donde se tiene más dañado estructuralmente, por donde está la fonda de la esquina, la birrieria del Chino. Toda esta zona es la que está muy dañada. Esto para que podamos incrementar en la parte superior los locales que fueron demolidos por que ya estaban a punto de colapsar, entonces queremos recuperar la parte superior”, acotó el funcionario.

Placa de la fundación del mercado J. Encarnación Rosas de Chapala, el cual fue inaugurado 31 de octubre de 1951, hace 65 años.
Otro de los planes que se tiene es la incrementación de puestos sobre el callejón de los Hijos Ausentes, ubicado a un costado del mercado municipal. “Es un proyecto de muy buena manufactura […]. Es un mercadito francés para venta de flores y para venta de productos que no son de gran impacto, entonces ahí vamos a utilizar para que se crezca el número de locatarios”, dijo el funcionario muy emocionado, quien mencionó que es para darle armonía al proyecto.
La realidad los está comiendo
Al momento de que Semanario Laguna visitó el mercado, nos percatamos de que unos locatarios que vendían frutas y verduras ya no se encontraban. En su lugar se colocó un puesto de comida. Al preguntar sobre ellos, nos comentan que “Se fueron. No ven que la gente ya no quiere entrar al mercado porque el piso está dañado. Hay gente que se ha caído y no se tiene mantenimiento. Por eso se fueron. La gente ya no quiere entrar y casi no se vende”, señaló un locatario.
Después del 8 de agosto de 2016, Laguna se acercó a Natalia Ochoa, la locataria que nació en lo que antes era un establo y ahora es el mercado municipal. En esa ocasión, Natalia comentó que “Nosotros vendemos con miedo, con miedo a que se caiga el mercado o parte de él”. El 8 de junio, al ser abordada, ella respondió que “las cosas no han cambiado, todo sigue igual”.
Las grietas que saltan a la vista en la parte trasera donde vende Natalia, hacen el conjunto con el techo retirado de la parte superior por el riesgo que éste tenía. Ahora ella se pregunta: “¿Cómo le vamos a hacer en el temporal de lluvias?”. Su preocupación es grande, lo dice con su rostro, pues sobre su puesto entra parte de la lluvia y el temporal está por llegar.
Por otra parte, Laguna preguntó sobre el monitoreo del inmueble y el director de planeación urbana, José Barajas, comentó que se realiza continuamente, que se mantiene vigilancia. Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales, vía telefónica señaló que “No se ha hecho ningún dictamen desde hace como seis años. Yo no he hecho ahorita ninguno. No he elaborado ninguno, solamente eso que se hizo”, enfatizó.
Proyecto futuro y prometedor
Atendiendo primero las necesidades de reconstrucción, el director de Planeación Urbana, José Barajas, comentó a Semanario Laguna que se tienen planes para realizar una obra en la parte inferior del mercado.
La obra será un estacionamiento subterráneo para aliviar el tráfico que aqueja a la zona y locatarios. Dicho proyecto se planea hacer mediante una concesión a una empresa privada, y contará con el apoyo municipal, y que, de no contar con tiempo suficiente, este se pasaría a la administración entrante.
Finalmente, el proyecto puede sonar esperanzador; sin embargo, no se tiene ningún mantenimiento actualmente, lo que ha provocado descontento y preocupación en los locatarios. Salta la pregunta: “¿Cómo se va a trabajar a corto plazo para tratar de evitar una contingencia?” Por otra parte, se mira con buenos ojos el proyecto pese que las partidas gubernamentales tienen sus modos y tiempos.
La Virgen de Guadalupe.
Hace casi dos años escribía en este mismo semanario algo sobre el cuadro de la Virgen de Guadalupe que tenemos en el templo de San Andrés. Su gran tamaño, las líneas tan bellas y la alegoría plasmada por el pintor, hacen de este lienzo una obra de valor inestimable; su relación con algunos de sus poseedores lo hace todavía más cautivador.
Si las fuentes que tenemos son verídicos esta hermosa pintura es una creación de 1586, y su autor parece ser igualmente valioso, pero habría que investigar. En los sobrantes de la tela, detrás del marco, sobretodo en una de las esquinas de abajo, está la información. Pero si es obra del siglo XVIII se descubrirá también por medio de un estudio que tuviera a bien hacer especialistas del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) de Jalisco, si es que lo permiten las autoridades religiosas, sino, no habrá forma de saberlo y habría que formar un consejo que pueda llegar a las estancias gubernamentales indicadas y lograr salvar esta obra del deterioro, lo más pronto posible. Primero por ser parte importante del patrimonio religioso de Ajijic, y segundo, en el beneficio de la piedad popular de nuestro pueblo que profesa un gran cariño a la Virgen María en Cualquiera de sus advocaciones y representaciones tanto pictóricas como escultóricas.
Parece ser que uno de los poseedores de esta bella imagen fue el obispo de Guadalajara, el Dr. D. Juan Ruiz de Cabañas y Crespo, quien estuvo al frente de esa Diócesis desde el 19 de julio de 1796 hasta el 24 de noviembre de 1824, día en que falleció en Estancia de Delgadillos. Actualmente de la Parroquia de San Pedro Apulco, Zacatecas. Este obispo la conservaba en su oratorio particular, orando frente a ella.
Según datos que también deberán ser confirmados por especialistas, este obispo tuvo mucho que ver en la Independencia de México, lograda en 1821, por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, pues gracias a sus cartas enviadas a España, el rey declinó a favor de nuestra liberación.
Pues bien, a la muerte de este obispo, nuestra imagen guadalupana fue trasladada a la parroquia del Sagrario Metropolitano de Guadalajara y ahí permaneció por muchos años expuesta a la veneración popular, en un altar lateral de esta iglesia.
Tiempo después fue retirada de ahí para colocar en su lugar una copia de la original que está en México. Entonces la recogió el Excmo. Sr. Dr. D. (cuántos títulos, ¿verdad? No sé por qué ni para qué) Francisco Orozco y Jiménez, Arzobispo de Guadalajara, quien después da donó al Sr. Pbro. D. Víctor Rodríguez, vicario o sacerdote de Ajijic, quien la colocó en el templo que en ese entonces era vicaría dependiente de Chapala.
Continuará…
Christian Márquez Aceves a la izquierda y Julián García Cervantes a la derecha. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa. – Dos jugadores de la cantera del equipo de fútbol Charales de Chapala fueron llamados al equipo de la Sub-16 del grupo «X» de la Tercera División Profesional para disputar el torneo conmemorativo de los 50 años de la Tercera División Profesional, en las instalaciones de la FemexFut en la ciudad de Toluca.
Se trata de los jóvenes Christian Márquez Aceves y Julián García Cervantes, de 16 y 15 años respectivamente. Fue el Director Técnico del equipo sub-16, Sergio Castillo, quien dio el llamado a los dos jugadores de origen chapalense.
Los jugadores fueron observados por el técnico durante la participación de Charales en el torneo anterior (2016-17), durante una visoria del mes de mayo.
El día martes arrancó la participación de la selección del grupo «X» de manera oficial, con una goleada en contra de 5-1 ante la selección del grupo «VII», partido en donde vio acción los 90 minutos Julián García, mientras Christian Márquez no tuvo actividad.
El miércoles se desarrolló la segunda jornada del campeonato, con la victoria del equipo «del occidente» de 2-1 sobre la Selección del grupo «III».
En este partido, Julián García entró de cambio al minuto 81′ y jugó nueve minutos. Por su parte, Márquez no tuvo actividad, y en la última jornada se enfrentaron a la Selección de los grupos «XIII» y «XIV» con la derrota de 3-1. Para este partido García tuvo de juego 28 minutos.
Por su parte Márquez no tuvo actividad nuevamente. Con ello su selección quedó fuera del torneo conmemorativo al no superar la fase de grupos; sumaron una victoria y dos descalabros, para un total de tres puntos. Julián jugó todos los partidos y tuvo 127 minutos, mientras que Christian no vio participación en el certamen.
El jugador de contención de la selección del Grupo «X», Julián García, expresó su felicidad luego del llamado que tuvo al equipo. También comentó de su desempeño con Charales: «Me siento muy feliz y afortunado gracias al llamado, y también gracias al profe por la confianza de salir de capitán y ser un ejemplo para mis compañeros (…). Muy bien, fui titular casi todos los partidos en ‘cuarta’ y ‘quinta’ y me siento feliz con los profes de Chapala».
Por su parte, el mediocampista, Christian Márquez, destacó su llamado a la selección, pues de entre tantos jugadores quedó en la lista de convocados. Además, mencionó la experiencia que ha obtenido del técnico que lo dirige:
«Me siento afortunado, pues de 104 jugadores nos escogieron a mí y a otros 20 compañeros, y la experiencia es muy buena, ya que me deja mucho de aprendizaje (…). Nos deja de enseñanza mucho pues es muy diferente a la técnica de nosotros en el equipo, y nos pone muchas ideas motivacionales».
El mediocampista, Christian Márquez, jugó 23 partidos con la casaca de los Charales en el torneo pasado y logró anotar un gol. Por su parte Julián García no tuvo participación en el torneo de la tercera división, pero tuvo un buen desempeño con los equipos de cuarta y quinta división de la escuadra roja.
Tule. Foto: Internet.
Redacción.-Uno de los problemas que aqueja la población de Chapala, es la desinformación en temas ambientales. Hace unas semanas, se sospecha que pobladores de San Antonio Tlayacapán, escondidos en el anonimato, decidieron prenderle fuego al tular que se ubica frente al malecón de dicha población, y que es, o era, casa de miles de aves. Su justificación: se generaban muchos mosquitos y no se alcanzaba ver el lago.
El incendio del 6 de mayo a las 21:45 en la delegación de San Antonio Tlayacapan dejó por lo menos a 20 especies de aves sin hogar y un 50 por ciento del tular quemado. Aunque se han iniciado investigaciones para dar con los responsables, el único rastro que se tiene es que momentos antes del incendio se encontraba una familia sobre el malecón haciendo una carne asada; no se sabe si ellos fueron los responsables, pero es la información más cercana.
Después de la quema del tular ubicado frente el Sendero Interpretativo y de Avistamiento de Aves “Alexander von Humboldt”, viene la reflexión para las autoridades e instituciones. Una de ellas es AIPROMADES, quien, a través de su director, Gabriel Vázquez, señala que el sitio Ramsar es todo el lago, y éste necesita un manejo. “Hay que administrarlo”, para lo que propone tres líneas de acción. En el lago se ha registrado por lo menos 254 especies de aves, entre migratorias y locales.
La primera línea de acción es monitoreo preciso de los otros ribereños, por lo que dice que debemos ver cuántos son, qué hacen y de dónde vienen. La segunda línea de acción es un nuevo enfoque para este tipo de incendios, como adquirir bombas portátiles para atacar los incendios desde el lago y no desde el malecón como lo hicieron esta vez.
La tercera línea, y la más importante, es que las comunidades que tienen contacto con las 17 zonas de tulares que hay en el lago comprendan la importancia de los tulares para la reproducción, anidamiento y ayuda al medio ambiente, ya que lo que sucedió tanto en San Antonio como en Tizapán, tiene un impacto que llega hasta Canadá.
Además de las líneas de acción, señaló que los incendios que se cometen en tierra la gente los está comenzando a traer al lago. “La naturaleza se está acomodando, los que no nos estamos acomodando somos nosotros los humanos”, señaló Vázquez Sánchez.
El alcalde Javier Degollado en la inauguración Privada Máximo Rivera. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala inauguró durante la mañana del 16 de junio una obra pública con valor de 4 millones 380 mil pesos que beneficiará a más de 2 mil 700 habitantes de tres calles de la cabecera municipal.
La primera de las obras inauguradas fue la calle Lázaro Cárdenas en la colonia Plaza de Toros, donde se invirtieron 3 millones 200 mil pesos de los gobiernos federal, estatal y municipal, que beneficiará a más de 2 mil habitantes.
La obra incluyó 3 mil 900 metros cuadrados de construcción de banquetas y concreto hidráulico desde la calle Cuauhtémoc hasta la calle Emiliano Zapata, además se instalaron 400 metros lineales de redes de agua potable, alcantarillado, pintado de fachadas y canceles de la escuela primaria y el preescolar.
En la privada Máximo Rivera, en el barrio de la Purísima, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y la delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Engracia Vuelnas, fueron recibidos con aplausos y agradecimientos por parte de los vecinos de la privada.
Ahí se sustituyeron 200 metros lineales de redes de agua potable y alcantarillado, adoquinaron la calle, hicieron banquetas y pintaron las fachadas de las viviendas con una inversión federal de 380 mil pesos federales de la SEDATU.
La obra se realizó en un periodo de dos meses con el apoyo de SIMAPA y persona de Obras Públicas y beneficiará a más de 200 personas.
En la calle y privada José Navarro, en el Barrio Nuevo se cortó el listón rojo de la inauguración de la obra que tuvo una inversión de 800 mil pesos del programa federal FAIS, con los que se rehabilitaron banquetas, pintaron fachadas, instalaron nuevas redes hidrosanitarias e instalaron empedrado ecológico en las calles.
La obra que beneficiará a más de 500 habitantes se realizó en un periodo de dos meses para su conclusión.
Ahí, el alcalde de Chapala adelantó que la SEDATU invertiría en vivienda popular anunciando la construcción de 150 cuartos y 150 viviendas.
Fotogalería de las inauguraciones de las tres calles en la cabecera municipal :
El cantante tapatío Oscar Boulanger te invita a que le cuentes una historia buena o divertida con tu papá para componer una canción que será estrenada en el Primer Festival Cultural de Turismo y Motocicleta “Roda-Ando con Papá”, a realizarse el 18 de junio en el malecón de Ajijic.
Oscar Boulanger se presentará gratuitamente a las 4 de la tarde. Escribe tu historia en los comentarios aquí abajo o en la página de Facebook
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 275.
Redacción. – Degollado inaugura rehabilitación de calles en Chapala. Las obras fueron de las colonias Plaza de Toros, La Purísima y Barrio Nuevo.
Capilla del Rosario permanecerá cerrada por intento de robo. Estará cerrada hasta que se encuentre personal que cuide a la Virgen del Rosario. No se sabe si quisieron robarse a la imagen o sus accesorios.
Inician Fiestas Patronales de San Juan Cosalá. Serán diez días, del 15 al 25 junio, que la población celebrará a su santo patrono, San Juan Bautista.
Con excelente participación se llevó a cabo el Duatlón Coxalá “Corre y Pedalea”. Se repartió una bolsa de 8 mil pesos en efectivo entre los ganadores.
Viajarán a la República Popular China las “berries” de Jocotepec. “En 2012 cerramos con 500 hectáreas de “berries” en las diferentes regiones del estado, básicamente concentradas en la región de Jocotepec”.
Además, pretenden reconstruir el mercado de Chapala, sin embargo, los locatarios ya perdieron la esperanza de que la remodelación sea una realidad.
Aseguran 10 mil piezas falsas y “discos piratas” Jocotepec. El operativo estuvo coordinado por la PGR
Muere jugador del Viluma Ajijic en partido de fútbol. El deceso se debió a un paro cardiaco, indicaron autoridades
Chapala busca un lugar en “La Voz Kids”. Emiliano tiene nueve años y busca el apoyo de los ribereños para participar en la segunda temporada del popular concurso de canto.
Ajijic se declara listo para recibir a las lluvias. El delegado Chuni hizo un llamado a la población para no tirar basura ni arena al cauce de los arroyos y evitar que estos salgan de su cauce.
Se irán dos jugadores de Charales a la selección de la Tercera División. Los jugadores disputarán el torneo nacional de la división, en las instalaciones de la FemexFut en la ciudad de Toluca.
Ni lluvia, ni broncas durante las fiestas de San Antonio. Durante los días de fiesta sólo hubo dos detenciones
Cae árbol de 12 metros sobre juegos infantiles en el malecón de Ajijic
Éste sería el decimosegundo árbol que ha caído durante el presente temporal en el municipio
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 275. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado17 de junio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El gobernador del estado de Jalisco junto al alcalde de Chapala Javier Degollado entregando los diplomas a los preparatorianos.
El Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, fungió como padrino de generación de la Escuela Preparatoria Regional de Chapala, del Sistema de Educación Media Superior, Bachillerato General por Competencia y Bachillerato Tecnológico en Turismo, donde impulsó a los ex alumnos a utilizar la tecnología sin dejar el lado humano para todo proyecto que emprendan, tanto laboral como de vida.
“No todo en la vida es el número de likes, en la vida es lo que puedas hacer por los demás, uno a uno ese contacto es el que te va a hacer grande”, refirió Sandoval.
El mandatario jalisciense felicitó a los más de 180 alumnos que hoy culminan esta etapa escolar en la localidad, a la cual asistieron directores de la Universidad de Guadalajara, funcionarios municipales e invitados especiales.
Instalación del acueducto. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El dirigente de la Fundación Cuenca Lerma Chapala A.C., Manuel Villagómez Rodríguez, aseguró que no habrá nuevo acueducto en Chapala. Eso se dio en torno a las declaraciones que emitió el presidente de la Cámara de la Construcción en Jalisco, Luis Rafael Méndez Jaled, a quien acusó de “andar detrás de la obra”.
Para hacer está aclaración, el activista y defensor del lago de Chapala, Manuel Villagómez recordó que se cuenta con más de 60 mil firmas de ciudadanos, las cuales se encuentran en la página web de la fundación. “Ahí hay un sello en contra del acueducto”, señaló el dirigente.
Para asegurarse de que no habrá nuevo acueducto, habló con el Consejero Ejecutivo, el Ing. Enrique Dau Flores, a quien, según Manuel Villagómez, le dijo “Olvídate de ese acueducto” y que además le aseguró “en este sexenio nadie va a hablar de ese acueducto”, aseguró Manuel quien también señaló que “lo han cumplido”.
Además, recordó que el acueducto lo que buscaba era la privatización del agua. “En aquella época, Enrique Dau estaba presumiendo que había conseguido 2 mil millones de pesos para eso, y también presumió que ese acueducto iba a ser concesionado a una empresa particular, y la empresa privada que iba a quedarse con eso era Aguas de Barcelona, quien después vendería el agua del Lago de Chapala”, aseveró Manuel Villagómez, quien también señaló que en ese entonces se había brindado una nueva ley federal del agua que quedó suspendida y enterrada.
También, señaló que la Fundación Cuenca Lerma Chapala A.C. está trabajando para que le saquen menos agua al lago. “Ahorita, ahí de Chapala es probable que se baje la toma del agua a 120 millones de metros cúbicos, y se tome el agua del Río Verde. Nosotros estamos hablando directamente con el gobernador de Guanajuato”, acotó el dirigente.
Finalmente, señaló que “el próximo domingo vamos a regalar mil libros”. Los libros se estarán regalando a las afueras de la iglesia de Chapala. El libro se estará regalando con la finalidad de que la gente conozca la larga lucha de defensa del Lago de Chapala durante los últimos 23 años.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala