Uno de los automóviles abandonados en la delegación de Ajijic que fueron reportados recientemente. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Más de 150 automóviles abandonados fueron recogidos por las autoridades municipales en Chapala y sus delegaciones en el 2022, por obstrucciones a la vía pública.
Sin contar con un dato exacto, la dirección municipal de Movilidad informó que la mayoría de los vehículos fueron recuperados por los propietarios, mientras que los demás permanecen en los corralones de la zona o de la Secretaría de Administración Jalisco
Para hacer el retiro de automotores de la vía pública, la dirección de Movilidad Chapala, notifica a los propietarios de los mismos quienes contarán con un lapso de siete días antes de que sean recogidos por la grúa.
En la invitación que se expide para retirar el vehículo, también se ofrece el servicio de grúa de manera gratuita para que el automóvil sea remolcado a algún taller mecánico o predio privado donde deje de obstruir la calle.
Esta iniciativa municipal pretende maximizar los espacios de estacionamiento que hay en el municipio, según explicó el director de Movilidad, Moisés Ochoa Urquieta, quien agregó que aún con las notificaciones el año pasado, se recogieron en promedio tres automóviles por semana.
En caso de que los propietarios hagan caso omiso, el automóvil es remitido a los corralones de la zona, en donde pueden ser recuperados cuando el propietario pague el adeudo por la pensión del mismo. Para ello se tiene un plazo máximo de cinco años, según lo dicho por personal de recepción de Grúas Aguirre en Chapala, la única compañía de grúas que opera en el municipio.
Una vez transcurridos los cinco años, si los propietarios no acudieron a recoger su vehículo, éste pasa a los corralones públicos que cuando estaban a cargo del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), eran reparados para fungir como automóviles de gobierno tras un largo proceso jurídico o eran enviados a las chatarreras o desmantelados, informó Grúas Aguirre.
No obstante, desde febrero del 2019, el IJAS que era la dependencia estatal que subastaba o decidía qué hacer con los automóviles abandonados, siniestrados o incautados ya no existe; por lo que el código de asistencia para los vehículos abandonados desapareció y por lo tanto, los autos “se pudren” en los corralones públicos y particulares, ya que no se tiene manera de depurar los parques vehiculares, explicó Iván Meda, un ex trabajador del IJAS.
La Secretaría de Administración es la actual encargada de administrar los corralones públicos existentes en el estado de Jalisco.
Por lo pronto, en el municipio de Chapala, la dirección de Ecología junto a otras dependencias del municipio, preparan una campaña publicitaria que concientice a los habitantes sobre la contaminación ambiental y visual que los vehículos abandonados provocan, así como la carencia de estacionamientos que se tiene en la zona.
Cabe destacar, que la mayoría de automóviles abandonados se encuentran a orillas de los talleres mecánicos que utilizan las partes de los mismos o simplemente tardan en repararlos, según una publicación de este medio en su edición 562.
María Alcalá Ortíz y Omar Alejandro Esparza Urzúa fueron la Reina y Rey Feo del Carnaval Chapala 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con métodos diferentes se realizará la elección de los principales personajes para el Carnaval 2023. Mientras que la convocatoría para Reina fue lanzada a los centros educativos, la convocatoría para Rey Feo fue anunciada por redes sociales al público en general.
La convocatoría para Reina de Carnaval 2023 fue enviada a los planteles de educación media superior y superior que se encuentran en el municipio de Chapala, según anunció el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante conferencia de prensa el primero de febrero.
Es decir, a la Preparatoria Regional de Chapala, el Conalep, el CETAC Ajijic y el Tecnológico Mario Molina, se les invitó a enviar una candidata que representará a la institución educativa durante el certamen, el 17 de febrero, en el Parque de La Cristianía, a partir de las ocho de la noche.
Esto llevó a que se realizara una elección dentro de los planteles educativos antes de presentarse ante el jurado estelar.
Mientras que la convocatoría para Rey Feo se lanzó mediante las redes sociales del Gobierno de Chapala, el lunes 30 de enero. En la publicación se presentaron decenas de candidatos, sin embargo los más destacados son ‘El Cascarín’, Felipe Hernández Ortega, Felipe Álvarez Hernández y Alejandro Celís López.
Alejandro Celís López participa cada año como candidato, con el fin de recaudar fondos para los niños con cáncer, que son beneficiados en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, el año pasado logró recaudar 20 mil pesos. Los fondos se reúnen durante el Carnaval y se entregan al finalizar el mismo, explicó durante una corta entrevista en el ayuntamiento municipal.
Los demás candidatos aún no han sido entrevistados por Laguna.
La decisión final para elegir al Rey Feo de este año, será tomada por los asistentes al Carnaval de Chapala, al finalizar el desfile del entierro del mal humor, en el Parque de La Cristianía, seguido de la coronación del mismo, lo que dará inició a una semana de fiesta en el municipio.
Por otra parte, María Alcalá Ortíz fue la Reina del Carnaval Chapala 2022, Esmeralda de la Torre y Anahí Mora fueron coronadas princesas.
Cabe mencionar que a diferencia de otros años, en el 2022 hubo tres Reyes Feos, el primero Omar Alejandro Esparza Urzúa de manera oficial, Alejandro Solís López y Felipe Hernández Ortega por tradición.
Estos últimos buscan la corona de Rey Feo 2023.
Christopher Gerardo Z. presunto feminicida de Poncitlán. Foto: Internet.
Redacción.- La Fiscalía de Jalisco a través de la Fiscalía Especial Regional del Distrito IV, en audiencia con el Juez de Control, realizó la imputación contra Christopher Gerardo Z., por su probable autoría en las muertes de Alondra Liliana y su mamá, Liliana, ocurridas el pasado 31 de enero en la agencia del Ministerio Público del municipio de Poncitlán.
Ante la autoridad judicial el agente ministerial presentó datos de prueba contra dicho sujeto de su probable responsabilidad en el delito de feminicidio y violencia familiar en agravio de su hijo.
De las primeras investigaciones, se desprendió que Christopher Gerardo Z. amagó al personal de la institución, para posteriormente disparar contra las femeninas que se disponían a presentar una denuncia en su contra en las instalaciones, causándoles la muerte. Luego de esto, huyó.
Desde entonces, la Fiscalía de Jalisco a través de su Fiscalía Especial Regional con el apoyo de diversas áreas de la institución, implementaron operativos de búsqueda que arrojaron resultados en poco tiempo, ya que se obtuvo información de que dicho sujeto se encontraba en Nayarit, por lo que se activó la alerta.
A la par de lo anterior, la Fiscalía obtuvo una orden de aprehensión en su contra y con base en los convenios de colaboración, fue capturado en un operativo conjunto de ambas fiscalías, en el fraccionamiento Castilla, en la ciudad de Tepic.
El sujeto fue trasladado a Jalisco, por lo que fue puesto a disposición del Juez de Control que lo requería, ante quien el Ministerio Público le imputó los delitos ya señalados.
Durante la audiencia de imputación, dicho individuo presentó problemas de salud, por lo que se suspendió momentáneamente y una vez que Christopher Gerardo Z. fue estabilizado, se reanudó más tarde.
Debido a que el detenido se acogió al término constitucional de las 144 horas que establece la ley, el órgano jurisdiccional le impuso prisión preventiva oficiosa y fijó la fecha para el martes 7 de febrero para desahogar la audiencia de continuación.
El señor Margarito Calvario Medina obtuvo su visa para visitar a sus familiares en EE.UU. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Familias que tuvieron que separarse para migrar a Estados Unidos, tendrán la oportunidad de abrazarse nuevamente con el programa “Uniendo Familias”, del Gobierno de Jocotepec y la Federación Jalisco Internacional, que facilita visas para personas de la tercera edad.
Uno de los casos es el del señor Margarito Calvario Medina, de 65 años y su esposa, ellos se acercaron a las oficinas de Sindicatura, por su interés de visitar a sus familiares que desde hace mucho no ven.
“Tenemos allá familia por parte de mi esposa que tiene ya más de 25 años que no se han entrevistado físicamente. Hay teléfono, hay videollamadas, pero físicamente hace más de 25 años que no los mira”, comentó el señor Calvario.
La pareja tiene una hija viviendo en Hanford, California, mientras que su esposa tiene cuatro hermanos en Watsonville y Santa Cruz y aunque su descendiente sí cuenta con documentos y puede realizar viajes a México, sus cuñados no gozan de ese privilegio.
Margarito Calvario ya había pisado suelo estadounidense, lo hizo en los años 80, pero ingresando de manera ilegal y en circunstancias incómodas y desfavorables.
“No fue fácil. Sí crucé, pero después de tres intentos ahí por Tijuana. Pero fue muy complicado, no fue fácil. Nos tocó ir en un tiempo en el que el clima estaba muy desfavorable: lluvia, mucho frío, es algo tremendo ahí en la frontera”, compartió.

Margarito Calvario Medina junto al Síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón. Foto: Armando Esquivel.
Años después del cruce ilegal, Margarito Calvario intentó hacer las cosas bien, al realizar los trámites correspondientes para que el gobierno de Estados Unidos le otorgara el permiso para ingresar al vecino país del norte, pero fue rechazado.
Hace tres años, la esposa de Margarito intentó conseguir la visa en dos ocasiones, pero no se la dieron. “Mi esposa hace poco, unos dos, tres, cuatro años, lo intentó dos veces, por la vía legal, a través del consulado, sacó su pasaporte mexicano, hizo todos los trámites, hizo los pagos correspondientes, tuvo su cita en el consulado, las dos veces que lo intentó fue rechazada. En realidad mi esposa estaba decepcionada”.
La negativa y el desgaste económico, así como la pérdida de tiempo en traslados, mitigó el ánimo de la pareja, tanto que ya no veían oportunidades claras de conseguir ver nuevamente a sus familiares.
“Yo le comenté a mi esposa pero como no lo recibió de muy buena gana la noticia, no se entusiasmó por las experiencias negativas que ya había tenido de haberlo intentado y no lograrlo”, comentó Margarito.
“No sabes qué te van a preguntar”. Al momento de conocer si habían o no aprobado sus visas, el señor Calvario confesó que había nerviosismo en su cuerpo, misma experiencia que sentía su mujer.
“Ahí estaban las personas atendiendo, gabachos, americanos, ya nos formamos, pasamos y yo lo único que pasó por mi mente ya cuando estábamos enfrente, fue poner el asunto en manos de Dios, si es su voluntad no va haber ningún obstáculo, ninguna objeción de nada, y no bueno, pues también darnos el ánimo”, dijo el hombre de 65 años.
El resultado fue favorable, por lo que será a mediados de marzo cuando, junto con otro grupo de jocotepenses, volarán a California para estar de nuevo con sus familiares.
“Y ya dice, «ustedes han sido aprobados para ir a Estados Unidos», nos dio un gusto como no se imagina a mi esposa, cuando dijo ustedes están aprobados, luego ya nos expidió un documento que acredita que podíamos solicitar la visa, salimos ahí contentos dándole gracias a Dios”, narró Calvario Medina, quien agradeció al Gobierno de Jocotepec y a los funcionarios involucrados en el programa.
El programa “Uniendo Familias” inició con la recepción de solicitudes hace seis meses, contando con alrededor de 200 expedientes, de los cuales 30 ya han tenido la aprobación, mientras que dos visas fueron negadas ante la omisión de información de los solicitantes, pues contaban con un problema en Estados Unidos.
La gestión del programa fue realizada por Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico municipal, quien resaltó la parte humana del apoyo a los adultos mayores. “Es un programa social y prioritario para unir familias, que lo consideran como el vínculo más importante, así tus familiares allá sean ilegales, si tú lo quieres visitar, las visas están saliendo aprobadas porque es algo humano, felicitar al gobierno de Estados Unidos que está haciendo el principio pro humano”, dijo Zúñiga Chacón.
Para ser parte del programa son requisitos el ser de Jocotepec, contar con una edad mayor a 60 años, tener a algún familiar en Estados Unidos y contar con pasaporte.
Aunque por ahora se cuenta con fila de espera, debido a la cantidad de documentación recibida, sí se están recibiendo nuevas solicitudes de personas que buscan reencontrarse con sus seres queridos.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala; Francisco Iván Gutiérrez Amezcua, regidor de Chapala y representante del comité organizador del Carnaval de Chapala; y Josué De la Torre, organizador de las festividades en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
Jazmín Stengel.- A pocos días de iniciar el Carnaval de Chapala 2023 que se llevará a cabo del 16 al 21 de febrero, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció que las festividades de la fiesta más grande del municipio, se llevarán a cabo de manera simultánea en el Parque de La Cristianía y el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
Después de tres años, el Parque de La Cristianía volverá a ser la sede del Carnaval, en esta ocasión organizado por un comité que integran funcionarios del ayuntamiento, con el propósito de que se garanticen las mejores condiciones para los asistentes.
Mientras que los jaripeos en el Lienzo Charro estarán a cargo de la familia de la Torre, originarios de la localidad. Los recibimientos diarios seguirán siendo en la plaza principal de Chapala.
“La decisión de administrar el parque es costosa, pero tenemos el objetivo de que los comerciantes de la localidad participen. De esta manera queremos que la derrama económica beneficie directamente a la población”, dijo el presidente municipal.
Además invitó a los comerciantes para que se acerquen a la dirección de Mercados, en búsqueda de obtener un espacio oficial dentro de este festejo.

Después de tres años, el Parque de la Cristianía en Chapala volverá a ser sede del Carnaval, al igual que el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo en la cabecera municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
Los bailes masivos en el núcleo principal del Parque de La Cristianía serán: El Fantasma, Virlán García y La Fugitiva de Mike Miramontes, el sábado 18 de febrero, mientras que el lunes 21 se presentarán la Banda El Recodo, la Norteña Banda Hijos de Barrón y la Banda Astilleros. Dichos bailes iniciarán a partir de las 10 de la noche.
En el Lienzo Charro de Chapala los bailes masivos más importantes serán el domingo 19 de febrero, con la Arrolladora Banda El Limón, Los titanes de Durango y la banda Agua de la Llave. Y el lunes 20 de febrero se tienen contempladas a la banda La Interactiva y agrupaciones sorpresa. Los demás días aún están por confirmar, expuso Josué De la Torre durante la conferencia de presentación acontecida el primero de febrero.
Cabe destacar que el Lienzo Charro mantendrá su programa de jaripeos, tanto con jinetes profesionales como torneos y exhibiciones locales. En el Parque de La Cristianía un club de motociclistas de Guadalajara, está encargado de organizar el “Chopper Fest”, un día dedicado a los rockeros del área, en el cual se espera que participen agrupaciones locales.
El lunes 20 de enero, en el núcleo del Carnaval en el parque de Chapala también se presentará un espectáculo de lucha libre profesional, el cual aún no anuncia a sus participantes, según el programa.
Las agrupaciones para el resto de los días aún no están definidas, por lo que aparecen como bandas sorpresa dentro del programa oficial, al igual que las presentaciones culturales planeadas para el viernes 17, sábado 18, lunes 20 y martes 22 de febrero. Los recibimientos diarios se seguirán llevando a cabo a partir del mediodía, en la plaza principal de Chapala.
El desfile para enterrar al mal humor iniciará el 16 de febrero a las seis y media de la tarde, frente a la Capilla del Refugio, entre las calles Álvaro Obregón y Lázaro Cárdenas, y concluirá en el Parque de La Cristianía, con el corte de listón y coronación del Rey Feo 2023.
El certamen de Reina de Carnaval 2023 se llevará a cabo el 17 de febrero en el núcleo principal del carnaval, a partir de las ocho de la noche, seguido de la coronación de la ganadora.
El costo de entrada a las festividades este año será de 30 pesos para los adultos y 10 para infantes, también se contará con paquetes que incluyan el acceso a todos los juegos mecánicos por 80 pesos para los adultos y 45 pesos para niños y niñas, los bailes masivos tendrán costo extra, anunció el alcalde durante la conferencia de prensa.
Aguirre Curiel dijo esperar un aforo de 50 mil personas este Carnaval, por lo que aprovechará los ingresos del mismo para rehabilitar el Parque de la Cristianía. Durante la presentación, el primer edil prometió tener baños en servicio las 24 horas e implementar luminosidad nocturna en las instalaciones.
Gustavo Aguayo, junto al camión que estará llevando a los jóvenes a la Preparatoria de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un camión destinado a llevar jóvenes a la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue instaurado por iniciativa de Gustavo Aguayo de la Torre, el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan.
La ruta iniciará desde el poblado de Ajijic, pasando por San Antonio Tlayacapan y Riberas del Pilar, hasta Chapala y tiene un costo de 10 pesos por alumno.
“Varias mamás en San Antonio preguntaban sobre un camión que antes llevaba a los jóvenes a la prepa, por esto se buscó un chofer con su camión privado, que está apoyando con el transporte. Estos últimos días ya ha habido una buena respuesta”, comentó Gustavo Aguayo.
Pretenden que esta iniciativa permanezca para lo que queda del año, e igualmente para años próximos.
La ruta inicia en el panteón de Ajijic, a las 6:20 de la mañana, frente a la Casa del Waffle, luego para en La Montaña, Farmacias Guadalajara, El torito, La Floresta y Walmart. En San Antonio las paradas son frente a la Coca-Cola, y al Modelorama. En Riberas del Pilar parará en la gasolinera y antes de iniciar las curvas de Chapala. La última parada será en los topes del hotel Montecarlo.
Tiroteo en Baton Rouge, Louisiana, Estados Unidos. Foto: REUTERS.
Por Patrick O’Heffernan
Dos tiroteos masivos en California en dos días. Además de los tiroteos en Baton Rouge y Shreveport Louisiana esta semana. Treinta y nueve tiroteos masivos en lo que va del año. A pesar de ello, sigo viendo gente en internet que dice sentirse más segura en Estados Unidos.
Por supuesto, estos sentimientos se ven exacerbados por historias como la violencia entre taxistas y conductores de Uber, que ha dado lugar a una alerta de seguridad del Departamento de Estado de EE.UU. sobre zonas turísticas de playa como Cancún. La alerta se sumó a la percepción de que los expatriados en México, incluso en Chapala, están bajo la amenaza constante de la delincuencia y el asesinato y que estaríamos mucho más seguros en los EE.UU.
¿De verdad? Entonces, ¿por qué me siento seguro en Chapala y Ajijic?
Porque lo estoy, sobre todo en comparación con Estados Unidos.
Sí, los niveles generales de delincuencia en México son un dos por ciento más altos que en EE.UU. y la tasa de homicidios es de tres a cinco veces mayor en México que en EE.UU. Pero un análisis más detallado revela un panorama muy diferente: el número de todos los delitos -no sólo asesinatos- por cada 100 mil habitantes en EE.UU. es de 4 mil; el número en México es de mil 500.
El número de violaciones en EE.UU. es de 33 por cada 100 mil personas; en México es de 14 por cada un millón. El número de mexicanos víctimas de robo anualmente es de 120 por cada 100 mil personas; en EE.UU. es 20 veces mayor: dos mil 400 por cada 100 mil 000 personas.
Y las estadísticas mexicanas se refieren a toda la población; si nos fijamos sólo en las estadísticas de los expatriados, son mucho más bajas. De los 21 millones de estadounidenses que visitaron México en 2007, 62 fueron asesinados, una cifra terrible, pero que equivale al 0.00295 por ciento; la cifra correspondiente en EE.UU. ese año fue de 18.361, tres veces superior en porcentaje (CDC).
Más cerca de casa, Chapala cuenta con muy bajos índices de criminalidad, de acuerdo con Numbeo que proyecta el crimen de Chapala en el índice 22.79 de 100, un número bajo, y le da al municipio un alto índice de seguridad correspondiente (área de estadísticas combinación de cifras oficiales y encuestas en línea).
Varios informes de prensa (incluyendo la nuestra) se han dado cuenta de que la tasa de criminalidad en Chapala ha aumentado ligeramente en los últimos tres años, y si usted sigue los grupos de denuncia de delitos Expat en Facebook, usted sabe que hay un goteo constante de pequeños robos, estafas de tarjetas de crédito e incluso un asalto violento muy raro, al igual que en los EE.UU., sólo que mucho menos.
Las cifras del FBI muestran que cinco texanos por cada 100 mil fueron víctimas de homicidio en 2010 y en Houston fueron 6.8 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Eso es más de tres veces la tasa de estadounidenses asesinados en México y mucho más alta que la tasa en Chapala. La última vez que un expatriado fue asesinado en Chapala fue el 26 de agosto de 2021. Houston vio un asesinato al día en 2020.
Camino a casa desde el centro de Ajijic después de la medianoche sin miedo. A menudo hay un grupo de tipos de aspecto rudo en la esquina bebiendo cerveza y hablando, y yo digo buenas noches, intercambio comentarios sobre la calidad de la cerveza Victoria contra la Negra Modelo o la Copa del Mundo. No hay problema: viven allí, son mis vecinos. Nadie se va a meter con este gringo mientras ellos estén cerca.
Como en cualquier otro lugar estoy consciente de mis alrededores, no viajo a partes peligrosas de México (o Chapala), no enseño dinero, y sé a dónde voy. Pero tuve que hacer eso en Los Ángeles con creces, incluso mientras conducía, porque hay 88 armas por cada 100 personas en los EE.UU. y tengo que preocuparme de no hacer enojar a algún conductor que luego me dispara. No así en México, donde hay 10 armas por cada 100 personas, según el Grupo de Armas Pequeñas con sede en Ginebra, y más de la mitad de ellas pertenecen a la policía o a cárteles que no me molestan.
Estoy más seguro aquí que en casa, y lo lamento. Anhelo el día en que Estados Unidos sea tan seguro para los estadounidenses como lo es Chapala.
Personas siendo detenidas. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Mediante un operativo desplegado por la Fiscalía Especial Regional del Distrito V, el 31 de enero fueron detenidos dos individuos señalados en la posible comisión de desaparición contra un hombre en Chapala.
Se trata de Gabriel R. y Juan Ignacio M., quienes ya se encuentran a disposición de un Juez de Control y Oralidad del V Distrito, quien resolverá su situación legal.
Se desprende que los hechos ocurrieron en octubre del 2022, al parecer en agravio de un masculino a quienes los dos detenidos ya citados, presuntamente privaron la libertad para ingresarlo por la fuerza a un centro de rehabilitación ubicado en Chapala.
En respuesta a la denuncia presentada, Policías de Investigación bajo el mando y conducción del agente del Ministerio Público llevaron a cabo los actos de investigación correspondientes bajo los protocolos establecidos, mediante los cuales se obtuvieron órdenes de aprehensión contra dichas personas por el delito ya señalado, por lo que ya fueron presentados ante la justicia.
Durante estas diligencias se les notificaron a los detenidos sus garantías constitucionales y también se les presume inocentes hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia.
Canino al momento de realizar el hallazgo del cargamento. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras un operativo realizado el 28 de enero, elementos de la Guardia Nacional incautaron 210 kilogramos de aparente marihuana que estaban ocultos en una caldera de metal, en una empresa de paquetería ubicada en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Acompañados de un binomio canino, los agentes ingresaron a las instalaciones de la empresa, llamando la atención de uno de los perros una caja de madera de gran tamaño que tenía como destino un domicilio particular en Ramos Arizpe, Coahuila, ante la cual mostró una alerta seguida de una indicación positiva a uno de los aromas para el cual fue entrenado.
En presencia del personal de la empresa privada, se procedió a revisar el paquete, que contenía una caldera metálica de aproximadamente 1.80 metros por 1.50 metros de ancho. Al investigar el interior localizaron 21 bultos envueltos en cinta canela, con plástico protector transparente y cubiertos de aceite usado.
Los envoltorios contenían hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, con un peso total aproximado de 210 kilos, por lo que fueron asegurados.
La caldera y el aparente enervante quedaron a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, donde se determinará el peso exacto y el tipo de droga, para continuar las investigaciones correspondientes.
Dos de los cuerpos fueron encontrados dentro del vehículo, mientras que el tercero a unos metros. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional inició una carpeta de investigación por la agresión registrada este jueves 26 de enero en la carretera Morelia-Guadalajara, en el poblado El Molino, a la altura del rancho La Estampida, del municipio de Jocotepec, donde resultaron tres personas fallecidas.
De las primeras líneas de investigación se desprende que aproximadamente a las 12:50 horas se recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego en el lugar antes señalado. Al lugar acudieron elementos de la policía municipal quienes confirmaron que en la entrada al poblado se encontraba una camioneta en color blanco en cuyo interior se encontraban dos personas occisas con heridas de aparente proyectil de arma de fuego.
Sin embargo, a unos metros del automotor se localizó el cuerpo de una tercera persona, quien también presentaba a simple vista heridas por disparos de arma de fuego.
Los primeros respondientes resguardaron la escena y solicitaron el mando y conducción de un agente del Ministerio Público, quien se trasladó hasta el lugar de los hechos, apoyado por elementos de la Policía en Investigación, quienes ya se encuentran realizando las primeras investigaciones en torno al caso.
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan con la fijación y el levantamiento de los indicios, en tanto que personal del Servicio Médico Forense realizará el traslado de los cuerpos a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala