Equipo de fút-bol Conalep Ajijic-Chapala.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El viernes 10 de junio se realizó en las instalaciones deportivas de la Universidad Marista el Interconalep Estatal de Fútbol 2016, con la participación de los Conalep 281 Ajijic-Chapala, México-Italiano, Vallarta 1 y Juanacatlán.
Fue una eliminatoria directa en donde el Conalep Ajijic-Chapala se enfrentó en su primer juego al México-Italiano con un marcador final 1-0.
La final se celebró contra el plantel de Juanacatlán, empatando a 0 goles. Ante dicho resultado fueron necesarios los cinco penales obligatorios. El primero de ellos, lo falló Ajijic-Chapala, pero para el quinto penal de Juanacatlán también erró.
La muerte súbita determinó el ganador hasta el octavo tiro penal donde el portero Pedro Zamora ataja el balón lanzándose a su lado izquierdo.
Como campeón estatal, el Conalep 281 Ajijic-Chapala representará al estado en la Olimpiada Nacional de Conalep, que se realizará en la ciudad de Chihuahua, los días del 28 al 30 de junio.
Cabe hacer mención que gracias a la empresa de Autotransportes de Chapala, los alumnos pudieron viajar gratuitamente a este encuentro deportivo en la ciudad de Guadalajara.
El actual Tesorero de Chapala, Roberto Armando Molina Salazar , también fungió como tesorero en la administración del alcalde Gerardo Degollado (2007-2009), hermano del actual presidente municipal, Javier Degollado González. Foto: Arturo Ortega. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El tesorero del Ayuntamiento de Chapala, Roberto Molina Zalazar dio a conocer por medio de su cuenta Facebook que fue nominado para el premio Tlatoani 2016, el cual reconoce a los mejores tesoreros de la República Mexicana.
La nominación se realiza con el monitoreo y análisis de carácter nacional que observa su desarrollo profesional, menciona el oficio enviado al tesorero por parte del Instituto Mejores Gobernantes A.C. (IMG) y el Instituto Mexicano de Evaluación Mejores Gobernantes (IMDE).
La notificación informa que en los primeros meses de junio se está realizando un sondeo de opinión pública con el objeto de obtener la percepción ciudadana de su actividad profesional al servicio de los ciudadanos.
La emisión de declaratorias del ganador se dará a conocer de manera privada a partir del próximo lunes 20 de junio.
La nominación enviada al Tesorero Municipal de Chapala.
Etiqueta de la Fábrica de Bebidas Gaseosas Chapala. Foto: Archivo histórico municipal de Chapala.
Transportémonos un siglo atrás e imaginémonos cómo se transformaban esa aguas de origen volcánico en una exquisita bebida que, ya embotellada, se transportaba en grandes canoas a toda la ribera del lago. Aquello en verdad era todo un desafío.
A principios del siglo, el señor Lázaro Pérez, quien era un sabio, vino a Chapala porque supo de las aguas termales. Como era químico, las mandó a analizar y vio que era agua mineral natural, mejor que la de Tehuacán. Entonces, mi tío Salvador se vino a vivir para acá y puso una fábrica de aguas gaseosas.
Yo quedé huérfano de chico, y me vine con mi tío y me enseñé a hacer todo el proceso de agua mineral, desde el alambique. Señora Natalia Collazo Pérez.
El día 12 de septiembre de 1907, el señor Salvador Pérez Arce, propietario de los baños “El Recreo”, y vecino de Guadalajara, solicitó al Ayuntamiento permiso para colocar en la plaza del mercado un pequeño kiosco con hidrantes y vender el agua potable procedente de sus baños, para comodidad del público.
Al fallecer don Salvador Pérez Arce, el día 11 de marzo de 1915, quedó su hijo Salvador al frente de los negocios de su padre. Se cuenta que uno de los primeros distribuidores del producto se llamó Gabriel Lozana, quien lo hacía en un carretón tirado por una acémila. Este señor tuvo posteriormente una cantina en la esquina de Morelos y Juárez (hoy, el taller de bicicletas Rayo), y después la cambió frente al mercado municipal por la calle Juárez.
Marciano Asencio García (don Marciano), vino muy jovencito del Chante, municipio de Jocotepec, y laboró más de treinta años en esta empresa, hasta su cierre. Se recuerda empujando por las calles de Chapala una carreta con dos llantas grandes en las que transportaba a las tiendas las deliciosas limonadas Pérez Arce.
Además de distribuir, también tenía la responsabilidad de su elaboración. Se comenta que para hacer el extracto, se encerraba en un cuarto de la fábrica todo el día. En ese lugar, había un alambique de aluminio para cocimiento. Ahí, rallaba la cascara del limón que debía ser más verde, la mezclaba con azúcar y demás químicos para extractarlo en el alambique. En ese sitio, había una olla grande tapada con un pabellón, le ponía una medida de extracto y sacaba mucha limonada.
No sólo se fabricaron limonadas, también Ginger, Orange Crunch (duró poco), agua mineral embotellada en un bonito sifón de vidrio con el nombre de “El Cerrito de San Miguel”, agua purificada en garrafón. Duró poco por razón de que se transportaba en carreta y el señor Carlos Cuevas Delgadillo, su competencia, lo hacía en una troca, por lo que era más rápido el servicio.
Don Marciano trabajaba diariamente; no tenía descanso. Sólo cuando él se daba sus vacaciones para tomar sus alcoholes (muy notorio). Lo más que llegó a ganar fueron $10.00 por día, que en esos tiempos no era mucho.
También laboraron en esa empresa Rosario Beltrán “Téllez”, quien durante un corto tiempo manejó una camioneta vieja de manivela, y Antonio Valencia “La Pulga”. Cuando éstos se retiraron, a Chayo Beltrán lo llevaron a Guadalajara los que fabricaron La Favorita, asegurándole a ése que le iba a salir igual a la de los de Pérez Arce, pero nunca le resultó, por lo que tuvo que regresar a Chapala.
Por un tiempo estuvo como mozo Vicente “La Máscara”. Le ayudaba a don Marciano a mover una rueda grande se daba energía eléctrica y también embotellaba, pero volvió a quedarse sólo don Marciano.
Se contaba que en una canoa de remos cruzaba el lago para llevar limonadas a San Luis Soyatlán, Tuxcueca y Tizapán el Alto. Lo acompañaba su hijo Sebastián y su sobrino Rosalio, con los peligros propios del viento y mareas, que cuando estos los agarraban, como era muy corajudo, les pegaba a los niños con el remo en la espalda para que se pusieran abusados, porque tenía miedo que se fuera a pique la canoa.
Don Rafael Cuevas Reyes también tuvo una pequeña fábrica de limonadas. Le ayudaban a distribuirlas en un carrito sus hijos Rafael y Fernando Cuevas García.
Texto cortesía del Archivo Histórico de Chapala/ director Rogelio Ochoa.
Daniel Díaz, artista plástico de Ixtlahuacán de los Membrillos, promotor y precursor del movimiento cultural en el municipio, falleció hace tres años en un accidente automovilístico. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal).- La tercera edición del festival de arte “Dolores Fest” contará con la presentación de 6 bandas alternativas, exhibición de ocho pintores, grafiti, decoración y una exhibición del artista homenajeado Daniel Díaz (Dolores Ausencio), a tres años de su despedida.
Este 19 de junio, la unidad Deportiva Juan Aviña, a partir de las 15:00 horas, se convertirá en el espacio que concentre las diferentes expresiones culturales de la región.
Por la tarde inician las actividades con la presentación de una exhibición colectiva con obra de Andrea Anaya, Cathy Chalvignac, Lory Truly, Luz Preciado, Amanda Murray, Santiago Baeza, Jorge Beltrán “El Churro” y Leonardo González G.
También habrá una exhibición de grafiti a cargo de Alberto Enciso y Rodrigo Angular Ramírez, y una exhibición de Decoración a cargo de Demian Chalvignac.
En la música, el cartel lo encabeza la banda “Charales-K” y el regreso fugaz de Alejandro Navarro “Lobo”. También se presentará el rap anárquico de Artículo 33, Cavarett Noise Collective, Mandlaguna y Patada y Koz.
Quien firmaba sus obras como Dolores Ausencio, o Greñas, fue un pintor de lo grotesco, como un reflejo de la realidad para denunciar la contaminación, la paz, la locura, la felicidad y la tristeza.
Fue fundador y cantante de la banda “Dolores Chichos Band y los Tronikizz del Mundo Boris”, y promotor cultural durante la administración presidida por Carlos Méndez 2007-2009, a través de la dirección de Cultura.
Murió a la edad de 35 años durante un fin de semana, en un accidente automovilístico en el mes de abril del 2013, antes de tomar el puente del Libramiento de Ajijic, hacia la carretera a Ixtlahuacán.
Sus amigos lo recuerdan como un alma libre e hicieron realidad su sueño de realizar un festival de arte en Ixtlahuacán, que fue la primera edición del Dolores Fest, en el 2013.
Daniel Dolores Ausencio, artista plástico de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El personal de las dependencias de Alumbrado Público, Aseo Público y Parques y Jardines recibió la mañana del jueves nueve de junio equipo de protección de manos de Manuel Haro, alcalde de Jocotepec.
El equipo recibido será repartido entre las dependencias municipales, y consta de 35 pares de botas establo, siete botas eléctricas, 10 impermeables de dos piezas y 15 chalecos reflejantes.
Manuel Haro indicó que con esta entrega se cumple con el compromiso de brindar los mecanismos de protección involucrados en las zonas de trabajo y servicios que se requiera para enfrentar este próximo temporal de lluvias.
Al concluir la entrega, se entregaron 13 vitrinas de cristal para el resguardo de la bandera mexicana en cada una de las 13 Agencias y delegaciones del municipio de Jocotepec.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jal.).– La delegación de San Juan Cosalá llevó a cabo la rehabilitación de las bancas de la plaza, con el objetivo de mejorar la imagen urbana, para que tenga una buena imagen tanto a los locales como a los visitantes, e inicio de sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista.
Teodora Carbajal Órnelas, delegada de esta comunidad, manifestó el apoyo al presidente de Jocotepec, ya que fue él quien aportó la pintura, y el permiso de pintarlas. La mano de obra la están realizando personas que apoyan a la señora delegada, así como su familia.
“Me da mucho gusto tener la oportunidad de iniciar con estas pequeñas actividades que la dan realce nuestra plaza principal, y las cuales son una necesidad muy necesaria para la comunidad, tanto como con otros trabajos damos cumplidas las necesidades de la ciudadanía” [sic], expreso Carvajal Órnelas.
Detalló que dentro de la acciones de rehabilitación de espacios públicos se llevan a cabo la pinta de las bancas, que son alrededor de 60 contando con las de la plazoleta de la calle Cardenal, así como la herrería del kiosco de la plaza; mientras que en la plazoleta, se llevará a cabo la reparación de lámparas para su buen iluminado, además de un recorte de arboles.
Asimismo, la delegada agregó que dentro de las obras de mejoramiento de la plaza, Alumbrado Público brindará su mantenimiento a las luminarias así como reparando imperfecciones eléctricas.
Refirió que posteriormente, la dirección de Reglamentos llevará a cabo la coordinación de permisos para los puestos de cantaritos que se instalan por la calle Porfirio Díaz, a removerlos por la calle Cardenal; sin embargo, esto será resuelto el próximo lunes, mencionando que serán cuatro puestos más, incluyendo uno de parte de la delegación, con el fin de recaudar fondos para el inicio de las fiestas patrias San Juan Cosalá 2016.
Por Santiago Baeza
El Yunque es como se le conoce a una presunta organización secreta conformada por desequilibrados y antisociales fundamentalistas de ultraderecha, quienes creen que México no debe regirse por una constitución laica sino por la biblia como ley suprema. Por supuesto, ellos se autoerigen como únicos intérpretes de los mandamientos divinos a los cuales nosotros, el resto, debemos acogernos obedientemente con el fin de ganarnos el cielo.
Sobre estos siniestros personajes que infiltran la vida pública de Jalisco y México ha escrito Álvaro Delgado, uno de los más serios periodistas de investigación que hoy tiene el país. Al respecto, este comunicador ha dedicado innumerables artículos en el semanario Proceso y lleva también dos libros que ha publicado al respecto. El Yunque: la ultraderecha en el poder (2003) y El ejército de Dios: nuevas revelaciones sobre la extrema derecha en México (2005).
De entre los militantes descubiertos y descritos por Delgado, en ambos libros aparece citado diversas ocasiones un político al cual se le ve muy seguido en el ayuntamiento de Jocotepec y por lo que parece, se encuentra incrustado ya en el círculo más cercano de Héctor Manuel Haro Pérez, alcalde de ese municipio. Se trata de Jesús Alejandro Cravioto Lebrija, quien se desempeña como asesor del munícipe, según información proporcionada por la dirección de comunicación social.
Cravioto Lebrija es descrito en su juventud, según los informantes entrevistados por el premio nacional de periodismo (2003), como una de las cabezas visibles de organismos radicales como el MURO y el Consejo Nacional de Estudiantes, organismos vinculados con actos de violencia dentro de recintos estudiantiles y contra militantes de la izquierda mexicana. Pero no solo su agitada militancia juvenil pone de manifiesto su agenda oculta, sino que también su paso reciente por la administración pública nos confirman que este soldado de Dios tiene siempre “otras” intenciones.
Cuando fue secretario de Cultura en la última administración panista en el estado, tejió y formó parte de una red oculta de funcionarios que habrían sido distribuidos meticulosamente en diversas secretarías, con el fin de establecer “controles” y facilitar la comunicación de manera estratégica. Valiéndose de la extorsión, el ocultamiento de información, el espionaje, amenazas, robo de documentos, mentiras y demás lindezas, esta especie de Gestapo tropical operó incluso en innumerables ocasiones contra las indicaciones del propio gobernador.
El grueso de la comunidad cultural de Jalisco, sobre todo quienes radican en la zona metropolitana de Guadalajara, coinciden en que el arquitecto Cravioto es uno de los peores secretarios de cultura que ha tenido el estado. La censura y el favoritismo, en especial dirigido a aquello que según su punto de vista fomenta los “valores” sociales, es decir su versión posmoderna de la inquisición, fueron la constante en su gestión.
La ultraderecha en la que milita a escondidas este cruzado infiltró al PAN en la década de los ochentas. De la mano de Cravioto, otros torquemados como Fernando Guzman Pérez Peláez arribaron de forma misteriosa en la escena política local, aún y cuando ambos venían de otras latitudes del país. Hoy que ya no les sirve ese partido, es que han decidido brincar de él en la búsqueda de otras opciones para acercarse de nuevo al poder y reposicionar a su ejército de medievales en sitios específicos del gobierno.
Por eso asusta la idea de ver a Jesús Alejandro Cravioto Lebrija tan cerca del alcalde de Jocotepec. Porque ello implica con certeza el hecho de que en ese municipio ribereño hay o se está armando, una estructura paralela cuyo fin es sostener a esta peligrosa organización y para que sus miembros operen de manera secreta para beneficio de su disparatada ideología. Pero lo que más asusta, es pensar que esta red de lunáticos pudiera estar siendo financiada con recursos públicos provenientes de los impuestos del pueblo de Jocotepec.
Yo no sé si el arribo de Alejandro Cravioto al gobierno de Jocotepec es debido a una sospechosamente pragmática negociación de Enrique Alfaro líder supremo del partido MC en Jalisco con el Yunque, cosa que es totalmente creíble, o si es debido a que el alcalde de Joco o algunos de sus subalternos forman parte de esta organización secreta. Creo que le toca al presidente municipal aclarar esta situación. El ayuntamiento también debe aclarar cuáles son las responsabilidades oficiales de este “asesor” (las no oficiales ya las sabemos): cuánto le cuestan sus “servicios” al contribuyente, y si Lebrija viene solo o trae “equipo”.
La ribera de Chapala es una región que se caracteriza por la calidez de su gente y su apertura hacia con otras maneras de pensar. La multiculturalidad es una realidad diaria en esta zona. Muchas creencias y maneras de pensar conviven de manera cotidiana, la diversidad religiosa que hay es prueba fehaciente de ello. No debemos dejar que la intolerancia, la ceguera militante, la estrechez mental, el odio al diferente, la ignorancia manifiesta y la violencia moralizada vengan a estropear nuestro pacífico y alegre estilo de vida. No lo merecemos.
Alejandro Cravioto Lebrija. Foto: cortesía El Informador
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal.).- Las oficinas administrativas de la delegación se construirán en las instalaciones del mercado municipal de Atotonilquillo, cuya estructura sufrirá remodelaciones en su interior para albergar a 9 dependencias municipales.
Además de las oficinas del delegado, también se contará con el registro civil, una base para la policía, una de servicios públicos municipales, servicios sociales, un salón de usos múltiples, biblioteca y un área para cultura.
“La intención es que haya una oficina representativa de la mayoría de nuestras áreas del ayuntamiento en las nuevas instalaciones de la delegación de Atotonilquillo, para que las necesidades de los pobladores sean atendidas a la brevedad posible”, indicó el alcalde Javier Degollado González, durante una gira de trabajo.
Degollado agregó que con este proyecto, las instalaciones del DIF se reubicarán donde antes se encontraba la delegación, frente al templo de la virgen de Guadalupe, y también se contará con una unidad de Protección Civil con un paramédico y cuerpo de voluntarios.
Destacó que la base de Seguridad Pública en la actualidad cuenta con 2 patrullas y 6 elementos, y se piensa incrementar a 10 elementos para cubrir las escuelas, sitios de interés de la población.
Con ello, también habrá vigilancia permanente en la carretera San Juan-Atotonilquillo, cuya rehabilitación de la carretera concluirá en dos meses, donde los camiones de la empresa Autotransportes Chapala-Guadalajara abrirá la ruta de transporte Chapala-Atotonilquillo.
En lo que respecta a la mejora del servicio de recolección de basura, el alcalde agregó que habrá un camión que se quedará de manera permanente en la delegación, que se sumará a las rutas de los tres camiones que en la actualidad levantan hasta 8 toneladas de basura cada día.
}
Degollado adelantó que la cancha de futbol 7 en el campo “El Colorado” iniciará su construcción en el mes de septiembre y el empedrado ahogado en concreto de la calle Hidalgo beneficiará a más de 50 familias.
El alcalde Javier Degollado recibiendo las instalaciones del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ).
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Lo que fueran las instalaciones de la Escuela de Artes y Oficios y la tienda de artesanías a cargo del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) fueron entregadas al Ayuntamiento de Chapala la mañana del 15 de junio.
Después de haber ocupado las instalaciones por 30 años mediante un comodato, el director administrativo del IAJ, Gerónimo Sánchez García, realizó la entrega del inmueble al municipio a través del síndico del Ayuntamiento, Alfredo Óscar España Ramos.
El alcalde Javier Degollado González informó que el lugar sería destinado para escuelas de arte y cultura, y para tratar de instalar un Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) que pudiera beneficiar a la población de jóvenes de Ajijic y San Antonio.
Las seis aulas, un área de oficinas, una tienda, baños y un foro al aire libre fueron entregados en condiciones regulares, por lo que a partir del martes 21 de junio personal del Ayuntamiento iniciaría con los trabajos de restauración del lugar.
Dos salones y el área de oficinas que han sido ocupadas por el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) desde hace 8 años, permanecerá en el lugar, impartiendo los cursos de inglés módulo siete, inglés módulo ocho y pastelería fina.
Gerónimo Sánchez informó que por muchos años las aulas sirvieron para impartir clases de carpintería, piñatas, papel maché, textiles, entre otras.
Agregó que los telares que permanecen guardados en un salón que hace de bodega, se reubicarán a las instalaciones del IAJ en Tlaquepaque.
La Escuela Regional de Artesanías abrió sus puertas en el mes de junio de 1966, siendo Gobernador del Estado de Jalisco Francisco Medina Ascencio.
Por otra parte, el Auditorio de la Ribera, el cual fue construido a un costado del instituto de la Artesanía Jalisciense seguirá administrado por el gobierno del estado, ya que hace varias décadas fue entregado en comodato al gobierno estatal porque el municipio no tenía presupuesto para su manutención.
El titular de Seguridad Pública de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Manuel Becerra Santacruz, en las oficinas de la dependencia municipal. Foto: cortesía.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos).- La policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos informó que, hasta el momento no se cuenta con ningún reporte de incendios “provocados” a vehículos en la cabecera municipal del municipio.
El titular de Seguridad Pública de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Manuel Becerra Santacruz, señaló que desconocía los hechos, hasta la publicación de una nota por este medio informativo, donde se indica que los últimos días se ha provocado intencionalmente el incendio de al menos tres vehículos y una carpintería en la cabecera municipal.
Becerra Santacruz indicó que ante los hechos, Seguridad Pública se encuentra con las “manos atadas”, ya que ninguna de las víctimas se ha presentado a interponer denuncias.
Sin embargo, el entrevistado aclaró que se dará seguimiento al caso para dar con los responsables e invitó a la ciudadanía a conservar la calma, y ante cualquier eventualidad acudir a la dirección de Seguridad Pública o llamar a los teléfonos (376) 76 2-00-44.
“Me acabo de enterar por la mañana de los hechos publicados, pero no tenemos denuncias. Aún así, daremos seguimiento al caso para conservar la tranquilidad en el municipio” , manifestó en entrevista telefónica, José Manuel Becerra Santacruz, director de Seguridad Pública de Ixtlahuacán de los Membrillos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala