Este fin de semana, en Jalisco la ocupación hospitalaria por COVID-19 descendió a 9.7 por ciento (las camas ocupadas representan menos de una de cada 10 camas disponibles en la entidad). Esta cifra se alcanza a catorce días de que concluyera la Semana Santa, lo que permite señalar que la demanda de camas de hospital permanece estable y sin la llamada “ola” o repunte que se temía por el asueto.
Sin embargo, aún falta una semana más para tener el panorama completo del periodo vacacional; así como el comportamiento de la enfermedad y su transmisión (tomando en cuenta que el periodo de incubación del virus es de 15 días, debe esperarse a evaluar los posibles contagios en semana de Pascua).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que la pandemia está activa y por tanto es necesario reforzar las medidas de prevención para romper las cadenas de transmisión del coronavirus y reducir casos de la enfermedad; aunque al mismo tiempo se continúe la vacunación de los grupos más vulnerables, de la que ya se tiene un importante avance en el Estado.
La SSJ exhorta a la población a usar cubrebocas adecuadamente (esta sencilla medida puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo de 2020 –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 241 mil 418 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 589 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
85609 |
35.46 |
4432 |
|
Zapopan |
57076 |
23.64 |
1724 |
|
Tlaquepaque |
16770 |
6.95 |
929 |
|
Tonalá |
12685 |
5.25 |
587 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
11447 |
4.74 |
535 |
|
Puerto Vallarta |
7026 |
2.91 |
319 |
|
El Salto |
3343 |
1.38 |
196 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3268 |
1.35 |
148 |
|
Zapotlán el Grande |
3124 |
1.29 |
126 |
|
Lagos de Moreno |
2745 |
1.14 |
317 |
|
Ocotlán |
2071 |
0.86 |
190 |
|
Atotonilco el Alto |
1355 |
0.56 |
40 |
|
Colotlán |
1170 |
0.48 |
18 |
|
Tala |
1115 |
0.46 |
128 |
|
San Juan de los Lagos |
928 |
0.38 |
65 |
|
La Barca |
927 |
0.38 |
123 |
|
Ameca |
912 |
0.38 |
100 |
|
Autlán de Navarro |
839 |
0.35 |
65 |
|
Tamazula de Gordiano |
752 |
0.31 |
34 |
|
Arandas |
713 |
0.30 |
36 |
|
Zapotlanejo |
683 |
0.28 |
38 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
662 |
0.27 |
47 |
|
Sayula |
543 |
0.22 |
25 |
|
Encarnación de Díaz |
513 |
0.21 |
42 |
|
Chapala |
506 |
0.21 |
51 |
|
Poncitlán |
493 |
0.20 |
54 |
|
Ojuelos de Jalisco |
461 |
0.19 |
20 |
|
Teocaltiche |
460 |
0.19 |
10 |
|
Jocotepec |
404 |
0.17 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
373 |
0.15 |
30 |
|
Cihuatlán |
368 |
0.15 |
10 |
|
Juanacatlán |
352 |
0.15 |
16 |
|
Tuxpan |
348 |
0.14 |
37 |
|
Tequila |
345 |
0.14 |
36 |
|
Jalostotitlán |
345 |
0.14 |
14 |
|
Cocula |
339 |
0.14 |
49 |
|
Zacoalco de Torres |
304 |
0.13 |
15 |
|
Yahualica de González Gallo |
287 |
0.12 |
13 |
|
Zapotiltic |
283 |
0.12 |
18 |
|
Ahualulco de Mercado |
281 |
0.12 |
49 |
|
Jamay |
276 |
0.11 |
29 |
|
Villa Corona |
266 |
0.11 |
30 |
|
El Grullo |
265 |
0.11 |
20 |
|
Tototlán |
239 |
0.10 |
17 |
|
Ayotlán |
233 |
0.10 |
18 |
|
Unión de San Antonio |
229 |
0.09 |
16 |
|
Gómez Farías |
221 |
0.09 |
17 |
|
San Martín Hidalgo |
207 |
0.09 |
32 |
|
San Miguel el Alto |
201 |
0.08 |
15 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.08 |
31 |
|
Mascota |
194 |
0.08 |
19 |
|
Ixtlahuacán del Río |
192 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
192 |
0.08 |
6 |
|
Amatitán |
185 |
0.08 |
13 |
|
El Arenal |
182 |
0.08 |
15 |
|
La Huerta |
178 |
0.07 |
8 |
|
Villa Hidalgo |
175 |
0.07 |
3 |
|
Magdalena |
174 |
0.07 |
20 |
|
Atoyac |
174 |
0.07 |
4 |
|
Acatic |
174 |
0.07 |
17 |
|
Mazamitla |
173 |
0.07 |
8 |
|
Cuquío |
171 |
0.07 |
8 |
|
Tenamaxtlán |
167 |
0.07 |
1 |
|
Villa Guerrero |
166 |
0.07 |
6 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Zapotlán del Rey |
149 |
0.06 |
10 |
|
Concepción de Buenos Aires |
149 |
0.06 |
5 |
|
San Diego de Alejandría |
145 |
0.06 |
5 |
|
Tecalitlán |
137 |
0.06 |
9 |
|
Tizapán el Alto |
121 |
0.05 |
17 |
|
Jesús María |
116 |
0.05 |
14 |
|
Unión de Tula |
113 |
0.05 |
12 |
|
Teocuitatlán de Corona |
109 |
0.05 |
7 |
|
San Gabriel |
108 |
0.04 |
5 |
|
Talpa de Allende |
108 |
0.04 |
5 |
|
Mezquitic |
107 |
0.04 |
7 |
|
Totatiche |
100 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
99 |
0.04 |
6 |
|
Valle de Guadalupe |
98 |
0.04 |
7 |
|
Tomatlán |
98 |
0.04 |
12 |
|
Tonaya |
97 |
0.04 |
0 |
|
Amacueca |
97 |
0.04 |
1 |
|
Tapalpa |
94 |
0.04 |
5 |
|
Etzatlán |
89 |
0.04 |
13 |
|
Ayutla |
89 |
0.04 |
9 |
|
La Manzanilla de la Paz |
88 |
0.04 |
5 |
|
Atemajac de Brizuela |
85 |
0.04 |
2 |
|
Tecolotlán |
80 |
0.03 |
4 |
|
Huejuquilla el Alto |
80 |
0.03 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
|
San Juanito de Escobedo |
72 |
0.03 |
17 |
|
Quitupan |
68 |
0.03 |
1 |
|
Teuchitlán |
64 |
0.03 |
10 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
62 |
0.03 |
3 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
61 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
61 |
0.03 |
3 |
|
Tolimán |
60 |
0.02 |
5 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.02 |
1 |
|
Pihuamo |
57 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
56 |
0.02 |
1 |
|
El Limón |
56 |
0.02 |
6 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.02 |
5 |
|
Villa Purificación |
54 |
0.02 |
6 |
|
Atengo |
54 |
0.02 |
3 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Tonila |
50 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
40 |
0.02 |
1 |
|
Jilotlán de los Dolores |
40 |
0.02 |
0 |
|
San Marcos |
39 |
0.02 |
5 |
|
Hostotipaquillo |
39 |
0.02 |
3 |
|
Guachinango |
39 |
0.02 |
3 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.01 |
3 |
|
Cañadas de Obregón |
35 |
0.01 |
1 |
|
San Sebastián del Oeste |
34 |
0.01 |
5 |
|
Mixtlán |
31 |
0.01 |
4 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
Chiquilistlán |
31 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
29 |
0.01 |
0 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7802 |
3.23 |
0 |
|
Otros Estados |
2175 |
0.90 |
214 |
|
Total |
241418 |
100.00 |
11589 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de abril de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Abril 18 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
397 |
241,418 |
|
Casos descartados |
5,651 |
592,197 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,081 |
|
5 |
11,589*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de abril de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
El 80 por ciento de las agresiones de alacrán suceden dentro de la vivienda, durante la noche y en zonas de pernocta o reposo. Foto: cortesía.
Redacción. – Las intoxicaciones provocadas por picadura de animales ponzoñosos como el alacrán, la oruga peluche, arañas, abejas y serpientes son consideradas una urgencia médica, por lo que se debe evitar el uso de remedios caseros y acudir de inmediato a recibir atención médica oportuna.
Los primeros 30 minutos después de la agresión, son vitales para recibir atención médica y reducir el riesgo de complicaciones.
“En Jalisco las intoxicaciones por picaduras de alacrán tienen una importancia relevante. A nivel nacional durante el 2020 se registraron 266 mil 853 casos y en Jalisco 44 mil 055 casos, lo que posiciona a la entidad en sexto lugar por tasa de incidencia por debajo de los Estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Nayarit”, informó la jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis, María Isabel Higuera Torres.
En Jalisco, los municipios con mayor tasa de incidencia por picadura de alacrán son: Tomatlán, Cihuatlán y Mezquitic. Picadura de abeja en Teocaltiche y Puerto Vallarta y picadura de serpiente en Puerto Vallarta y Autlán.
“Sabemos la importancia que tienen dichas picaduras sobre todo en los meses de calor como son los meses de abril a julio, hay un incremento importante sobre todo en picaduras de alacrán, por lo que consideramos de vital importancia informar a la población de las medidas de prevención”, dijo la funcionaria.
Medidas preventivas para evitar agresiones de animales de ponzoña
Medidas a realizar posterior a una agresión por animal de ponzoña
EL DATO:
Una pareja que está a punto de cumplir 50 años de casados y diez de vivir en Zapote del Valle, Tlajomulco, expresó su emoción por recibir la vacuna Pfizer-BioNTech y la atención que se les dio: “Estamos doblemente felices, vacunarse es un deber ciudadano”, afirmaron. Fotos: SSJ.
Con buen ánimo y de forma fluida avanzó este miércoles la vacunación contra coronavirus en municipios de la región Centro de Jalisco, constató el titular de la Secretaría de Salud en el Estado (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, al realizar este miércoles un recorrido de supervisión por algunos módulos.
El Secretario de Salud visitó la Arena VFG, en Tlajomulco de Zúñiga; la Unidad Deportiva municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos y el punto de vacunación instalado en la Normal Rural Miguel Hidalgo en Atequiza.
En la Arena VFG, recinto habilitado como punto de vacunación, se contó hoy con más de 40 voluntarios trabajadores del Gobierno municipal de Tlajomulco, quienes asisten a los adultos mayores de 60 años que acuden a vacunarse con trayectos en silla de ruedas, puntos de hidratación, activación física y orientación general.
También se desplegaron brigadistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y del Conalep para vacunar; las brigadas Correcaminos de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México a cargo del registro e ingreso y personal de la SEDENA que resguarda las dosis.
Entre los municipios de Jalisco destacados en la producción de bagre en granjas, figuran Jamay, Poncitlán, San Juan de los Lagos, Yahualica de González Gallo, Arandas, Acatic y Cuquío, entre otros. Foto: cortesía.
Redacción.- Luego de que la pandemia trajo consigo una baja en la demanda de bagre en sitios de consumo, sobre todo los recreativos, el escenario ha cambiado en forma gradual y hay un repunte en solicitudes de crías de este animal para su crianza y engorda.
Esta especie goza de un mercado especial en el Occidente del país, donde tiene su demanda para su gastronomía, como varias presentaciones en pescado horneado (algunas en hojas de maíz) y el tradicional caldo michi, como sucede en sitios turísticos de Chapala, Jamay y La Barca, entre otros.
El biólogo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Rubén Ruiz Medina comentó que hay señales alentadoras para reactivar la crianza del bagre en las granjas establecidas en territorio estatal, sobre en todo en las Regiones Ciénega, Altos Norte, Altos Sur y Centro, donde se concentra la engorda del este pez (Ictalurus puntactus, su nombre científico).
Para cumplir con el cometido del abasto de crías de bagre a los acuacultores, los biólogos de la SADER Jalisco ya están encaminados en su tarea de facilitar la reproducción de esta especie en el centro acuícola de Tizapán El Alto en la Ribera de Chapala.

Una granja de bagre requiere de una escala mínima que le traiga una producción anual de 5 toneladas para que tenga buena capacidad de respuesta al mercado con oferta escalonada del producto.
El responsable de este módulo acuícola, Alejandro Fernández, detalló que se tiene la meta tentativa de facilitar la reproducción de 200 mil ejemplares para su posterior entrega por el mecanismo institucional a granjas y grupos organizados.
Ruiz Medina puntualizó que hay una situación peculiar en la comercialización del bagre, “lo que pasa es que la comercialización del bagre es en zonas muy específicas. No se vende en todas las regiones, no tiene ahí buena comercialización. Pero en las zonas que tiene (demanda), como es la Región Ciénega, la Región de los Altos y algo de la Región Centro, es muy consumido y con muy buen precio”.
Citó que el bagre de granja es diferente al bagre de mar (conocido también como bagre bandera o chigüil), el cual tiene un precio menor al que es engordado en condiciones controladas.

Al respecto, el empresario acuacultor de Jamay, Carlos Molina Sahagún hizo notar que hay que tener cierta cautela en las engordas de bagre a escala comercial, dado que este animal no tiene un mercado de gran tamaño para su consumo, como es el caso de la tilapia, por lo que hay que considerar que a los segmentos de consumidores que se destine no traigan fluctuaciones que castiguen su precio para que no haya pérdidas por los gastos destinados a su alimentación y cuidado. Foto: cortesía.
El sujeto fue detenido y el arma asegurada. Fotos cortesía.
Redacción. – Un hombre que presuntamente realizó disparos con un arma de fuego en la vía pública fue arrestado por oficiales de la Policía del Estado en las calles de la colonia Residencial La Capilla, en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Luego de recibir un reporte de los disparos, los oficiales estatales se dirigieron de inmediato a la esquina de las calles Capilla de San Patricio y Capilla de San Fernando, donde presuntamente se habían registrado los hechos.
Al llegar, localizaron a un hombre que se identificó como José Guadalupe “N”, de 56 años, quien empuñaba un arma de fuego calibre .380. Además, hallaron tirados en la vía pública cinco casquillos del mismo calibre y una ojiva.
El sujeto fue detenido y el arma asegurada, además de que los policías dieron la noticia presuntamente delictuosa al agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, quien ordenó que José Guadalupe fuera remitido a sus instalaciones.
Se estará cubriendo al 93 por ciento de los adultos mayores que habitan el Estado.
Con el comienzo de la vacunación contra COVID-19 el día de hoy en Tlajomulco y El Salto, en Jalisco el proceso de inmunización para adultos mayores llegó ya a los 125 municipios del Estado.
Este martes, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, supervisó el inicio de la jornada de vacunación en los municipios de Tlajomulco y El Salto; donde se aplica la vacuna Pfizer-BioNTech; además de Juanacatlán, donde desde ayer se aplica la vacuna CanSino. El funcionario estimó que al término de esta semana, en la entidad se cubrirá al 93 por ciento de las personas de 60 años o más.
Tras explicar que se deberá completar las segundas dosis de todo este sector el secretario dijo que en el Estado se estaría llegando alrededor de un 93 por ciento de todos los adultos mayores (que habitan Jalisco), y que hay que recordar que en Jalisco tenemos vacunas de primera y segunda dosis.
Petersen Aranguren comentó que actualmente en el mundo se están registrado rebrotes de la enfermedad, a pesar de sus altas tasas de vacunación, por lo que invitó a la población a no bajar la guardia ya que la vacuna es una forma de proteger contra el SARS-CoV 2 pero no es la solución de la pandemia; por ello insistió a mantener las medidas sanitarias como son: lavado constante de mano, uso de cubrebocas y sana distancia.
Explicó que la primera dosis ayuda a disminuir la tasa de hospitalización y de muerte por lo que es muy importante la aplicación.
Hasta el momento en Jalisco se han recibido cuatro diferentes tipos de vacunas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y CanSino (esta no requiere segunda dosis).
La jornada de vacunación inicia este martes y culmina el próximo viernes 16 de abril, los horarios de atención son de 08:00 a 16:00 horas o hasta agotar la vacuna, para información de las sedes favor de consultar el sitio https://www.jalisco.gob.mx/es/gobierno/comunicados/vacunacion-de-adultos-mayores-en-jalisco
VACUNAS EN TLAJOMULCO Y EL SALTO
Este martes inició la vacunación en los últimos dos de los nueve municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En el Rancho Santa María, en Tlajomulco de Zúñiga, el señor David Cisneros Rebolledo de 62 años y vecino de esa cabecera municipal, fue el primero en recibir el biológico de la farmacéutica Pfizer-BioNTech. En total hay 29 mil 248 primeras dosis disponibles para esta demarcación.
En punto de las 08:00 horas, el proceso arrancó en orden, en el municipio de El Salto. La señora Eva Bustos González de 67 años, con domicilio en la cabecera municipal desde hace 39 años, fue la primera persona adulta mayor en recibir la vacuna Pfizer-BioNTech. En esta localidad están disponibles 11 mil 705 primeras dosis.
La Preparatoria Regional de El Salto, perteneciente a la Universidad de Guadalajara (UdeG), se adaptó como centro de vacunación contra el SARS- CoV-2. Aquí participan alrededor de 100 voluntarios entre universitarios y empleados municipales.
El Secretario de Salud supervisó el proceso de vacunación también en el municipio de Juanacatlán, localidad donde se tiene estimado aplicar mil 590 dosis CanSino (no requiere segunda vacuna), el señor Modesto López Zermeño de 78 años fue el primero en recibir la protección contra el COVID-19, la Unidad Deportiva municipal «Blas Sánchez Orozco», será la sede donde se lleva a cabo la jornada, desde ayer.
Asimismo este martes arrancó la vacunación en el municipio de Tlaquepaque donde se aplicarán 58 mil 470 segundas dosis de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.
VACUNACIÓN EN NÚMEROS:
– Jalisco ha tenido 15 entregas de vacunas por parte del Gobierno de México
– En total se han recibido un millón 022 mil 135 dosis, de estas 920 mil 596 vacunas han sido destinada para adultos mayores.
– Se han aplicado ya 740 mil 276 dosis que corresponde al 72 por ciento de las dosis que hemos recibidos
– 101 mil 531 dosis han sido aplicadas a personal de salud entre primera y segunda dosis (46 mil 125 dosis han completado el esquema en personal de salud)
– Todos los municipios han tenido la oportunidad de tener vacunas para los adultos mayores
Se exhorta a la población a no bajar la guardia y a mantener las medidas de prevención. Foto: La Jornada.
Comuinicado de prensa.- A pesar de que Jalisco regresó al semáforo epidemiológico amarillo de acuerdo con los indicadores del Gobierno Federal, nuestro Estado presenta los índices más bajos registrados durante la pandemia. Actualmente se tiene solo el 10.7 por ciento de ocupación hospitalaria en las unidades habilitadas para la atención del COVID-19.
De los 10 mil 941 casos activos que llegó a tener como máximo histórico a través del Sistema Radar Jalisco, actualmente solo tiene 2 mil 039.
Adicional a ello, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Jalisco se mantiene como el 4° Estado con la menor tasa de casos activos en el país, como el 7° con la menor tasa de casos acumulados y el 10° con la menor tasa de mortalidad.
En nuestro Estado, se han aplicado hasta el momento 704 mil 695 dosis de vacuna contra el COVID-19 tanto a adultos mayores como a personal de salud, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación.
No obstante estos indicadores favorables, mantener las medidas de prevención es un factor clave para seguir enfrentando la pandemia por COVID-19.
La SSJ exhorta a la población a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo del 2020 –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 238 mil 519 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 481 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
84424 |
35.40 |
4385 |
|
Zapopan |
56330 |
23.62 |
1714 |
|
Tlaquepaque |
16616 |
6.97 |
923 |
|
Tonalá |
12534 |
5.25 |
585 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
11282 |
4.73 |
530 |
|
Puerto Vallarta |
6937 |
2.91 |
314 |
|
El Salto |
3306 |
1.39 |
194 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3229 |
1.35 |
144 |
|
Zapotlán el Grande |
3073 |
1.29 |
126 |
|
Lagos de Moreno |
2711 |
1.14 |
314 |
|
Ocotlán |
2060 |
0.86 |
190 |
|
Atotonilco el Alto |
1351 |
0.57 |
40 |
|
Colotlán |
1168 |
0.49 |
18 |
|
Tala |
1106 |
0.46 |
128 |
|
La Barca |
924 |
0.39 |
123 |
|
San Juan de los Lagos |
922 |
0.39 |
64 |
|
Ameca |
907 |
0.38 |
98 |
|
Autlán de Navarro |
833 |
0.35 |
63 |
|
Tamazula de Gordiano |
751 |
0.31 |
34 |
|
Arandas |
703 |
0.29 |
36 |
|
Zapotlanejo |
677 |
0.28 |
37 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
649 |
0.27 |
46 |
|
Sayula |
534 |
0.22 |
25 |
|
Encarnación de Díaz |
511 |
0.21 |
42 |
|
Chapala |
497 |
0.21 |
49 |
|
Poncitlán |
490 |
0.21 |
54 |
|
Ojuelos de Jalisco |
460 |
0.19 |
20 |
|
Teocaltiche |
457 |
0.19 |
9 |
|
Jocotepec |
402 |
0.17 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
370 |
0.16 |
29 |
|
Cihuatlán |
364 |
0.15 |
10 |
|
Juanacatlán |
350 |
0.15 |
16 |
|
Tuxpan |
348 |
0.15 |
37 |
|
Tequila |
343 |
0.14 |
36 |
|
Jalostotitlán |
343 |
0.14 |
14 |
|
Cocula |
338 |
0.14 |
47 |
|
Zacoalco de Torres |
299 |
0.13 |
15 |
|
Yahualica de González Gallo |
287 |
0.12 |
13 |
|
Zapotiltic |
281 |
0.12 |
17 |
|
Ahualulco de Mercado |
281 |
0.12 |
48 |
|
Jamay |
275 |
0.12 |
29 |
|
Villa Corona |
266 |
0.11 |
29 |
|
El Grullo |
265 |
0.11 |
20 |
|
Tototlán |
237 |
0.10 |
17 |
|
Ayotlán |
232 |
0.10 |
18 |
|
Unión de San Antonio |
229 |
0.10 |
16 |
|
Gómez Farías |
221 |
0.09 |
17 |
|
San Martín Hidalgo |
204 |
0.09 |
31 |
|
San Miguel el Alto |
197 |
0.08 |
15 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.08 |
31 |
|
Mascota |
194 |
0.08 |
18 |
|
Ixtlahuacán del Río |
191 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
191 |
0.08 |
6 |
|
Amatitán |
184 |
0.08 |
13 |
|
El Arenal |
181 |
0.08 |
15 |
|
La Huerta |
178 |
0.07 |
8 |
|
Villa Hidalgo |
175 |
0.07 |
3 |
|
Atoyac |
173 |
0.07 |
4 |
|
Acatic |
173 |
0.07 |
17 |
|
Magdalena |
172 |
0.07 |
20 |
|
Cuquío |
171 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
170 |
0.07 |
8 |
|
Villa Guerrero |
166 |
0.07 |
6 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Tenamaxtlán |
157 |
0.07 |
1 |
|
Zapotlán del Rey |
149 |
0.06 |
10 |
|
Concepción de Buenos Aires |
149 |
0.06 |
5 |
|
San Diego de Alejandría |
145 |
0.06 |
5 |
|
Tecalitlán |
136 |
0.06 |
9 |
|
Tizapán el Alto |
120 |
0.05 |
17 |
|
Jesús María |
116 |
0.05 |
13 |
|
Unión de Tula |
112 |
0.05 |
12 |
|
San Gabriel |
108 |
0.05 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
108 |
0.05 |
7 |
|
Mezquitic |
107 |
0.04 |
7 |
|
Talpa de Allende |
105 |
0.04 |
4 |
|
Totatiche |
100 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
99 |
0.04 |
6 |
|
Tomatlán |
98 |
0.04 |
11 |
|
Tonaya |
97 |
0.04 |
0 |
|
Amacueca |
97 |
0.04 |
1 |
|
Tapalpa |
94 |
0.04 |
5 |
|
Valle de Guadalupe |
93 |
0.04 |
7 |
|
Etzatlán |
89 |
0.04 |
13 |
|
Ayutla |
89 |
0.04 |
9 |
|
La Manzanilla de la Paz |
88 |
0.04 |
5 |
|
Atemajac de Brizuela |
85 |
0.04 |
2 |
|
Tecolotlán |
80 |
0.03 |
4 |
|
Huejuquilla el Alto |
80 |
0.03 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
|
San Juanito de Escobedo |
72 |
0.03 |
17 |
|
Quitupan |
66 |
0.03 |
1 |
|
Teuchitlán |
64 |
0.03 |
10 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
61 |
0.03 |
3 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
61 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
61 |
0.03 |
3 |
|
Tolimán |
59 |
0.02 |
5 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.02 |
1 |
|
Pihuamo |
57 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
56 |
0.02 |
1 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.02 |
5 |
|
El Limón |
55 |
0.02 |
5 |
|
Villa Purificación |
54 |
0.02 |
6 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
53 |
0.02 |
3 |
|
Tonila |
47 |
0.02 |
1 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
45 |
0.02 |
2 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
40 |
0.02 |
1 |
|
Guachinango |
40 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
39 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
39 |
0.02 |
0 |
|
Hostotipaquillo |
39 |
0.02 |
3 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
Cañadas de Obregón |
35 |
0.01 |
1 |
|
San Sebastián del Oeste |
34 |
0.01 |
5 |
|
Mixtlán |
31 |
0.01 |
4 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
Chiquilistlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
San Martín de Bolaños |
29 |
0.01 |
0 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7759 |
3.25 |
0 |
|
Otros Estados |
2152 |
0.90 |
213 |
|
Total |
238519 |
100.00 |
11481 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 11 de abril de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Abril 11 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
426 |
238,519 |
|
Casos descartados |
3,084 |
558,062 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,044 |
|
9 |
11,481 |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 11 de abril de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
El lote de carros está ubicado en el kilómetro 13.5 de la Carretera GDL – Chapala. Fotos: cortesía.
Redacción. – Alrededor de una treintena de autos fueron afectados después del incendio que inició en una zona de pastizales a un costado del corralón de Grúas Asturias que se ubica en carretera a Chapala, pasando el aeropuerto.
El predio que es utilizado para almacenar vehículos en estado de abandono (propiedad de Grúas Asturias) fue clausurado por falta de licencia y medidas de seguridad, informó el gobierno de Tlajomulco.

El corralón fue clausurado por autoridades de Tlajomulco. Foto cortesía.
En sus redes sociales el candidato a presidente de Chapala por Movimiento Ciudadano, presentó a su planilla que lo acompañará en el próximo proceso electoral. Foto: cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde con licencia, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, será quien encabece la planilla que contenderá para buscar la reelección en las próximas elecciones del 6 de junio, por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
La planilla -que está integrada por 10 mujeres y 8 hombres que representan a todas las delegaciones del municipio de Chapala- fue presentada en un restaurante de la delegación de San Antonio Tlayacapan, el 29 de marzo.
En su discurso, Moy Anaya manifestó que, además de la representación de todas las delegaciones, su planilla traerá beneficios a través de la gestoría y su enorme compromiso con su gente para que le siga yendo bien a Chapala.
“Nosotros tenemos la firme convicción de que a Chapala le está yendo bien, pero queremos seguir con esa continuidad. Es muy alta la vara que dejamos porque MC ha demostrado que sabe gobernar”.
El alcalde con licencia también puntualizó que: “Hemos entendido que la única manera y forma de seguir continuando con ese enorme esfuerzo y seguir trabajando para traer beneficios, es a través de la gente, de la cercanía, de las candidatas y candidatos que hoy nos van a acompañar”.
El coordinador de MC en Chapala, Rafael Durán Pantoja, detalló que MC ha venido trabajando en los últimos meses a la par de quién será su candidato, coadyuvando en los diferentes momentos para buscar la continuidad como gobierno.
“Lo que hemos venido haciendo en los últimos meses ha sido reforzar nuestra estructura. (…) Estoy seguro que esa estructura base que tiene nuestro instituto nos llevará a refrendar el compromiso con el pueblo de chapala, a refrendar el buen gobierno que tuvo a bien realizar Moy Anaya en estos dos años y medio”.
El secretario técnico de MC en el Distrito 17, Ricardo Ramírez, dijo que en MC están preparados para el siguiente proceso electoral, a la vez que ofreció su apoyo asegurando que no los dejarían solos en Chapala.
Durante la presentación se hicieron presentes el candidato por la diputación federal, Juan Martín Espinoza Cárdenas de la Manzanilla de la Paz -quien también buscará la relección- y la candidata por la diputación local por el distrito 17, María Dolores “Lolis” López Jara -de Jocotepec-, quienes refrendaron su apoyo a la candidatura de Moy y a Chapala.
Fueron alrededor de un centenar de simpatizantes los que se dieron cita en la cabecera municipal.Foto: cortesía.
Redacción. – Alrededor de un centenar de personas simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) se reunieron en Chapala para capacitarse rumbo a la contienda electoral del seis de junio.
La cita se dio en el salón de eventos El Colibrí el lunes 22 de marzo por la mañana, en donde se les expusieron los estatutos y los documentos básicos del partido albiazul, además de una inducción a su historia y sus principios, así como la importancia del respeto a los derechos humanos y el trabajo colaborativo.
La reunión tuvo una duración de aproximadamente dos horas; estuvieron presentes simpatizantes y militantes del partido del municipio ribereño y el regidor con licencia Alejandro Aguirre Curiel (quien encabezará la planilla en la próxima elección), además de su esposa Erika torres.
Por su parte, los presentes reconocieron la importancia de la capacitación en la prevención de los delitos electorales, la búsqueda del bien común y los valores dentro de una sociedad para fortalecer los lazos familiares y ayudar a los que menos tienen.
Los militantes y simpatizantes de Acción Nacional en Chapala, hablaron de hacer posibles los nuevos liderazgos que miren el ejercicio de gobierno para todos los sectores sociales y así garantizar la paz social en todos los niveles.
La reunión finalizó con el compromiso de los presentes para capacitarse y trabajar en todo momento por el bien común.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala