Hasta el dos de agosto se notificaron 414 casos nuevos y 25 defunciones más por esta infección. Foto: internet.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 12 mil 244 personas recuperadas de COVID-19, tan sólo el dos de agosto se notificó el alta de 2 mil 877 personas (se pasó de 9 mil 367 a 12 mil 244) de las que se tiene certeza de su condición.
Actualmente se considerarán como recuperados los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Cerca de nueve de cada diez (87 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar, siguiendo los cuidados e indicaciones médicas. Son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 13 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría sin haber requerido un ventilador.
En su reporte del 02 de agoto la SSJ dio a conocer 414 contagios nuevos de COVID-19, con lo cual se acumulan 30 mil 807 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha. Del total de confirmados, hasta el dos de agosto se registraron 3 mil 354 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).
Jalisco notificó también 25 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados el 02 de agosto, pero ocurridos entre el 27 de julio y el 01 de agosto); con lo cual se acumula un total de mil 584 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 545 corresponden a residentes de 73 municipios de Jalisco; y 39 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense. En Jocotepec se reportan seis y en Chapala cuatro.
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (12), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (8), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
633 |
Arandas |
3 |
|
Zapopan |
175 |
Amatitán |
3 |
|
Tlaquepaque |
137 |
San Juanito de Escobedo |
3 |
|
Puerto Vallarta |
124 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Tonalá |
90 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
68 |
Colotlán |
2 |
|
El Salto |
37 |
Acatic |
2 |
|
Lagos de Moreno |
26 |
Atotonilco el Alto |
2 |
|
Ocotlán |
16 |
San Julián |
2 |
|
Autlán de Navarro |
16 |
Ayutla |
2 |
|
Tala |
15 |
Ayotlán |
2 |
|
La Barca |
16 |
Unión de San Antonio |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
11 |
Jalostotitlán |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
10 |
Casimiro Castillo |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
9 |
Ojuelos |
1 |
|
Cocula |
8 |
Mascota |
1 |
|
Cihuatlán |
7 |
Tuxpan |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
6 |
Tototlán |
1 |
|
Jocotepec |
6 |
El Arenal |
1 |
|
Ameca |
6 |
Tamazula de Gordiano |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Degollado |
1 |
|
Villa Corona |
6 |
Magdalena |
1 |
|
El Grullo |
5 |
Jamay |
1 |
|
Juanacatlán |
5 |
Tizapán el Alto |
1 |
|
Tepatitlán |
5 |
Pihuamo |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Tecolotlán |
1 |
|
Zapotlanejo |
4 |
Tuxcueca |
1 |
|
Jesús María |
4 |
Huejúcar |
1 |
|
Chapala |
4 |
Chimaltitán |
1 |
|
Poncitlán |
4 |
Cuautitlán |
1 |
|
Tomatlán |
4 |
Atenguillo |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
3 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Sayula |
3 |
Chiquilistlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
3 |
Tecalitlán |
1 |
|
Teuchitlán |
3 |
Yahualica de Glez. Gallo |
1 |
|
Tolimán |
3 |
La Manzanilla de la Paz |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
3 |
Otros estados |
39 |
|
Zapotiltic |
3 |
Total |
1,584 |
Las defunciones reportadas el dos de agosto se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
63 |
Femenino |
OPD H. Civil |
Tlajomulco de Zúñiga |
30/07/20 |
60 y más |
20/07/20 |
28/07/20 |
HCJIM |
Diabetes e hipertensión |
|
62 |
Femenino |
SSJ |
La Barca |
28/07/20 |
60 y más |
24/07/20 |
28/07/20 |
HR La Barca |
Hipertensión y obesidad |
|
69 |
Femenino |
IMSS |
La Manzanilla de La Paz |
31/07/20 |
60 y más |
25/07/20 |
26/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Obesidad |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
29/07/20 |
55-59 |
24/07/20 |
29/07/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
80 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
13/07/20 |
25/07/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión |
|
74 |
Masculino |
SSJ |
La Barca |
29/07/20 |
60 y más |
27/07/20 |
29/07/20 |
HR La Barca |
Hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica |
|
69 |
Masculino |
OPD H. Civil |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
13/07/20 |
20/07/20 |
HCJIM |
Diabetes |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
31/07/20 |
60 y más |
28/07/20 |
28/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Diabetes e hipertensión |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
31/07/20 |
60 y más |
11/07/20 |
18/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Ninguna |
|
46 |
Femenino |
IMSS |
Autlán de Navarro |
31/07/20 |
45-49 |
17/07/20 |
26/07/20 |
HGZMF 20 Autlan Navarro |
Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
01/08/20 |
60 y más |
02/07/20 |
10/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Ninguna |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
01/08/20 |
60 y más |
05/07/20 |
12/07/20 |
UMF 48 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes y obesidad |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
28/07/20 |
29/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
VIH |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
17/07/20 |
19/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes e hipertensión |
|
79 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
01/08/20 |
60 y más |
28/07/20 |
28/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
30/07/20 |
60 y más |
22/07/20 |
26/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
76 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
17/07/20 |
28/07/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
|
82 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
28/07/20 |
30/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
22/07/20 |
26/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Inmunosupresión y tabaquismo |
|
60 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
01/08/20 |
60 y más |
27/07/20 |
31/07/20 |
HGZ 14 Guadalajara/ HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
El Salto |
31/07/20 |
60 y más |
23/07/20 |
25/07/20 |
HGZ 14 Guadalajara/ CMNO |
Ninguna |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
31/07/20 |
60 y más |
18/07/20 |
23/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Nayarit |
30/07/20 |
60 y más |
23/07/20 |
27/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Villa Corona |
31/07/20 |
60 y más |
04/07/20 |
08/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Insuficiencia renal crónica |
|
72 |
Femenino |
OPD H. Civil |
Tonalá |
27/07/20 |
60 y más |
07/07/20 |
21/07/20 |
HCJIM |
Ninguna |
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Por: Luis Tovar
La semana pasada leí con atención el desplegado firmado por intelectuales en los que manifiestan lo imperativo de corregir el rumbo y recuperar el pluralismo político para lograr el equilibrio de poderes. Para ellos, los intelectuales que suscriben, la vía para corregir el rumbo es la consolidación de una amplia alianza ciudadana con los partidos de oposición, que logre una representación importante en la cámara de diputados para la siguiente legislatura.
¡Caray! Ofrezco disculpas, pero la lectura del desplegado me hizo recordar aquella canción del profeta del nopal nacido en Tampico, Rockdrigo González:
En lejano lugar retacado de nopales había unos tipos extraños llamados intelectuales / Se la pasaban leyendo para ser sabios y doctos pues no querían seguir siendo vulgares tipos autóctonos / Los veías en los cafés llenos de libros profundos y en eventos culturales olía a conciertos Rotundos / constantemente escribían poemas y cuentos cortos y aunque no los comprendían se quedaban como absortos / Si veías tal escritura te sentías medio agotado
Porque con tal estructura te ibas bien apantallado / No sabías si eran marcianos, mexicanos o europeos, ángeles, diablos o enanos, cardiacos o prometeos / Y así estos tipos extraños
Siempre estaban cavilando y hasta cuando iban al baño se la pasaban pensando /
Pensaban cuando comían en la esquina en el avión / pensaban cuando dormían, pensaban en el camión y entre tanto pensamiento análisis y estructura
Decían conocer la neta y hasta también la locura.
Difiero de la opinión de los intelectuales. En este país, con los graves problemas y crisis que atravesamos, lo que menos requiere la ciudadanía es una alianza meramente electoral que beneficie a una desdibujada oposición. La ciudadanía lo que requiere es la consolidación de colectivos y organizaciones en las que se vean representados los intereses comunes con miras a la solución de sus demandas. Por esa razón y dadas las condiciones actuales, más que alianzas, distintos frentes y colectivos de intelectuales, nos pronunciamos por lograr acuerdos nacionales que conlleven a un nuevo pacto social. Por cierto, consideramos que puede lograrse por una vía alterna que incluya a los más amplios sectores de la sociedad con una fórmula muy sencilla: erradicar los errores, reforzar los aciertos y organizarnos, no para confrontarnos, sino para alcanzar los objetivos de la colectividad.
Por eso he señalado de manera reiterada que uno de los principales obstáculos a los que nos enfrentamos todos los mexicanos es la polarización política que crece y se desborda a diario en el acontecer político, polarización de la que también han sido parte los intelectuales o al menos una parte. Podría entenderse de aquellos que perdieron el poder o los privilegios de los que gozaban, pero me es difícil entenderlo de los llamados o reconocidos cómo intelectuales.
Quisiera retomar una frase del Ing. Heberto Castillo que señalaba la responsabilidad que tienen los intelectuales de participar activamente con soluciones tangibles:
“A los intelectuales de mi patria les quedan dos caminos: dedicar su esfuerzo y actividad al desarrollo de las ciencias, de las artes, de la cultura con el propósito de darse nombre y brillo intelectual, o bien entregar toda su capacidad creadora y toda su voluntad para establecer las bases técnicas y científicas de un amplio y sano desarrollo de México. La primera posición proporciona honores, distinciones y pingües beneficios económicos, pero da la espalda a la historia. La otra, de frente al futuro, sólo ofrece riesgos y privaciones, pero allá en lontananza, permite vislumbrar la verdadera libertad de nuestros pueblos y con ellos su salvación definitiva”
El pensamiento de Heberto Castillo sigue vigente, estoy convencido de ello. Hoy, los firmantes del desplegado, quizá salvo una rarísima excepción, viven en ese supuesto que mencionaba el ingeniero, le dan la espalda a la historia por las distinciones, honores y sobre todo los pingües beneficios económicos. Pero a pesar de ello tengo claro que la ciudadanía, más que el electorado, contarán con alternativas reales de participación ya que actualmente ni la oposición ni estos intelectuales los representan.
Redacción.- En las regiones Valles, Centro, Sur, Sierra de Amula y Sierra Occidental se presentarán nublados con lluvias aisladas e intervalos de chubascos, incluyendo la Zona Metropolitana de Guadalajara y sus alrededores, mientras que para el resto del estado se pronostican cielos nublados.
El ambiente será de templado a cálido con vientos débiles por la mañana, mientras que por la tarde correrán del sur a suroeste de 15 a 25 kilómetros por hora.

Personal que ha colaborado en Pinturas Prisa a lo largo de 22 años
Redacción.- Después de más de dos décadas de servicio ininterrumpido en la ribera de Chapala, Emanuel García Velasco, propietario de la distribuidora de Pinturas Prisa en la delegación de Ajijic, aseguró que aunque no ha sido un camino fácil, han logrado consolidarse en el gusto de los ribereños; sin embargo, su deseo es “seguir creciendo con nuestra comunidad y para nuestra comunidad”.
Estos 22 años han sido todo un reto para Emanuel García, quien describe a su comercio como “responsable y respetuoso de las tradiciones y las creencias. Somos un negocio que cree en la abundancia, en la prosperidad, en los valores. Somos una empresa que quiere seguir creciendo y aportando a nuestra comunidad”.
Y como no va a ser así, si Pinturas Prisa Ajijic ha participado en actividades culturales y tradiciones de dicha población -como carnavales, la regata de globos-; ha promovido el arte a través de la pintura, pero también han apoyado al deporte en variados torneos de charrería, de fútbol, además de las carreras de atletismo La Chupinaya, por mencionar alguna, así como actividades en pro del medio ambiente como el abrazo al lago.
El entrevistado cuenta que Pinturas Prisa se estableció en Ajijic como una pequeña empresa familiar con la ilusión de servir a la gente, “ayudar a las personas a que su entorno sea más agradable, más bonito, para que puedan disfrutar con sus seres queridos”.
“En ese entonces éramos solo dos personas las que trabajamos en este negocio e iniciamos con muchos esfuerzos: picando piedra, buscando clientes y dando la mejor atención de servicio y los mejores productos”, recordó.
Con el tiempo, la estrategia funcionó y lograron expandirse ofreciendo servicio de ferretería con la venta de herramientas y otros productos: “después de ocho años implementamos la línea de herramientas Truper y ya contamos con una línea muy extensa de pinturas y ferretería”.
Como parte de los planes de crecimiento de la empresa colocaron una sucursal en Puerta Arroyo, pero no funcionó. Sin embargo, esto no opacó las expectativas y alrededor del 2010, abrieron una sucursal en Jocotepec que continúa exitosamente en servicio.
Para finalizar, García Velasco puntualizó que el éxito es el resultado de creer en el trabajo en equipo, la constancia y el respeto a las tradiciones de la localidad. Agradeció a la clientela su preferencia durante esos años, que al igual le ha permitido generar fuentes de empleo.
Es por ello y para celebrar estos 22 años, Pinturas Prisa Ajijic ofrece un 20 por ciento de descuento en sus pinturas Poliprisa “Premium” y “Rivinol 7”, además de una gran promoción en herramientas de jardín con motor a gasolina.
Para saber:
Sucursal en Ajijic: Carretera Oriente #17. Tel: (376) 766-13-14.
Sucursal Jocotepec: Miguel Arana #247. Tel: (387) 763-40-22.
A Continuación te compartimos la galería de imágenes de aniversario:

Pinturas Prisa Ajijic durante dos décadas ha apoyado las diferentes expresiones culturales

Pinturas Prisa Ajijic también ha participado en tradiciones muy representativas como lo es el Carnaval.

Pinturas Prisa Ajijic fue una de las primeras empresas en poner en lo alto su nombre durante la regata de globos de Ajijic

El futbol también es una de las ramas en las que Pinturas Prisa Ajijic ha estado presente con su apoyo.
Jorge Hernández Lomelí, coordinador de la COCYP se ha encargado de realizar la entrega de apoyos de manera personal.
Redacción.- La Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) de la región de Jalisco, Colima y Nayarit, cumplió un año y cuatro meses de entregar apoyos a las personas necesitadas y lo celebró obsequiando carteras de huevo y cubrebocas en la comunidad de Ajijic.
Jorge Hernández Lomelí, coordinador de la COCYP en los tres estados antes mencionados, informó que no se habían dado cuenta de que ya tenían más de un año entregando apoyos y para esta ocasión, fueron los vecinos del barrio de San Gaspar -ubicado al poniente de la población- quienes fueron beneficiados.
Hernández Lomelí aseguró que luego de la pandemia por Coronavirus, mucha gente ha quedado sin empleo; en Ajijic, los vecinos informan a la COCYP cuáles son las familias más necesitadas del barrio, a quienes se les entregan los apoyos.
Agregó que de esta manera es como se van integrando las personas a una lista de apoyos en la que, en cada ocasión, benefician a 50 familias de manera gratuita y sin compromisos de ninguna índole.
La COCYP cuenta con 15 entregas pendientes para fechas próximas en distintos barrios en la cabecera municipal: Riberas del Pilar, San Antonio, entre otras poblaciones del municipio. “Casi a todo el municipio hemos estado llegando, pero es imposible llegar a todas las personas. Hemos estado organizándonos por zonas para apoyar a la mayor cantidad de gente”, explicó Hernández Lomelí.
Por otra parte, las fumigaciones a los hogares y comunidades, como se hizo durante año pasado, cambiarán de estrategia para esta ocasión y solo se realizará con el permiso de las familias que lo habitan. No son solo para abatir el mosquito Aedes Aegypty -transmisor de enfermedades como zika, dengue y chikungunya- sino que se piensa en erradicar alacranes, pulgas y garrapatas.
Para saber: Sin ser un partido político, desde hace más de un año, la COCYP se instaló en Chapala y ha brindado apoyos a la ciudadanía, a través de diversos programas que se han concretado gracias a diversos acuerdos con productores.
De estos apoyos destacan “Apollitos COCYP” que consiste en regalar cinco pollos de medio kilo cada uno, para crianza y alimento de las familias necesitadas o “Apoyos con huevos”, que consiste en regalar carteras de huevo a las personas de escasos recursos o el material de construcción a bajo costo, que se ha ofrecido gracias al convenio con la organización María Trinitaria; además de regalar ropa nueva a los que menos tienen.
Redacción.- Un conductor resultó con lesiones graves luego de que impactara el automóvil Vento color rojo en el que viajaba contra el muro de contención que se encuentra en el estacionamiento de una mueblería.
El accidente que se reportó alrededor de las 5:20 de la madrugada ocurrió sobre la carretera Santa Rosa – La Barca, a la altura de la gasolinera «Las Palmas», en el municipio de Poncitlán.
el siniestro fue atendido por los servicios de emergencia, mientras que el paciente fue liberado del vehículo y trasladado a Cruz roja Ocotlán por servicios médicos de Poncitlán
Por Abigail Angélica Correa Cisneros
El secuestro del pequeño Dylan, en un mercado de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hizo que las autoridades dieran con 23 menores privados de su libertad. Tres mujeres los obligaban a vender artesanías en la zona turística más importante del estado.
La trata de menores es uno de los grandes pendientes que hay en México. Las víctimas son cada vez más jóvenes, incluso bebés son contrabandeados, en esta ocasión hallaron tres lactantes, y los delincuentes no sólo los obligan a trabajar o a la prostitución, también los manipulan para delinquir.
Las cifras sobre trata de menores son alarmantes. Basta decir que es el tercer negocio ilícito más redituable del mundo. En México, el 99 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas. Se sabe que el territorio mexicano es fuente, tránsito y destino para la trata de personas, con fines de explotación sexual y trabajo forzado, ahora también se habla de extracción de órganos.
Otro dato que preocupa es que nuestra nación ocupa el primer lugar en la producción de pornografía infantil, el quinto en trata de personas. México ratificó en 2003 el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, comprometiéndose con la comunidad internacional a realizar reformas legislativas que atiendan el problema, así como apoyo a las víctimas.
Es un delito que parece avanzar sobre otros, como el tráfico de drogas. Los cárteles expanden sus tentáculos para convencer a niñas de entre 12 y 16 años para abandonar sus hogares, engañadas con promesas de una vida de ensueño que acaba siendo una pesadilla de muchos años, misma que incluso las puede llevar a las adicciones o la muerte. Pero también son víctimas hombres y niños, que terminan siendo explotados, no solamente con fines sexuales si no también de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos, entre otros.
La situación en que se describe a México obliga a cuestionarnos si el gobierno cuenta con las políticas públicas adecuadas para resolver el problema de la trata de personas, no sólo en la modalidad de trabajo infantil, lo mismo con el tema de explotación sexual o de forzar a los menores a delinquir.
Como el caso de los menores de Chiapas, de acuerdo con la Unicef, es común que los niños sean secuestrados para obligarlos a mendigar o robar carteras, hacen este trabajo forzado desde que sale el sol hasta que se mete. Niñas son engañadas con la promesa de emplearlas como modelos y después se encuentran atrapadas en un mundo de explotación sexual y pornografía, a otras les prometen trabajo legítimo que termina en virtual confinamiento y abuso, y hombres y mujeres por igual son llevados para obligarlos a trabajar en condiciones indignas.
En otros países de América Latina, los niños son alquilados para mendigar. Es el caso de muchos venezolanos que emigraron a Colombia, donde el negocio de las limosnas se ha vuelto rentable. Es común que padres alquilen a sus hijos para sobrellevar el día a día en aquel país. En México, se han formado redes de explotadores que se dedican a secuestrar menores con la finalidad de ganar dinero a expensas de la lástima que estos causan a la gente.
El delito de robo de menores creció en México. Sólo en la CDMX, el año pasado se denunciaron mil 164 y para 2020 a principio de año se reportaron más casos en comparación con los periodos de 2019. En varios casos se evidencia que las autoridades se quedan cortas en su actuar, desde el típico “seguro se escapó con el novio” al “hay que esperar 72 horas de la desaparición para denunciar y comenzar la búsqueda”, los encargados de salvaguardar nuestra integridad se quedan estáticos hasta que no tienen más remedio que actuar, muchas veces cuando ya es demasiado tarde.
La explotación infantil tiene muchos rostros que son invisibles a simple vista. La sociedad, en general, no se detiene a ver que muchos niños laboran en entornos peligrosos, como fábricas, minas, campos agrícolas, donde están expuestos a sustancias peligrosas. A estos menores se les priva de derechos primordiales, como es educación, salud, esparcimiento, entre otras cosas.
Otra violación a los derechos infantiles se deriva de la pobreza que orilla a todos los miembros de una familia a aportar gasto o llevar comida a la mesa, sin importar qué edad tengan. Según la Organización Internacional del Trabajo, a nivel mundial 7 de cada 10 niñas y niños que trabajan lo hacen en el sector agrícola; en México ése es uno de los mayores rezagos, pues no se ha logrado, a pesar de algunos avances, reducir significativamente el número de niñas y niños jornaleros agrícolas; a ellos deben sumarse quienes son víctimas de las peores formas de explotación infantil, como la mendicidad forzada o la trata de personas con fines de explotación sexual comercial.
De acuerdo con la medición 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 3.2 millones de niños y adolescentes de cinco a 17 años que trabajan en México, de estos 2.1 millones trabaja en actividades que no están permitidas. Se estima que 30.5 por ciento de los infantes trabajan en el sector agropecuario, 25.9 por ciento en el comercio, y 24.6 por ciento en el sector servicios.
DESDE EL CENTRO
Decía el comandante de la División del Norte, Francisco Villa, “La incultura es una de las desgracias más grandes de mi raza. La educación de los hijos de mi raza es algo que no debe pasar inadvertido para los gobernantes y para los ciudadanos. Nunca al problema educativo se le ha dado la atención necesaria…” A propósito de su 97 aniversario luctuoso, recordado este 20 de julio.
Redacción .- Un canal de baja presión que se extenderá en el norte y centro de #México, en interacción con inestabilidad en la parte superior de la atmósfera, ocasionará lluvias muy fuertes en zonas de Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Sinaloa y Sonora; fuertes en áreas de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, NuevoLeón, Veracruz y Zacatecas; chubascos en Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Baja California Sur.

En el Pacífico Centro habrá ambiente muy caluroso, viento del oeste de 10 a 25 km/h y cielo nublado por la tarde. Se prevén lluvias muy fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán, y fuertes en Nayarit, que serán acompañadas de descargas eléctricas, posibles granizadas y rachas de viento de 45 km/h.
El cuerpo fue encontrado a 100 metros por la brecha de Boca Laguna. Foto: Cortesía.
Redacción.- El cuerpo de un hombre fue encontrado sin vida en una brecha de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, en el municipio de Chapala, el pasado lunes 29 de junio.
Informes preliminares emitidos por la Fiscalía del Estado aseguran que el masculino murió a consecuencia de varios golpes ocasionados por un objeto contundente, por las heridas que mostraba el cuerpo.
El cuerpo fue encontrado en el kilómetro tres de la carretera Chapala – Mezcala, a 100 metros, en la brecha de Boca Laguna, lugar que se ha caracterizado por la realización de competencias de esquí acuático a nivel internacional.
Hasta el momento, se desconocen los hechos que llevaron a la víctima a perder la vida, por lo que las investigaciones continúan.
El curso inicia el jueves 9 de julio. Foto: Cortesía.
Redacción.- La dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala ofrecerá una capacitación para las personas que se dedican a la poda o intervención de arbolado dentro de las poblaciones que conforman la municipalidad.
El curso de certificación para podas de árboles que es de carácter obligatorio para las personas que laboran en la intervención de arbolado, inicia el jueves 9 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana y tendrá un costo de recuperación de 100 pesos por persona.
Para mayores informes acudir a la Dirección de Ecología, ubicada en Niños Héroes 62, zona centro, Chapala o llama al: (376) 765 80 25.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala