Una patrulla de la policía Chapala. Foto: Archivo.
Domingo Márquez ( Chapala, Jal.).- El titular de la Policía de Chapala, Adán Domínguez dio a conocer que para el operativo navideño de seguridad 2016, se contratarán 25 policías, quienes se integrarán de manera permanente a los 96 elementos administrativos y operativos del total del personal con el que cuenta la dirección de Seguridad Pública.
El operativo de seguridad de Chapala comenzó el cinco de diciembre y concluirá el siete de enero del 2017, y se tiene contemplado que participen 80 elementos que puedan operar en las calles, centros comerciales, bancos, malecones, instituciones o lugares de recreación, además de cubrir las festividades que se tienen contempladas a celebrar en el municipio y sus delegaciones, manifestó el titular de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez.
Con la incorporación de los 25 elementos a la policía de Chapala, según el comandante, se pretende tener un menor tiempo de respuesta —menos de dos minutos— para llegar al lugar de los hechos y un mejor despliegue de las fuerzas de seguridad que permitirá cubrir hasta seis puntos estratégicos y con esto poderse desplazar de manera oportuna.
Desde hace un mes, con la adquisición de cuatro motos y dos cuatrimotos (se esperan que a finales de diciembre lleguen otras seis motos, según declaraciones del alcalde), la policía de Chapala también dio a conocer el programa “Corredor Seguro”, que consistirá en vigilar con elementos en motocicleta desde la avenida Hidalgo en la cabecera municipal, hasta la delegación de Ajijic cubriendo zonas comerciales y habitacionales, así como los comercios de la Avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala.
Las seis motos adquiridas para la dirección de Seguridad Pública de Chapala tuvieron un costo de 411 mil, 800 pesos.
Al igual, se reiteró que la policía puede acompañar a las personas que depositan o retiran grandes sumas de dinero de los cajeros automáticos, para que no sean víctimas de la delincuencia. El servicio de acompañamiento al cajero será gratuito, sólo necesita llamar al número de la policía Chapala: 765-44-44.
Aunque las extorsiones telefónicas han ido a la baja en el municipio, la recomendación para aquellas personas que las reciben, incluyendo la comunidad extranjera, son las mismas: mantener la calma, escuchar, colgar y notificar de inmediato a la policía y tratar de ubicar al familiar involucrado.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado (centro), acompañado del Síndico (Izq.), Óscar España Ramos, y el titular de Seguridad Pública (der.), Adán Domínguez, manifestó que Chapala es un municipio seguro para el local y para los turistas y se está trabajando para que así continúe.
La molestia llegó a tal grado, que al menos ocho integrantes de la logia masónica Valentín Gómez Farías se reunieron con el alcalde para solicitarle que se respete el monumento dedicado al prócer de la patria.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, reconoció el error de logística que la Dirección del Archivo Histórico cometió al cubrir el busto del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, con un árbol de navidad ubicado en el nacimiento frente al edificio de presidencia.
“Ofrecemos una disculpa a todos los que se han visto ofendidos ante la acción cometida, ya que ha sido un error por parte de la coordinación y logística, quienes estaban encargados de hacer el montaje navideño”, excusó el alcalde en el comunicado de prensa emitido por Comunicación Social de Chapala.
También, en el comunicado, el Ayuntamiento de Chapala dejó saber que la dirección del Archivo Histórico será sancionada por el encubrimiento del busto de Benito Juárez.
“Ya se está trabajando en tomar las medidas necesarias para sancionar al director de esta área por el acto cometido”, apunta el comunicado.
En entrevista con Laguna, el encargado del Archivo Histórico Municipal y de la decoración navideña, Rogelio Ochoa, manifestó que aún no ha recibido llamada alguna para ser sancionado, pero considera que si se le va sancionar debe ser acorde al sueldo que recibe, el cual considera no muy remunerativo.
Rogelio Ochoa, personaje muy popular en el municipio, también declaró a este medio que quería dejar un mensaje a las personas que se indignaron en redes sociales por la acción cometida.
“[A] Ninguna de las personas que están publicando su malestar los vi en el natalicio de Benito Juárez, ni a los regidores ni a sus familiares, pero lo que me da más gusto de esto, es que a partir de esta navidad se van a interesar más por los grandes hombres que México ha dado al mundo”, expresó el entrevistado vía telefónica.
La logia masónica Valentín Gómez Farías se reunió con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el siete de diciembre para pedirle que se respete el monumento a Benito Juárez, por lo que el monumento se destapó para que vuelva ser apreciado por los locales y turistas, sólo que esta temporada navideña estará rodeado de pastores y personajes bíblicos.
Domingo Márquez.- Aunque Juárez no fue afín a la religión, esta navidad en Chapala le tocará aguantarse y ser parte del nacimiento que el Ayuntamiento instaló frente a la Presidencia Municipal. Esto después de que usuarios en redes sociales se quejaran de que el busto del prócer nacional haya sido ocultado bajo un árbol navideño.
El busto, que se pretendía cubrir por 20 días para dar paso a la decoración navideña en la cabecera municipal, fue descubierto la mañana del 7 de noviembre debido a críticas en redes sociales y a petición de la logia masónica Valentín Gómez Farías, quien pidió al alcalde de Chapala se respetará la figura de Benito Juárez.
Aunque el busto hecho de bronce e inaugurado junto con el Coliseo Municipal en el año 1988 ha sufrido varias intervenciones, desde que fue pintado arbitrariamente con diversas capas de pintura vinílica no había causado tanto revuelo como el haber ocultado a Benito Juárez durante la temporada navideña.
La fotografía donde se veía como los encargados de la decoración navideña ocultaban el busto de Benito Juárez bajo un árbol de navidad, comenzó a circular en redes sociales por una publicación realizada por el regidor de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya, quien escribió el 5 de diciembre: “Hoy veo tristemente como el monumento de Benito Juárez lo convierten en un árbol sintético y seco, esto en Chapala, Jal” (sic).


La polémica ha sido tal entre los chapalenses que las opiniones encontradas en redes sociales no se han hecho esperar. Algunos han tomado con buen humor la puntada, que justifican escribiendo que sólo iba estar cubierto por unos días para que no desentone el nacimiento. Otros más, han considerado una falta de respeto la acción.
Tal es así que al menos ocho miembros de la logia masónica Valentín Gómez Farías N°32, se reunieron con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, y el Síndico Municipal, Óscar España Ramos, para exigir se respete el monumento ubicado frente a la alcaldía.
El alcalde Javier Degollado tomándose la foto con miembros de logia masónica Valentín Gómez Farías NO. 32.
Degollado González reconoció que se trató de un error que fue enmendado previo a la visita de los masones. Para luego recordar que el monumento al Benemérito de las Américas fue trasladado del Coliseo Municipal donde permaneció olvidado por casi 30 años, hasta que se trasladó al lugar donde se encuentra «para que sea reconocido», expresó Degollado González.
En un escueto comunicado de prensa emitido en redes sociales, Degollado González se disculpó con los que se hayan ofendido por el error de coordinación y logística de quienes estaban encargados de hacer el montaje navideño. “Ofrecemos una disculpa a todos y también agradezco a los medios de comunicación por estar siempre al pendiente y retroalimentarnos con sus comentarios, puesto que las críticas siempre serán bienvenidas, ya que las bases de un buen gobierno, es la participación y libertad de expresión de su gente» (sic), expresó el primer edil Javier Degollado González.
Sin embargo, Degollado González o el gobierno municipal impondrá sanciones a los encargados de la decoración navideña.
El monumento en bronce ha sido reubicado en dos ocasiones. Una, durante la administración de Jesús Cabrera, el busto se reubica de la entrada del coliseo a un costado del mismo. La otra fue durante la administración de Javier Degollado. El busto fue colocado en la plazoleta que se encuentra ahora, frente a la alcaldía y que es el lugar donde se decidió poner el nacimiento en tamaño natural para beneplácito de turistas y locales, que ahora tendrán que retratar en la foto navideña no sólo a Melchor, Gaspar y Baltasar sino también a Benito Juárez.
El dato
“El monumento colocado frente a la alcaldía está dando la espalda a la iglesia, esto para seguir respetando las convicciones del benemérito de las Américas”, mencionó para una entrevista pasada en Semanario Laguna, el alcalde de Chapala Javier Degollado González.
En las redes sociales en el estado, el encargado de promover la publicación fue el usuario de Facebook Jaime Cobián, quien explicó que a él mismo le enviaron fotografías de lo ocurrido y decidió ir a confirmarlo. El diario estatal El Informador también publicó una nota al respecto, así como el portal: Sin Embargo.
El conductor del Grand Marquis fue detenido por el fraccionamiento Los Olivos en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Redacción.- La persecución a distinta hora de la mañana de un camión presuntamente robado en Tuxcueca y otro que transportaba hidrocarburo presuntamente robado interceptado por carretera a Chapala, movilizó a policía de Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco de Zúñiga durante la mañana del 7 de diciembre.
La primera persecución de un camión aparentemente robado en el municipio de Tuxcueca y un Grand Marquis se registró esta madrugada ( 5:00.m.), e inició desde Jocotepec y terminó en el Fraccionamiento Los Olivos Ixtlahuacán de los Membrillos.
El camión iba escoltado por un carro Grand Marquis de viejo modelo, intentó obstruir la labor de la policía de Jocotepec , cuando en vano le marcaron el alto por la carretera Guadalajara-Jocotepec, por la comunidad del Molino, mientras intentaba huir de la justicia.
La persecución del camión y del Grand Marquis terminó con la captura del conductor del carro, mientras que el conductor del camión presuntamente robado se dio a la fuga en el Fraccionamiento Los Olivos en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Al lugar de los hechos arribaron policías de Ixtlahuacán y Tlajomulco de Zúñiga quienes al arrestar conductor del Gran Marquis se le encontraron, además un arma de fuego en el vehículo.
Horas más tarde, también se registró por carretera a Chapala una Intensa persecución de un camión con unos 5 mil litros de hidrocarburo aparentemente robado.
Esta persecución fue después de que se le marcara el alto al camión de carga el cual hizo caso omiso, por lo que elementos municipales comenzaron la persecución que se registró por carretera a Chapala y terminó en en el cruce de camino a El Zapote y Revolución.
La pesada unidad se impactó con una tienda de conveniencia sin dejar personas heridas, además se aseguró una cisterna con unos 5 mil litros de hidrocarburo aparentemente robado.
Se propone un cambio en la Comisión Tarifaria por inasistencia de varios de sus integrantes.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El incremento del 7.11 por ciento a la tarifa del agua para el próximo 2017 en el municipio de Chapala fue aprobado en Segunda Sesión Extraordinaria el día 21 de noviembre, con el voto de tres de los siete integrantes de la Comisión Tarifaria, y que por tener carácter de segunda sesión, fue aprobada en base a lo que establece el Reglamento de SIMAPA, que si no llegan a la segunda sesión los integrantes de la comisión tarifaria se votará con los presentes.
La primera sesión de la Comisión fue realizada el 18 de noviembre y por la inasistencia se pospuso para el 21. Debido a la ausencia de algunos integrantes de la Comisión, se prolongó 30 minutos, para finalmente hacer la aprobación con sólo tres de ellos, quienes por unanimidad votaron para aumentar el cobró en el servicio del agua, de 36 a 50 centavos diarios dependiendo la tarifa en la que se esté inscrito.
Este incremento en la tarifa del agua, según explicó el titular de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez, se debe a que ahora sí se está pagando el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua, ya que durante años Chapala no le pagó el 60 por ciento al CEA, que es lo que le corresponde por el mantenimiento y tratamiento de las plantas de tratamiento en el municipio, el otro 40 por ciento lo pone el organismo estatal.
El entrevistado añadió que el aumento de precio de los materiales e insumos que se utilizan en el mantenimiento de los pozos y otras actividades del organismo, aumentaron también de precio debido a los efectos negativos del peso mexicano sobre el dólar. El cual fue afectado por el triunfo de Donald Trump como presidente electo de los Estados Unidos.
No obstante, este año, SIMAPA Chapala llegó a un acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco, para pagar el 60 por ciento que le toca por el mantenimiento de las cuatro plantas de tratamiento con las que cuenta el municipio y que tienen un costo de operación mensual de entre 250 a 300 mil pesos.
Sin embargo, el adeudo por el mantenimiento de las plantas que dejó SIMAPA Chapala en las administraciones de Jesús Cabrera (2010-2012) y Joaquín Huerta (2012-2015) no serán pagadas; es decir Chapala, aún le adeuda 10 millones 557 mil pesos al CEA, por deudas que dejaron las dos últimas administraciones y que según el acuerdo no serán saldadas durante la administración de Javier Degollado.

Titular de SIMAPA Chapala. Fotografía: Manuel Jacobo.
El aumento aprobado en la tarifa del agua en Chapala para el 2017 fue de 36 a 50 centavos diarios, dependiendo la tarifa en la que se esté inscrito, lo que se traduce a casi 140 pesos anuales al cobro. Por ejemplo, de una zona habitacional con tarifa mínima que es de mil 878 pesos anuales, este año, subirá a costo total de poco más de 2 mil pesos para el 2017.
Pese que los precios y costos son variables y ya están definidos, según los usos correspondientes marcados en el artículo 88, el Director de Simapa, Felipe Pérez Robles, explicó que los costos en la tarifa del agua son variables por población, por ejemplo: Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo pagan mil 715 pesos sobre los mil 878 pesos que pagan Ajijic y San Antonio Tlayacapan.
La Comisión tarifaria integrada en su mayoría por representantes ciudadanos no han cumplido con su asistencia a las reuniones convocadas por SIMAPA Chapala. Los integrantes de la actual comisión tomaron protesta en el 2014 y se nombrará una nueva el 2017. El tema sobre su remplazo por su poca inasistencia a las reuniones ya se discute en cabildo.
La propuesta del incremento se dio por parte Consejo de Administración del SIMAPA con base a un estudio realizado por la Comisión Estatal del Agua (CEA) y que, según su representante José Saúl Ayala Carbajal, éste se realizó con información financiera y comercial entregada por SIMAPA Chapala en 2015 y 2016.
El incremento del 7.11 por ciento servirá para dos cosas: aportará 2 millones de pesos adicionales para cubrir el costo de la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento, quien necesita un gasto promedio de 3 millones anuales; ayudará a bajar el déficit financiero de SIMAPA, según el estudio del CEA.
El mantenimiento de las cuatro plantas de tratamiento se está haciendo gracias a que los usuarios han realizado sus pagos en comparación con otros años. El año pasado se recaudaron 37 millones de pesos, y actualmente se han recaudado 3 millones de pesos más y se espera que al finalizar el año se tenga la cantidad de 40 millones de pesos, esto de las 17 mil cuentas registradas en todo el municipio.
Debido a la inconformidad de regidores y presidente municipal, Javier Degollado, el director de SIMAPA, Felipe Pérez, hará una propuesta al pleno del ayuntamiento para hacer cambios en la Comisión Tarifaria, ya que desde 2014 fueron elegidos y el año pasado la tarifa fue votada por cuatro de los siete que la conforman.
En el año 2015, último año de la administración de Joaquín Huerta, SIMAPA Chapala aumentó el 6 por ciento a la tarifa del agua. El 2016 la tarifa no tuvo ningún incremento.
Los integrantes de la comisión tarifaria de SIMAPA Chapala, que no asistieron a la última reunión fueron el director del Instituto Terranova, José Blum (represente del sector académico); la titular del consejo general de Cruz Roja, Yolanda Martínez (representante del sector de lo comercio), quien se encontraba en el extranjero atendiendo un asunto familiar; el representante del CEA, José Saúl Ayala Carbajal, quien estuvo en la primera reunión, sin embargo llamó que debido a un imprevisto se le imposibilitaba asistir, y el comerciante Italo Brandy García, representante del sector turístico.
Los que sí asistieron a la reunión de la Comisión Tarifaria fueron el tesorero del Ayuntamiento, Roberto Molina Salazar; el presidente de la Comisión y director de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez, además del representante de los ciudadanos, José de Jesús Pérez.
IZq. Enrique Camarena Camberos atleta de élite, originario de Tlachichilco.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Mezcala, Jal). – A pesar de los discursos los deportistas se las siguen viendo difícil. “Nomás me dijeron que sí, ahí te hablamos y sigo esperando”, contestó Osvaldo, un atleta de Mezcala, municipio de Poncitlán, al cuestionarle sobre sí su municipio le ha brindado apoyo.
Osvaldo, atleta del club de atletismo Ojo de Agua en Mezcala, explicó que aún sigue esperando la llamada del titular de COMUDE de Poncitlán, Jorge Quiroz, quién sólo los ha apoyado en una sólo ocasión de las tantas en las que han tenido que participar.
Aunque Osvaldo a sus 19 años ha participado en más de 10 carreras de tipo municipal, estatal y nacional. No tiene contabilizados sus triunfos; sin embargo, hay unos que los tiene presentes como la vez que ganó la carrera de 5 kilómetros en Tonalá con un tiempo de 15 minutos, quedando anulado por los jueces debido a que ningún joven de su edad había logrado ese tiempo.
El entrevistado, quien estudia la preparatoria y trabaja en la recolección de Chayote, platica que, debido al olvido y la falta de apoyo a los atletas del Club Ojo de Agua, éstos se han tenido que ir retirando de la vida del atletismo para poder ayudar a mantener el hogar, ya que son jóvenes de escasos recursos y tienen que trabajar para hacer los pagos correspondientes y asistir a las competencias.

Los gastos de los deportistas —en los que figuran algunos a nivel nacional— ascienden a 520 pesos como un costo mínimo de inscripción y a mil 200 como costo máximo por carrera, sin contar gastos de traslado al lugar de las competencias y alimentación.
Debido a la falta de presupuesto, Osvaldo no asistió a Atenguillo, donde se realizaría una carrera de atletismo de montaña, pues según señaló, él tiene que trabajar y entrenar a la vez para que cuando logre juntar el dinero pueda participar; sin embargo, sus costos académicos no le han permitido.
En el portal del municipio de Poncitlán se despliega que desde el mes de enero de 2016 se sostuvo una reunión con el director del Consejo Deportivo, en el que señaló que “Poncitlán estará recibiendo grandes apoyos para el deporte el próximo año”, no se han distribuido en el atletismo. Dos mil dólares una aportación fue destinada a la escuela de béisbol infantil: Charritos Montes Poncitlán, dejando en el olvido a la mencionada disciplina.
Osvaldo hace un llamado a apoyar su club, ya sea con uniformes y tenis o con los pagos para participar en las carreras y reitera cabizbajo que a pesar de los discursos el ayuntamiento de Poncitlán no les ofrece apoyo, a pesar de que han puesto en alto el nombre del municipio.
La última carrera en la que participó Osvaldo, así como su entrenador, el atleta élite Enrique Camarena Camberos, quedó en segundo lugar en su categoría en una carrera efectuada en el municipio de Acatlán. Mientras que Camarena Camberos ganó el primer lugar en su categoría.
Consagrarme como grande y jalar a la juventud: Enrique Camarena Camberos atleta de élite.
Pese a los escasos apoyos del Municipio de Poncitlán, Enrique, quien tiene por oficio ser jardinero, se ha consolidado como uno de los mejores atletas mexicanos, el apoyo que le brindan en la comunidad de Ajijic es fundamental.
Camarena considera que el atletismo “es como una religión, de chiquillo yo no sabía la capacidad que tenía mi cuerpo, de niño es difícil de saberlo esto debido a que las autoridades no invierten en el fomento al deporte y menos al atletismo”.
Aunque Enrique se mantiene de pie por su amor al deporte, desde su niñez fue pesado, ya que su máximo entrenamiento lo realizó cuando tenía que ir a la secundaría y no tenía para los pasajes, por lo que se trasladaba desde su comunidad de Tlachichilco del Carmen hasta Mezcala corriendo.
Sin embargo, considera que puede ser la conjugación genética y el entrenamiento lo que lo han hecho destacar, señala con orgullo no haber incursionado en el atletismo hasta los 20 años y que no fue hasta los 27 cuando derrotó a Alfonso Cárdenas de Tepatitlán en el año de 2010, en los 10 kilómetros con tan solo cuatro meses de entrenamiento.
Para el atleta hay cosas claras que quiere lograr: “Consagrarme como grande y jalar a la juventud. Yo quiero motivar a la raza que anda en drogas, alcohol y prostitución para que vean que no todo es eso”.
El atletismo le ayudó a Enrique a salir del mundo del alcoholismo. “Empecé desde muy joven, a los 12 años. Tomaba cada semana, hasta llegar a tener problemas serios”, es por eso que invita a los jóvenes a practicar el deporte y señala “que no basta con dejar de tomar, además hay que trascender”.
El dato:
La falta de apoyo al deporte no es sólo un problema a nivel municipal, es también un problema a nivel federal. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) gastó 22.7 millones más en publicidad que en apoyo al deporte desde el año de 2012 a 2016, señaló una investigación del periodista Iván Pérez de la agencia de noticias, Animal Político.
El Director General del Seguro Social, Mikel Arriola, anunció el arranque de pruebas piloto del servicio de citas, que estará disponible en la App IMSS Digital, en beneficio de los derechohabientes. En la actual administración se han realizado casi 100 millones de atenciones no presenciales que antes no existían.
Redacción.- Por primera vez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el 2017, otorgará por internet citas médicas en Unidades de Medicina Familiar (UMF), a través de la plataforma IMSS Digital en teléfonos móviles y tabletas, en beneficio de los derechohabientes.
El Director General del Seguro Social, Mikel Arriola, informó que ya iniciaron las pruebas piloto de este servicio de citas, que estará disponible en el primer semestre de 2017.
Para mejorar la calidad y calidez de los servicios que otorga el Seguro Social a través de la digitalización y simplificación de trámites, dijo que se han ofrecido casi 100 millones de atenciones digitales en la actual administración con la plataforma IMSS Digital, lo que facilita la interacción con derechohabientes, patrones y pensionados, con trámites no presenciales que antes de 2013 no existían.
El Director General del Seguro Social enfatizó que acordé con la Estrategia Digital Nacional, el Instituto construyó IMSS Digital, que ha implementado diversos programas basados en el aprovechamiento y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Destacó que al digitalizar 19 de los 25 principales trámites del Instituto y comparar el costo-beneficio en la atención de los usuarios, se han obtenido ahorros por casi cinco mil millones de pesos.
Mikel Arriola señaló algunos de los compromisos alcanzados del decálogo de acciones con el uso de la tecnología, como la eliminación del trámite de comprobación de supervivencia, programas que reducen los tiempos de espera en la atención como Unifila, Gestión de Camas, referencia al especialista en segundo nivel, y beneficios a patrones al digitalizar los cinco trámites más utilizados.
La agenda de citas médicas se sumará a los trámites y servicios que ya brinda la App IMSS Digital: ubicación de inmuebles (unidades médicas y administrativas), asignación o localización del Número de Seguridad Social, alta y cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos e información de prevención para la salud.
https://www.dropbox.com/s/olcyyjjjjcbkcff/Corte%20de%20Prensa%20Foro%20Nacional%20de%20Coords%20Delegacionales%20de%20Inform%C3%A1tica.mp4?dl=0
Fotografía: Internet
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Pese a que aún no concluye la gestión para la restauración del Templo de Indios conocido en la localidad de San Juan Cosalá como el Hospitalito, el cura de la localidad fijó su postura para que el espacio sea destinado a la Virgen de Guadalupe, durante la misa de 12:00 horas del 27 de noviembre.
El encargado de Comunicación Social del Ayuntamiento, Luis Guzmán Zamora, aclaró que aún no se ha definido el uso que se le va a dar al antiguo templo, ya que lo más importante por el momento es rescatarlo antes de que se colapse por completo.
En este sentido, agregó que el Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA), ya aprobó 450 mil pesos para la realización de la primera etapa de restauración proyectada en un millón, para lo cual ya se cuenta con el consentimiento de la Arquidiócesis de Guadalajara para intervenir el sitio.
Los 550 mil pesos restantes tendrán que ser reunidos por la Fundación Adopta una Obra de Arte y la población civil antes del mes de febrero del 2017 o el apoyo del FOREMOBA se perderá.
Guzmán Zamora, quien también funge como tesorero del comité para la restauración del templo, informó que hasta el momento se ha reunido la cantidad de 150 mil pesos aproximados a través de diferentes kermeses y actividades culturales, por lo que urgió a la población de la delegación a reunir lo restante para rescatar el templo de la destrucción.
Una vez que el espacio sea rescatado, el ayuntamiento y las diferentes organizaciones que gestionan la restauración del hospitalito llevarán a cabo una consulta pública para la que la población decida en que se va a utilizar el espacio.
Para saber:
El templo del Hospitalito se cree que fue erigido a San Juan Bautista en 1539 por Fray Martín de Coruña, por lo que es el templo franciscano más antiguo en la ribera del Lago de Chapala.
La construcción se ubica a un costado de la plaza de la delegación, y durante los días 12 de cada mes se realiza una misa dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Fotografía del lugar y de los árboles
Manuel Jacobo (Ajijic).- El pasado cuatro de noviembre, el ciudadano Jeancarlo Antonio Bejarano Alatorre obtuvo el permiso ECO-FÍSICO 316/2016, en el que se le otorgaron las facultades legales para hacer el derribo de dos árboles ubicados en una finca de la calle Marcos Castellanos.
Después de un mes y antes de que se expida el permiso, los árboles han sido derribados por completo. Esta autorización se dio gracias a otro permiso que ya tenía el solicitante por motivo de construcción otorgado por desarrollo urbano, número 313/2016.
Las reacciones no se hicieron esperar. El lunes siete de noviembre, la artista plástica Cathy Chalvignac lanzó mediante su cuenta de Facebook un post, en el que señaló: “Ojalá no van a quitar esas hermosuras” (sic), haciendo referencia a los dos árboles que estaban siendo derribados.
Pese que los pobladores hicieron lo posible para saber lo que pasaba y evitar que éstos fueran derribados, finalmente fueron tumbados y ahora se construye sobre lo que en algún tiempo fue el hogar del Ficus y pino (o mango, como mencionaban los usuarios) una tienda de empeño.
Ahora la Empresa First Cash, casa proveedora de productos financieros especializados al consumidor, en los que ofrecen préstamos por bienes tales como joyas, electrodomésticos y herramientas será la que ocupe el terreno ubicado en carretera Oriente en Ajijic.
Motivo por el cual otros usuarios mostraron descontento hacia el derribe de los árboles y más por tipo de negocio que se planea realizar, debido a que los habitantes señalan es una empresa que promueve el robo, que ésta favorecerá a los delincuentes.
El delegado municipal, Jesús “Chuni” Medeles, afirmó haber asistido al lugar de los hechos y al abordarlos, le fue entregado el permiso legal para hacer el derribe de ambos árboles considerados por la población como “muy antiguos”.
Frente al derribe, la empresa se comprometió a plantar ocho árboles en la misma propiedad, así como a dejar una jardinera. También se cuidará la fachada arquitectónica para que coincida con el pueblo, aseguró el Delegado Jesús Medeles.
La autorización fue realizada mediante la dependencia de Ecología del municipio de Chapala, dirección encabezada por el titular Rafael Aguilar Dueñes. La tala se dio en “2016, año de la acción ante el cambio climático”.
A pesar de la inconformidad el departamento de Ecología, no se exigió a la empresa que en lugar de derribar se trasplantaran en otro lugar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La dirección de COMUSIDA realizó 350 pruebas de VIH y sífilis, de las cuales 250 fueron para detectar el VHI-Sida y 100 de Sífilis, además de realizar detecciones generales para diabetes, hipertensión, además de regalar preservativos e información útil para la prevención del virus y embarazos no deseados.
La campaña se realizó en la plaza principal y dentro del marco del Día Mundial del Sida, “pero aquí en Chapala todos los días son los días de lucha contra el VIH-Sida. Hemos puesto mucha atención en esto”, señaló el director de Diego Arturo Morales director de COMUSIDA Chapala.
En este sentido, la campaña de detección y prevención del virus continuará, por lo que la próxima semana estarán visitando la Preparatoria Regional de Chapala, el CONALEP y todas las escuelas de nivel medio superior, “debido a que ahí está el punto medular, los jóvenes que son los que tienen menor información” señaló Morales.
Chapala está en riesgo por el hecho de ser una zona turística señaló el titular, esto puede ser confirmado debido a que según las estadísticas del virus, la ciudad de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y la zona turística de Puerto Vallarta es donde se concentran las personas infectadas.
Desde el año de 2009, se tenía registro de 64 casos de VIH-Sida y hasta el año pasado estaban registrados más de 70 casos en Chapala, según información de la dependencia el año pasado a cargo de José Hernández.
Este año se han registrado dos detecciones entre el mes de enero y febrero en el municipio de Chapala, según informó Diego Arturo Morales, mismo que se ha encargado de brindar apoyo y seguimiento para brindar la atención necesaria.
El Dato:
El Día Mundial contra el Sida surgió en 1988, en una conferencia en Londres con 140 delegados de Conferencia Mundial de la Salud.
En México existen hasta el mes de noviembre del presente año, según el resumen de vigilancia epidemiológica, 186 mil 655 casos desde 1983-2016.
Jalisco presenta 12 mil 992 casos, de los cuales 10 mil 782 son hombres y 2 mil 210 mujeres, hasta el mes de noviembre de 2016.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala