El presidente de Chapala, Javier Degollado González y la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García durante la inauguración de «TocinArte» en el malecón de la cabecera municipal.
Redacción. – Veinte cinco puerquitos de la colección “TocinArte” continúan su visita en Chapala y se quedarán en exhibición en el malecón y la avenida Francisco I. Madero hasta la última semana de noviembre.
Esta colección consta de 62 piezas, 25 de ellas se exhiben en Chapala y el resto estarán visitando otras localidades de manera itinerante, tales como: Tequila, Michoacán, Autlán de Navarro, Puerto Vallarta, Ciudad de México, entre otras.
Lo mayoría de los puerquitos tienen un mismo molde, ya que fueron pintados por comerciantes y artesanos del municipio de Tlaquepaque.
La alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García y el presidente de Chapala, Javier Degollado González, quien promovió la visita de los conocidos puerquitos, inauguraron la exhibición en el municipio ribereño.
Durante el acto protocolario, los ediles anunciaron el posible hermanamiento de los dos municipios, esto con el interés de hacer intercambios culturales y turísticos. Por lo que se pretende, sea aprobado por los cabildos de cada Ayuntamiento.
Te compartimos la foto-galería de “TocinArte”
Los puerquitos de «TocinArte» fueron elaborados por comerciantes y artesanos de Tlaquepaque. Fotos: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016.Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.

Foto: Manuel Jacobo. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Martha es una joven de 19 años. vive en la colonia del Tepehua en el municipio de Chapala, que tiene una población de 48 mil 839 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Es uno de los 2 mil 454 municipios que tiene el país y su población femenina supera con poco la población masculina.
Martha Catalina Guzmán Mexicano nació con meningocele con cefalea —una malformación causada por espina bífida o un defecto en la columna vertebral— y desde entonces ha estado postrada sobre una silla de ruedas, que según refirió su madre, era prestada.
Desde pequeña sus padres la llevaron a la escuela primaria, pero por falta de infraestructura para realizar sus necesidades básicas, la indiferencia de las personas que la rodean, aunado a que su padre o su madre la tenía que cargar para que ella pudiera asistir, nunca pudo terminar sus estudios básicos.
“La tenía que cargar cinco cuadras, ahí dejaba su silla encargada, me la entregaban y la llevaba hasta la casa, pero cuando ella creció, por su peso era imposible ir a la escuela y que ella continuara sus estudios”, expresó Catalina Mexicano, madre de Martha.
No obstante, desde que llegó la tienda de Soriana a Chapala, Catalina Mexicano López y su esposo se propusieron a comprar una silla en abonos, pero no lo lograron. Ahora, por fin después de lidiar con una silla prestada y con múltiples reparaciones, Martha cuenta con una propia.
Camioneta estacionada en un espacio que es exclusivo para discapacitados.
Sin embargo, ahora se encuentra con otra limitante: no hay espacios para discapacitados, las banquetas no están adecuadas y las que están en muchas ocasiones se encuentran obstruidas por vehículos o por ciudadanos.
La única vía amable con los discapacitados en la cabecera municipal es la Avenida Francisco I. Madero, en la cual se encuentran ubicados la mayor cantidad de espacios y mal ubicados, según el agente de Movilidad en Chapala, José de Jesús Vargas Michelle.
Otro de los factores que agotan a las familias que cuentan con una persona discapacitada son los bajos recursos que perciben y los altos costos que se generan con la enfermedad.
“Trabajamos los dos y a veces no nos alcanza”. Sus gastos en pañales, por ejemplo, ascienden a 500 semanales, puntualizó la mamá de Martha.
Aunque no existe censo que pueda medir la cantidad de personas que padecen una discapacidad, las trabajadoras del DIF Chapala dijeron que existe más gente con discapacidad que de la que realmente se cree que hay.
Pese que se tienen proyectos para que Chapala sea amable con los discapacitados, el proyecto no se ha concretado, y por ahora sólo existe la posibilidad de tener un ayuntamiento que permite dar trabajo a 16 personas con esta condición.
Martha pide más atención a sus demandas como habitante de Chapala, así como empleo para poder independizarse. Ella tiene el sueño de “poner su estética” para poder tener ingresos, o en su defecto tener un trabajo de oficina con su tercer grado de primaria.
Automóvil en la iglesia de Chapala obstruyendo estacionamiento a alguna persona discapacitada.
Chapala con pocos espacios para personas con discapacidad
En Chapala existen pocos espacios para brindar atención a personas con discapacidad. Uno de los centros de rehabilitación se encuentra en DIF Chapala, un lugar que da tratamiento a alrededor de 150 personas por año.
En DIF Chapala se atienden más personas con limitaciones que con discapacidad. La incidencia de personas que han recibido cirugías son las que más limitaciones tienen, seguidas de los que han tenido algún accidente, o adultos mayores con desgaste de cartílago en sus articulaciones, dos niños con parálisis y dos adultos con hemiplejías.
Uno de los principales retos que enfrenta el área de rehabilitación de la institución, según indicó María Teresa Rodríguez Hernández, es que los pacientes con discapacidad van por un tiempo y después dejan de asistir por diversos factores.
Aunque el área cuenta con distintas terapias, la frecuencia de vista de personas con discapacidad es baja. “Tenemos un área para dar hidroterapias, electroestimulaciones y mecanoterapias”, comentó Itzamar García.
Hay más frecuencia de personas de otros municipios que del mismo. “Tenemos pacientes de Jocotepec, Ixtlahuacán y Poncitlán”, en el que asegura que su vista se debe a la atención brindada, expresó María Teresa.
Una de las experiencias que han tenido las trabajadoras del DIF es que sus pacientes han dejado de venir porque no tienen forma de llegar. “Se iba a subir al camión, lo veían y lo dejaban porque se iba a tardar en subir”.
En Chapala existe un monopolio en autotransportes —Autotransportes Guadalajara-Chapala— y éstos no están adecuados para trasportar a personas con discapacidad. “No podemos usar el camión porque no están adecuados para los discapacitados”, comenta Martha.
Sin embargo, el transporte no es la única limitante al que se tiene que enfrentar Martha y las personas con discapacidad. Se enfrentan a la indiferencia, al comercio ambulante y a la falta de cultura.
El pasado martes 31 de octubre la presidenta del DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga, entregó 50 sillas de ruedas para distintas personas de siete municipios, cuatro adultos y un menor de Chapala se vieron beneficiados.
Una de las calles de Jocopetec. Foto: D. Arturo Ortega.
Miguel Serna(Jocotepec, Jal).-Jocotepec y Chapala son los municipios más afectados por esta falla según datos del Departamento de Geografía y Ordenación de Territorio de la UdeG.
La situación no ha mejorado: “Esta pior, pior, se está bajando mucho el piso… Le han arreglado como tres veces, le meten escombro y vea cómo van los ladrillos… La barda de la calle ya tiene una bola pa’ fuera”, dice Esther con tristeza, pues le ha invertido más de 30 mil pesos en reparaciones.
Esther Picazo tiene 77 años de edad, ojos claros, piel morena arrugada y manchada por los años. Es baja de estatura, no supera el metro y medio. Viste ligeramente un vestido rojo, sandalias negras y el cabello blanco recogido. Es hospitalaria y muy platicadora.
Actualmente se contabilizan más de 225 casas-habitación afectadas y sigue en aumento, de acuerdo a datos de Miguel Ángel Camarena Sánchez, quien fue director de Protección Civil y Bomberos del municipio el trienio pasado (2012-2015) y quien continúo con la presente administración hasta junio de este año.
Esther vive por la calle Juárez, entre Niños Héroes e Independencia, una de las visiblemente más afectadas, pues en poco más de diez años pasó de ser plana, a convertirse en una calle inclinada.
Su casa es antigua, espaciosa, con varias habitaciones en desuso y con unos arcos agrietados que dan al patio central, en donde las macetas disimulan un poco los destrozos. Ahora está vacía, hay una que otra silla entre cada rincón, así como portarretratos y adornos aferrados a las paredes agrietadas y húmedas. Conforme avanza el hundimiento, se han ido recorriendo a la parte interior de la casa en dónde no hay tantos daños por el momento.
Tiene más de diez años viviendo allí, junto con su esposo. Aunque la casa no es propia (se la presta su hermana), Esther expresó que le tiene mucho aprecio porque su padre la compró hace muchos años, cuando aún era de adobe.
Hace aproximadamente un año, esta familia se vio obligada a remover las bóvedas de las dos habitaciones que daban hacia la calle, y tuvieron que remplazarlas por láminas debido a que la fachada se estaba ladeando por el peso. Esto por recomendación de Protección Civil, quienes les sugirieron derrumbar toda la parte frontal de la casa, pero la pareja se negó.
Según Miguel Camarena, hasta el momento, sólo dos propietarios han acatado las recomendaciones emitidas por la Protección Civil, que consisten en empezar a remover parte de las viviendas, como segundas plantas, bóvedas o cualquier muro que agrave la situación.
“Esta casa estaba tan bonita, la arreglaba uno requetebién; ahora está muy cochino, ya hasta da flojera andarle limpiando”, dice Esther con un suspiro. A pesar de todo, ella no tiene miedo, y aún en “tiempo de calores” se trae una tele a donde solía ser la sala y la ve mientras teje porque ahí “está refresco”.
Aunque es consciente de que la situación seguirá empeorando, esta pareja no está segura de querer mudarse: “Andaban los díceres, que iban a dar otro lote para que les dejara uno aquí, pero: ¿dónde lo van a dar?; ¿y el puro lote? Y luego si hacen casitas, unas casitas bien chiquitas bien feas”.
Esta señora, como muchos de sus vecinos, está decepcionada de las pocas acciones que ha implementado el gobierno para ayudarlos, pues al inicio de esta administración, hace casi un año, el ayuntamiento manifestó su preocupación y dijo que harían “lo humanamente posible para detenerlo”.
Camarena Sánchez explicó que este fenómeno geológico se le atribuye a diversos factores, entre ellos, la falla de la placa tectónica de “los cocos”, la extracción de agua del subsuelo y a la zona sísmica y volcánica en la que está asentada la población.
Patrulla arribando al lugar de los hechos, después de haber sido reportados.
Readacción (Jocotepec, Jal.).- El cadáver de un hombre de aproximadamente 40 años con herida de arma de fuego en la cabeza fue encontrado en la brecha conocida como el Ánima Sola, que conduce al poblado de Zapotitlán de Hidalgo, Jocotepec, Jalisco.
El hallazgo de la víctima, ocurrió alrededor de las 9:00 horas y el reporte a la policía fue anónimo. El hombre vestía bermudas de mezclilla color azul, una playera de resaque color blanca y una camisa negra de fútbol americano, botas color miel, calcetines blancos y gorra negra.
Hasta el momento se desconoce la identidad del ahora occiso; su cadáver fue trasladado a la morgue, apuntó el diario MILENIO.
Presidenta del PRI Chapala Ana Luisa Raygoza Ibarra y el Secretario General René Ochoa González. Foto: Cortesía Internet.
El Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, a través de la secretaria de organización, las comisiones de procesos internos realizaron el registro de aspirantes a dirigir los comités en los municipios de Jalisco. En Chapala se registró una fórmula de unidad. El partido tricolor será dirigido por una mujer, Ana Luisa Raygoza Ibarra, actual delegada electa de San Nicolás de Ibarra y como secretario René Ochoa González. Ana Luisa suplió a Óscar España en la presidencia.
De los 108 municipios que abrieron registro el pasado sábado, en 86 de ellos se registró una sola fórmula de unidad. En 22 municipios se registraron 2 ó más fórmulas que irán a elección interna vía consejo político, misma que se realizará el próximo 19 de noviembre. Hay 17 municipios que realizarán registro de aspirantes el próximo 19 de noviembre, para después realizar la elección.
José Socorro Velázquez, presidente del CDE, celebró que en la mayoría de los municipios se logró el registro en planillas de unidad. Al mismo tiempo, reiteró que es la militancia en cada uno de las localidades la que elegirá a sus representantes en el caso de los municipios que registraron 2 ó más fórmulas, ya sea vía elección de consejo político o abierta a la militancia.
Los aspirantes registrados en fórmula de unidad como presidente y/o secretaria general en algunos municipios son los siguientes:
Guadalajara: Claudia Delgadillo González y Salvador de la Cruz Rodríguez

Zapopan: Óscar Santos Rizo y Elvia Dora García Carreón

Tlaquepaque: Roberto Gerardo Albarrán Magaña y Cynthia Valdovinos Sánchez

Tonalá: José Timoteo Campechano Silva y Laura Berenice Figueroa Benítez

Tlajomulco: Gerardo Rafael Trujillo Vega y Claudia Abigail Álvarez Valdivia.

El Salto: Gerardo González Díaz y María Guadalupe Núñez Rentería
Zapotlanejo: José Feliz Vizcarra Álvarez y María del Refugio Camarena Jáuregui
Puerto Vallarta: Iván Ulises Bravo Carvajal y Jessica Carolina Ortiz Sánchez
Zapotlán el Grande: Bertha Alicia Álvarez del Toro y Ernesto Hernández Delgadillo.
Chapala: Ana Luisa Raygoza Ibarra y René Ochoa González.
Tamazula: Liliana Ramírez Panduro y J Félix Núñez Regalado.
Altar de muerto realizado por la preparatoria de Chapala. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fueron 70 altares los que se colocaron sobre la avenida Madero por parte de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Regional de Chapala como parte del Festival de La Vida y la Muerte.
La edición número 36 que se realiza de forma tradicional destinó mil 200 personas -entre alumnos y maestros- para poder realizar el acontecimiento que esperaba más de 80 altares de muertos y que estarían dedicados a algún científico mexicano o algún benefactor de la Ribera, pudiendo ser éste último mexicano o extranjero.

Con el evento se planeaba recibir 20 mil visitantes y personas locales. Aunque la vista se produjo en distintos momentos, el objetivo parece ser cumplido. Entre los hechos destacables se encuentra la visita del actor mexicano Luis de Alba.
En el marco del Festival de la Vida y la Muerte, se vivió la muestra gastronómica, la cual consistió en la colocación de tres estantes para tres panaderías de la población, así como la colocación de un cuarto estante con comida típica.
La marcha fúnebre realizó su recorrido por la Avenida Francisco I. Madero y Morelos con la participación de más de 500 alumnos. El recorrido dio inicio a las 19:00 horas y sepultaron la corrupción y el engaño.

Tanto las autoridades educativas y eclesiásticas dieron un mensaje al público que estuvo atento. Las autoridades de la Preparatoria mencionaron: “La corrupción, el camino fácil al enriquecimiento ilícito” y el engaño como compañera que lo permite. También se hizo mención de la sepultura que se hizo al cáncer de mama y violencia en 2014, racismo y pobreza en 2015.

Por su parte, las autoridades eclesiásticas el párroco mencionó “En este día se une la tristeza, el dolor y la esperanza, la esperanza es las flores, el símbolo de dios que camina a los cementerios… y en este momento bendecimos los sepulcros donde van a ser sepultados la corrupción y el engaño para que nuestro pueblo viva la paz”.

En la colocación de lápidas que se colocaron frente a la Parroquia, lucieron distintos personajes en las que se podía leer frases comunes de los personajes de Chapala, entre los personajes que resaltaron fueron: Severo Díaz Galindo, Jorge Agnesi y Julia Ramos Velázquez quien sobre su lápida lució una frase que decía “Como dijo Doña Julia:’ no será tu jundillo’”.

Aunque se había previsto un segundo concurso de pintura en el marco de estos eventos -por parte de las autoridades locales-, dicho concurso no se llevó a cabo por la falta de participantes. “No se inscribieron muchos participantes y esa actividad la queremos retrasar”, aseguró Cristina flores Desales.
Otra actividad que fue suspendida fue la presentación del coro del Estado, la presentación se había anunciado a las 20:00 horas sobre la explanada de la Parroquia de San Francisco de Asís.
La colocación de los altares comenzó desde las 7 de la mañana y se presentaron a las 16:00 después de dar a conocer los ganadores y siendo las 22:00 se retiraron los altares de la Avenida.

En la marcha fúnebre los estudiantes portaron carteles con frases que exigían un alto a la corrupción.

Los estudiantes marcharon en caballos vestidos de calaveras.

Otro estudiante de la preparatoria de Chapala vestido de calavera para la marcha fúnebre que se realiza anualmente en la cabecera municipal.

Uno de los altares realizados por estudiantes de la Preparatoria de Chapala.

Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Abril Ramos Márquez (Redacción).- Ajijic recibirá el primer Festival Internacional de Música Latinoamericana que tendrá como país invitado a Costa Rica. También en la misma localidad se pintaron los postes para resaltar la belleza que tiene el pueblo.
Los Ajijilences fueron dichosos por la visita de la Virgen de la Zapopan en donde los danzantes brillaron por su ausencia. Además, también en el pueblo la Virgen del Rosario fue celebrada como cada año en su dia. ¿Quieres saber lo que pasó en esta celebración? En nuestra edición impresa.
En la exhibición de altares de muertos en la calle cinco de mayo en Chapala, uno de ellos se dedicó a los 43 desaparecidos y a la legalidad.
En Chapala existen pocos espacios para brindar atención a personas con discapacidad, lo que causa que su calidad de vida se vea limitada. Conoce en esta edición lo que vive una persona discapacitada de Chapala por la falta de infraestructura.
También conoce cómo es que vive su vida un lapidero de Chapala.
Además, los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres para el programa Mano a Mano, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
Entérate como se vivió el Día de Muertos en Jocotepec. También, AMLO visitó la plaza principal para dar una conferencia.
Por otra parte:
Algunas calles de Jocotepec se encuentra en malas condiciones, debido a una falla geológica que va hundiendo todo a su paso.
En San Juan Cosalá, continúa fomentándose “Las Tradiciones que nunca mueren”, por lo que su explanada principal se llenó de altares, danza de estilo prehispánica y catrines, por lo que también se llevó a cabo por segunda ocasión la caracterización de catrinas, altares y calaveras en la escuela Secundaria Foránea Número 58.
En las población de Ajijic y San Juan Cosalá, el estado de Guerrero hizo un intercambio cultural con la finalidad de que puedan conocer a través de la danza otros bailes regionales.
Conoce como se vivió el primer desfile de Día de Muertos realizado por Top Model y donde también se llevó a cabo la presentación de sus candidatas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 244. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 5 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
Personal montando el escenario esta tarde.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-La edición número 45 de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS) contará con la participación de 7 agrupaciones en la plaza principal este 5 de noviembre.
La fiesta es organizada por los mismos músicos que radican en la delegación, tendrá un costo de admisión de 50 pesos por persona, con fines de recaudación para los gastos en el día de Santa Cecilia, santa patrona de los músicos que se celebra el 22 de noviembre.
Este año se presentarán el grupo versátil Los Parritas, Sonora Primavera, La Mima Banda, Santiago Guzmán y su norteño, Mariachi Nuevo San Juan, Guarache Sat y Mandlaguna.
Cabe mencionar que todos los grupos participantes, así como el equipo de producción trabajan de manera voluntaria para esta celebración.
Fotografía del Altar. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dedican altar de muertos a los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Sobre el altar, se colocó también el símbolo de más debido a que no se conoce la cifra actual de los desaparecidos en el país.
El altar estaba integrado por cuatro cruces de luto, una de ellas hacía referencia a la muerte de la legalidad, otra hacía referencia a los estudiantes, otra al estado de Guerrero y la otra al país en general.
Tres de los organizadores de las muestras de altares de muertos fueron los encargados de realizarlo y aseguran que desde que Cristina Flores decidió dejar la organización, los jóvenes fueron los encargados de hacer la muestra y que a partir de ese tiempo, los altares han tomado un sentido más político y social.
También se habló de no olvidar a las personas que aparecieron sobre el lago y que fueron personas que han muerto por esa ola de violencia que azota al país, así como no olvidar que Chapala hace tiempo estaba envuelta en violencia la cual puede regresar e instalar nuevamente.
La muestra de altares de muerto fue creada por Cristina Flores, mamá de Christian Hernández Flores, hace 20 años, y los cambios han sido varios en los que destaca la presencia del arte, música, libertad de expresión y lo que no cambia es el sentir sobre la muerte.
Sobre el decremento de altares en la calle Cinco de Mayo, se cree que no hay problema. “Antes los altares que están en la avenida formaban parte de esta muestra, como de unos 3 o 4 años a la fecha decidieron hacer su festival del lado del malecón, lo cual estamos totalmente a favor porque entre más expresiones haya para sostener la tradición pues mejor” comentó Christian Hernández
Lo que sostiene la muestra libre de altares de muertos, es la iniciativa y participación de las familias y el hecho de que haya “uno, dos, tres, veinte o cincuenta, el objetivo está cumplido”.
De los altares familiares brotó la alegría familiar: las familias cobijaban a los visitantes, de los altares salía el calor y uno que otro la música de jazz o de banda de guerra.
Dos altares rompieron el entorno familiar -la mayoría de los altares se dedican al seno familiar- después del dedicado a las 43, se encontraba un altar dedicado a un integrante de la banda de guerra San Francisco de Asís, de él salió música y se lucían botas, tambores, comida y un sinfín de cosas que los integrantes de la banda llevaron al sitio.
Foto: Domingo Márquez. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal). – El pasado miércoles 2 de noviembre se inauguró el “Mural de los muertos” dando pie a una nueva tradición en Ajijic.
La obra fue creada por el artista local Efrén González en una de las paredes exteriores de la escuela Marcos Castellanos en la zona centro del pueblo.
Dicho mural elaborado con 550 calaveras de barro fue inaugurado con el encendido de velas en cada una de las calaveras que llevan nombre y apellido de personas de la localidad.
Te compartimos la foto-galería:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala