Foto: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal).-El resultado de una denuncia ciudadana fue la clausura temporal de un fraccionamiento por no contar con autorizaciones de impacto ambiental, en Jaltepec, delegación de Jocotepec.
La clausura se llevó a cabo por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) debido a que no cuenta con los estudios de impacto ambiental que avale la construcción de la zona habitacional.
Los cortes de material tendientes a modificar la topografía de la zona para desplantar las obras de infraestructura del fraccionamiento son muy similares a las que se encuentran en el cerro Las Minas, delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala.
Debido a que la zona es cerril, los cortes de material comprometen los flujos de escorrentía natural de agua pluvial, afectando así estabilidad del terreno que se ubica en la cercanía del Área Natural Protegida, Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
El caso está siendo revisado por la PROEPA para determinar si hubiera indicios de cambio de uso de suelo forestal no autorizados.
El titular de la PROEPA, David Cabrera Hermosillo, informó que “Esta acción se suma a las 13 clausuras que en este año se han impuesto por este motivo”. Agregó que “Es muy importante precisar que el análisis de impacto ambiental permite mesurar y, en su caso, condicionar la realización de proyectos para con ello reducir los impactos al medio ambiente por lo que realizar este análisis mediante el trámite correspondiente es indispensable”.
Patrulla de la policía Chapala en el desfile 16 de Septiembre. Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Sin robo de autos, sin accidentes viales y sin faltas graves concluyeron los festejos patrios en Chapala y sus delegaciones, informó el director de Seguridad Pública, Adán Domínguez León, quien felicitó a la ciudadanía por su buen comportamiento.
Sólo 20 detenciones por faltas administrativas fueron registradas por el departamento de Seguridad Pública por parte de personas en avanzado estado de ebriedad, quienes orinaban en la vía pública o alteraban el orden, y se descartaron detenciones por conatos de broncas durante el 15 y 16 de septiembre.
El despliegue operativo, que reunió el total del personal que labora en la dependencia municipal, inició el 15 de septiembre a partir de las 14:00 horas y concluyó en la delegación de San Antonio Tlayacapan el 17 de septiembre a las 14:00 horas después de concluidos los juegos tradicionales.
El plan de seguridad para los festejos patrios en Chapala incluyó la cobertura de dos bailes masivos acontecidos en la delegación de Ajijic y Atotonilquillo, que lograron reunir por lo menos a 5 mil personas en cada baile, sin incidentes que lamentar.
Para mantener la seguridad en el municipio, se contó con la participación de Cruz Roja, Secretaría de Movilidad, Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil, entre otras instancias municipales durante el operativo.
Parte del equipo donado a Bomberos Chapala. Foto: Manuel Jacobo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a las donaciones, la estación de Protección Civil Chapala se encuentra a un 70% de su capacidad para actuar. Esto debido a que les hace falta equipo de rescate vertical y rescate vehicular; en equipo contra incendios se encuentra con un 80%.
Fueron 732 trajes térmicos, 4 quijadas de la vida, cascos, diversos equipos de respiración autónoma, extintores, una cámara térmica, botas, guantes, entre otros equipos los que se recibieron en el tercer contenedor con equipos y suministros considerados de mayor necesidad para Bomberos y Protección Civil.
Los artículos fueron recibidos en las instalaciones del Grupo de Asistencia de la Ribera (Lakeside Asistance Group), para de aquí ser distribuidos a los distintos municipios en el estado de Jalisco. Hasta el momento son 16 estaciones las que han sido beneficiadas, entre la que destaca la estación de Juchitán por ser la que más carencias tenía.
Por su condición de Estación sede, Bomberos Chapala es uno de los que se encarga de coordinar la donación que hace Bomberos sin Fronteras, con apoyo de la Legión Americana y Club Rotario, a las 42 estaciones que se tienen programadas en el estado.
Pese que el equipo recibido es usado, todo se encuentra en óptimas condiciones para ser utilizado, según el director de Protección Civil Chapala, Enrique Perales, puesto que en Estado Unidos son equipos que son sometidos a la norma y al tener el tiempo de ser adquiridos son renovados sin importar su uso.
Los artículos que serán donados son evaluados a través de las solicitudes que llegan al Grupo de Asistencia de la Ribera y son ellos los encargados de verificar que las donaciones permanezcan en las estaciones y no sean vendidas o se pierdan.
Aunque la estación de Bomberos de Chapala se ha visto beneficiada por tres contenedores, actualmente cuenta con un 70% de su capacidad para actuar, esto debido a que les hace falta equipo de rescate vertical, rescate vehicular, pero en equipo contra incendios se encuentran con un 80%.
A todo esto debemos sumar las condiciones en que se encuentra la estación de bomberos ya que fue construida en una zona de relleno, y actualmente su estructura cuenta con daños.
De los equipos que más ayuda brindarán a la Estación de Chapala, se encuentra la cámara térmica, la cual ayuda a detectar fuentes de calor o en su caso, ayudará a detectar los cuerpos en un incendio.
Aunque los donantes no tienen que pagar nada por las donaciones recibidas, es el Grupo de Asistencia quien se encarga de gestionar los pagos, para lo cual se realizó un torneo de fútbol y un desayuno de panqueques en Chapala.
El contenedor según, la organización tuvo un costo de traslado aproximado de mil 900 dólares. Pese a sus esfuerzos de conseguir más patrocinadores para facilitar los envíos, hasta el momento sólo se cuenta con dos de ellos.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal).- En honor al científico y viajero alemán Alexander von Humboldt, Autoridades Municipales, la asociación civil Corazón de la Tierra y representantes de la comunidad de Alemania en México, inauguraron el Sendero de Observación de Aves durante la mañana del 28 de septiembre.
Algunas de las más de 300 especies con las que cuenta la cuenca del Lago de Chapala podrán ser observadas con la ayuda de dos guías, con el propósito de identificar las distintas especies de aves y conservar su hábitat, en el malecón de San Antonio.
Cormoranes, pedretes de corona negra, gaviotas, pelicanos, garzas, gallina de agua, petirrojos, zanates, golondrinas, colibríes entre otras especies podrán ser observadas a través de siete estaciones a lo largo del malecón de San Antonio.
Los recorridos se realizarán hasta el 30 de noviembre, de lunes a viernes, a partir del 15 de octubre; y también se realizarán durante los fines de semana, en grupos reducidos de al menos cinco personas con el propósito de no asustar a las aves.
Los grupos escolares de primaria, secundaria, preparatoria y superior serán beneficiarios de estos recorridos gratuitos y también habrá recorridos para visitantes con cita previa a los teléfonos de Corazón de la Tierra: (33) 3825-1361 y (33) 8995-1200.
Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt fue un científico alemán que a inicios de 1802 realizó estudios en Sudamérica y la Nueva España, territorio que en 1821 pasaría a llamarse México.
Calle Parroquia en Ajijic, al fondo la iglesia de San Andrés.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Después de que se hiciera público que en el 2017 no habría más nombramientos de Pueblos Mágicos, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, quien tiene la intención de convertir a Ajijic en Pueblo Mágico, no se desanimó, sino que señaló que continuará trabajando para obtener el reconocimiento, por lo que ya se planea la constitución del comité para proponer al pintoresco pueblo en el 2018.
Aunque el comité que se debió integrar meses atrás no se ha realizado, el alcalde mencionó que el mismo se formará con apoyo del síndico Oscar España Ramos, el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, restauranteros y personas de la localidad que conozcan los usos y costumbres de la comunidad.
La noticia sobre la reducción del presupuesto para el 2017 al programa federal la dio a conocer el secretario Turismo Federal, Enrique de la Madrid. “Pueblos Mágicos es uno en donde si tenemos menos ingresos de entrada se nos dificulta aumentar más Pueblos Mágicos. Veo difícil que generemos más si no tenemos presupuesto”.
Pueblos Mágicos tuvo una reducción de 63.8 por ciento en el presupuesto proyectado para el siguiente año; el gobierno federal lo dotó únicamente con 568.9 millones de pesos, de acuerdo con el paquete económico 2017.
El secretario federal de Turismo puntualizó que se reducirá el presupuesto para Sectur en un 35 por ciento, lo que equivale a menos de mil millones de pesos.
Tomando en cuenta esta información al recorte del presupuesto federal, Ajijic no podrá tener el nombramiento este año; sin embargo, el presidente municipal de Chapala, expresó que ellos continuarán con los trámites y que usarán alternativas para obtener otro tipo de recursos. Estos recursos se pedirán para turismo de salud.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, mencionó que es importante preservar los sitios turísticos que ya existen, y que Ajijic sólo está buscando el nombramiento; es decir, con nombramiento o sin nombramiento el pintoresco pueblo mejorará su imagen urbana.
Para Degollado la preservación de los espacios turísticos existentes es indispensable antes que la creación de los nuevos sitios, por eso es de vital importancia seguir invirtiendo en Chapala y sus delegaciones.
Institucion Educativa participando en el desfile. Foto: Julia Alejandra García Morando.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio, Tlayacapán).- Más de 300 participantes de cuatro instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria, charros, comunidad indígena y las reinas del 2015 y del 2016, participaron en la celebración del 206 aniversario del Grito de Independencia de México.
A pesar de los síntomas de un posible caso de dengue que padecieron la noche anterior la reina de las Fiestas Patrias 2016, Paulina Dariana Cárdenas, y la reina de la tercera edad, Perla Flores Ibarra, el deber cívico se impuso y desfilaron.
Sólo un carro alegórico a la Independencia participó por parte del CAIC San Antonio, mientras la reina de la Tercera Edad 2016 viajaba en la caja de una camioneta sentada entre un arreglo de rosas.
El desfile que inició a las 9:15 horas sobre la calle Ramón Corona y pasó por la calle Jesús García, La Bandera, San José y concluyó en la plaza principal con honores a la Bandera Nacional después de una hora.
Más tarde, la comunidad indígena realizó el concurso del traje indígena tradicional, además de los juegos como el puerco y palo encebado, canto, entre otros juegos de tradición.
Durante la celebración de las Fiestas Patrias no se registraron incidentes por parte del personal de Bomberos y Protección Civil.
Te compartimos nuestra Foto-Galería:

1.- El desfile inició a las 9:15 horas y duró una hora.

2.- Sólo un carro alegórico a la independencia, participó por parte del CAIC San Antonio.

3.- Comunidad Indígena de San Antonio en el desfile del 206 anivrsario de la Independencia.

4.- A pesar de los síntomas de un posible caso de dengue las reinas de las Fiestas patrias 2016, Paulina Dariana Cárdenas y de la tercera edad, Perla Flores Ibarra desfilaron.

5.- La reina de la tercera edad 2016, Perla Flores Ibarra, desfiló sobre una camioneta entre un arreglo floral.

6.-La reina de los Hijos Ausentes 2016, María de la Luz Millián Baldovinos acompañada de música banda.

7.- La Reina de los Charros, Luz Elena García Ibarra, acompañada del mariachi.

8.- Más de 300 participantes tuvo el desfile conmemorativo del 206 aniversario de la Independencia en San Antonio el 18 de septiembre.

9.- El desfile, concluyó a las 10:15 con honores a la bandera.
Patrulla de Chapala. Foto: archivo.
Redacción (Chapala,Jal.).- Un hombre se quitó la vida después de dispararle en la cara a su pareja sentimental en su domicilio ubicado en el Barrio Nuevo, al noreste de la cabecera municipal, la tarde del 28 de septiembre.
Las primeras versiones apuntan a que el hombre discutió con su pareja para después sacar un arma y herirla en el rostro. Al creer que la había matado, éste decidió darse un tiro en el rostro, para morir instantáneamente.
La mujer, de más de treinta años de edad, sobrevivió, pero se encuentra gravemente lesionada, por lo que fue trasladada a servicios médicos.
Éste es el sexto caso de suicidio en los últimos nueve meses en Chapala. Hace poco más de dos semanas otro hombre en Ajijic se ahorcó en su domicilio debido a depresión.
Sí al Lago de Chapala.
En octubre de 2008, José Luis Luege Tamargo le dijo a Emilio González que se cancelaba Arcediano, y planteó el proyecto del Purgatorio. Coll Carabias lo obedeció pues había sido 6 años su súbdito en la CONAGUA. Así, el primero de agosto de 2010, Coll pone a consulta pública la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular para el cambio de uso de suelo complementario del Proyecto Arcediano clave 14JA2010HD026, la cual fue impugnada por ser violatoria de las leyes y sus reglamentos. En mayo de 2011 logró el Decreto 23528, que reforma el Decreto 19985 para que los 3,200 millones de pesos que este tenía para Arcediano, se pasaran al Purgatorio, dinero que el mismo Coll por oficio, expresó que ya había gastado 700 millones de pesos, en ese Decreto dice que, el Purgatorio-Arcediano va a distribuir 9.6 metros cúbicos por segundo, un acto de corrupción.
El 17 de julio de 2012, anuncia la licitación para la construcción de la presita de 30 metros para bombear sólo 5.6 metros cúbicos por segundo, y es otra mentira porque pone que usará 0.8 metros cúbicos de la Presa del Salto, 1.8 metros cúbicos por segundo de sus escurrimientos y 3.0 metros cúbicos por segundo del Zapotillo, pero Coll mismo declara que si no hay presa en el Zapotillo, no habrá Purgatorio.
El 16 de noviembre de 2012 cierra la licitación y le otorga la concesión de la Licitación Pública LO914029999N7-2012 a la empresa ISOLUX, S.A. de C.V. y todo lo que hizo Coll se dio dentro de un círculo de corrupción y yunquista. El primero de marzo de 2013, llega al poder Aristóteles Sandoval y nombra a Enrique Dau como Presidente de la Junta de Gobierno de la CEA y Dau deja a Tito Lugo como Director.
Recordemos que Dau ya estaba controlando el SIAPA con Hernández Amaya y luego con Francisco Ayón. El 5 de junio de 21013 en el corte de listón del Purgatorio, la CONAGUA y la CEA le dan a Dau, el nombramiento de Secretario de Seguimiento del proyecto del Purgatorio-Arcediano, quedando como juez y parte. Así, el 6 de mayo de 2013 tiene qué contestar los amparos 1614/2013 y 1666/2013 interpuestos por Nicolás Ruíz, Elvira y Raúl Montes del núcleo agrario “Puente de Arcediano”, además del dictamen de evaluación del perito Adolfo Meza quien demuestra que el SIAPA y la CEA le adeudan al ejido $ 828,252,247.40 por concepto de material pétreo y tierra que han extraído a raíz de un contrato que firmó el Ing. José Macías el 20 de abril de 1992 como Director del SIAPA y que fuera incondicional de Dau durante 30 años.
Es claro que el Ing. Dau tiene una gran experiencia en contestar amparos, lo vimos en Arcediano y el Zapotillo, ahora en el Purgatorio pero el dinero de los ejidatarios lo tienen qué pagar. El primero de agosto de 2013, Tito Lugo con oficio DG-1298/2013 le solicita a Elías Chedid de la CONAGUA que la cortina del Zapotillo quede en 80metros y le señala 18 sitios alternativos en el Río Verde para que le dé más agua, en virtud de que el Purgatorio no va a ser suficiente y se los niega apoyándose en el dictamen de Hernández Amaya, Jefe del Comité Técnico. El 20 de este mes, el “Informador” cabecea “Crisis en constructora frenó el Purgatorio”, en 2014 el valor total de la presa era de 6,788 millones de pesos, ahora superará los 8,485. Es de comentar que Dau tiene mucha capacidad en estos negocios del agua y que, ni como Secretario de Seguimiento del Purgatorio, ni como Presidente de la Junta de Gobierno de la CEA y menos como titular de la Secretaría de la Consejería Ejecutiva haya declarado nada. Aquí quedan relatados los datos de la corrupción del Purgatorio.
En uno de los bares se reunieron al menos 100 extranjeros para dar su apoyo a la candidata demócrata que, a decir de especialistas, ganó el primer debate. Aunque sin mucho alboroto, los extranjeros sí dejaron sentir su apoyo hacia Hillary con tímidos aplausos.Foto:Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Estadounidenses radicados en la zona de Chapala se reunieron en lugares públicos para ver el primer debate entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton.
La mayoría de los extranjeros que vieron el debate de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, apoyaron a quien ya con anterioridad había fungido como Secretaria de Estado y Primera Dama.
En Ajijic, población que cuenta con la segunda mayor cantidad de estadounidenses radicados en el país, el debate ocupó las televisoras de al menos dos bares de la zona centro, además de cientos de casas; sin embargo, la mayoría que se encontraba en bares del centro apoyaban las propuestas de Clinton.
En uno de los bares de Ajijic, donde había al menos un centenar de estadounidenses, cada vez que hablaba el candidato republicano se ganaba el gesto de desaprobación por parte de los presentes; pero, además, éstos después del debate habían organizado una fiesta pro-Hillary.
Según especialistas, Hillary había dado clases de política a Trump con un discurso claro y con conocimiento de causa, mientras el magnate volvió a insistir en un discurso sensacionalista sin fondo y que sólo criticaba pero no aportaba soluciones.
Como su plan secreto para acabar ISIS (Estado Islámico), «El único secreto que hay es que no hay plan» dijo Hillary durante el debate, para exhibir el desconocimiento sobre política del millonario amante de los concursos de belleza.
En la cabecera municipal de Chapala los extranjeros decidieron ver el debate en el LCS (Legión Americana). Los gestos de desaprobación a las propuestas de Trump cuando empezó el debate se hicieron más que obvios.
Su desaprobación a la propuesta del magnate sobre bajar los impuestos no fue bien recibida en la audiencia, ya que Hillary le hizo ver a Trump y a los estadounidenses la importancia de pagar impuestos, además de acusar al magnate de que su idea de bajar los impuestos no es por el interés de la economía, sino continuar con su vicio de evadir impuestos. A esto, Trump respondió que él era muy inteligente porque evadía impuestos.
Los otros dos candidatos presidenciales de Estados Unidos: Gary Johnson, del Libertarian Party, y Jill Stein, del Green Party, no participaron en el debate.
Veladoras encendidas iluminaban los rostros de los 43 desaparecidos. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Manuel Jacobo (Ajijic).- Con una instalación en la explanada del Centro Cultural Ajijic, lectura de poesía y vigilia, la comunidad artística y sociedad civil de Ajijic recordaron por segundo año a los 43 normalistas desaparecidos por el Estado.
La vigilia realizada por los artistas consistió en la colocación de las placas realizadas por la reconocida fotógrafa Julia Fessenden el año pasado, y la lectura del poema “Ayotzinapa”, realizado por el poeta David Huerta, mismo que fue musicalizado con ritmos de Jazz al calor de las velas. La lectura de algunos textos realizados por los habitantes, así como la exhibición de pinturas realizada por artistas plásticos, fueron parte del acontecimiento.

Uno de los creadores en la instalación dedicada a los 43 desaparecidos. Foto:cortesía.
Estas actividades son las únicas registradas en la ribera de Chapala. El año pasado, los rostros con los nombres de cada uno de los normalistas fueron colocados alrededor del kiosco, y este año fue la explanada del Centro Cultural Ajijic que albergó a los 43 estudiantes, que representan los miles de desaparecidos que tiene este país.
Al ritmo del son jarocho, la vigilia no pasó desapercibida, pues ésta atrajo al menos a 100 personas entre las cuales algunas estaban recordando el suceso, mientras que otras se estaban enterando de la problemática que atañe al país.
Para Luis Pinedo, un artista plástico con residencia en Ajijic y miembro organizador del suceso, la vigilia “fue una oportunidad para darse cuenta de lo que está pasando en el país”. Pinedo fue parte de las 25 personas y artistas que se sumaron a la movilización.
Finalmente el evento fue un lugar de convivencia en el que se compartió conocimiento con la población sobre la violencia por la cual está pasando México. Como parte del mismo proyecto la comunidad lanzará un video en el que se pretende mostrar el poema y las placas con fotografías digitales a la población en general.

Mientras la vigilia se encontraba en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), a un costado del evento, la comunidad americana se mostró indiferente a los hechos, dándole más importancia al debate presidencial norteamericano que se trasmitía en pantallas en un conocido bar de la zona centro.
Nota:
Aunque las actividades se suman a la memoria colectiva de la tragedia del 26 de septiembre, en la población aún no hay una red que los vincule con las movilizaciones nacionales.

Creadores de Ajijic trabajando en la elaboración de pinturas para recordar a los 43. Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala