Combate en incendio forestal por brigadistas de la Semadet. Foto: Cortesía.
Redacción.– La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco anunció el cierre del periodo crítico de estiaje en el estado, con una reducción del 27.28 por ciento en el número de incendios forestales y del 43.83 por ciento de hectáreas afectadas en comparación con 2023.
En 2023, Jalisco enfrentó un año complejo debido a la presencia del fenómeno meteorológico La Niña por tercer año consecutivo, lo que resultó en altas temperaturas, fuertes vientos y poca humedad.
Estas condiciones prolongaron la sequía hasta 2024, afectando a 38 municipios con sequía extrema, 48 con sequía severa y 36 con sequía moderada, cubriendo el 80 por ciento del estado de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ante este panorama, a través del Programa de Manejo del Fuego de la Semadet se implementaron acciones estratégicas y preventivas. Se destinó un presupuesto de 140 millones 216 mil 768 pesos y se adquirieron 10 camionetas especializadas para combatir incendios forestales. La fuerza operativa incluyó a mil 858 bomberos y bomberas forestales con distribución en 191 brigadas de diversas corporaciones, además de seis brigadas adicionales contratadas para la temporada crítica.
La coordinación interinstitucional fue clave, con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco, Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), las Unidades Municipales de Protección Civil de Municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y del interior del estado, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardía Nacional (GN), Silvicultores del Estado de Jalisco, Ejidos, Municipios y voluntarios capacitados. Asimismo, se fortaleció la cooperación con las Juntas Intermunicipales, asignando recursos para la contratación de 127 elementos en 12 brigadas adicionales.
El estado dispuso de cinco helicópteros: Witari de la Secretaría de Medio Ambiente, SAMU y Blackhawk del Gobierno del Estado de Jalisco, Tláloc de Zapopan, Palomo de Tlajomulco de Zúñiga; y cinco centros regionales de manejo del fuego, apoyados por una red de 17 torres de radiocomunicación y detección de incendios que operaron 24 horas. Además, se firmaron 25 convenios en materia de incendios forestales con municipios de vocación forestal y se llevaron a cabo actividades preventivas como la rehabilitación de caminos forestales, brechas cortafuego y quemas controladas.
Para brindar una atención efectiva ante incendios forestales en el estado, se construyó el Centro Estatal de Manejo del Fuego – Jalisco (Central 14), que se encarga de administrar los recursos humanos y materiales, así como de generar una estrategia operativa para la atención de incendios forestales.
También se creó un número directo para la ciudadanía exclusivo para el reporte de incendios forestales con posibilidad de recibir llamadas, WhatsApp y Telegram.
Durante el periodo crítico de estiaje de 2024, al corte del 8 de julio se registraron 961 incendios forestales en Jalisco, que afectaron preliminarmente 101 mil 568 hectáreas.
Los municipios más afectados fueron Cuautitlán de García Barragán, Tomatlán, Mezquitic, Villa Purificación y Talpa de Allende, mientras que Zapopan, Mezquitic, Tapalpa, Cuautitlán de García Barragán y Mazamitla presentaron el mayor número de incendios.
Alfredo Veliz Márquez y Claudina González Durán Jiménez de la Escuela Alpha 1. Foto: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan.- De vez en cuando Lakeside News y Semanario Laguna publicarán un perfil de personas, tanto mexicanas como expatriadas, que están haciendo una contribución significativa a su campo y a la comunidad de la Ribera de Chapala. Esta semana presentamos a Claudina González Durán Jiménez y Alfredo Veliz Márquez, que hace seis años abrieron Alpha 1, una escuela y recurso educativo extraordinario.
Hace seis años, Alfredo Veliz Márquez decidió hacer algo para que la educación en la Ribera fuera no sólo buena -como lo son muchas escuelas de aquí- sino sobresaliente, adaptando la enseñanza a la forma de aprender de los niños y haciéndola divertida. Junto con su amiga de muchos años, Claudina González Durán Jiménez, -también maestra- abrió la Academia Alfa 1 en San Antonio Tlayacapan, recientemente reubicada al complejo Entorno Laguna. Hoy hay muchísimos jóvenes en la Universidad de Guadalajara o en sus carreras profesionales que agradecen a Alpha 1 haberlos llevado hasta ahí.
¿Qué impulsa a la gente a ver cómo la educación puede ser mejor y a crear una institución que lo haga posible? Cuando Lakeside News les entrevistó la semana pasada, la respuesta era sencilla: vieron una necesidad y la cubrieron.
«Todas las escuelas públicas y privadas de aquí son buenas. No competimos. Somos un plus», dijo Claudia González. «Los niños aprenden de formas diferentes y queríamos ofrecer una educación personalizada para cada niño», añadió.
Veliz Márquez añadió: «estamos encontrando nuevas formas de enseñar. Y lo hacemos divertido. Para nosotros, crear Alpha1 nació de las carencias que veíamos en el proceso de aprendizaje. Nuestra misión es dar una vuelta de tuerca a la educación postescolar. Nuestras formas de enseñar demuestran que tanto el alumno como el profesor pueden rediseñar sus espacios de aprendizaje en cualquier momento».
Ninguno de los dos empezó para ser profesor. Veliz Márquez nació en Venezuela y emigró a México por motivos de trabajo. Estudió y se licenció en Informática en la Universidad de Guadalajara y también obtuvo un diploma en marketing digital en el Tecnológico de Monterrey. Como estudiante desarrolló pasiones por el hilado, la poesía, la literatura y la escritura de poemas. Escribió una colección de poemas titulada «HOMMIE», que ganó el tercer lugar en el concurso internacional «Reto de Escritores» en 2023.
Se mudó a Ajijic y trabajó en educación durante 15 años, más de 10 de ellos como coordinador de preparatoria en diferentes institutos de la Ribera. Esto le permitió conocer de cerca cómo se imparte la educación en las escuelas privadas de Ajijic, qué tan bien funciona y qué recursos adicionales podrían utilizar los estudiantes locales, sobre todo si están aplicando para la universidad.
Claudina González, de 29 años, tomó un camino diferente para llegar a Alfa 1. Nacida en Ajijic, se licenció en Gestión Cultural por el ITESO y trabajó como profesora o administradora en varias escuelas e institutos de la Ribera. Decidió profundizar su experiencia administrativa y de alcance comunitario y aceptó el puesto de Directora de Desarrollo y Recaudación de Fondos para The Lake Chapala Society A.C. (LCS), que también incluye la gestión de las comunicaciones. En este papel, ella está en el centro de una de las organizaciones más dinámicas que participan en el aumento y la mejora de la comunicación y el entendimiento entre los expatriados y las comunidades mexicanas. Esta implicación le abrió la puerta -a ella y a Veliz Márquez- a considerar la formación lingüística y cultural tanto para adultos como para niños como una forma de mejorar la comunicación.
«Vimos que los niños necesitaban aprender mejor el español aquí y mejorar en un segundo idioma, el inglés. Este es un punto caliente para el uso de dos idiomas”, dijo Claudina.
Veliz Márquez añadió: «nos dimos cuenta de que los mexicanos necesitan aprender inglés para comunicarse de forma funcional con los residentes de Ajijic que no hablan español». Hay algunas escuelas privadas locales que lo hacen, pero sólo para los estudiantes. Si usted es un hombre de negocios que necesita comunicarse, necesita un poco de Inglés para tener éxito, enseñamos Inglés útil y funcional, no el Inglés académico que la gente puede obtener en la escuela. Intentamos enseñar lo que necesitas para desenvolverte en tu campo».
Claudina secundó esta afirmación, diciendo de Veliz Márquez que «me ha enseñado todo lo que sé sobre la enseñanza: cómo personalizar la enseñanza al alumno y cómo aprende el alumno. Su superpoder es entender cómo aprende una persona y enseñar de esa manera».
Pero ambos entienden que los expatriados necesitan aprender español y la cultura mexicana si viven aquí, por lo que ofrecen español funcional para expatriados. La diferencia entre los cursos que ofrecen y los de otras escuelas de la zona, es que aplican la estrategia de enseñanza de Veliz Márquez, personalizando su enseñanza para que coincida con la forma en que cada persona aprende. Pueden hacerlo en clases reducidas o en clases individuales.
Recientemente se mudaron de su ubicación original en San Antonio a instalaciones más grandes en Entorno Laguna, un complejo de oficinas junto al centro de distribución de Coca-Cola en San Antonio Tlayacapan, para dar cabida a más estudiantes y una facultad más grande, que ha crecido a cinco profesores. Ahora pueden enseñar español a los expatriados, utilizando su método de personalización, ya sea en clases pequeñas o en uno-a-uno.
Sus contactos son WhatsApp 33 18936573, alpha1cf1@gmail.com. También están en Facebook como alpha1 e Instagram en @institutoalpha1.
Retrato de Enrique Javier Alfaro Anguiano. Foto: Cortesía.
Redacción.- La madrugada de este martes 9 de julio falleció Enrique Javier Alfaro Anguiano, según lo informó su hijo Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco.
Fue mediante sus redes sociales en donde el mandatario estatal comunicó el deceso de su padre.
«Con mucho dolor les informo que durante la madrugada falleció mi padre, Enrique Javier Alfaro Anguiano. En este momento me encuentro fuera del país organizando mi regreso a Guadalajara. Más tarde podré informarle a nuestra familia y amigos sobre los servicios funerarios. Gracias», escribió Alfaro Ramírez.
Pese a que se encontraba de viaje, el Gobernador aseguró que regresaría a Guadalajara para los servicios funerarios de su padre. Enrique Alfaro se encontraba de viaje luego de haber pedido licencia a su cargo por 15 días para pensar en su futuro personal, político y profesional.
Enrique Javier Alfaro Anguiano fungió como Rector de la máxima casa de estudios de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, entre 1983 y 1989.
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se enojó el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez con el periódico El Informador luego de sentirse atacado con algunas publicaciones referentes a la seguridad en Jalisco, el transporte público y el estado del Río Santiago.
Notoriamente molesto, Alfaro Ramírez recriminó lo publicado por el conocido periodico, argumentando que él tiene otros datos y mostrando gráficas, cifras y números con el fin de justificar su reclamo.
“Hablan en sus portadas de que la seguridad en Jalisco está colapsada, de que el transporte público está muy mal evaluado por los usuarios, de que dejamos abandonado el Río Santiago”, dijo el Gobernador, para luego mostrar gráficos y números respecto a los temas que menciona el mandatario estatal en un video publicado en sus redes sociales.
Alfaro Ramírez también lanzó calificativos en contra de quienes llevan la dirección del medio de comunicación jalisciense, sugiriendo que encuentre otra forma de vida en la que no necesite del gobierno.
“No acostumbro perder el tiempo contestando las mentiras de ningún medio de comunicación, pero lo que publicaron la semana pasada este grupo de extorsionadores profesionales encabezados por Carlos Álvarez del Castillo y su hijo Junior, es verdaderamente de risa”, es parte de lo dicho por el Gobernador de Jalisco, quien también advirtió que no habrá compra de publicidad para ellos, al menos en el poco tiempo que le queda en el poder a Enrique Alfaro.
Redacción.- Durante los primeros 5 meses del año arribaron vía aérea a Jalisco 5 millones de pasajeros, de acuerdo con información de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
De enero a mayo, vía el Aeropuerto Internacional de Guadalajara llegaron 3.4 millones de pasajeros; mientras que vía al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta arribaron 1.6 millones.
“Hay que subrayar que este año siguen llegando buenas noticias para Jalisco en cuanto a conectividad aérea, como el vuelo a Vancouver desde Guadalajara que recientemente entró en operaciones y próximamente conexiones con Toronto y Costa Rica. Estas nuevas rutas son resultado de un gran esfuerzo en conjunto con nuestros socios estratégicos: estamos convencidos que para lograr que nuestros destinos sean más competitivos, deben estar mejor conectados”, expresó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
La Secretaría de Turismo de Jalisco, en conjunto con el Fideicomiso de Turismo del Área Metropolitana de Guadalajara y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, está comprometida con el fortalecimiento de la conectividad aérea, a través de acuerdos con aerolíneas y touroperadores. Muestra de ello es el inicio de operaciones de la ruta Vancouver-Guadalajara a principios de junio.
Además los Fideicomisos de Turismo de Puerto Vallarta y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara realizan esta semana promoción en República Checa del vuelo chárter que volará de Praga a Vallarta de octubre de este año hasta abril de 2025.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara suma 59 conexiones, 31 nacionales y 28 internacionales; en tanto, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta cuenta con 47 rutas; de ellas 11 son nacionales y 36 internacionales.
El mandatario estatal anunció su licencia mediante redes sociales. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- De cara a la recta final de su administración, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, solicitó 15 días de descanso para reflexionar sobre su futuro político y profesional.
El mandatario estatal anunció el 6 de julio su ausencia mediante un video publicado en sus redes sociales, donde explicó que solicitó 15 días de licencia para resolver asuntos personales.
“Por eso necesito unos días para acomodar muchas cosas de cara al final de mi gobierno. Necesito reorganizar temas para actividades que voy a realizar en lo profesional, en lo académico y por supuesto, organizar mi vida personal. He pedido 15 de licencia para concentrarme en estos temas que para mí son importantes”, dijo Alfaro.
El mandatario estatal fue criticado en redes sociales por recientemente haber tomado vacaciones del 23 al 30 de junio, ocasión en la que también lo anunció mediante sus redes sociales.
La licencia de 15 días fue solicitada al Congreso de Jalisco a partir del 7 de julio, por lo que como suplente quedó el secretario general de gobierno Enrique Ibarra Pedroza.
Personal de la SSJ en labores de control larvario. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco está en alerta. Debido al aumento exponencial de casos de dengue, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) activó una Alerta Estatal de Dengue cuyo objetivo es hacer un llamado alertando a la población para intensificar los esfuerzos y las acciones de prevención y control del mosquito Aedes aegypti que es el transmisor de esta enfermedad viral, que puede llevar a hospitalizaciones e incluso a riesgo de morir.
En conferencia de prensa el 5 de julio, la SSJ expuso las diversas acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y combate al mosco que durante todo el presente año ha focalizado en 111 de los 125 municipios del estado, y como el riesgo de contagio es mayor este 2024, ante la proliferación de mosquitos y la circulación de un nuevo serotipo de virus del dengue. En México, esto incide en el incremento de 4,200 por ciento en casos de dengue y 980 por ciento más defunciones.
El Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren exhortó a la ciudadanía a atender este llamado de alerta, a las instituciones y a los medios de comunicación, a sumarse como aliados importantes para trasmitir “el momento que estamos viviendo” y cómo la población puede protegerse.
El Titular de la SSJ presentó el Panorama Epidemiológico de Dengue señalando que el año 2024 es un año muy complicado para la Región de las Américas: “El dengue es una enfermedad cíclica, que no todos los años se comporta de la misma manera, hay un aumento del 231 por ciento, con respecto a lo que habíamos visualizado el año pasado y un 420 por ciento con respecto a los casos de los últimos cinco años”, precisó el Secretario de Salud.
Continúo señalando que para México ha habido también un incremento de casos de dengue de 460 por ciento.
“Algo que sí llama mucho la atención y es también parte de que todos nos sumemos a esta alerta, a este llamado de atención, a esta invitación ciudadana, es porque hay un 980 por ciento más de defunciones que las que hubo en el año 2023”, precisó el funcionario estatal.
El riesgo de gravedad es mayor, pues detalló, en Jalisco entre los años 2008 y 2017 se tenía la circulación dominante del serotipo 1 del dengue. En 2018 se introduce el serotipo 2 y a fines de 2023 se introduce el serotipo 3, siendo el predominante este 2024 pues está presente en 85 por ciento de las detecciones.
Ante la definición de “alerta” que se presenta en el mundo y en Jalisco por la introducción del serotipo 3, el Coordinador General Interino de Desarrollo Social del Estado, Marco Sebastián Ocegueda Sánchez, llamó a la población a participar activamente y generar hábitos preventivos para protegerse: “Lavar, tapar, voltear y tirar son hábitos que tenemos todas las personas que tenemos un negocio, todas las familias, todas las casas, cuando estemos en las calles, son funciones que podemos desempeñar en nuestro día a día”, sostuvo.
Caudal de agua en presa El Salto. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las presas de Jalisco comenzaron a llenarse tras finalizar la época de estiaje e iniciar el temporal de lluvias. El Lago de Chapala ya recuperó 11 centímetros y las presas El Salto y Calderón, principales fuentes de abasto del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se encuentran en el 63.20% y 19.38% de su capacidad.
El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que la entidad tiene un panorama positivo en materia de abasto, saneamiento y reúso de agua para los próximos 50 años, debido a las obras hidráulicas que se realizaron en los últimos cinco años y medio con más de 11 mil millones de pesos, mismas que permitieron el acceso ininterrumpido a este servicio sin implementar tandeos y evitando que casi un millón de personas se quedarán sin agua.
La cantidad de agua que ha caído a través de las recientes lluvias, permitieron que el Lago de Chapala tuviera una recuperación de 11 centímetros en 8 días, lo que representa una ganancia de 105 millones de metros cúbicos.
También las presas El Salto y Calderón han iniciado un ascenso en sus niveles y se encuentran en el 63.20% y 19.38% de su capacidad, y su almacenamiento sigue creciendo.
En relación al sistema El Zapotillo, destacar que ya inició su cierre hidráulico y al día de hoy se encuentran almacenados más de 3 millones de metros cúbicos, por lo que en el mes de septiembre el embalse estará en condiciones de operar por completo para el aprovechamiento del Río Verde a través de la articulación de las Presas Zapotillo-El Salto-La Red Calderón.
Además, con base en los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipa que este temporal estará dentro del rango normal histórico, lo que significa que habrá más lluvias que el año pasado.
Sidni Monroe delante de «Sillas» en la galería Casa D. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Sidni Monroe se trasladó a México desde Buffalo, Nueva York, tras establecerse como artista en acrílicos. Mientras exponía su arte en Nueva York, le diagnosticaron una enfermedad ocular degenerativa que acabaría dejándola ciega. Esta situación la llevó a experimentar con arte tridimensional, encontrando en el papel maché una nueva forma de expresión.
Inspirada por su incursión en el arte tridimensional, Sidni comenzó a crear obras para personas que no pueden ver, utilizando texturas y contornos para comunicarse a través del tacto. Su exposición «Please Touch» se realiza en la Galería Casa Domenech en Ajijic, con obras subtituladas en braille e inglés. Se ubica en la calle Zaragoza #109 y abre de martes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:30 a 14:00 horas.
Crucero en la bahía de Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Puerto Vallarta recibirá un nuevo crucero de lujo, se trata “Brilliant Lady”, un barco que está siendo construido para la línea de cruceros Virgin Voyages y que comenzará a navegar desde Los Ángeles en la primavera de 2026, incluyendo a Puerto Vallarta en su itinerario.
Brilliant Lady será un crucero de 912 pies con capacidad para más de 2 mil 700 personas que tendrá 17 cubiertas, 20 restaurantes a bordo, cabinas modernas con tecnología y suites de diseño.
“Que Virgin Voyages sume una nueva embarcación de lujo para su travesía hacia Puerto Vallarta es una excelente noticia para nuestro destino. Hay que destacar que Vallarta es uno de los puertos en que los cruceros atracan por más horas y esto permite que los turistas puedan disfrutar de las múltiples experiencias que hay para quienes nos visitan”, destacó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
El Brilliant Lady se está construyendo en Italia y hará su debut oficial cuando zarpe de Nueva York en septiembre de 2025. Desde allí, viajará por América del Norte y pasará varias semanas en puertos concurridos como Miami para después cruzar al Pacífico por el Canal de Panamá.
Su llegada a Puerto Vallarta marcará el debut de Virgin Voyages en el Océano Pacífico. Se tiene programado que el navío llegue a Los Ángeles en abril de 2026 y desde ahí ofrecerá itinerarios de cinco a ocho noches que incluirán visitas a Puerto Vallarta, Baja California, San Diego, Santa Bárbara, San Francisco y la Isla Catalina. Como parte de la ruta Riviera Mexicana, Puerto Vallarta recibió de enero a mayo
a 267 mil pasajeros a bordo de 90 cruceros, de acuerdo con información de Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala