Esta sería la nueva entrada al kínder Aurelia Flores, aún en construcción. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) informó que la entrada principal del preescolar Aurelia Flores de Ajijic (la cual fue bloqueada por los trabajos de remodelación que se llevan a cabo en el Auditorio de la Ribera), estará habilitada esta semana.
Esto, después de un año de haber impedido el acceso al público por este ingreso, ya que los menores tienen que atravesar el Campo Cruz Azul (ubicado al poniente del centro escolar), para acceder al plantel educativo, el cual colinda al oriente con el Auditorio de la Ribera.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez aseveró en su última visita al municipio de Chapala, que la entrada (del preescolar ubicado en Ajijic) estaría lista a finales de abril, hasta pidió que aceleraran los trabajos para que los niños no tuvieran riesgos para ingresar al plantel.
Trabajadores de SIOP, informaron a Semanario Laguna, que el pasillo que será la entrada al preescolar se encuentra en el proceso de “colado”, es decir, se está colocando el concreto en el sitio final para evitar que sea arrastrado.
Padres de familia señalaron que la entrada por el campo Cruz Azul de Ajijic es un problema, ya que, en el turno vespertino la salida coincide con los entrenamientos de los equipos de fútbol. Es más, los encargados del espacio les pidieron no atravesar en línea recta, para evitar dañar el pasto, por lo que tienen que rodear y en tiempo de lluvia, es difícil el trayecto, han señalado los entrevistados.
Trabajador de la obra en la zona de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En tres semanas podría quedar listo el último tramo en construcción de 200 metros de la ciclovía Chapala-Jocotepec, en la zona de Nextipac, Jocotepec; dado que a decir de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, hay un avance del 90 por ciento del total de la obra.
Uno de los empleados de la obra informó que los trabajos más pesados ya acabaron; sólo les quedan algunos detalles, como el balizar la vía ciclista, es decir la señalización de la misma.
El acceso a Nextipac es el punto faltante para acabar la obra. Foto: Armando Esquivel.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna en la parte intervenida, justo antes del acceso a la agencia municipal de Nextipac, a un costado de la carretera que da a la cabecera municipal de Jocotepec, se observó a los trabajadores pintando la cinta asfáltica de rojo, y colocando una barrera de contención metálica y tierra para lo que será un jardín entre la ciclovía y la carretera.
Anteriormente, el acceso a Jocotepec contaba con un carril intervenido de manera intermitente ante las maniobras de maquinaria pesada, pero ahora, los trabajos se enfocan en la zona de la ciclovía, por lo que ya no es necesario el bloqueo del carril.
A finales de marzo de este año, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, entregó la obra en su tramo de Chapala con 16 kilómetros terminados y con un costo total de 211 millones de pesos. En su visita a la ribera, Alfaro aseguró que la obra quedaría lista en su totalidad en el mes de mayo.
La ciclovía conecta a Chapala, Jocotepec y sus poblaciones con una extensión de 24.3 kilómetros bidireccionales completos.
Se rehabilitará la rampa de acceso para sillas de ruedas que se encuentra en el cruce entre Francisco I. Madero y avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- La construcción de 11 rampas de acceso para sillas de ruedas y pasos peatonales para personas con discapacidad visual, son parte de los trabajos de rehabilitación a realizarse en la avenida Francisco I. Madero de Chapala.
Se aprovecharán los trabajos que actualmente se llevan a cabo para realizar las adaptaciones necesarias que permitan el fácil tránsito a personas con discapacidad, explicó Juan Manuel Garcia Vargas, encargado de la dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco.
Una de las rampas de accesos en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
De acuerdo al funcionario, quien hizo un recorrido de obra el 10 de agosto, con autoridades estatales y municipales, con estas y futuras acciones se pretende que Chapala y la delegación de Ajijic formen parte de la Red Estatal de accesibilidad universal.
A futuro también se planean instalar tres semáforos inteligentes para ayudar en el cruce a personas con ceguera, ya que al presionar el botón, el aparato emite una señal acústica para avisar cuándo cruzar la calle. También se contempla instalar guías podotáctiles, para que logren reconocer los límites de las banquetas.
Los semáforos inteligentes se colocarían, el primero a la altura de la gasolinera frente al Lienzo Charro J. Jesús Gonzalez Gallo; el segundo en el cruce con la calle Miguel Martínez, frente a la central de Autotransportes Chapala – Guadalajara y el tercero en el entronque principal entre avenida Francisco I. Madero y avenida Hidalgo.
En Ajijic, la recomendación para facilitar los accesos a personas con discapacidad es realizar unos baños que estén adaptados con barras de apoyo y cambiador para adultos. Esta recomendación fue emitida desde hace dos años, cuando la delegación se convirtió en Pueblo Mágico. Hasta el momento ha sido ignorada.
Para finalizar García Vargas dio a conocer que el programa de Crucero Seguro está en trámites para el municipio de Chapala, y se realizarán más diagnósticos en la delegación de Ajijic, para que los cruces peatonales cuenten con sus guías podotáctiles y otros señalamientos que faciliten el acceso universal, es decir, que todas las personas puedan valerse de dicha señalética.
Durante el recorrido realizado a lo largo de la avenida Francisco I. Madero también estuvo el director de Derechos Humanos Municipal, Carlos Miguel Real Navarro; el arquitecto de la obra, Diego Flores, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado (SIOP) y habitantes de la cabecera municipal.
De izq. a der. La dirigente del PAN Jalisco, Diana Araceli González Martínez; el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y el presidente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Redacción.- El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Antonio Cortés Mendoza, reconoció la gestión del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en la obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero, como un logro que no había ocurrido en 40 años.
“Después de 40 años que estuvieron esperando que se hiciera una mejora en el boulevard, nadie lo había logrado, hasta ahora mi amigo Alejandro Aguirre, su presidente municipal, quien tuvo la habilidad de gestionar y de negociar a través de nuestros diputados locales, en el Congreso Local, el recurso para que esto fuera una realidad, en beneficio de todas y todos ustedes”, compartió Marko Cortés a través de un video publicado en la cuenta personal de Facebook del alcalde de Chapala.
La obra que inició el 4 de agosto en su primera etapa, fue gestionada desde el Congreso Local por la diputada panista, Claudia Murguía Torres, con el Gobierno del Estado y anunciada el pasado mes por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, abarca 4 mil 424 metros cuadrados.
El proyecto incluye el cambio de drenaje, descargas sanitarias, tomas de agua potable y las principales redes hidráulicas, además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR45, con un espesor de 20 centímetros; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones a lo largo de la avenida principal, entre su cruce con la calle López Cotilla hasta Niños Héroes.
La primera etapa contará con un gasto de 17.5 millones de pesos a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y está proyectada a concluirse en un periodo de 120 días, por lo que el presidente municipal pidió a los habitantes y comerciantes paciencia, reconociendo que los trabajos de la obra podrían resultar molestos
El presidente nacional del PAN en México adelantará una visita al municipio ribereño, junto con la dirigente del partido en Jalisco, Diana Araceli González Martínez, asegurando que “pronto estaremos en Chapala siendo testigos de ese trabajo y buenos resultados, en beneficio de tu gente”.
Imagen del Día de la Bandera en Chapala en 2016. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseguró que la cabecera municipal tendrá una tradicional celebración de fiestas patrias frente al edificio de la presidencia, pese a la intervención de la av. Francisco I. Madero, ya que aseguró que ese tramo estará listo a mediados del mes de septiembre.
No obstante, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado, estimó que la primera etapa de la rehabilitación de la vialidad tardará mínimo 120 días en concluir, 60 por cada carril.
El pronóstico no desanimó al alcalde, por lo que ya se preparan presentaciones de mariachis, bailes, grupos musicales y la tradicional verbena popular.
“El presidente dará el Grito de Independencia y lo hará desde el balcón presidencial”, remató el alcalde de Chapala, quien se comprometió a que aunque sea ese tramo, esté listo para los festejos patrios del 15 de septiembre.
Es más, para conmemorar el mes patrio se le está dando “una manita de gato” a la oficina del presidente: se cambiaron los ventanales y algunos mosaicos del piso para “recibir a la gente como se merece”, expresó Aguirre Curiel en entrevista.
Las delegaciones también recibirán el apoyo del ayuntamiento para hacer su fiesta de independencia. Hasta el momento se desconoce la cantidad asignada a cada una de ellas.
San Antonio Tlayacapan, y Santa Cruz de la Soledad también han iniciado la planeación de sus festividades, incluso más de una localidad ya ha nombrado a la futura reina de Fiestas Patrias 2022, otras todavía se encuentran en el proceso de selección.
Estructura de madera dentro de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario como parte de la restauración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras de restauración en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el centro de Ajijic, ya llevan un avance aproximado del 40 por ciento, según miembros de “Sumando Voluntades”.
En los poco más de cuatro meses que llevan trabajando, el presidente de la agrupación civil y arquitecto de la obra, Josué Ramos, afirma que ya pudieron solucionar en su totalidad el problema de filtración de agua en el techo, además, han avanzado bastante en el relleno de las grietas que se encontraban dentro del recinto.
Una de las grietas que ya se encuentra resanada. Foto: Sofía Medeles.
De los 500 mil pesos que aproximadamente, Sumando Voluntades ha recolectado con diferentes actividades, se han usado alrededor de 300 mil. Aunque en un inicio se calculaba que los gastos ascenderían a 850 mil pesos, podría ser un poco más.
Ramos aseguró que la próxima etapa de restauración podría ser la más larga y minuciosa, ya que se trata de la intervención de los cimientos; aunque para iniciar con esta fase tendrán que esperar a que pase el temporal de lluvias.
Por otro lado, también se colocará ladrillo en el techo, y se impermeabilizará según las indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con una mezcla de baba de nopal, alumbre y jabón.
Por su parte, el grupo continúa con ventas de comida, collares y demás actividades, para seguir recaudando para solventar las reparaciones. El dinero en su totalidad, se ha recolectado por el grupo, mediante eventos y donaciones.
Los eventos se suelen anunciar por su página de Facebook “Capilla de Rosario Ajijic”, mientras que el collar conmemorativo tiene un costo de 750 pesos, el dije mil 110 pesos con la cadena; estos se pueden adquirir en la dirección Parroquia #14, o al número de teléfono 33 1352 4494. También se reciben donaciones monetarias a la cuenta de banco BBVA 4152 3137 0415 7622 a nombre de Honorata Gómez.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio el banderazo de inicio de obra durante la mañana del 4 de agosto. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio el banderazo de inicio de obra de cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero, que en su primera etapa se concentrará en el tramo que va de la calle López Cotilla a Niños Héroes.
Durante el arranque, Aguirre Curiel dijo que es necesaria la rehabilitación de la avenida principal y externó su agradecimiento al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y a su equipo de trabajo.
Dos trascabos comenzaron a levantar el adoquín en dos puntos del lado poniente de la avenida principal, entre López Cotilla y Niños Héroes, la cual permanece cerrada al tráfico. Foto: Cortesía.
El cambio de imagen en su primera etapa abarcará 4 mil 424 metros cuadrados, e incluye el cambio de drenaje, descargas sanitarias, tomas de agua potable y las principales redes hidráulicas. Además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR45, con un espesor de 20 centímetros; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones.
Para esta fase inicial, hasta el momento se tienen destinados 17.5 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado. El presupuesto para las otras dos etapas que abarcarán el resto de la avenida hasta su cruce con el arroyo San Marcos, están en gestión y el costo de la obra completa se estima en alrededor de 80 millones de pesos, según la presentación del gobernador, durante su visita al municipio ribereño en marzo.
Esta primera etapa se espera concluir en 120 días, según el ingeniero residente de la obra, Diego Flores, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Los primeros 60 días serán dedicados al lado poniente de la avenida principal, que por el momento se encuentra cerrada al paso de los vehículos. Los otros 60 días serán dedicados al carril oriente, para ello los cierres viales se colocarán a manera de espejo al lado contrario de la avenida.
El presidente municipal pidió a los habitantes y comerciantes paciencia, reconociendo que los trabajos de la obra podrían resultar molestos, “pero tengan la seguridad de que el gobierno municipal está trabajando en las vías alternas para afectar lo menos posible a los comercios y a los habitantes”.
El carril del lado oriente concentra el flujo en ambos sentidos. Foto: Jazmín Stengel.
Las pruebas viales para desviar el tránsito comenzaron tres días antes de arrancar la obra, dando aviso a los negocios. El carril del lado poniente fue cerrado desde la calle López Cotilla, hasta el Paseo Ramón Corona; el carril contrario por el momento concentra ambos sentidos. Esto provoca que el tránsito fluya lento en el entronque de la plaza principal, con la avenida Francisco I. Madero.
Días antes de realizar las pruebas del cierre vial, se repartieron volantes a los comercios de la zona para advertir sobre la falta de acceso a los estacionamientos que se encuentran en él área, así como las vías alternas que estarán en disposición para desahogar el tránsito. Aún así, hay quienes se encuentran molestos.
La inconformidad más sentida de los habitantes y comerciantes,es la época del año en que se comenzó la obra. Ya que, al ser mediados de las vacaciones de verano los dueños de tiendas de recuerdos, artesanías, cafés y restaurantes que se encuentran sobre la avenida Francisco I. Madero, prevén que la afluencia de turistas baje.
La rehabilitación de la avenida principal fue anunciada por el gobernador de Jalisco durante su última visita al municipio, el 25 de marzo. La obra está bajo la supervisión de SIOP Jalisco y es ejecutada por la empresa de Diseño e Infraestructura de Pavimentos (DIP), de Zapopan, Jalisco.
Zona intervenida sin asfalto. Foto: Laguna.
Redacción.- El Libramiento de Jocotepec continúa con intervención ante los trabajos de rehabilitación que se realizan en el asfalto debido al mal estado en que se encontraba.
Son tres los puntos del tramo carretero los que están siendo intervenidos. En el acceso por la carretera Guadalajara-Morelia, se encuentran realizando trabajos en alrededor de 800 metros, manteniendo un carril bloqueado y con bandereros dando el paso intermitente a los vehículos.
Ante los trabajos, hay cortes en la vía. Foto: Laguna.
Más adelante se encuentran partes de la carretera ya raspadas por las máquinas y sin el asfalto, esto en los puntos cercanos al mirador del asta bandera. Para finalizar, medio kilómetro antes de la salida a carretera Chapala-Jocotepec, se encuentra otro tramo en construcción.
Son tres las constructoras que trabajan en la rehabilitación. Los trabajos se realizan de nueve de la mañana a seis de la tarde, horario en el que se cierran carriles para el maniobrar de las máquinas, mientras que por las noches queda habilitado el paso para la circulación de vehículos en ambos sentidos.
Ante los trabajos, el cruzar el libramiento debe realizarse con precaución, ya que hay movimiento de maquinaria pesada y las partes con asfalto se cortan bruscamente para dar paso a la terracería, lo que puede generar la pérdida del control del vehículo si se circula a altas velocidades.
Uno de los trabajadores mencionó que sí hay automovilistas que no respetan el corte momentáneo de vialidad, lo que puede generar un percance vial. En contexto, la obra fue anunciada el 25 de marzo de este año, remodelando los 5.5 kilómetros con un monto de 30 millones de pesos por parte del Gobierno de Jalisco.
El tramo de 400 metros que fue reparado recientemente. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La calle Niza de la cabecera municipal de Chapala que sufrió graves daños debido al tránsito de camiones de carga pesada durante la construcción del fraccionamiento Punta Niza ya fue reparada; pero, solamente en los 400 metros de su curva principal, ya que dicha calle mide poco más de un kilómetro y medio de longitud.
Un tramo fue reparado, pero la parte baja de la misma aún se encuentra en mal estado. Foto: Jazmín Stengel.
La obra tuvo un costo 150 mil pesos y fue financiada mediante la recaudación municipal del predial 2022; constó de 35 metros cúbicos de cemento, en los cuales se ahogó la piedra que ya se encontraba en el lugar, informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novia Sandoval, quien puntualizó que realizar dicha obra sin reciclar el empedrado hubiera aumentado su costo.
Aunque la calle Niza es una de las arterias principales en la cabecera municipal, que desahoga el tráfico de las avenidas Hidalgo y Francisco I. Madero, el tramo norte y sur de la calle continúan en mal estado.
Baches visibles sobre la calle Niza. Foto: Jazmín Stengel.
Desde el cruce con la calle Lourdes hasta el tramo recién reparado, aún se observan grandes baches y desniveles sobre la cera, de acuerdo con un recorrido por Semanario Laguna.
Esta vialidad es en gran parte más terracería que piedra, en su punto más alto une al barrio de Lourdes con la barranca, el Tepehua y San Miguel, entre otros.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dijo preferir para esta calle la piedra ahogada en cemento, ya que esté tipo de materiales no ceden tan fácilmente con las lluvias.
Único cruce peatonal de cemento de Ajijic, que se realizó durante la administración pasada. Dicho proyecto mermó la empatía de los ajijitecos cuando se propuso. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.– Tras el anuncio del Gobierno de Chapala de la inversión de más de 13 millones de pesos en diferentes obras para el municipio, en los que se incluye la construcción de diez cruces peatonales en Ajijic, ciudadanos se mostraron inquietos, esperando que esta ocasión se pueda socializar el proyecto antes de realizarse, como ocurrió en la administración pasada.
Semanario Laguna entrevistó a 25 personas de diferentes puntos de la delegación; de las cuales, 23, es decir, más del 90 por ciento, estuvieron de acuerdo en someter a socialización del diseño.
Los cruces peatonales estarían distribuidos por diferentes calles del cuadro principal de Ajijic y tendrían un costo de 834 mil 740.30 pesos. Este presupuesto estaría disponible para trabajarlo en el mes de agosto de este año.
La mayoría de los entrevistados coincidieron en que es un buen proyecto, sobre todo tras el nombramiento de Pueblo Mágico, pues ser un destino turístico exige accesibilidad para todo tipo de transeúntes; lo único que los ciudadanos piden es que sea un proyecto en el que se ponga a consulta popular tanto el diseño como los materiales a utilizar para su construcción.
De los 23 que estuvieron de acuerdo con la socialización, 12 comentaron que es muy importante que se tome en cuenta al pueblo, pero que hay prioridades que deberían considerar antes de los cruces.
“De qué sirve un buen cruce, bonito y parejito, para qué; por ejemplo, pase una persona en silla de ruedas, si en la banqueta se van a topar con todo tipo de barreras: postes, escalones, grietas. El proyecto debería ser un poco más coherente. Además, también se debería procurar la educación vial para quien maneja en las calles o camiones que andan por las calles, porque podrán estar muy bonitos los cruces, pero se van a acabar rápido con el paso de todos esos vehículos”, comentó Joel.
Por otro lado, Mónica, una de las dos personas que se mostró en desacuerdo con la socialización del proyecto, consideró que ponerlo al criterio de toda la gente generaría un “caos”.
“Todos tenemos diferentes visiones y sería muy difícil llegar a un acuerdo”, agregó.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, dijo que si bien a él le gustaría que se socializara el proyecto, no sabe con certeza cómo se manejará por parte del Ayuntamiento de Chapala.
“Por mi parte, sí pedí que se pueda socializar y se haga algo de acorde a las calles de Ajijic, con piedra bonita y bien tupidita. Hay que ser empáticos con estos proyectos. Hace poco vinieron personas de la Dirección Estatal de Inclusión a Personas con Discapacidad y quedamos reprobados, se necesita un proyecto de este tipo”.
Algo similar se habría querido realizar durante la administración pasada (2018-2021 encabezada por el emecista Moisés Alejandro Anaya Aguilar). A mediados del 2019 se empezó con los trabajos para construir el primer y único cruce en la calle Aquiles Serdán con Ocampo, tras una encuesta que se realizó para conocer qué se haría con el presupuesto, dentro de la práctica “presupuesto participativo”.
Los ajijitecos se molestaron al ver los materiales que se utilizarían en el proyecto, ya que, señalaron que nunca especificaron el uso de cemento. Tras múltiples críticas, se logró detener la construcción de estos, dejando solo uno completado; y realizando una encuesta más, para consultar el material de estos, ganando piedra de río ahogada en cemento. Tras unos meses, el entonces presidente municipal, finalizó el proyecto diciendo que no se “encapricharía” en realizar algo que no quería el pueblo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala