Con arena suelta, y agujeros la obra inconclusa es una zona de riesgo para aquellos que la transitan.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Por más de tres semanas, la obra sobre la Calle Porfirio Díaz en San Juan Cosalá, Jocotepec, se encuentra detenida, dejando hoyos, arena suelta y en general una zona de riesgo para las personas que transitan por dicha calle, sumado a las molestias a los vecinos.
La obra que dio inicio las primeras semanas del mes de diciembre del año pasado, y que tendría una fecha de entrega estimada para el mes de marzo, ha causado considerables afectaciones en los suelos de la delegación cosalense.
La colocación de adoquín asentado sobre arena de río por la calle Porfirio Díaz y que tendrá una prolongación que irá desde la calle Juárez hasta Carretera a Chapala, han provocado escasez de agua potable a los vecinos de dichas calles, pues además, la renovación de las líneas hidrosanitarias se está llevando a cabo a la par.
“Nos han dejado días sin agua, están haciendo los arreglos por partes. Así que parte que van a arreglar es zona que dejan sin agua. No nos traen pipas ni nos ayudan a que no nos quedemos sin agua”, comentó una de las vecinas afectadas por la obra.
Es la calle Narciso Mendoza una de las más afectadas por estas reparaciones, ya que no solo dejaron abierta la calle, sino que las tuberías presentan fugas de aguas residuales, lo cual provoca malos olores y una zona repleta de lodo que impide el paso de las personas.
De acuerdo con declaraciones vecinales, eran más de 20 personas las que trabajaban en la colocación del adoquín, sin embargo, aseguraron llevan más de tres semanas en que el personal se ha visto considerablemente disminuido, pues ahora solo se presenta de tres a cinco personas a trabajar.
Dicha renovación de la calle se está realizando por zonas, para evitar perjudicar al mayor número de personas posibles, es por ello que trabajadores de la obra avisaban con anticipación a los vecinos del lugar que evitaran el uso del sanitario, para así evitar percances con las descargas en las tuberías.
“No nos dejaban entrar al baño, que porque a ellos no los dejaba trabajar, pero pues nosotros teníamos que ir a las casas de los vecinos o de nuestras familias”, comentó una vecina del lugar.
Este medio buscó a la dirección de Obras Públicas para obtener más detalles, pero la dependencia local dijo que no contaba con información, pues la obra pertenecía a otro nivel gubernamental.
Acceso a la calle por el cruce con Colón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las obras en la calle Venustiano Carranza, conocido como el callejón, al norte del poblado de Ajijic, se encuentran detenidas desde finales de diciembre –cuando salieron de vacaciones por las fechas festivas- y sin retomarse, pese a que anteriormente se había prometido la conclusión de los trabajos a principios de marzo.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se confirmó el estado de la obra a la que únicamente se le ha añadido la ampliación a cinco metros del ancho de la calle -en el tramo que se extiende desde el cruce de Marcos Castellanos hasta Colón-.
El director de Obras Públicas, Lucas Perales, señaló que los pasos siguientes le competen al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala (SIMAPA) y corresponden al drenaje y el empedrado; sin embargo, éstos han estado detenido debido a la cantidad de trabajo que tiene la cuadrilla del municipio.
Por su parte, el encargado de la cuadrilla en Ajijic, Ramón Ramírez, comentó que, dado que el proyecto lo trae SIMAPA en Chapala, ellos no pueden intervenir a menos de que se les pida ayuda y aunque se trató de contactar a SIMAPA Chapala, por parte de este medio, no se obtuvo respuesta.
El delegado de la población, Juan Ramón Flores, expuso que pidió informes sobre el avance de la obra al presidente interino, Isaac Trejo Gracián, quien le respondió que estaban en planes de retomarla en la siguiente semana –a partir del 29 de marzo-, aunque aún es incierta una fecha precisa.
Los Ajijitecos ha dividido sus opiniones entre negativas y positivas. Unas giran en torno a que la ampliación de la calle hace más cómodo el paso de vehículos y que el terreno quedó lo suficientemente plano como para pasar sin mayor problema: “Antes, a media calle uno se atoraba y había posibilidad de que se rayaran los laterales del carro; ahora no pasa eso, además de que ya no hay tantos pozos en el suelo”, comentó Andrés, nativo del pueblo.
Mientras tanto, los comentarios negativos afirman que la tierra suelta es un problema pues, con el aire de esta temporada, entra a las casas contiguas y molesta a los transeúntes y choferes que pasan por ahí. Además de que en tiempo de lluvia, o con cualquier tira de agua, el líquido se estanca y se queda así varios días.
Los dos árboles muertos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Han sido dos los árboles dañados por las obras de rehabilitación que se realizan en parte de la plaza de Ajijic, los árboles ficus quedaron secos luego de que la constructora los tumbara -por accidente- y ahora, el Gobierno de Chapala anunció que el par de árboles serán derribados, por lo que buscarán colocar un par nuevos y de otra especie.
La información fue confirmada por el titular del departamento de Ecología, José Jaime Ibáñez, quien dijo que tras el incidente del derribo de un par de ficus en el área norte de la plaza, serán removidos y cambiados por árboles más adecuados a la zona.
Aunque no se ha oficializado el monto de la anunciada multa a la empresa, las autoridades han asegurado que sí habrá sanción, pero no se sabe para cuándo. Actualmente dichos árboles se encuentran completamente secos, después de que fueran trasplantados.
“Principalmente las raíces fueron las que no pudieron soportar el trauma del derribo, lo que se empeoró posteriormente debido a que no tuvieron los cuidados necesarios para la situación”, explicó en una breve entrevista el director de Ecología.
El entrevistado recomendó suplantar los actuales ficus por el Podocarpus, una especie de conífera o pino, que tiene unas raíces más adecuadas al área, además de que es estéticamente agradable y brinda una amplia sombra; no obstante, la opción del director es la de un árbol que no es endémico y se encuentra en pláticas con el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, para decidir sobre el tipo más adecuado.
El entrevistado señaló que no pudo tener una conversación satisfactoria con el ingeniero a cargo de la obra, Antonio Herrera, ya que siempre se mantuvo a la defensiva.
Expuso que, pese a su trato cordial, el ingeniero se mantuvo inflexible con las indicaciones: “Si se hubiese acercado a Ecología desde el momento del derribo, esos árboles pudieron haber sobrevivido, pero actuaron por su cuenta solo queriéndolos levantar”.
Reiteró que no es posible cambiar de sitio los demás ficus, ya que -en este punto de la obra- se cubrió el perímetro necesario para extraer la raíz sin causar daños. “Los ficus no son malos, solo no están en el espacio adecuado para desarrollarse naturalmente”.
Finalmente, hizo hincapié en que la multa se llevará a cabo con la cifra correspondiente a distintos factores del árbol, la cual entraría en la tala ilícita, declarado con anterioridad que tendría un valor de 12 mil pesos por árbol, dirigida a CEIESE constructora y edificaciones S.A de C.V, quienes están llevando a cabo las obras de remodelación en la parte norte de la plaza principal .
Obras de remoción de adoquín. (Foto: Archivo.)
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El adoquín retirado durante los trabajos de remodelación de la parte norte de la plaza principal de Ajijic, se encuentra resguardado, según informó el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores.
Y es que, desde que comenzaron los trabajos -el seis de enero-, el entrevistado informó que el adoquín sería utilizado en algunas de las privadas que tiene la población; sin embargo, no han sido colocados. Por su parte, Ramón Flores -sin dar mayores detalles- confirmó que se encuentra resguardado y a la espera de reutilizarse.
Dato: El adoquín fue donado hace años por la Asociación de Charros de Ajijic.
Cientos de Jocotepenses se reunieron en el atrio para su inauguración.
Redacción.- Los trabajos en la parroquia y en el atrio del Señor del Monte quedaron concluidos. Durante el 26 de febrero, el señor cura de la parroquia, Jesús Quiroz Romo, dio un recorrido por el atrio bendiciendo la recién terminada obra, cuando -en compañía de las autoridades gubernamentales- dio fe del resultado final de la remodelación.
El señor cura de la parroquia, Jesús Quiroz Romo, le dio la bendición al atrio del Señor del Monte.
Iluminación en zonas de piso, enjarres laterales en el atrio, la construcción un toldo para foro, dos nichos, mejoramiento de cajetes centrales y la instalación de plantas de ornamentación, fueron algunos de los arreglos que se realizaron.
La obra inició el 14 de diciembre del 2020 y tuvo una inversión de 1 millón 600 mil pesos del programa “Rescate del Patrimonio Cultural”, por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, culminando la última semana de febrero, pese a que tenía prevista su fecha de terminación a mediados del mismo.
“Tenía planeado realizar el miércoles de ceniza en el atrio, esparciendo las sillas para evitar la aglomeración de personas, pero no se pudo; así que ni modo”, comentó el señor cura de la parroquia del Señor del Monte, Jesús Quiroz
El párroco se mostró complacido y agradecido con el resultado, puesto que ahora se podrán realizar las ceremonias religiosas al aire libre.
Las obras no les gustaron a todos, pues algunos consideraron que el gasto fue excesivo, mientras que otros cuestionan el que se haya colocado una lona en el foro, ya que en esa zona se coloca el castillo de pólvora para las fiestas de enero, lo que puede generar un incendio.
Este fue el resultado final de la obra.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Los habitantes de la delegación de El Chante, municipio de Jocotepec, cuentan con un nuevo espacio recreativo. Se trata de la plaza que fue inaugurada, luego de tres intentos ante dificultades presentadas por la pandemia; fue el 27 de febrero cuando se realizó la inauguración oficial.
La contingencia sanitaria por Covid-19 y las restricciones de reducción de personal, son las razones por las que la entrega de la plaza de El Chante fue constantemente aplazada. El sábado 27 de febrero, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en compañía del personal del ayuntamiento y los habitantes de la delegación, realizaron el corte del listón inaugural.
El corte de listón inaugural se realizó en presencia de los habitantes de la delegación y con ayuda de los niños de la misma.
Un quiosco, una nueva oficina delegacional, baños públicos, áreas verdes y múltiples bancas ya se pueden observar en la obra, ubicada por la calle principal de la delegación ribereña, por la calle Xochitl.
En su discurso, José Miguel Gómez solicitó a la ciudadanía que la obra sea respetada y se le de un buen uso: “Solo les pido que la cuiden. Este es un espacio para ustedes. Aquí podrán venir a pasar el rato, a caminar o incluso solo a descansar”, invitó a los habitantes que testificaron la inauguración.
La inversión de esta obra fue de 10 millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) y gestionada por la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP), del Gobierno del Estado de Jalisco. La obra dio inicio en noviembre del 2020, con la presencia del Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Habitantes de la delegación de El Chante se dieron cita en la recién obra inaugurada.
La construcción de locales en la plaza es una propuesta presentada por parte del Presidente Municipal para impulsar la economía de los habitantes; sin embargo -y pese a las peticiones de los vecinos de la comunidad- esto solo se ha mantenido en rumores hasta que sea oficial el inicio de la obra.
Antes de ser una plaza, ese espacio era usado como cancha de fútbol, misma que en su momento se dijo que se reubicará, aunque hasta ahora no se tiene conocimiento al respecto.
Banquetas nuevas en el barrio Puerta del Horno.
Redacción.- Autoridades municipales, acompañadas de vecinos del barrio Puerta del Horno, dieron el banderazo de inicio de la obra de empedrado con banqueta y redes hidrosanitarias de la calle Juventino Rosas, así como la entrega de banquetas de varias calles, el 18 de febrero.
La obra de empedrado de la Juventino Rosas contará con 2 mil 750 metros cuadrados de empedrado zampeado, 170 metros lineales de líneas de agua potable y alcantarillado, además de 500 metros cuadrados de banqueta y 500 metros lineales de machuelo.
La inversión de la obra asciende a 1 millón 240 mil pesos y se realizará en tres partes, en las que participan el Ayuntamiento de Chapala, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) y de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno del Estado.
Por otra parte, se entregó la conclusión de 2 mil, 80 metros cuadrados de banquetas para las calles Plutarco Elías Calles, López Mateos y Venustiano Carranza, donde se instalaron mil 400 metros lineales de machuelos y se plantaron 50 árboles frutales como guayabos, limones, naranjos, mandarinos y olivos negros.
La inversión para la construcción de las banquetas fue de 2 millones de pesos, obtenidos a través del Fondo de Aportación de Infraestructura Social Municipal y del Distrito Federal (FAISMDM).
El Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, recordó que hace algunos años no había infraestructura en el barrio por lo que reiteró su compromiso de llevar obras de infraestructura básica a las colonias necesitadas del municipio.
Trabajadores de SIMAPA Ajijic en Ocampo al cruce con Juárez.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).– Debido a las constantes quejas por el uso de jal en lugar de tierra negra, para la reparación de los empedrados de Ajijic, los encargados de la rehabilitación -trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA)- volvieron a utilizar, desde hace 15 días, el material tradicional que la población pedía desde tiempo atrás.
El encargado de cuadrilla en Ajijic, Ramon Ramírez, explicó que el empleo de este material se volvió a manejar, debido a que es lo que solicitaban los habitantes, sin embargo, ideó una mezcla entre tierra negra y jal para alargar la resistencia al tráfico de los empedrados.
“Se utilizaba el jal, porque es un material poroso que tiene propiedades de absorción de agua que, a diferencia de la tierra negra, no se hace lodo, al igual que absorbe mejor los golpes y por eso no se desgranan las piedras”, justificó Ramón.
Asimismo, añadió que se ofreció hacer la reparación de los empedrados junto con su cuadrilla, debido a que considera que los trabajadores del ayuntamiento no realizaban los trabajos de manera correcta. “En Chapala el terreno es diferente; es jaboncillo y es fácil hacer las excavaciones profundas necesarias para el empedrado. En Ajijic la tierra es más compacta, así que es más difícil excavar”.
Los trabajadores de SIMAPA Ajijic explicaron que ya llevan tiempo usando la tierra, no obstante, concuerdan en que no les gusta, ya que lo consideran un material poco duradero, que es fácil que durante las lluvias se vaya con el agua.
“Hasta que por fin se les prende el foco a esos cabezones; los materiales de Ajijic son los que deben usar y punto. Nadie está contento con el jal porque dura poco, además de que hace un polvadero por todos lados. Cuando acaben verán la diferencia”, indicó una nativa, quien aseguró que tierra negra desde tiempos inmemorables es la mejor opción.
Sin embargo, ni Ramón ni sus ayudantes de SIMAPA Ajijic creen que la tierra negra solucionará la problemática, ya que consideran que la verdadera consecuencia es el constante tráfico de automóviles y camiones por dichas calles, ya que el empedrado tradicional no está para el constante paso de autos.
Finalmente, aseguró que la solución sería tener una cuadrilla permanente de empedradores, que le estuviese dando mantenimiento cada cierto tiempo. “Es bonito y ecológico, pero el empedrado sale caro”, sentenció el entrevistado.
Para saber: En años anteriores, la población mantenía la rehabilitación de sus empedrados en distintas épocas del año con dinero de los impuestos de SIMAPA Ajijic. Sin embargo, en la administración del ex presidente municipal, Gerardo Degollado (2007-2009), el dinero que se recaudaba por el pago del agua se pidió se enviará en su totalidad a Chapala, por lo que desde ese tiempo SIMAPA ya no tuvo recursos propios para darle el mantenimiento constante que requieren las calles de Ajijic.
Con las hojas secas, es como se ve actualmente el árbol que fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El árbol Ficus Benjamina que fue derribado a finales de enero y luego replantado, luce con las ramas secas y en mal estado.
Será en aproximadamente 15 días cuando, el director de Ecología de Chapala, José Jaime Ibáñez, realice una visita al lugar para valorar el estado del árbol y, en caso de que no se haya recuperado, poner valor a la multa por el derribo accidental del mismo. De no sobrevivir, espera colocar a la brevedad árboles endémicos para sustituir el arbolado afectado.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramon Flores, indicó que para él es esencial que se busque vegetación más adecuada a la zona para no tener problemas a largo plazo por la presencia de Ficus Benjamina “si no, saldrá igual”.
Pese que en un principio, este semanario había recogido opiniones a favor de que se conservaran el mismo arbolado en la zona de la plaza a remodelar, éstas han cambiado, ya que según personas entrevistadas los últimos días se pronunciaron a favor de quitar los ficus y poner en su lugar árboles endémicos.
“Esta especie (el Ficus) es dañina para la infraestructura, tanto en la calle como en los hogares”, manifestó un entrevistado.
Para saber: El árbol fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic, a finales del mes de enero; autoridades manifestaron que multarán a la empresa encargada de los trabajos por el derribo accidental del árbol.
El recurso es por parte del Gobierno de Jalisco.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con una inversión de 12 millones de pesos, el Ayuntamiento de Chapala dio el banderazo de inicio de la obra de rehabilitación de la Unidad Deportiva que se ubica en el barrio Plaza de Toros, en la cabecera municipal.
“En unos meses tendremos una cancha completamente nueva, con sistema de riego, baños renovados, nueva iluminación y espacios incluyentes para las personas de la tercera edad y personas con alguna discapacidad”, detalló el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en su cuenta de Facebook.
Luego de años de no ser intervenida, la rehabilitación de este espacio deportivo se perfila como el proyecto más ambicioso de la administración en este ramo y se realizará gracias a las gestiones ante el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Vecinos del barrio agradecieron el gesto y manifestaron que pese a las peticiones a las autoridades para rehabilitar los espacios deportivos -como las canchas de básquetbol- no fueron escuchados. “Nos da mucha alegría que ahora se tomen el tiempo de venir y arreglar esto, porque aquí nos la pasamos todos los vecinos con nuestros hijos por las tardes”, comentó una de las habitantes del lugar.
“Me llena de orgullo poder dejar este legado para nuestros hijos, para que disfruten de espacios dignos que les aporten beneficios al llevar un estilo de vida más saludable”, concluyó el alcalde al dar el banderazo de inicio de la obra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala