Miembros del Comité, autoridades de Chapala y asistentes a la inauguración del Comité. Foto: Sofía Medeles.
Por Patrick O’Heffernan.
Los medios de comunicación Lakeside News y Semanario Laguna, han publicado una historia de que un nuevo Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Ajijic ha sido nombrado por las autoridades estatales y municipales y que no hay extranjeros en él.
Esto no es sorprendente, porque la legislación que reorganiza los Comités del Pueblo Mágico en Jalisco limita el número de miembros a entre cinco y siete y exige que la mayoría de ellos sean funcionarios del gobierno, lo que no deja espacio para la mayoría de los mexicanos, por no hablar de los expatriados.
El Comité del Pueblo Mágico original se reorganizó cuando se hizo evidente que estaba en constante agitación, que no estaba de acuerdo con el gobierno municipal en cuestiones clave, y que tenía dificultades para llegar a un consenso sobre los proyectos y hacer las cosas; sin embargo, el comité original tenía un representante extranjero.
Nadie sabe exactamente cuántos extranjeros hay en Ajijic, o en la Ribera, para el caso. Algunas estimaciones apuntan a que hay 2 mil en Ajijic, otros son tan altos como 4 mil, especialmente en temporada alta. Pero el impacto económico de la comunidad de extranjeros se ha documentado en los modelos económicos a ser tan alto como 35 o 40 por ciento de la economía.
Esto no significa que la comunidad de expatriados merezca un trato especial. Al contrario, los expatriados deben conocer siempre las costumbres y tradiciones mexicanas y aprender español. Después de todo, somos huéspedes y queremos serlo bien. Debemos contribuir a la cultura, economía y bienestar de la zona. Y lo hacemos.
Una de las formas en que contribuimos es creando y gestionando negocios relacionados con el turismo, como hoteles y restaurantes, rutas de senderismo y agencias de viajes. Otra es creando y contribuyendo con organizaciones y actividades que no sólo mejoran la calidad de vida, sino que también atraen a los turistas. Las numerosas galerías de arte y los artistas de la comunidad de expatriados son un buen ejemplo. Y por supuesto, muchos de los turistas que llegan y gastan dinero son extranjeros. No hay más que preguntar a cualquier taxista o camarero qué pasa cuando llegan los canadienses.
Los extranjeros son parte de la vida económica y cultural del Pueblo Mágico de Ajijic y deben estar representados en el Comité. De esta manera, no pasarán por alto las oportunidades que involucran a los extranjeros y evitará ciertos errores.
La integración del Comité Ciudadano ya está definida; no se nombrarán nuevos representantes, ni extranjeros ni mexicanos. Pero aún es necesario escuchar y comprometer a la comunidad expatriada. Una sugerencia es integrar al comité el representante de la Comunidad Extranjera del Ayuntamiento de Chapala, como miembro sin derecho a voto. Pero la representante de la comunidad extranjera conoce poco de la comunidad de expatriados y su participación en el turismo y la cultura en Ajijic.
Recomiendo que el Comité forme un Consejo Asesor de Extranjeros que pueda revisar y comentar las políticas, intervenir en las reuniones y proponer proyectos que beneficien a la ciudad con la ayuda de las organizaciones de extranjeros. Dicho comité debería incluir representantes de las principales organizaciones de extranjeros, medios de comunicación de habla inglesa, empresas turísticas propiedad de expatriados y organizaciones culturales apoyadas o dirigidas por expatriados como La Cochera Cultural. Esto no sólo dará al Comité una serie de comentarios y sugerencias, sino que también permitirá alianzas personales y de organización que se pueden utilizar para financiar, producir y dar a conocer proyectos que promuevan el turismo y el bienestar de Ajijic.
El consejo asesor podría seleccionarse de la misma manera que los diputados, mediante un proceso de candidaturas en el que la selección final correría a cargo del propio Comité.
Pensándolo bien, este tipo de cooperación amistosa, mutuamente beneficiosa y personalmente gratificante es gran parte de la «magia» de nuestro pueblo. Y después de todo, ¿no es ese el objetivo?
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora del estado de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, inauguraron la planta de irradiación. Foto: Gobierno de México.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
México tiene el primer lugar mundial en la exportación de frutos irradiados. En 2023 se enviaron al exterior 39 mil 847 toneladas de productos agropecuarios, principalmente de mango y guayaba. Para mejorar más en la agroindustria acaban de inaugurar en Aguascalientes una planta de E-Beam Agroindustrial con la que, de acuerdo con el gobierno mexicano, el país avanzará hacia la seguridad alimentaria y elevará los índices de bienestar de los productores.
Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que este proyecto garantiza la oferta de frutas y vegetales sanos, inocuos y ofrece una mayor vida de anaquel porque facilita la eliminación de bacterias y esterilización; es la segunda en su tipo ubicada en el municipio de San Francisco. La tecnología es una de las herramientas más importantes para el desarrollo agroindustrial, tomando en cuenta que esta tiene un papel cada vez más preponderante en la cadena productiva de alimentos, y es detonante del desarrollo del campo, al agregar valor al sector hortofrutícola, hacer más rentable la actividad del sector primario y generar una cantidad relevante de empleos.
La innovación industrial es la suma de los apoyos directos a productores, tecnificación de unidades de riego, uso racional del agua y el acceso a insumos, maquinaria, infraestructura y programas de combate a la sequía, lo que da oportunidad de incrementar las exportaciones agroalimentarias. Con esta planta los agricultores podrán estar en condiciones de ingresar a mercados exigentes, más competitivos y rentables, tanto a nivel nacional como internacional, al someter sus productos a este tipo de procesos de irradiación y por lo mismo obtener más ganancias.
Este tipo de tecnología se enfoca en servicios de tratamiento fitosanitario, desbacterización y esterilización de alimentos que integra las últimas innovaciones en corrientes controladas de electrones y rayos X. Es un proyecto importante para México porque es un modelo para el desarrollo de nuevos protocolos sanitarios, de inocuidad y salud pública, con un servicio de calidad mundial a los productores, industriales, empacadores y comercializadores con el fin de poner alimentos de calidad en los mercados más exigentes del mundo, como comentó el director general de E-Beam Agroindustrial, Manuel Alejandro González Martínez. Asimismo, el director del Centro Nacional de Investigación de Electron E-Beam de la Universidad de Texas A&M, Suresh D. Pillai, expresó su experiencia en este proyecto y en aplicar sus conocimientos en la aplicación de estas tecnologías, las cuales son importantes en los procesos de sanidad e inocuidad de productos agroalimentarios con un beneficio directo a los agricultores.
El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, comentó que la prioridad del gobierno mexicano es avanzar hacia un sistema agroalimentario justo, saludable y sostenible, a través de la inspección de mercancías de origen vegetal y animal, la operación de campañas fito y zoosanitarias y la certificación de buenas prácticas para la inocuidad de los productos agropecuarios y este tipo de proyectos son los que ponen a nuestro país a la vanguardia.
DESDE EL CENTRO
Los partidos políticos se alistan para elegir nuevos dirigentes. Por su parte, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, anunció que en la segunda quincena de septiembre iniciaría el proceso de renovación de la dirigencia del partido. Comentó que están por definir la ruta, que podría ser por encuesta nacional o por elección por Congreso Nacional. Por otra parte, al PRI ya le prenden las velitas en el altar de noviembre porque auguran su muerte, así lo consideró Dulce María Sauri Riancho, una de las militantes más reconocidas, esto porque Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, pretende reelegirse como dirigente.
Sergio Mayer. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.- Los militantes de Morena siguen inconformes con el nombramiento de Sergio Mayer como diputado federal plurinominal. Con justa razón se sienten traicionados por los dirigentes ya que la voluntad del pueblo realmente no se toma en cuenta cuando a los que están en el poder no les conviene. El hecho es que Luis Morales Flores fue elegido en la tómbola de Morena, pero al final quedó como suplente del artista, según narra el afectado en un video que circula en redes sociales. Esta tómbola se hizo para sortear los puestos como diputados plurinominales.
Parece que no importa cuánto ruido se haga, Sergio Mayer se mantendrá en la Cámara de Diputados pese la gran inconformidad de los simpatizantes de Morena, quienes incluso demandan la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, la sucesora presidencial. La lealtad masiva en las pasadas elecciones a favor del nombrado plan C no será correspondido, en cambio mandan el mensaje a los militantes de que son inmaduros por exigir que corran a Sergio Mayer. Así lo hizo el titular del Instituto Nacional de Formación Política, Rafael Barajas “El fisgón”. Mientras que Mario Delgado permanece en silencio, la secretaria del partido, Citlalli Hernández, dijo que el dirigente debe explicar porqué se le dio la diputación federal a Mayer.
Los simpatizantes de Morena dicen no explicarse cómo es que, según el propio Mayer, fue la presidenta electa Claudia Sheinbaum quien lo invitó a seguir como diputado, después de que el actor traicionara múltiples veces al partido y al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de esas criticó el proyecto del Tren Maya, del que dijo que era una construcción lamentable y le surgió la conciencia ambientalista cuando reprobó la destrucción de la selva para realizar un tramo de las vías. Pero desde su gestión pasada en la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados fue sumando personajes inconformes, se le señaló de recibir presuntos “moches del 30 por ciento” por cada proyecto aprobado.
La incongruencia de Sergio Mayer es clara al haber sido diputado en 2018 por Morena y que al final fuera en contra de las políticas y propuestas del partido, como el haberse manifestado en la marcha en defensa del INE, convocada por la oposición. Estas acciones son evidencia de la estrategia de gente sin ideales, que actúan por intereses económicos y no por representar a la sociedad mexicana. Es corrupción porque además lo permiten los dirigentes del partido a costa de los militantes y según las denuncias en redes sociales, fue parte de un fraude al cambiar los resultados de un sorteo que ellos mismos realizan. Dónde queda el esfuerzo de Luis Morales Flores, quien dice estar en el partido desde que se creó. Las elecciones recientes demostraron que los mexicanos no están dispuestos a dejarse ningunear, el Partido de la Revolución Democrática perdió el registro precisamente por traicionar sus ideales y sumarse a la derecha representada hoy por Acción Nacional.
Según lo que dijo Rafael Barajas sobre las divisiones dentro del partido que afectarían al plan C por intentar quitar la diputación a Sergio Mayer y que en dado caso éste correría con la oposición y pondría en peligro las propuestas de Morena, ¿es que no ha visto la tendencia que tiene el personaje en cuestión? Cuando ya no le convenga estar en Morena se irá a cualquier otro partido político que sí represente sus ideas, que hasta ahora son las mismas que las de la derecha. Que no nos sorprenda.
DESDE EL CENTRO
El Sur de México está a la espera de la llegada del huracán Beryl, que a su paso por Granada con categoría 4 dejó fuertes afectaciones. En Venezuela, en la población del estado de Sucre también ocasionó la caída de árboles, palmeras y anuncios publicitarios, dejando a muchas comunidades sin electricidad. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional hasta este martes no afecta costas nacionales aunque sigue su trayectoria hacia Quintana Roo y Yucatán en las que se espera llegue en las siguientes 36 horas con categoría 2 o 3.
Imagen: https://economicon.mx/
Patrick O´Heffernan
En México hay 469 periódicos, lo que parece mucho para un país con sólidas fuentes de noticias en televisión, radio e Internet. Pero los ingresos de las empresas de prensa en México han caído casi un 20 por ciento desde el inicio de la pandemia de Covid. En parte se debe a la gratuidad de los sitios de noticias en línea y a que la publicidad, especialmente los anuncios clasificados, se ha trasladado a Internet. Parte de la razón es que menos gente presta atención a la prensa escrita.
Esto no es una buena señal en una democracia. Las democracias y las noticias prosperan juntas. Al menos 17 periodistas han sido asesinados en México, y muchos más han sido amenazados. Pero siguen haciéndolo. Hay algo en la sangre y en el corazón de los reporteros, directores y editores que dice: «tengo que hacer llegar esta historia al público». Y lo hacen.
Aquí en Chapala somos un punto brillante. Un próspero periódico en español, el Semanario Laguna, una sólida prensa en inglés, el Guadalajara Reporter, el Lakeside News, el Ojo, y fuentes de información en línea. Y están creciendo.
El Semanario Laguna y Lakeside News han unido sus fuerzas para publicar un periódico totalmente bilingüe: todas las noticias en español se traducen al inglés y viceversa.
Esto es importante. Lakeside News-Semanario Laguna es sólo uno de los tres periódicos bilingües de México, país con un millón de expatriados estadounidenses y más de Canadá y otros países de habla inglesa.
Muchos de ellos viven en Chapala, lo que ocurre en las comunidades mexicanas les afecta. Lo que hace el gobierno local mexicano les afecta. Y lo que ellos hacen, afecta a la población y al gobierno mexicanos. Es fundamental que ambas comunidades sepan lo que pasa. Aunque los expatriados no pueden votar, pueden donar dinero, ser voluntarios, quejarse al gobierno, presionar, asistir a reuniones y hacer oír su voz.
Así que la democracia robusta en Chapala y Jocotepec necesita un próspero medios de comunicación, y tiene uno. La oficina de Comunicación Social publica información y los reporteros utilizan solicitudes de transparencia para conseguir lo que no se les da. Los grupos de la comunidad cuentan sus historias, ya sea sobre invitaciones a la laguna o sobre el deterioro de las calles, como Revolución en Ajijic, o sobre construcciones ilegales. Y los medios de comunicación amplifican sus voces y hacen que el gobierno escuche, y a veces actúe, y se mantenga atento y alerta.
Así que lee tu periódico, conéctate a tu sitio de noticias favorito, Tú eres la razón por la que los medios de comunicación están creciendo en Chapala y la democracia funciona.
Por Lic. Diana Ortega.
Últimamente se han dado muchos casos del llamado “secuestro virtual”, en el que a través de una llamada que realizan a sus víctimas para obtener dinero por medio de intimidación y el chantaje.
Generalmente escogen a grupos vulnerables, como lo son los estudiantes, sobre todo en etapas de la adolescencia. Consiguen el número de estos menores y con los datos e información que tienen, proceden a realizar una llamada, en donde comienzan a amenazar al menor y le dan una serie de indicaciones para que realice de manera autónoma, sin que exista otra persona que se encuentre tocando o torturando físicamente a la víctima.
Posteriormente consiguen más información sobre familiares del menor y los engañan, haciéndoles creer que tienen en sus manos a este menor de edad, mientras la víctima se encierra en el lugar donde le dijeron los secuestradores. A los familiares les piden dinero por el rescate de este y como le llaman y no contesta su móvil, les hacen pensar, que efectivamente, lo tienen.
Justo en ese momento es cuando generalmente consiguen su objetivo, que generalmente es económico. De esto que tengamos mucho cuidado con quien compartimos nuestro número de celular y a quién les respondemos las llamadas.
Cuando se sospeche que se estaría en una manipulación, lo mejor es colgar inmediatamente, puesto que este modus operandi va cada día a la alza y es importante no caer en este juego. En caso de que recibas una llamada de este tipo, es importante informar lo antes posible a las autoridades.
Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Ili.
La anemia es un padecimiento de la sangre en donde existe una carencia de hemoglobina, es decir, se debe a la falta de glóbulos rojos sanos. La hemoglobina es la proteína de dichos glóbulos y es la encargada de transportar oxígeno a diversos órganos y tejidos en el cuerpo.
Existen diversos tipos de anemia, cada una provocada por causas diversas, algunos ejemplos de ella son: la anemia por falta de hierro, la anemia de células falciformes, la anemia aplásica, la anemia por deficiencia de vitaminas, la anemia hemolítica, la anemia drepanocítica y el trastorno hereditario conocido como talasemia.
La insuficiencia en la producción de hemoglobina o glóbulos rojos sanos puede suceder debido a la ineficiente producción de estos por parte del cuerpo; por una hemorragia abundante y drástica y cuando el mismo cuerpo se ataca así mismo.
Los síntomas más comunes y frecuentes de la anemia son: falta de aire, debilidad, fatiga, dolor de cabeza y en el pecho, palidez, mareo, y manos y pies muy fríos. Sin embargo, los síntomas varían de acuerdo con el tipo de anemia, la etiología y su severidad.
Las causas de este padecimiento incluyen, la falta de hierro y vitamina B12, la inflamación crónica, enfermedades autoinmunes y la exposición a sustancias tóxicas, enfermedades en la médula ósea tales como la leucemia y la mielofibrosis; enfermedades hereditarias como la anemia hemolítica y la producción de células sanguíneas anormales y deformes.
Y los factores que aumentan el riesgo de padecer anemia son, por ejemplo, una dieta deficiente, los embarazos, los períodos menstruales abundantes y prolongados en las mujeres, la enfermedad de Crohn, la diabetes, la insuficiencia renal, el alcoholismo, las úlceras estomacales y el cáncer.
Ninguna enfermedad puede predecirse y por lo tanto la anemia provocada por deficiencias nutricionales es la que puede prevenirse. Así que, es indispensable llevar una dieta altamente balanceada y que incluya alimentos ricos en hierro, el cual se obtiene de la carne roja y los cereales. Verdura de hoja verde, ácido fólico, productos lácteos y cítricos. En cuestión de nutrición no hay como recurrir al consejo experto de un nutriólogo para poder aprender a escoger cuales son los alimentos más nutritivos.
Para otros tipos de anemia, el tratamiento puede incluir desde transfusiones sanguíneas hasta trasplantes de médula ósea, la toma de medicamentos, oxígeno e inyecciones de hormona eritropoyetina.
Dentro de las pruebas clínicas para llegar al diagnóstico incluyen un conteo sanguíneo, en el cual es necesario dar una muestra de sangre. Así mismo se verificarán los niveles de hierro, vitamina B12, ácido fólico, el conteo de reticulocitos, además de minerales y otras vitaminas.
Al examen físico y como consecuencia de la anemia, el médico puede también detectar la presencia de algún soplo en el corazón, la presión arterial baja y una frecuencia cardiaca acelerada. La anemia no es un padecimiento aislado, sino que con ella aparecen otras alteraciones.
Así que, si lleva tiempo sintiéndose no del todo bien, acuda con su doctor.
Por Santiago Baeza.
Alejandro Aguirre no solo compitió contra seis candidatos que le disputaron la alcaldía de Chapala, también compitió contra todo el aparato del gobierno federal, contra sus programas clientelares y contra un ejército de promotores del voto: los Servidores de la Nación, a quienes además (quizá de manera ingenua) siendo alcalde, les habilitó espacios del municipio para que desde ahí promovieran el voto a favor de Morena y en contra de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, a través de amenazas de quitar los programas sociales a quienes no sufragaran a favor del partido guinda.
El alcalde reelecto compitió también contra el mismísimo Presidente de la República, quien desde su púlpito mañanero utilizó todos los recursos a su alcance para reducir las posibilidades de la oposición en todos los niveles. Sus más de cincuenta violaciones a la ley registradas por los órganos electorales no sólo iban dirigidas a socavar la credibilidad de la candidata de la oposición a la presidencia de la república, sino también a debilitar a todas y todos los aspirantes opositores a cualquier cargo de representación, desde las senadurías, hasta las más modestas alcaldías del país. Chapala no fue la excepción.
Aguirre ganó a las buenas a pesar de todas las trampas de Morena. Y aún así, Juan de Dios “Bebo” García, al verse derrotado, tomó la desafortunada decisión de impugnar el resultado. A nadie debe sorprender, pues la táctica del partido de López Obrador ha sido la misma en Jalisco y en México. Impugnaron también el triunfo del candidato al gobierno de Jalisco, Pablo Lemus. Bajo la lógica de “hay que tirarle a ver si pega”, el partido oficial está impugnando básicamente todas las elecciones donde quedó en segundo lugar.
Para que la democracia funcione se necesitan dos tipos de contendientes: candidatos triunfadores que sepan ganar y candidatos derrotados que sepan perder. En el primer caso se requiere humildad y en el segundo, dignidad. Ésta no fue una elección del todo democrática, poco a poco vamos desentrañando las triquiñuelas de las que se valieron los de Morena para obtener sus triunfos. Aún así, la alianza PAN-PRI-PRD, a pesar de enfrentarse a una elección (casi) de Estado, logró imponerse por medio del voto.
Dicen que el “hubiera” lo inventó el Atlas. Es un tiempo gramatical que no existe, pero que bien aplica al candidato perdedor. Si hubiera logrado una coalición con el PT, el Verde, Hagamos y Futuro, en lugar de ir cada uno por su cuenta, quizá el resultado sería distinto. Pero no fue así. Además, todo manual mínimo de campaña asegura que las derrotas se deben más a errores propios que a los aciertos del contrario. Es decir, el alumno reprueba por burro y no por culpa de la maestra.
Toda contienda conlleva aprendizajes y hoy le toca a Bebo aprender. Primero, que el tiempo no es reversible y que no hay vuelta atrás. Todo lo que no se hizo en su momento es parte del pasado. Y segundo, que aunque tuvo los dados cargados a su favor, no le alcanzó para ganar. En ese caso, lo más recomendable para él es reconocer el lugar que le corresponde y se prepare para ser un regidor de oposición en el próximo cabildo de Chapala.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Arechivo Laguna.
Por José Antonio Flores Plascencia.
Las elecciones para elegir presidente municipal de Jocotepec en la pasada contienda fue por demás interesante, por varios factores, primero nunca el PRI había tenido una votación tan baja que ronda en los 433 votos que lo convierte en la séptima fuerza política, ya la elección pasada había sido el primer aviso pues no consiguieron un espacio en el Cabildo.
Por otro lado el PAN pasa a ser la quinta fuerza en el municipio con 971 votos, junto con el PRD conformaron la alianza Fuerza y Corazón por Jocotepec encabezada por Fabián Olmedo que consiguieron mil 591 votos; con ese resultado le basto para tener un importante espacio en el cabildo que decidirá las futuras políticas del municipio.
Lolis López superó los votos por mucho de la elección pasada con la que Movimiento Ciudadano había ganado la alcaldía, obteniendo 6 mil 398 votos, pero no fueron suficientes para detener la avalancha de la alianza Sigamos Haciendo Historia.
En el panorama político aparecen en Jocotepec los partidos que conformaron la alianza Sigamos Haciendo Historia, Morena se convierte en la tercera fuerza, con dos mil 558, y en cuarto lugar,aunque perdieron el registro a nivel estatal, fue Hagamos con mil 924 votos. La nueva fuerza política es Futuro con 7 mil 691 sufragios, dicha alianza la encabezo Hugo García que fue el candidato más votado en la historia democrática de Jocotepec y no nada más eso fue el mas votado en la Ribera del Lago de Chapala, tiene el respaldo de 14 mil 602 votos.
Jocotepec ha dibujado un nuevo mapa político en Jalisco, el partido Futuro ganó la alcaldía y eso hace que este en la lupa de propios y extraños. El municipio ha tenido un situación por muchos años que gobierna para ese momento y han dejado del lado el trato de variuos servicios para largo plazo así como sentarse con otros municipios y ver la formas de como resolverlos, hoy Hugo García tiene la posibilidad de cambiar la forma de gobernar y hacer política en la ribera del lago más grande México
El 14 de julio la Virgen de Zapopan visitará la Ribera, su segundo viaje este año. Desde hace 68 años la imagen visita la cabecera municipal dos veces por año. Foto: Cortesía.
Por Patrick O’Heffernan.
Ella fue coronada como la Reina del Lago en el 2009. Con la Virgen velando por el Lago de Chapala, se podría pensar que es inmune a los estragos de la codicia, el calentamiento global, el cambio climático o la mala planificación y gestión.
Desgraciadamente, no hay agua en México -ni en Estados Unidos ni en muchos otros países- que sea inmune a las fuerzas que trabajan para negar a la gente, a la fauna y a los agricultores el agua que necesitan para seguir adelante. Tenemos suerte de contar con nuestras mujeres celestiales, pero necesitan ayuda.
Sin embargo hay puntos brillantes. En otra sección de esta edición hay un artículo sobre una inminente guerra del agua entre Estados Unidos y México por el reparto del agua del Río Bravo (el Río Grande en Estados Unidos). El punto positivo es que, desde 1944, Estados Unidos y México han utilizado un proceso de negociación no combativo que reconoce el derecho de nacimiento común del agua entre los dos países y lo han hecho funcionar. Si EE.UU. no elige a un nuevo Presidente combativo (inserte aquí sus conjeturas) y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es fiel a su palabra de que el agua será una de las principales prioridades de su administración, esto puede resolverse.
Más cerca de casa, un juez federal acaba de entregar a un particular un pedazo del malecón de El Chante, en Jocotepec, basándose en una escritura de 1980. El punto positivo es que el juez desestimó sus pretensiones de que también era propietaria de mil metros del Lago. «No», dijo el juez -el lago es propiedad federal y los particulares y las empresas no pueden tomarlo no importa qué tipo de «escrituras» que tienen. Esperemos que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) haya escuchado.
Proteger el Lago de Chapala es desafortunadamente un trabajo que está más allá tanto de La Virgen de Zapopan como de Michicihualli, deidad del Lago de Chapala; se necesitan ciudadanos, tecnología de conservación, los nuevos Presidentes de los Municipios y la de la nación (también se necesita a la dormida Conagua, pero tal vez eso cambie con la nueva presidenta). El Lago es un recurso comunitario y se requiere de una comunidad que lo proteja.
El 14 de julio nos traerá otro punto brillante. Cuando la Virgen de Zapopan empezó a visitar el Lago en 1995, sólo tenía un 12 por ciento de capacidad. Hoy en día se está acercando al 40 por ciento y puede llegar al 50 cuando una vez más pueda mirar sobre sus aguas. Así que únete a la procesión de la Virgen, canta las alabanzas de Michicihualli y mantén la presión en todos los niveles de gobierno para proteger el lago más grande de México. Nosotros podemos hacerlo.
Habitantes del municipio de Totalco denuncia una crisis hídrica. Foto: Fabián González / IMAGEN de Veracruz.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
El terror que las autoridades imponen en Veracruz rebasa violaciones a los derechos humanos. El abuso de autoridad lleva décadas en la entidad. Hace unos días la policía reprimió con fuerza excesiva a campesinos de Totalco, dos resultaron muertos, todo por defender su derecho al agua. Los afectados insisten en reunirse con el gobernador del estado, Cuitláhuac García, quien respondió que tiene otros asuntos que atender.
El gobierno estatal disolverá la policía que atropelló a personas ejerciendo su derecho a manifestarse y a demandar que se acabe con la protección y preferencia para empresas que acaparan el agua, en este caso Carroll, que como Audi y Driscoll, ahorcan a campesinos limitándoles el acceso al agua.
El contexto de la represión de hace unos días en Totalco es que el Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental realizó una nueva protesta en la carretera federal que une Veracruz y Puebla contra el acaparamiento de agua que hacen las granjas Carroll que, según los agricultores de la zona, cuentan con concesiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que benefician a la empresa, mientras ellos no cuentan con líquido para regar sus campos. Hay una explotación inmensurable de los pozos pero, además, los pobladores denuncian el desecho de aguas negras contaminadas con residuos biológicos y químicos por parte de la empresa y urge que esto sea investigado por las autoridades.
El problema no solamente afecta a los campesinos, escala a los mexicanos en general porque pagamos cada vez más por verduras y frutas, que si bien tenemos claro que es por el cambio climático que afecta las cosechas ya sea por sequía, lluvias intensas, bajas temperaturas, etcétera, le sumamos que las autoridades ignoran a los agricultores en sus peticiones para acceso al agua mientras las grandes empresas se siguen abasteciendo y además cuentan con la seguridad de que el Estado les dará la fuerza para reprimir a quienes consideran revoltosos.
Sobre la determinación del gobernador de extinguir a la fuerza civil ya era hora. Esta corporación, surgida en el periodo de Javier Duarte, está relacionada con abusos, desapariciones y asesinatos en la impunidad registrados en recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Está registrado que desde 2013 hasta 2022, la CEDH tiene 1,144 quejas interpuestas contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública por violaciones a derechos humanos, de las cuales 944 fueron contra agentes de la Policía Estatal y 200 contra elementos de la Fuerza Civil (registradas desde 2014 a 2022).
Durante la protesta del 20 de junio de los pobladores de Totalco se intentó dispersar a la gente con gas lacrimógeno y disparando armas contra los manifestantes. Murieron Jorge y Alberto Cortina Vázquez, de 37 y 27 años. La familia de las víctimas relató a La Jornada que su tractor fue utilizado en el plantón y que cuando los hermanos trataron de quitarlo porque la policía había empezado a disparar al aire, también les dieron a ellos “a quemarropa”. Gabriela, una de las viudas, señaló que los dos cuerpos habían recibido varios disparos.
Según información reciente del titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Juan Carlos Contreras Bautista, confirmó que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) clausuró la planta perteneciente a Granjas Carroll en Totalco municipio de Perote de manera temporal por mal manejo de aguas residuales. Pero es de destacar que las inspecciones realizadas a la planta desde hace tiempo detectaron irregularidades e incluso se impusieron sanciones a la empresa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala