Por: José Antonio Flores Plascencia
Manuel Haro, alcalde de Jocotepec, tuvo un acierto teórico al designar dentro de su planilla a un abogado, contrario a lo que pasó con administraciones anteriores, que tuvieron que recurrir a un despacho privado para que llevara todo lo jurídico.
Uno de los puntos críticos que se vienen arrastrando es el área jurídica. En esta administración, la responsabilidad recae en Arcadio Cornejo, que dos de sus principales atribuciones de acuerdo a la ley son: representar al municipio en los contratos que celebre y en todo acto en que el Ayuntamiento ordene su intervención, ajustándose a las órdenes e instrucciones que en cada caso reciba; y la segunda atribución es representar al municipio, previa aprobación del Ayuntamiento, en todas las controversias o litigios en que éste sea parte, sin perjuicio de la facultad que tiene el Ayuntamiento para designar apoderados o procuradores especiales.
Es precisamente en estas dos atribuciones donde los síndicos de Jocotepec han nadado de muertito, dejando su responsabilidad en los despachos contratados, desentendiéndose por completo para lo que fueron elegidos, y convirtiéndose en una figura de adorno o gárgolas que sólo saben cobrar bien, cobrar muy bien.
Una de las facultades del síndico es informar a la sociedad de sus actividades, y hasta la fecha no se ha visto un sólo informe de los anteriores.
Arcadio Cornejo tiene una gran responsabilidad, y en sus manos está cambiar la historia jurídica del municipio de Jocotepec, que se ha convertido en un lastre. Hasta el momento, el municipio está en números rojos sólo por 20 juicios, de los cuales hay que pagar casi siete millones de pesos.
El Ayuntamiento de Jocotepec también tiene la opción de contratar un despacho que lleve los asuntos jurídicos, para así caer en el gatopardismo, es decir, cambiar para que todo siga igual. Ésa será una decisión de sus regidores, que son un caso muy especial. Son personajes becados por tres años. Falta mucho que reglamentar, sobre todo el cómo debe contratarse más deuda pública, seguridad social para los trabajadores de base, incluidos los policías, que en ese tema el municipio por siempre ha hecho oídos sordos.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- En los últimos años en el municipio de Chapala a excepción del mandato de Jesús Cabrera había elecciones para delegados, y como lo dijo él que era una atribución del ayuntamiento, no violaba ninguna ley, así que puso a los delegados a fines o incondicionales a su política pública.
El artículo 8 de la ley del gobierno y la administración pública municipal del estado de Jalisco faculta al Ayuntamiento para reglamentar el procedimiento de designación de los delegados, sus requisitos, obligaciones y facultades.
Pero si el Secretario General y alcalde, Javier Degollado desconocen la ley o por lo menos eso ha demostrado en diversas declaraciones.
Una sana costumbre de fortalecer un proceso democrático para la elección de los delegados ha venido superando el centralismo municipal que concentra el poder en la presidencia municipal.
La elección de delegados muchas veces ha funcionado como contrapeso ante las decisiones unilaterales del centro del municipio, un ejemplo de ello es la reciente decisión del remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan, que se vino abajo porque no se tenían los papeles en regla se decidió llevarse la obra a la cabecera municipal.
El encargado del despacho o la delegación, no dijo nada, pues claro que no lo iba a decir si fue el presidente municipal quien lo puso y el tiene toda la facultad para poderlo quitar; lo conveniente haya sido ver la opción dos de las obras que se puedan realizar en San Antonio, seguro estoy que pudiera haberse canalizado a agua potable, alcantarillado, alumbrado o en cualquier otra que cabría dentro del programa que se benefició.
El trasfondo de San Antonio Tlayacapan es un castigo de parte de las autoridades municipales por haber votado en contra de ellos en las elecciones pasadas, ahí debiera sentirse la voz del regidor de oposición en este caso de Moisés Anaya, pero se mantuvo tibio, no vi en ninguno de los medios de comunicación o de manera indirecta una postura en contra de esa decisión, a final de cuentas la sociedad queda huérfana ante esa medidas arbitrarias.
El castigo a San Antonio es una señal de como se operará políticamente, te lo hago a ti San Antonio para que me vean las demás delegaciones y es que todas votaron en contra del PRI. Javier Degollado obtuvo los votos para el desempate en la cabecera municipal y es por esa razón que el centralismo se profundizará en Chapala, porque con delegados cachirules no tendrán la venia de las delegaciones.
Debe haber elecciones para delegados en Chapala.
Por: Jesús Victoriano López Vega
En 1984 el nivel del Lago estaba muy bajo, apareciendo infinidad de ollitas de barro y de diferentes formas de utensilios, animales, rostros etc. Lo que me despertó interés en saber su origen, que por lógica tenía que ser en relación al Lago.
En 1986 la laguna se estaba recuperando de una de tantas sequías. A finales de julio de ese mismo año, me tocó ver desde la loma del cerro de las “antenas” una nube alargada y renegrida que estaba extendida sobre el horizonte del lago, se le veía una especie de torbellinos que absorbían agua en forma de embudos. Al día siguiente azotó, “picó” esa nube en forma de culebra en varios puntos del cerro, uno de ellos fue cerca al tercer salto del arroyo del “Tepálo” provocando un gran deslave en la vereda.
Posteriormente en 1999 por el mes de mayo antes de la temporada de lluvias, hubo un fuerte viento en forma de ciclón que provocó un gran zumbido que venía del poniente arrastrando polvo renegrido de las salitreras de los lagos secos por el rumbo de Sayula y Tzacualco de Torres.
Recuerdo que para ese entonces yo traía de brazos a mi hija y antes de que sucediera todo esto mi esposa tuvo un presentimiento; agarró de la mano a mi hijo porque vimos que el oleaje de la laguna empezó a ponerse “chinito”, (según los pescadores este oleaje lo conocen como “miraje” muy frecuente durante luna llena, cuando la marea está alta y cuentan que es cuando la laguna está enfurecida y algo está propenso a pasar, como una fuerte tempestad o ciclón).
En cuestión de minutos corrimos a casa de mi mamá porque el cielo se oscureció con polvo ceniciento, que era difícil de ver a distancia de cinco metros. Vi como chocaban a gran velocidad esas nubes grises en el cerro del “Pando de abujas” que venían del poniente. La gente que estaba ese domingo en la laguna, corría desesperada semejante a un hormiguero cuando está alborotado… letreros, anuncios y ramas de árboles resquebrajados y otros chocaban en las paredes de las casas que apenas se distinguían por el tizne, yo le cubría la cara a mi hija causa del polvo negro. Recuerdo que pregunté a los ancianos de ese entonces si habían visto algo semejante de lo sucedido anteriormente, dijeron que no habían visto pasar algo así antes. Hay que recordar que la laguna en ese tiempo estaba muy baja en su nivel y que posiblemente este suceso sería por su resequedad.
Y para el año 2008 a principios de agosto, casi la mitad del pueblo de San Juan Cosalá fue devastado por otra tromba que cayó en sus cerros, esto ocurrió por la mañana, provocando un gran deslave en el fraccionamiento Raquet Club, muchas de las casas quedaron tapadas de lodo y otras destruidas por grandes piedras. Desde Ajijic se veía un ambiente oscuro y nublado, a la hora y media se escuchaban las noticias de lo sucedido por la radio. Afortunadamente la gente más afectada pudo huir del suceso. Y no hubo reportes de muertes.
ILI
Una endodoncia es un tratamiento dental que consiste en la remoción de la pulpa de un diente.
La pulpa (nervio) es el conjunto de vasos y nervios que nutren y dan vida a un diente. Se localiza por dentro del mismo, en la parte central, y corre a lo largo de la raíz (o raíces, dependiendo de la anatomía de la pieza dental).
Una vez que la pulpa se agrede por caries, se expone por trauma o muere (necrosa) y se ha extraído del diente o muela, es necesario rellenar el espacio que antes ocupaba con el fin de sellar el conducto radicular.
Si la pulpa está infectada, es indispensable extraerla del diente, de lo contrario se llena de pus y puede crear un absceso que puede drenar a la boca y/o destruir el hueso dental provocando muchísimo dolor y una infección mayor.
Anteriormente, la opción de un tratamiento de conductos era inexistente y la opción de conservar el diente era un hecho que distaba de la realidad. Es decir, si por algo la caries era muy profunda o se quebraba alguna muela, la única solución era sacar esa pieza a como diera lugar. Y si no contaba con los medios para cubrir el espacio, pues le tocaría andar chimuelo.
La cámara pulpar y conductos radiculares son rellenados con un material estéril, llamado gutapercha y cemento dental especial para sellarlos de manera hermética.
La reconstrucción del diente o muela no termina ahí. Dependiendo el caso, puede ser necesaria la colocación de un poste para reforzarlo y posteriormente la colocación de una corona.
Los avances en la odontología y la habilidad del dentista pueden devolverle la funcionalidad y estética a sus dientes.
Entiendo, es costoso pero todo aprendizaje merece ser reconocido. La práctica, experiencia y educación continua mejoran la habilidad de quien la domina. Y los materiales deben ser de la más alta calidad y seguros.
Si reniega porque cree que le van a cobrar una cantidad exorbitante, hubiera pesando antes en su prevención. ¿Cómo? Cepillándose a consciencia los dientes tres veces al día, utilizando hilo dental, enjuague bucal y, sobretodo, acudiendo a su dentista cada seis meses para control y no sólo hasta que le duela o se le vea feo algo.
Habiendo escrito todo esto, esté consciente de que una endodoncia es una magnifica opción para conservar un diente o muela.
Pídale a su dentista que le hable de las opciones de reconstrucción a detalle, pregunte, lea y saque cuentas. Prográmese y no subestime su salud dental.
Foto: cortesía.
La mayoría de presidentes municipales se encuentra buscando que se les abran las puertas para poder acceder y obtener recursos a través de proyectos o programas. Es aplaudible que no se esperen a que, sólo por la ayuda de Dios, bajen los recursos, y más cuando sus municipios requieren de obras de infraestructura en las circunstancias que se encuentran: la mayoría con deudas, laudos y una nómina que pagar.
Muchos de los alcaldes están activos a este inicio de su administración, y, ojalá, siga esa insistencia en los años venideros para buscar y lograr traer el dinero para sus proyectos.
En estas últimas semanas, la mayoría de los presidentes municipales del Estado realizan viajes a la Ciudad de México para obtener recursos para sus municipios. Otros intentan ingresar proyectos a la Cámara de Diputados. Otros buscan a los diputados que les prometieron que los ayudarían a bajar recursos. Algunos han encontrado sorpresas de que no era como pensaron, es decir, que sería fácil conseguir recursos.
A otros les llamaron la atención por ir directamente a México sin antes consultar al Gobernador; se les olvida que en el gobierno federal, y en especial las secretarías, funcionan a través del Gobierno del Estado, y para el gobierno federal es importante por lo menos traer el punto vista favorable del gobernador para dar continuidad a un proyecto o conseguir recurso.
Muchos presidentes municipales creen que por el hecho de ser presidentes municipales tendrán acceso o puerta abierta para que en sus visitas a México les den recursos para sus proyectos así sin más.
Cada año cambian las reglas de operación de los programas, pero lo que nunca cambia para el Gobierno Federal es no brincar al gobernador, ya que la pregunta que realizan a los presidentes municipales cuando están en México es “¿Ya sabe el gobernador de su proyecto?”, “¿Ya se reunió con él para el tema?” O la otra, que es por parte del gobierno del estado que dice que “No se nos ha informado del proyecto”.
Es ahí donde inician los roces por no conocer el proceder donde se hieren susceptibilidades por ir a México sin antes, por lo menos, dar a conocer el proyecto al gobernador, y lo que sucede es que se crea la molestia del Gobierno del Estado porque brincaron al gobernador.
Es lamentable, puesto que cuando esto sucede existen menos posibilidades de que Gobierno del Estado ayude al municipio, porque ya existe el antecedente de que no se siguió proceder correspondiente: municipio da conocimiento a Gobierno del Estado, y Gobierno del Estado informa a Gobierno Federal.
Por falta de no seguir las formas y los valores entendidos sobre las jerarquías, ojalá no salgan afectados los ciudadanos y se queden los municipios en rezago.
Esperando que los asesores y sus colaboradores puedan orientar a los alcaldes para beneficio del pueblo y los presidentes no sean soberbios y se dejen ayudar.
Por: Jesús Victoriano López Vega
Se ha escrito poco o mucho sobre mitos, leyendas o simples relatos en relación a la Laguna de Chapala, algunos han quedado en el olvido, otros por transmisión oral de nuestros padres y abuelos siguen quedando y muy en especial entre los escasos ancianos pescadores y campesinos que aún viven en los pueblos ribereños.
Tales leyendas y mitos como es en el caso de los pescadores, hablan sobre los ciclos de los vientos y la luna que de cierta manera influyen en la pesca para bien o para mal. Los campesinos hablan sobre el temporal de lluvias, que también lo relacionan a los cuatro vientos de los puntos cardinales en relación a la Laguna.
Dicen que muy arriba en el cielo más arriba de las nubes se produce un fenómeno llamado “canícula” durante la temporada de lluvias y que es el choque de los cuatro vientos, impidiendo así la formación de nubes y ahuyentando la lluvia, provocando la escases de agua para la agricultura y que incluso en el caso de los pescadores afecta la gestación para la reproducción de peces. Dicho descontrol natural de resequedad ocasiona el nacimiento de plagas, zancudos, polillas y proliferación de alergias etc. etc.
Este tipo de fenómenos naturales el hombre de antaño, ha creado formas de interpretar la naturaleza, el caso del lago de Chapala no es la excepción. A través de la historia se han visto efectos naturales como es el caso de las típicas “culebras de agua” (que a mi punto de vista es la formación de una gran nube, provocando evaporación o absorción de agua, almacenándola en grandes cantidades a causa de la resequedad de ciertas áreas, produciéndose un efecto acompañado con fuertes vientos y descargas eléctricas, depositando el agua en reducidos pero fuertes chorros que caen en áreas secas conocidos como trombas). Hay opiniones incluso que las trombas azotan principalmente donde se encuentra mineral.
Cuando era niño a principios de la década de los 70 escuché a mis abuelos maternos hablar sobre la tragedia de Mezcala, el rumor se oía en la plaza, en la calle, en el molino de masa. Para ese entonces la iglesia era el medio de comunicación mas común, en misa de ocho de la mañana, decía el padre después de su sermón evangélico, que mucha gente había fallecido y que oraran por sus almas, ya que casi todo el pueblo había sido devastado por una tromba. Pues era la noticia más escuchada entre los lugareños.
welcome, dear reader, to the first column of the suspicious gringo. Suspicious because i want to know the truth, and not be led by the nose by the main stream media owned by the elite.
Because of the internet we have a chance to find out what’s happening from many sources. Today I’ll list a few possibilities. Every day brasschecktv.com and forbidden knowledge.com sends my email a video or two. It doesn’t cost anything.
rense.com has about fifty new news stories from all over the world every day. Just scroll down to get to the stories.
rt.com is russia today. The news there runs from excellent to boring, but the shows are great. Don’t miss max Keiser and his wife Stacy Herbert three times a week. Also good is going underground, cross talk, watching the hawks, and Larry King, who went from CNN to RT. He has two shows.
geoengineeringwatch.org with Dane Wiggington is a great source. Also the corbett report.com with James Corbett has many podcasts.
This much can get you started, and there are many more. I really liked the video on “You Tube” called «JFK to 911; everything is a rich man’s trick». I hope to be back next week with more. Adios.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
La Cumbre de Negocios, que desde hace 13 años promueve el Lic. Miguel Alemán Velasco, llevó el lema “Innovación: Motor del Desarrollo Económico”, y en su presentación expresó: “De acuerdo a esta idea, nuestro cometido es subrayar la importancia de concebir fórmulas, mecanismos y estrategias para aprovechar el momento en el que se encuentra nuestro país y así dar un renovado impulso a la productividad, competitividad y crecimiento económico”.
Referencias que escuchamos como una constante desde que De la Madrid abrió a México al Libre Mercado, cuando ingresamos al GATT, Salinas firma el TLC y Peña Nieto justifica con los mismos conceptos el Pacto y las reformas estructurales, la firma del TPP y la Alianza del Pacífico.
Con todo, hay que reconocer la capacidad de convocatoria del Lic. Alemán, el apoyo del Gobernador Jorge A. Sandoval y del mismo Peña Nieto y, lógicamente, los empresarios visionarios que aprovechan la cumbre con encuentros con sus contrapartes e incluso con funcionarios para promover sus negocios.
Hace 29 años ingresamos al GATT y De la Madrid se expresó en términos semejantes a los que usó ahora el Lic. Alemán, y que los usó Salinas al firmar el TLC, y también los usa Peña Nieto para justificar el pacto en contra de la Constitución y así sacar las 12 Leyes de reformas estructurales y poder disfrazar legaloidemente la entrega del petróleo, energía, telecomunicaciones y lo que quedaba de los servicios financieros.
Son palabras etéreas que tienen 32 años sin poderse aplicar, salvo con las grandes empresas trasnacionales. En la cumbre de negocios, el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo dio las siguientes cifras: “los miembros del TPP representan un PIB de aproximadamente 28 billones —40% del PIB mundial— y representan alrededor de un tercio del comercio mundial”. Según Guajardo, son beneficios que nos va a traer el TPP, pero no nos dijo que este tratado de 12 países lo promueve Obama para garantizar el programa de la “Seguridad Militar y Energética del hogar Americano por 100 años” y para ello, van a usar a esos países a fin de detener el avance económico e industrial de China que ya tomó acuerdos con Inglaterra para promover el renminbi chino y bajar la influencia del dólar americano en las transacciones financieras y comerciales internacionales.
Sliglitz le recomendó a Peña Nieto que, si desea hacerle un bien al pueblo, instruya a Guajardo a que se abstenga de firmar el TPP y no le hizo caso. Lo firmó tres días después, pero el contenido está en secreto.
Tenemos la promesa de que después de 5 años nos darán a conocer sus bases, una tontería. Por lo que ha filtrado Wikleaks, sabemos que el TPP viene a suplantar el TLC, a operar con Leyes y Reglamentos supranacionales y manejar la economía, finanzas, tecnología, comunicaciones, medio ambiente, educación y salud, e, incluso, puede demandar al Estado Mexicano si alguna Ley obstruye el avance de sus intereses y viene a reducir más las acciones que el estado tiene que ejercer a favor del pueblo.
En cuanto a la Alianza del Pacífico, es promovida también por Obama para disminuir el poder del Mercosur, porque al crearse el BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, crearon una fuerza económica fuerte. Ya tienen su banco. Rusia, China India e Inglaterra formaron su propio FMI y están financiando obras como el ferrocarril que pasando por Brasil, cruza del pacífico al Atlántico. EL ATP debe ser rechazado por el Senado, en virtud de que Obama quiere que lo firmen sin poner ni quitarle comas. Es vía rápida que consiste en “firmas o rechazas” y “cero debate”. Es una trampa. La Alianza del Pacífico no ha pasado al Senado y es otro atropello, por lo que exigimos a los Legisladores, abran un debate en relación a estos tratados.
Por Antonio Flores
Las encuestas a nivel nacional empiezan a mover a diferentes candidatos a la presidencia de la república. Encabeza hasta el momento Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con 42%, por encima de Margarita Zavala (esposa de Calderón), las preferencias la ubican en segundo lugar con 28%; Miguel Ángel Mancera (jefe del gobierno del Distrito Federal); Jesús Rodríguez “El Bronco” (gobernador independiente de Nuevo León), los dos con un 25% y al último un priista Miguel Ángel Osorio Chong (Secretario de gobernación) alcanzando el 12%; pero en la pregunta ¿Por qué partido político votaría usted? Se encuentran empatados el PAN y PRI con 23%, lo sorprendente es Morena con un 18%, el PRD cayó hasta el 9% y Movimiento Ciudadano con 6%.
Dentro de estos números antes de la elección presidencial del 2012 un artículo del New York Times, hablaba de la salida de AMLO del PRD y el impacto sobre el electorado en las posteriores elecciones para la izquierda mexicana.
En ese artículo se hablaba que el PRD bajaría su votación a menos de un dígito, las predicciones, la realidad y sus tribus pusieron a ese organismo político ahí donde ellos quisieron estar, el apoyo al Pacto por México no fue bien visto por muchos de sus partidarios los cuales abandonaron las filas. En la reciente elección el Distrito Federal Morena fue el más votado por encima del PRD, que ahí tenía su bastión.
Uno de los errores que ha cometido AMLO fue criticar a El Bronco y Enrique Alfaro que pudieran ser sus aliados en la futura elección donde el PRI no tiene candidato, y se empieza a ver en las diferentes pasarelas al secretario de educación, Aurelio Nuño, porque tanto los secretarios de gobernación y hacienda no levantan.
Partiendo de las posibles alianzas el PRI a nivel municipal continuaría con el Verde y se le sumaría el PANAL, mientras que la izquierda MC y Morena pudieran ir juntos, mientras que el PAN y PRD harían lo mismo. Se pone interesante en Chapala y Jocotepec, porque quien debe encabezar los proyectos.
A pesar que a nivel nacional y estatal en los próximos tres años está en juego un proyecto de gobernabilidad, los ayuntamientos de Chapala y Jocotepec no arrancan están ahogados en sus deudas, y ponen caras de sufridos para que vean que hacen su esfuerzo, pero no se dan cuenta que subieron a su barco a muchos entre ellos los mismo de siempre, alegan experiencia, pero la pregunta es ¿Cuál experiencia si sólo han administrado el problema, nunca le dan solución.
Chapala y Jocotepec no podrán avanzar económicamente si no reestructuran su deuda pública, los proyectos de gobernabilidad están lejos para ellos, porque las aspiraciones serían reelegirse o buscar una diputación por sus diferentes partidos. Hablando de Javier Degollado y Manuel Haro, ambos iniciaron sus gobiernos con fuertes críticas al interior de sus partidos.
Ambos deben tener buenos estrategas políticos, porque el desgaste de un gobierno o su popularidad se fundamenta en la percepción de la gente en su forma de gobernar.
Ili
La canicie, o aparición de cabello blanco, es el proceso de la pérdida de melanina, que es el pigmento que le da el color al cabello, los ojos y la piel.
La aparición de las canas, por lo general, está asociada con la vejez. Sin embargo, la herencia, factores nutricionales, el hipotiroidismo, la anemia perniciosa, el vitíligo, etc. favorecen que salgan a temprana edad.
Afecta en un grado mayor a las mujeres que a los hombres, y la edad donde comienzan a salir las canas oscila entre los primeros años de la cuarta década.
Existen varios tipos de canas:
Las canas prematuras que son las que aparecen alrededor de los veinte años. Usualmente la causa es la herencia, el estrés o alguna enfermedad.
Poliosis, donde las canas se concentran en un área específica, creando un “lunar de canas” o mancha blanca en la cabeza, pestañas o las cejas.
La canicie fisiológica, que es el tipo de canas que lamentablemente todos, en algún momento, tendremos, debido a que son el producto inevitable del envejecimiento.
Y la canicie anular, donde las canas se dispersan aisladamente por toda la cabeza.
Hasta ahora no existen tratamientos para devolver la cantidad de melanina a la fibra del cabello, por lo tanto la única alternativa es la de recurrir al tinte del cabello para disimular la presencia de canas. Es recomendable elegir tintes a base de elementos naturales como la gena, para evitar tintes sintéticos que resulten agresivos para la piel del cuero cabelludo. El tinte inadecuado puede provocar caspa, dermatitis seborreica, fragilidad del cabello e incluso la pérdida del mismo.
Terapias naturales sugieren varias opciones para la prevención de la aparición de canas con la toma de infusiones de té de cola de caballo, diente de león, salvia y cardo; una dieta rica en zinc, cobre, hierro, sílice, vitamina B1 Y B2.
Otras sugieren la aplicación directa de vinagre blanco al cabello una vez a la semana, enjuagues para después de la aplicación del shampoo con té negro, hojas de nogal y jengibre…
El principal depredador del ser humano es el tiempo. Nos guste o no, el envejecimiento es inevitable y el deterioro progresivo del cuerpo es signo y consecuencia simplemente de vivir.
A algunas personas les sientan bien llevar algunas canas, a otras les añaden un toque fantasmagórico y a otras cuantas las sentencian con aspecto fosilizante.
La imagen es sólo eso, y para esto están el tinte en aerosol, de cajita, de salón… Anímese. No se agobie. Mejor aún, cambie de color cada que le plazca y llévelo con dignidad. Si opta por volverse blanco platinado de igual manera siéntase como pavorreal. Actúe y créase que con canas o sin canas usted es única.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala