Por Ili
Se le llama sinestesia a una sensación involuntaria que resulta como respuesta a un estímulo. La sinestesia léxico-gustativa es una forma neurológica rara de sinestesia. En esta condición un estímulo, ya sea sensorial o cognitivo, provoca una manifestación involuntaria en el sentido del gusto. Y como consecuencia, la sensación captada se manifiesta siendo asociada y percibida con un sabor en específico.
Una persona con sinestesia léxico-gustativa tiene la capacidad de degustar alimentos y otros sabores al leer, escuchar, pensar o pronunciar palabras específicas. Dichas sensaciones evocarán el mismo sabor y persistirán durante un largo tiempo.
Las personas que experimentan estas sensaciones no precisamente comparten el mismo sabor, ni tampoco la intensidad de este; es decir, si una persona con sinestesia léxico-gustativa indica que la palabra “corcholata” le sabe a chocolate, otra puede percibir un sabor diferente o bien puede no asociarlo con nada.
Este fenómeno neurológico, también estudiado en Psicología, carece de etiología conocida, sin embargo, se presume que es algo genético, el cual no es categorizado ni como trastorno o enfermedad, sino como una simple variación cognitiva y sensorial.
Para los investigadores en la materia, su diagnóstico es un desafío, pues se basa en la indagación subjetiva. Pero por lo general, las siguientes características se presentan en un individuo:
La persona que dice poder saborear las palabras tiene que presentar una respuesta física de que así lo es y no precisamente que lo esté imaginando.
El estímulo de degustar las palabras debe aparecer de manera involuntaria, ósea que la persona no puede elegir cuándo y ni por cuánto tiempo una palabra le sabe a algo o no, y si el sabor dura unos segundos unas veces o incluso minutos otras.
Las mismas palabras deben de provocar los mismos sabores durante meses o incluso años, ósea no cambian de sabor. Otro factor desconocido acerca de la sinestesia léxico gustativa, es que hasta ahora ha sido imposible determinar el número a nivel mundial de personas afectadas; ya que su origen es nuevo, poco estudiado y por las dificultades previamente mencionadas para su diagnóstico.
Por otro lado, y con mayor certidumbre se sugiere que la prevalencia es mayor en mujeres que en hombres.
El impacto de la sinestesia léxico-gustativa en una persona puede variar, ya que para algunas resulta una experiencia enriquecedora, ya que expande la percepción del mundo a través de experiencias sensoriales más enriquecedoras. Mientras que para otras puede ser bastante incómodo, ya que la comunicación puede verse truncada, ya que evitan mencionar ciertas palabras, escuchar ciertos sonidos y más que nada la dificultad de poder expresar que tienen estas sensaciones, ya que se quiere evitar que se les catalogue como diferentes.
Para otras, resulta abrumador, ya que la intensidad de los sabores percibidos resulta exacerbada y persiste mucho tiempo. A este último, un ejemplo es que al escuchar la palabra “hielo” se perciba un sabor amargo y que persista por varias horas.
No existe hasta ahora un tratamiento para combatirla, puesto que no se considera un mal mental o físico, pero el apoyo, la empatía y la compresión hacia las personas que poseen esta singular habilidad, les sería útil para no sentirse señaladas.
La exposición colectiva estará del 28 de febrero al 14 de marzo en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Centro Cultural de Ajijic (CCA) lanzó una convocatoria para que exclusivamente los artistas de la Ribera de Chapala puedan mostrar su trabajo en la Exposición Colectiva que se realizará del 28 de febrero al 14 de marzo.
“Muchas personas comentan que vivir en esta zona es algo mágico, es un lugar tan especial que es inspirador, y muchas otras cosas maravillosas, así que a través del arte veremos un poco de todo esto; lo que crean las personas que aquí habitan y respiran lo que la Ribera de Chapala transmite”, comentó Claudia Miramontes, la encargada de recepción del CCA.
La convocatoria es exclusiva para residentes de la Ribera de Chapala. Entre las técnicas que pueden participar se encuentran pintura, dibujo, grabado, fotografía, relieve o cerámica mural que no exceda un tamaño de 80 centímetros horizontales. El tema es libre, el cupo es limitado, y no hay costo para participar.
La recepción de las obras, será los días jueves 22, viernes 23 y lunes 26 de febrero en el Centro Cultural de Ajijic, ubicada en la zona norte de la plaza principal del Pueblo Mágico. Estas, se estarán recibiendo en un horario de 9:00 a 15:00 horas. El número del CCA es 376 766 2373.
Finalmente, Claudia aprovechó para comentar que se encuentran muy agradecidos porque, gracias a la dirección de Cultura y al Gobierno Municipal de Chapala, se pudo repintar el Centro Cultural. “Gracias por solicitar y proveer materiales, así como el personal necesario para realizar esto. Era muy necesario”.
Revisión del pozo de agua en la zona de El Carrizal, Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Luego de una inversión de más de siete millones de pesos para la perforación de un pozo de agua en la colonia de El Carrizal, al norte de la cabecera de Jocotepec, autoridades informaron que no funcionó, pues sólo arrojó agua por dos horas.
En su primera etapa, la perforación se realizó a 350 metros de profundidad, pero luego del estudio eléctrico, se dio como resultado que el pozo no era viable, lo que se comprobó al solo arrojar el líquido en las dos horas iniciales del encendido.
El monto destinado fue de siete millones 600 mil pesos, recurso erogado por la Comisión Estatal del Agua (CEA), mientras que el Ayuntamiento de Jocotepec cubriría el equipamiento y suministros.
A decir del presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, el resultado negativo no se debió a la falta de planeación.
“Este pozo no obstante de toda la investigación, estudios y demás que se hicieron para tener la certeza de que era un buen lugar, no logramos sacar el agua suficiente, salieron solamente dos horas de agua y no dio más”, dijo el alcalde en un video publicado en la página de Facebook del gobierno municipal.
El munícipe atribuyó la situación a factores climatológicos, considerando que la sequía fue clave para la falta de resultados.
“Este es un tema que nos rebasa, que no es ni siquiera un problema de falta de investigación o de planeación o de programación, este es un tema de una situación que vivimos actualmente en Jalisco y en el país de una sequía extrema”, aseguró el mandatario.
Grupo de sayacos esperando entrar al ruedo del Lienzo Charro. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- ¡Que llueva la harina! La fiesta del Carnaval está a la vuelta de la esquina en Ajijic. El desfile del martes 13 de febrero iniciará a las 10 de la mañana, desde la calle Revolución en su cruce con Constitución.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Representantes de equipos que recibieron sus uniformes. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La espera terminó. Por fin los equipos de la liga de fútbol municipal recibieron uniformes, siendo entregados por parte del Ayuntamiento de Jocotepec, en el campo “empastado”, durante el 4 de febrero.
Integrantes de las categorías “mini”, “pony” “junior” “infantil”, “juvenil” con sus nuevos uniformes. Foto: Cortesía.
En total fueron 100 los uniformes entregados, de los cuales ese día se entregaron más de 80, ya que algunos no asistieron este domingo. Los equipos beneficiados fueron aquellos pertenecientes a la liga municipal de fútbol, que contempla las categorías “mini”, “pony”, “junior”, “infantil”, “juvenil”, “libre entre semana” y “veteranos”.
También se entregaron uniformes a los equipos de la liga femenil, y aunque no está la liga activa, se pretende retomarla con algunos de los equipos que ya participaban.
Ese mismo día se entregaron apoyos con material deportivo a escuelas enfocadas en el deporte, como la Real Jocotepec; la Academía Atlas Jocotepec y Leones Negros Jocotepec; entregándose también material a dos de Zapotitán de Hidalgo y dos en San Juan Cosalá.
Por Lic. Diana Ortega
La neurotecnología, de acuerdo con la UNESCO (Ética De La Neurotecnología, 2023), es la tecnología que interactúa con el cerebro y ha llevado a beneficios en la salud de diversos pacientes con enfermedades mentales. No dudo que llegue a ser eficiente pero, ¿qué pasa con el tratamiento de los datos personales sensibles? ¿Qué pasa con las decisiones que se toman?, ¿son realmente de la persona o son como programas que se instalan en el cerebro para inclinar a que sea propenso a tomar decisiones predeterminadas?
Este tema me parece muy interesante, porque con los avances tecnológicos que se han venido desarrollando, se tiene que desenvolver al mismo tiempo la conciencia humana sobre estas nuevas herramientas. Cuánto más, si estas pueden llegar a alterar la voluntad y la capacidad de decidir, como lo venimos realizando con el libre albedrío. ¿Dónde queda?
Me imagino a una persona, la cual comienza a recibir información directamente al cerebro, a tal grado que comienza a cambiar de gustos, tal como en la película de “La naranja mecánica” de 1971. Ahí se muestra un contexto social que rechaza al inadaptado, y lo castiga de cierta forma, pero que al intentar que éste encaje, cambiando su manera de pensar y percibir el mundo, vemos un efecto perjudicial, a tal grado que la violencia que antes le era satisfactoria, ahora le provoca malestar corporal. Al ver ahora que ya es posible alcanzar ese nivel de alteraciones neuronales, me pregunto: ¿qué tan benéfico puede resultarnos o qué tan contraproducente pueden llegar a ser estas intervenciones? Porque lo que sí me queda muy claro, es que el libre albedrío se ve amenazado, si no hay una ética en el ejercicio de esta ciencia.
Los derechos humanos están en constante cambio y movimiento, a tal grado que ya hay discusiones internacionales sobre la regulación de la aplicación de la neurotecnología, en donde los datos personales juegan un papel importante, pues entrarían con esta ciencia a lo más íntimo de nuestro ser, pudiendo llegar a afectar la libertad de autodeterminación (de decisión).
No estoy en contra de esta ciencia, pero me cuestiono muchas circunstancias en donde resulta favorable y otras donde considero que no estamos preparados jurídica ni socialmente para estos cambios. ¿Tú qué opinas?
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Remodelación de la Plazoleta de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A la mitad se encuentran las obras de remodelación en la Plazoleta de la Amistad, ubicada al cruce de las calles Encarnación Rosas con Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas, en Ajijic. Tras poco menos de dos meses del inicio de los trabajos, el director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval informó que iban al menos al 50 por ciento.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Efrén González, director del Centro Cultural de Ajijic (CCA) y fundador del Ajijic Museo de Arte (AMA). Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Durante cinco días, talladores de madera originarios de Canadá exhibirán su arte en la plaza principal de Ajijic, en una exposición donde también participarán artistas locales y extranjeros radicados en el Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Ejercicio de mesa de información realizado por los vecinos de San Cristóbal. Foto: Cortesía.
Por María del Refugio Reynozo Medina .
La calle Morelos en San Cristóbal Zapotitlán, conduce en uno de sus extremos a la orilla del Lago de Chapala, allí a unos metros de uno de los registros de aguas residuales, por cuyos bordes muchas veces brotan aguas pestilentes, se levanta una construcción que dicen los vecinos, serán departamentos.
En sus inicios este proyecto programado para albergar 44 viviendas, anunció un costo de dos millones 600 mil pesos cada una. Ahora se ofertan a un precio de un millón 850 mil pesos.
Fue a mediados de agosto de 2022 cuando iniciaron las excavaciones, los habitantes de la calle Morelos comenzaron a ver pasar los camiones pesados con escombro y material. En algunas ocasiones, de madrugada se escuchaba el paso de los camiones, mientras que a decir de los vecinos, comenzaron a surgir los problemas de hundimientos y daños en las tomas de agua.
Othón Morán Flores, abogado y vecino, junto con José Luis Morán Díaz, maestro de la Escuela Secundaria, comenzaron a organizar juntas en el barrio para cuestionarse sobre la construcción, pues no había certeza de lo que estaba ocurriendo, lo único seguro para los mayores de la comunidad, es que el proyecto estaba plantado en zona federal. A las reuniones Invitaron a personal del Ayuntamiento de Jocotepec y acudió un representante legal del gobierno en turno y personal del área de Participación Social.
Reunión de vecinos inconformes con la torre habitacional. Foto: Cortesía.
El 2 de noviembre de 2022, don Daniel Gorgonio, ex delgado y ciudadano de San Cristóbal y el profesor José Luis Morán, instalaron una mesa de consulta afuera del panteón, para compartir información a la comunidad y pedir apoyo para detener la obra, que según los vecinos, no sólo representa invasión federal, sino la advertencia de un daño ecológico.
Durante las juntas que se realizaron, se escucharon diversas voces: “llegará un momento en el que el agua reclame su cauce y ni todos los millones nos van a servir para salvarnos”. Otros vecinos agregaban: “bueno, los millones se los llevarán otros”, decían entre risas.
Los antiguos pescadores navegaron en sus canoas allí, justo donde se levanta la torre gris que irrumpe el azul del cielo. Muchos de los presentes en las juntas rememoraron su infancia jugando en la orilla del entonces lago transparente, desde donde se veían las piedras pulidas por el agua.
Lo que ahora se anuncia como una amenidad, era gratis y transparente entonces.
Don Daniel, presente siempre en las juntas, recuerda que a las reuniones alguna vez acudió alguien de Desarrollo Urbano y dijeron desconocer la situación legal de las licencias, así como sobre el colector que se construye en la calle Labastida.
La mañana del 14 de marzo de 2022, José Luis, junto con su primo Othón, se encontraron reunidos con unas ocho personas. Ahí pasó una patrulla del Ayuntamiento de Jocotepec y se quedó estacionada por un poco más de una hora, a un par de cuadras de distancia.
Los asistentes a la junta caminaron sobre la calle Morelos, hacia Ramón Corona, eran alrededor de las 14:30 horas, vieron que llegó una grúa en seguida y sin más, comenzaron a subir la camioneta del maestro José Luis, que se encontraba como todos los días, estacionada en su calle.
José Luis junto con sus acompañantes, se dirigieron al personal de Movilidad.
“¿Por qué se la llevan?”, les preguntó.
“Recibimos un reporte de que bloqueaba la vialidad”, respondieron.
Los demás argumentos fueron que tenía características de abandono y que estaba estacionada en un lugar prohibido. Los representantes de la oficina de Movilidad del Ayuntamiento prosiguieron con su encomienda por parte del síndico municipal, según informaron.
En seguida, las personas que en ese momento se encontraban y sumaban unas 10, se organizaron para dar alcance en vehículos a la grúa que se estaba llevando la camioneta.
En la breve persecución, por la calle Zaragoza, a la altura de las canchas de fútbol, el vehículo de Movilidad les cerró el paso y tras maniobras del vehículo de los ciudadanos, aprovecharon para salir de la fila y avanzar. Sin embargo, el vehículo oficial volvió a cerrar el paso, provocando el choque con el auto donde iban Luis y Othón.
Bajaron del auto y comenzaron a grabar un video que en minutos se convirtió en el más visto de las redes sociales locales y llegó hasta medios de comunicación estatales y por consiguiente a asociaciones civiles y organizaciones defensoras de los derechos humanos y ambientalistas.
En el video, Othón realiza una llamada por su celular, mientras un oficial le dice “¿ya terminaste con tu llamada?». Instantes después, sin que aún termine de realizar la llamada, es sometido y tomado del cuello, y terminan en el piso.
“Más claro no puede ser”, dice una cibernauta. “Así deberían de ser con los verdaderos delincuentes, no con personas que no hacen nada”, dice otro.
La opinión pública se dejó ver en los comentarios vertidos en las diversas publicaciones.
Para el Abogado Othón fue ahí el inicio de su peor pesadilla: “me golpeaban las manos con las esposas, me apretaron el cuello. Hubo un momento cuando me apretaron del cuello, que sentía que no podía respirar. Me subieron a la patrulla. Yo tenía un sentimiento de impotencia”.
Comenzó su trayecto con un destino que desconocía, atado de pies y manos iba boca arriba mirando al cielo, con sus nubes apacibles que contrastaban con el ritmo de su corazón, el sol de las cuatro de la tarde le pegaba en la cara, luego de unos quince minutos de trayecto, de pronto sintió el camino sinuoso como de una brecha y la camioneta se detuvo, los oficiales se colocaron pasamontañas, se asomaban a la caja hablando unas cosas por el radio. A Othón se le congeló el cuerpo, pensó lo peor y cerró los ojos.
De pronto una llamada a un celular de los oficiales cambió el destino y retomaron su camino rumbo a la comandancia, acusado de una falta administrativa.
“Te voy a partir tu madre”, escuchó una voz, y lo levantaron de los cabellos. Luego de tomarle unos datos, lo condujeron a los servicios médicos, le indicaron una inyección de diclofenaco y le colocaron un collarín. Tenía golpes en el pecho y escoriaciones en las muñecas. No recibió un parte médico.
Los familiares y amistades de Othón acudieron a la comisaría a preguntar por la situación. Les dijeron que estaban en junta de cabildo, para determinar si salía esa misma tarde.
De inmediato los videos repetidamente difundidos por canales locales y estatales, así como por páginas oficiales de asociaciones como Amigos del Lago, dejaron ver la opinión pública que se pronunció en defensa del abogado Othón.
Se volvió el símbolo de la defensa un cartel virtual firmado por diversas asociaciones, entre ellas el Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC), que exigía la liberación inmediata del defensor ambiental Otto Morán, integrante de la Red de Pueblos Unidos de la Ribera de Chapala.
De acuerdo al Código de Ética y buen gobierno del Ayuntamiento, les informaron a los familiares que debían de pagar un monto de 13 mil pesos por daños ocasionados, o permanecer detenido 36 horas.
Ahí se quedó recluido a la espera de las 36 horas, durmió sobre una banca de concreto, conversó de cosas sin importancia con su compañero de prisión, un hombre detenido por golpear a su esposa. Lloró de impotencia más de una noche pensando en el destino que pudo haber tenido.
Al salir, lo recibió su madre y sus hermanos, en medio de júbilo teñido de desilusión.
En el pueblo se organizó una manifestación hacia la cabecera municipal, el día 13 de abril de 2023, a la que asistieron unos 30 vecinos y medios de comunicación como el Canal 4 y el 44.
Muchos no fueron por miedo, dijo un hombre mayor, con el sentimiento de la conciencia social cumplida.
Pozo de agua número uno, ubicado al cruce de la calle Marcos Castellanos, con la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para mejorar el servicio de agua potable en la zona norte del Pueblo Mágico, la oficina en Ajijic del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), anunció la reactivación del pozo de agua número uno, después de ocho años fuera de funcionamiento.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala