Máquina barredora en acción. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son dos las máquinas barredoras que realizan trabajos de limpieza en la ciclovía, desde Chapala hasta Jocotepec. Durante la última semana del mes se observaron cuadrillas de trabajadores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, laborando entre El Chante y San Juan Cosalá, divididos para realizar trabajos de remoción de basura y limpieza en general.
Las máquinas barredoras marca Broce Broom y de fabricación estadounidense, cuentan con aspas metálicas recubiertas de polietileno, que van raspando la superficie y quitando los restos de fango seco y adherido al paso ciclista.
Por Ili.
La dermatitis seborreica conocida comúnmente como caspa en los niños y adultos y en los bebés como costra láctea, es una afección de la piel en la que se forman costras o escamas blanco-amarillentas en áreas grasosas como el cuero cabelludo, dentro del oído, las cejas y la cara. Esta afección puede llegar a ser bastante molesta porque produce picazón y enrojecimiento; además de que dichas costras suelen quedar sobre la ropa y el cabello, causando un aspecto bastante desagradable.
Sin embargo, la caspa es la resequedad del cuero cabelludo que produce descamación y en la dermatitis seborreica ocurre inflamación. Se desconoce la causa exacta, pero se presume que se debe a cambios hormonales, irritación, cambio en el pH de la piel, infecciones micóticas y estrés. Es un padecimiento crónico considerado también hereditario, y que puede mantenerse bajo control.
Existen múltiples recomendaciones para aliviar los síntomas de la dermatitis seborreica, desde remedios caseros como la aplicación de miel en las zonas afectadas, ya que a la misma se le conoce por poseer propiedades bactericidas y antifúngicas; o enjuagues capilares a base de zumo de limón, vinagre de manzana y shampoo de betabel, entre otros.
O bien, si ya ha probado remedios caseros y no le han funcionado, entonces puede utilizar shampoo medicado que contenga ácido salicílico, porque este es un precursor del ingrediente activo de la aspirina; también alguno otro que contenga sulfuro de selenio o piritiona de zinc como ingredientes activos.
Para aquellos casos en donde la dermatitis seborreica parece no ceder ante nada, consulte a su dermatólogo, para que pueda obtener un shampoo con medicamento controlado que contenga algún fungicida o lociones y cremas con corticoides, para proporcionar alivio a la incesante comezón.
Sea cual sea su caso y como se mencionó anteriormente, existe tratamiento para controlar tan molesta afección. Además, evite utilizar ropa de color oscuro, cepille el cabello seco varias veces al día, para poder eliminar las escamas que quedan atrapadas en el mismo.
Si se trata de una infección fúngica entonces recuerde que, después de haber tocado el área afectada debe de lavarse las manos, ya que existe el riesgo de propagar la infección hacia otras áreas de la piel.
Otro punto es que frecuentemente, es necesario repetir el tratamiento hasta que resulte efectivo, así que tenga paciencia.
Por otro lado, el uso constante de tintes, tratamientos químicos, alisado y planchado y sustancias para estilizar el cabello, pueden fomentar el desequilibrio del pH del cuero cabelludo; haciéndolo más propenso a desarrollar este tipo de padecimientos. Contrariamente, vea el lado bueno, más vale rascarse la cabeza por dermatitis seborreica o por resequedad, que por piojos.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre (centro), junto a Gerardo Pantoja y Mónica Pulido. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- A partir del 1 de agosto, Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, asumirá el cargo como el nuevo enlace con la comunidad de los Hijos Ausentes de Chapala, en sustitución de Salvador Alcántar, quien ostentaba el cargo desde el 24 de febrero del 2022.
El cambio fue dado a conocer por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el 14 de julio, cuando publicó en su cuenta de Facebook una imagen en la que se acompañaba de Gerardo Pantoja y Mónica Pulido.
“Gerardo Pantoja Ramírez se incorpora al Gobierno Municipal, como enlace por parte del gobierno, para todos los Hijos Ausentes que se encuentren fuera del municipio”, informó el alcalde en una entrevista para medios de información locales.
Aguirre Curiel adelantó que Gerardo está trabajando con la hija ausente, Mónica Pulido, para confirmar una reunión con los migrantes de Chapala, que tendrá lugar en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 10 de septiembre, en el marco de las fiestas en conmemorativas de la Independencia de México.
Respecto a Salvador Alcántar, el alcalde explicó que no quedará fuera de la administración, sino que se incorporará a la dirección jurídica del ayuntamiento: “estamos esperando nada más para poderlo pasar al jurídico, nada más ocupamos revisar el tema de los poderes”, detalló.
Gerardo Pantoja es comerciante de Chapala, su carrera política la desarrolló en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala Mario Molina Pasquel, del 2014 al 2018.
Por Ili.
Las manchas cutáneas de la edad, también conocidas como manchas seniles, son pequeñas áreas pigmentadas de la piel, usualmente de un tono marrón, café oscuro o negro, planas y de varios tamaños. Adicionalmente las manchas pueden agruparse, lo cual las hace ver de mucho mayor diámetro y obviamente más notorias.
Las manchas cutáneas seniles aparecen en zonas de la cara, los brazos, los hombros y las manos. Son características en dichas zonas debido a la exposición al sol; incluso por esto, en algunas fuentes bibliográficas se les denomina manchas solares o lentigos.
Dichos cambios de color en la piel, además de ser consecuencia de la exposición a los rayos ultravioleta; también son el resultado del inevitable envejecimiento. Comúnmente la persona notará su presencia a partir de los 50 años, sin embargo, desde una década antes, puede comenzar a presentarse.
Las manchas seniles por lo común, no son motivo de preocupación; pero cabe mencionar que los cánceres de la piel también pueden comenzar y desarrollarse como manchas pequeñas, pero con diferentes características a las previamente descritas. Por lo tanto, si observa alguna mancha nueva, inusual, ulcerada, que cambia de color, textura o tamaño, firme, escamada o roja, por mencionar algunos ejemplos; es preferible buscar la atención médica. Para así descartar alguna otra condición cutánea
Las manchas de la vejez son más aparentes en personas con tez clara, pero afectan a cualquier persona, independientemente del tipo y color de la piel. Son distintas a las pecas, puesto que estas son frecuentes en los niños, y pueden llegar a disiparse sin exposición al sol; mientras que las manchas de la edad no se desvanecen.
Para evitar su aparición pueden seguirse sencillas medidas, tales como: evitar el sol directamente entre las 10 de la mañana y las tres de la tarde, dado que el sol es más intenso, además de que en la Ribera de Chapala los días son soleados casi la mayor parte del año. Otra recomendación es la utilización y re-aplicación de protector solar, con un mínimo de factor de protección solar del 30. Y, por último, usar prendas que cubran los brazos y las piernas, así como lentes para el sol y sombreros de ala ancha.
Si ya se tiene manchas de la vejez, se debe buscar la atención profesional; dependiendo el caso, la atención otorgada será por parte del médico general o bien por especialistas como el dermatólogo.
Los tratamientos para difuminarlas o para eliminarlas por completo incluyen: cremas aclarantes medicadas, crioterapia, exfoliación química, microdermoabrasión, láser y luz pulsada intensa y la dermoabrasión.
Para finalizar, tenga en cuenta que dichas opciones de tratamiento requieren constancia y paciencia; ya que los resultados no son espontáneos ni inmediatos; dependiendo el tratamiento pueden llegar a pasar varios meses hasta observar los cambios, los cuales además pueden suceder gradualmente.
Entrada al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El diseño arquitectónico del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), ubicado en La Floresta de Ajijic, ha sido nominado para participar en el Erich Mendelsohn Preis, que se llevará a cabo en Alemania.
El anuncio se realizó mediante las redes sociales del despacho de arquitectura Atelier Ars, conformado por Andrea Soto y Alejandro Guerrero, el cual, se encargó del diseño del CCAR. Según informaron, el proyecto se encuentra seleccionado junto a 76 proyectos de todo el mundo.
“Con profunda emoción, queremos compartirles que nuestro proyecto Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ha sido seleccionado como finalista para el Erich Mendelsohn Preis, uno de los reconocimientos más importantes en Alemania”, publicaron en sus redes sociales.
El anuncio de los ganadores se realizará el 8 de septiembre, en una ceremonia que tendrá lugar en la ciudad de Berlín, en Alemania.
Los Erich Mendelsohn Preis es un reconocimiento a la arquitectura, en específico, al uso de ladrillos en la arquitectura contemporánea. Este, se ha estado realizando desde el 2008 y los reconocimientos se hacen cada tres años.
En esta sexta edición, el objetivo es encontrar y premiar a las mejores edificaciones de ladrillo en cuatro categorías: casa unifamiliar, edificio residencial, edificio de oficinas o comerciales y edificios públicos recreativos y de ocio.
Las obras de remodelación del antes llamado Auditorio de la Ribera, fueron anunciadas en octubre del 2019, y se inauguraron el 17 de diciembre del 2022. La remodelación tuvo un costo de más de 67 millones de pesos, y es parte de un proyecto que tiene como finalidad descentralizar la cultura en Jalisco, llamado “Cultura Cardinal”.
Poste de las nuevas luminarias a un costado del kiosco. La nueva estructura junto al árbol incluirá plantas y fotos de la población. Foto: Gustavo Aguayo.
Sofía Medeles.- La plaza principal de San Antonio Tlayacapan recibirá seis nuevas luminarias que se instalarán en estructuras de metal, sobre las jardineras ubicadas en el espacio público, informó el encargado de despacho de la delegación, Gustavo Aguayo de la Torre.
Los postes o estructuras, además de las lámparas, tendrán macetas colgadas a sus costados y cuadros con fotos del pueblo, detalló Aguayo de la Torre, quien aún está en espera de decidir si las imágenes se cambiarán con regularidad o estarán de forma permanente.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
No sé ustedes, pero a mí, en lo personal, no me gustaban los pies, ni los míos ni los de nadie, me sentía vulnerable cuando debía estar descalza delante de otras personas. Al llegar al mundo del Yoga y la práctica de asanas resulta que todas las prácticas eran descalzos y ahí mi mundo empezó a cambiar; me sumergía tanto en los componentes de la clase que olvidaba mis pies.
Pero lo más interesante de todo es que un día, mientras nos hacían un examen, una de mis maestras me dijo: tus posturas están muy bien alineadas y aprendiste todos los ajustes, pero no hay mucha presencia tuya en tus pies. Me sorprendió que ella pudiera notar eso, pero además fue toda una revelación ya que de forma simbólica los pies representan nuestro sentido de pertenencia a la tierra, el arraigo, la estabilidad, el sostenimiento y yo nunca había sentido eso en mis 35 años de vida.
Estudiando Yoga aprendí que cada pie tiene 26 huesos que forman 26 articulaciones y que cada una de estas articulaciones debe conservar su movilidad y que los músculos de la antepierna y el músculo plantar, junto con el tendón de Aquiles deben ser fuertes para ayudarle a los huesos del pie a preservar sus múltiples funciones.
Estudiando Feldenkrais aprendí que algunas veces los músculos de la planta del pie se llegan a tensar tanto y a estar tan comprimidos que producen una inflamación que se llama fascitis plantar, muy común en corredores, personas que caminan diario grandes distancias, personas que usan tacones altos de más de seis centímetros; personas que usan flats o zapatos que no tienen elevación en el talón, médicos y enfermeras, policías y todos los que, por su profesión, deben estar de pie durante largos periodos de tiempo.
¿Tú, cómo cuidas a tus pies? No se trata solamente de cortarse las uñas y pintarlas para que se “vean bonitos”. Se trata de buscar y practicar acciones y ejercicios que nos ayuden a mantenerlos saludables. Algunas sugerencias que te doy son:
Sin duda alguna hay partes del cuerpo que olvidamos completamente hasta que empiezan a dar problemas. La prevención es el mejor tratamiento para cualquier estructura de nuestro organismo. Piensa más en tus pies, en tu arraigo y estabilidad, tus rodillas, tu pelvis y tu columna te lo van a agradecer.
Interior del terreno de la escuela José Santana, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque habían arrancado a “paso veloz”, luego de la demolición de la primaria José Santana, se han observado lentos los trabajos para la construcción del nuevo plantel ubicado en el centro de Jocotepec.
En un recorrido por la zona, se pudo observar sólo a un trabajador dentro del área intervenida. Hace un mes, este medio realizó una visita al punto ubicado en la calle Santana, entre Matamoros y Guadalupe Victoria, y se pudo ver el antiguo inmueble demolido y la zona sin escombros, sólo con algunos fierros retorcidos que eran retirados. En la visita realizada el 13 de julio, como avance sólo se observó la limpieza de los metales y la colocación de un emparrillado metálico para cimientos.
Aunque personal de la construcción aseguró a la directora del plantel del turno matutino el darle avances de los trabajos, esto sólo quedó en promesas, pues aún no le han entregado información.
Los trabajos dieron inicio el 29 de mayo, mientras que el presupuesto destinado para la escuela es de 25 millones de pesos, otorgados por el Gobierno de Jalisco.
Por Santiago Baeza.
Al doctor Manuel Baeza González, mi padre, que está a días de cumplir sus primeros 90 años.
Aquí tengo en mis manos el plato que Chuy, mi abuela paterna, robó del hotel en el que pasó su luna de miel. No era su costumbre tomar cosas ajenas y guardárselas, pero supongo que consideró que sería un buen recuerdo de su matrimonio en ese entonces, con un joven llamado Manuel Baeza Cárdenas. Yo en lo personal desconozco los detalles de su boda. No se en qué templo se casaron ni qué tipo de celebración ofrecieron. De hecho solo se que viajaron en tren de Guadalajara a Chapala, supongo que habrían arribado la estación de ferrocarril que hoy sigue en pie y que alberga al Centro Cultural González Gallo, edificio neoclásico tardío que apenas tendría una década funcionando, ya que fue inaugurado en 1920 y mi padre, hijo único, nació en 1933. Quiere decir que mis abuelos consagraron su amor alrededor de 1930.
También se que mis abuelos se hospedaron en el hotel Nido, porque mi abuela se robó el plato y al final me toco a manera de herencia por ser el único nieto que vive en la ribera de Chapala. No es ostentoso, es tan solo un plato de hotel confeccionado en cerámica y recubierto en color blanco brillante. Lo interesante está en los detalles. En la parte posterior, justo en el centro, tiene un sello color verde en el que se aprecia un león encerrado en un óvalo y sobre esa imagen, la palabra “Hutschenreuter”. Yo que no se alemán pero que sí se usar Google, descubrí que se trata de una prestigiada firma alemana de vajillas de porcelana, creada a principios del siglo XIX y que tiene como sede Bavaria. Descubrí también que hay coleccionistas que las aprecian solo por ese sello, independientemente de otras historias que pueda haber alrededor de estos objetos, como la historia de este plato que mi abuela decidió quedarse. Por eso ellos les ponen precio, mientras que para mi resulta invaluable.
En la parte de enfrente, en la orilla tiene otro sello, pero de color azul. Dentro de otro óvalo grabado en forma de guirnaldas, listones y otros adornos, reza así en letras mayúsculas, “HOTEL NIDO CHAPALA”. Se trata de un edificio que fue construido durante el porfiriato, ya que para ese entonces alrededor del lago ya se estaba consolidando uno de los primeros destinos turísticos del país, con una industria diseñada para satisfacer el refinado gusto de extranjeros y mexicanos que para ese entonces ya visitaban la ribera. La familia Arzápalo, dueños de un antiguo hotel que ya no se daba abasto, decidieron en 1905 construir otro más, justo al lado del otro. Se dice que en su tiempo fue muy lujoso, incluso que ahí también pasó su luna de miel la reconocida actriz María Félix, en el primero de sus innumerables matrimonios, con Enrique Álvarez Alatorre. Con el paso de los años, el hotel cerró sus puertas y permaneció abandonado hasta que Alejandro Aguirre, el actual alcalde, gestionó su compra, cuando a los 21 años tuvo su primera gestión como presidente municipal. Hoy es la sede del gobierno municipal de Chapala.
Mientras tanto, aquí sigue el plato conmigo. Estoy muy contento de haberlo encontrado de vuelta, pues en una de mis mudanzas se me desapareció junto con otros objetos personales. Yo ya les hacía perdidos y aunque soy desprendido, sí me daban tristeza varios objetos, entre ellos esta plato que es reliquia familiar y memoria histórica de esta tierra que me adoptó hace más de una década y que ha visto crecer a la más pequeña de mis hijas, candidata natural a heredarlo cuando yo me despida.
Se fueron en tren
Por: Lic. Diana Ortega .
¿Qué opino de los derechos de autor? Que son necesarios para proteger la creación e inspiración del artista, sea escritor, escultor, músico, poeta, cuentista y cualquier otro nombre que derive de la invención de la mente plasmado en un soporte material (periódico, virtual, papel, entre otros).
Ahora bien, si “Juan” realiza una pintura y luego llega “Chepe” y le propone difundir sus obras en diversas galerías, en estas exhibiciones Chepe pretende cobrar mil pesos, más no quiere darle dinero a Juan. ¿Puede hacer esto Chepe? La respuesta depende de la autorización que tenga de Juan sobre la pintura que realizó.
Ahora bien, supongamos que Chepe tiene la autorización de palabra de Juan de exhibirla en donde él decida, sin embargo, no sabe que éste va a cobrar, ahí Chepe estaría obrando de mala fe, ya que está ocultando la explotación que está realizando sobre la pintura de Juan. ¿Qué debería de hacer Juan, tendrá algún derecho?
La Ley Federal del Derecho de Autor, nos dice que basta con que se encuentre la creación en un soporte material para que el creador tenga derechos morales y patrimoniales sobre su obra, y podrá ejercer las acciones pertinentes ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, para reclamar su derecho, o en su caso hablar con Chepe y llegar a un acuerdo, en dónde Chepe logre la autorización de Juan para la comercialización de su obra, y se establezcan porcentajes de ganancia, el trato que le darán a la pintura, la manera en que será cuidada desde el primer traslado en caso de ser necesario, y tomar las precauciones pertinentes para su conservación.
En este supuesto, el derecho moral le pertenece al creador de la obra al 100 por ciento y el derecho patrimonial, que es el que tiene que ver con las ganancias que se deriven de la obra les pertenecerán a los dos, siempre que Juan autorice compartir las ganancias con Chepe, firmando los acuerdos correspondientes.
Si quieres conocer más información, no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala