Choza ubicada en la ladera de la montaña, a un costado del camino a La Crucita. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- El creciente aumento de chozas en varias zonas de Ajijic, principalmente en la zona federal de las orillas del Lago de Chapala, con al menos siete identificadas, preocupa no solo a vecinos y autoridades, porque la situación propicia focos de contaminación y mala imagen.
Varias de las viviendas improvisadas o casas de campaña se han cercado con plásticos, cartones, láminas y demás materiales y desechos, se han visto en los últimos meses, principalmente en dos puntos: la zona de terreno federal o playas de Ajijic y una grande al pie del cerro de La Crucita.
Casa de campaña ubicada en el malecón de Ajijic, a un lado del Jardín Internacional. Foto: Sofía Medeles.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, consideró que es un problema difícil de solucionar, ya que en algunas ocasiones, estas chozas se encuentran en terreno federal y las personas que ahí se encuentran, usan ese argumento para quedarse en el lugar, o simplemente no cooperan y se mueven de un espacio a otro.
“Ya se hizo un levantamiento y por la orilla de la laguna. Son de seis a siete chozas o casas de campaña. La gente suele ser en su mayoría de aquí, hay muy pocos que son de fuera, pero todos tienen situaciones similares del por qué están en la calle. Por ejemplo, al joven que se encuentra a un lado del Jardín Internacional, conozco a su abuelita y fui a hablar con ella, pero comentó que en su casa no hay cabida. Al inicio se encontraban sobre el parque y cuando los retiramos se movieron al otro lado. Pidieron que los dejáramos ahí, que mantendrían limpio, pero, al contrario, generan más basura”, comentó Macías Arceo.
Por otro lado, a pie de cerro, en el camino hacia la zona conocida como La Crucita, se encuentra otra choza de mayor tamaño, que tiene varios meses ocupando el espacio. Macías Arceo comentó que el actual presidente de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA), Margarito Rojas Mora, le pidió el apoyo a él, para que Seguridad Pública interviniera y desalojara a las personas invasoras.
“Al hablar con Margarito para conocer la situación, fue él quien pidió el apoyo de Seguridad Pública. Por lo que contó, antes eran varias mujeres, ahora solo hay una. Comentó que uno de los problemas es que hacen mucha basura”.
Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar, informó que aún no conocen el asentamiento anteriormente mencionado, pero que sí podría representar un riesgo.
“Se necesita analizar el asentamiento de esas casas irregulares, por ejemplo, si están a borde de una loma, si presentan riesgo de desprendimiento, más en esta temporada de lluvias. Veremos para enviar una unidad para realizar una evaluación sencilla y determinar”.
Algunas personas entrevistadas, coincidieron en que en esta situación hay dos problemáticas principales: el aumento del alcoholismo y la basura que provocan los indigentes a su alrededor.
“Esas casitas de la playa hacen que se vea sucio, porque arriman plásticos, pedazos de madera y sus cachivaches que se carga la gente que vive ahí. Pero lo más importante es ver que cada vez se ve más gente en la calle con el problema de alcoholismo, no nada más en chozas, también en la plaza o tirados en las calles”, comentó la entrevistada, que se encontraba paseando por el malecón.
Por Patrick O’Heffernan
Hace dos años, fuertes lluvias arrasaron las colinas del poniente de Ajijic, vertiendo torrentes de agua de lluvia en arroyos y riachuelos congestionados y obstruidos con escombros, rocas y árboles. La construcción imprudente en las faldas del cerro agravó el problema. El resultado fue una serie de inundaciones que arrasaron edificios, dañaron barrios enteros y dejaron a muchas personas sin hogar o tiritando en casas anegadas y sin tejado.
La respuesta del gobierno fue rápida, relativamente eficiente y eficaz, dados los limitados recursos disponibles, pero nunca suficiente. Pero este año, la administración está siendo proactiva, pensando en el futuro para prevenir las inundaciones antes de que se produzcan. En Semanario Laguna y Lakeside News, publicamos un artículo de la reportera de Ajijic, Sofía Medeles, sobre el proyecto de limpieza de cauces de la municipalidad, que comienza en el arroyo La Cristina.
Como alguien que utiliza ese camino, veo las rocas que bloquean un lado de los túneles bajo la carretera. Esto podría causar que el arroyo se desborde hacia las granjas y ranchos cercanos. Al menos un rancho que conozco a lo largo del sendero La Cristina sufrió graves daños en sus edificios hace dos años y estoy seguro de que hubo otros.
Por lo tanto, estoy muy feliz de leer que el arroyo de La Cristina será el número uno en la lista de mantenimiento para el poniente de Ajijic y que el encargado de despacho de la delegación es consciente de que las rocas y otros escombros bloquean su cauce. Felicitaciones al gobierno municipal por planear y presupuestar con anticipación.
Espero que las agencias que hacen el trabajo allí resuelvan el problema permanentemente mediante la instalación de una alcantarilla debajo de la carretera, para llevar el agua a los túneles pluviales. Tal como está ahora, cuando llueve, el sendero La Cristina se convierte en el “arroyo de La Cristina» y ni siquiera los vehículos de tracción en las cuatro ruedas pueden pasar, dejando aisladas viviendas, granjas y ranchos.
Esto requeriría rejillas a lo largo de la carretera, pavimentar la carretera con adoquines y guiar el flujo del agua hacia los túneles bajo las calles. Con un poco de suerte, y esto se lo dejo a los ingenieros: las rocas, los árboles muertos y los escombros pesados podrán bloquearse río arriba para que las alcantarillas y las rejillas de drenaje no queden obstruidas.
Se trata de un gran proyecto y no es barato. Pero la visión de futuro de la administración de Chapala me da esperanzas. Felicidades a Chapala por este buen comienzo.
El ex director de Juridico, Alonso Espinoza Milian, continuará dentro del equipo, pero ya no como director. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez F.- Para reforzar el departamento Jurídico del Ayuntamiento de Chapala, se nombró como nueva directora a Susana Buenrostro Hernández, en sustitución de Alonso Espinoza Milian, quien continuará dentro del equipo jurídico, pero ya no como director.
El cambio de dirección fue aprobado por unanimidad durante la sesión de cabildo del 17 de mayo, una vez que el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicara a los ediles la necesidad de eficientar la operatividad de la dependencia que se había visto rebasada por los asuntos legales pendientes.
“Actualmente el jurídico, pues tiene demasiadas demandas laborales, demasiadas demandas de incumplimiento de pago o incumplimientos de contratos, hemos tratado de sacar los temas, aquí el síndico ha hecho una gran labor al frente de la sindicatura y todo el cuerpo jurídico del gobierno municipal, pero en este momento se propone el cambio de director jurídico para poder reforzar el área de la sindicatura”, argumentó el alcalde de Chapala.
Los poderes como representante legal del Ayuntamiento conferidos a la licenciada Susana Buenrostro Hernández, son en materia civil, materia administrativa y materia laboral, se explicó en la sesión de cabildo.
La regidora panista, Verónica Torres Raygoza, preguntó si el salario del ex director, que continuará en el departamento jurídico se reducirá o será el mismo, a lo que Aguirre Curiel respondió que todas las modificaciones se harán de acuerdo al nombramiento, incluido el salario.
La nueva directora, Susana Buenrostro Hernández, no estuvo presente para la toma de protesta. Susana es la tercera persona a cargo del jurídico, el primero fue Rafael Rojas Romero, quien aparece aún en la página de internet del Ayuntamiento de Chapala como director jurídico.
Teatro del pueblo de Ajijic, dentro del Centro Cultural. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se invertirán 140 mil 460 pesos para arreglar la duela y el escenario del Centro Cultural de Ajijic (CCA), gracias a un convenio entre el gobierno municipal y la Secretaría de Cultura (SC) del estado, aprobado por unanimidad durante la vigésima tercera sesión ordinaria del pleno de Chapala, realizada el 17 de mayo.
Se trata de un convenio entre la Secretaría de Cultura del Estado, para el “proyecto de acondicionamiento del teatro del Pueblo Mágico del Centro Cultural de Ajijic”. Del presupuesto aprobado, 100 mil son provenientes del estado, mientras que los 40 mil 460 restantes, son aportados por el gobierno municipal.
Este proyecto, se encuentra en la modalidad de infraestructura menor, del programa Fondo Jalisco de Animación Cultural, del ejercicio 2023. En este, se contempla arreglar tanto el escenario que se encuentra dentro del CCA, como la duela de madera.
Durante la sesión de cabildo, el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, compartió que ya se había recurrido con anterioridad a un convenio del tipo, donde el recinto beneficiado fue el Centro Cultural de Chapala, no solo cambiando la duela del suelo, sino también quitándole un poco de altura.
“Se le va a cambiar toda la duela de madera, para las presentaciones que tienen en el CCA y el tipo de eventos que se realizan, como bailables, ballet, etcétera. Es un convenio que está mandando la Secretaría de Cultura, donde hay ciertos compromisos por parte de ellos y por parte del gobierno municipal”, aseguró el edil.
Tras una breve conversación, el convenio entre el Gobierno Municipal y la Secretaría de Cultura de Jalisco, se aprobó por unanimidad, aunque no se mencionó cuándo comenzará la remodelación.
La desincorporación como bien público del terreno de 21 hectáreas fue aprobada con 10 votos a favor, dos en contra y una abstención. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con la finalidad de proteger las cuentas bancarias municipales de embargos y requerimientos, el Ayuntamiento de Chapala aprobó la desincorporación de un terreno de más de 21 hectáreas, ubicado en la zona del libramiento de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
El síndico municipal, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, explicó que el Ayuntamiento enfrenta un cúmulo de juicios heredados de administraciones pasadas con ejecuciones forzosas, lo que los ha orillado a la desincorporación pública del terreno.
“Tenemos tres juicios que tienen ejecución forzosa en contra del municipio por obligaciones contraídas por otras administraciones y tienen el riesgo de que puedan embargar recursos que se encuentran en las cuentas del municipio”, explicó a los regidores cuando se abordaba el punto 14 de la sesión de cabildo del 17 mayo.
En una entrevista posterior, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, detalló que los tres juicios en cuestión han provocado el congelamiento de al menos tres cuentas bancarias municipales, las cuales suman una cantidad de cinco millones de pesos.
Los juicios que interpusieron una refaccionaria automotriz y un arrendatario por la falta de pago del alquiler del edificio contiguo al del Ayuntamiento durante la Administración 2015-2018, entonces presidida por Javier Degollado González, son los que han orillado a la administración a la desincorporación como bien público, el mencionado terreno.
El terreno que se encuentra frente al fraccionamiento Chulavista Norte, se adquirió mediante donación y está numerada con la escritura pública 33 mil 094, de fecha 31 de julio del año 2002, ante la fe del notario público 58 de Guadalajara.
Ante los cuestionamientos del regidor que encabeza la bancada de Movimiento Ciudadano, Francisco Iván Gutiérrez Pérez, el síndico explicó: “no es para entregarlo en pago, simplemente es para garantizar la ejecución de esos juicios y no tener el riesgo de un embargo de recursos de alguna de las cuentas”.
Equipo de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec estuvo presente en la primera edición de los Juegos Deportivos de Bomberos, consiguiendo un segundo y un tercer lugar en dos de las siete disciplinas.
La participación de los jocotepenses fue el 15 de mayo, en la ciudad de Guadalajara, en donde Sergio Herrera Robledo, director de la corporación, obtuvo el tercer puesto en la disciplina “Súper Bombero” en las categorías de 18 a 39 años, mientras que Camila Alejandra Lamas Ortiz, obtuvo el segundo lugar en la rama femenil.
Los juegos se realizaron del 15 al 19 de mayo, con diversas sedes en Guadalajara y con la participación de más de 400 elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco. Los juegos se realizan dentro del marco del primer centenario de Bomberos de Guadalajara.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo.
Mi hermana Pilar Trejo es una de mis grandes maestras, ella me acercó al Budismo Tibetano. Desde muy temprana edad se dio cuenta de la importancia de la regulación emocional, de poner en orden a la mente y del valor del autoconocimiento. Tuvo en su haber experiencias muy fuertes de estar a punto de morir y las secuelas que éstas dejan en la psique de las personas.
Todo esto la llevó a estudiar Psicología y a especializarse en diversas áreas, entre ellas la Tanatología, que consiste el estudio de la vida que incluye a la muerte: Thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado) de origen griego. El objetivo de ésta disciplina es proporcionar ayuda profesional a pacientes en etapa terminal y a sus familias.
La ciencia siempre inventa que inventa, es decir, algunas veces se atribuyen descubrimientos que en realidad no lo son y la Tanatología es uno de ellos. En 1992 salió a la venta El libro tibetano de la vida y la muerte que es un exhaustivo trabajo del maestro de meditación budista y conferencista internacional, Sogyal Rimpoche, en donde comparte poderosas y sencillas prácticas de la tradición tibetana para el buen morir. Cabe mencionar entonces, que la filosofía budista que contiene este conocimiento data de hace más de 3 mil años A.C. Así que reflexionar sobre la forma en que vamos a morir no es un pensamiento moderno.
Sí, sí existe el concepto de morir con bienestar. Toda la filosofía contenida en este preciado libro se dedica a explicarnos qué es lo que tendríamos que hacer para dejar este plano terrenal sin ningún pendiente. Durante nuestra vida aplazamos decisiones importantes pero incómodas y cuando estamos a punto de morir resurgen con fuerza los rencores, los arrepentimientos, la culpa, lo que no hicimos (por ejemplo: pedir perdón) y esto pesa tanto que la agonía se prolonga por días o quizás meses generando dolor y sufrimiento para nosotros y para nuestros seres queridos.
Mi hermana, quien ha apoyado a muchas familias que han sufrido o están sufriendo la pérdida de un ser amado, me cuenta que la persona que está a punto de morir no logra trascender de forma serena y tranquila este paso si existen en su historia asuntos sin resolver.
El maestro de Yoga, Ramiro Calle, originario de Madrid, a sus 80 años dice en una entrevista reciente que debemos contemplar cuatro aspectos vitales para el buen morir:
Paz Interior, precisamente es el resolver asuntos pendientes y haber aprendido que todos los seres somos dignos de ser amados y lograr la tranquilidad. Salud mental y emocional, que es cuidar al órgano cerebral cómo ente fisiológico, pero también la regulación de la expresión de sentimientos y emociones. El cuidado del cuerpo hasta que decaiga de forma natural de alguna enfermedad relacionada con la vejez.
Optimizar tus relaciones con tus seres queridos, no dejes asuntos pendientes con nadie ni dentro ni fuera de tu familia, pero principalmente con las personas más cercanas, deja el orgullo y la arrogancia y acércate a ellos.
Lo cierto es que tristemente vivimos en una sociedad que siente aversión por la vejez y que muchas veces abandonamos a nuestros ancianos cuando más nos necesitan, cuando están más vulnerables, y esto también se debe a que algunas personas llegan a la vejez en un estado pésimo de salud física y emocional. Sigamos reflexionando en un bienestar integral para llegar a la edad dorada en mejores condiciones.
Calle Verano en la colonia El Carrizal, en donde se han visto afectados por la falta de agua. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La zona alta de El Carrizal, en la cabecera de Jocotepec, es uno de los puntos que han sido afectados ante el poco suministro de agua potable.
Vecinos de la calle Verano, entre las calles Catalina Valencia y Refugio Salazar, dijeron que el servicio de agua potable no es suficiente, pues son tres días salteados los que tienen agua y esto no alcanza para llenar sus tinacos y poder realizar necesidades básicas.
“Pues casi no llega, llega lunes, miércoles y viernes, pero muy poca, se nos alcanza a llenar un tinaco que tenemos ahí afuera y se mide uno de agua”, comentó la señora Josefina, vecina de la zona.
Uno de los entrevistados dijo haberse mudado hace unos meses, encontrando cómo sorpresa el problema en el suministro de agua potable. “Cada tercer día avientan el agua y a veces no alcanza a subir, cierran pronto las llaves y no se alcanza a llenar la cisterna”, dijo el vecino.
En la zona baja, de calle Verano hacia el centro, los habitantes dijeron no contar con problemas, excepto la segunda semana de mayo, fecha en la que se vieron afectados con el servicio de agua potable ante los trabajos de mantenimiento realizados en el pozo de la calle Miguel Arana, en la zona centro de Jocotepec.
“Aquí sí me llega. La semana pasada no llegó, pero bendito sea Dios que el lunes ya. Para el lado de arriba sí se estaban quejando unas señoras, pasaron pipas», compartió la señora Rosa Ibarra.
Los afectados coincidieron en la necesidad de que sean más días los que se les otorgue el agua y esperan que pronto puedan tener una solución a la problemática.
Por: Ili
La leche materna contiene todos los nutrientes que un bebé necesita. Estos se ajustan con el tiempo para suplir los cambios en las necesidades nutricionales del infante y es más fácil de digerir que la leche de fórmula en polvo. Contiene anticuerpos que ayudan a proteger y combatir infecciones del aparato respiratorio como para el asma y alergias; afecciones del aparato digestivo contra la diarrea, gases; la anemia, etcétera.
Para la madre, el amamantar ofrece ventajas como el de perder peso rápidamente, ya que el cuerpo quema calorías al producir la leche, reduce el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario y la depresión postparto.
En caso de que la madre no pueda amamantar, pero quiere que su hijo consuma leche materna; se puede recurrir a una nodriza. Una nodriza es una mujer que está dispuesta a amamantar a un bebe que no es su hijo, o bien son madres que han donado leche a bancos de conservación de leche materna. Esta leche, pasa por los debidos métodos de control y es administrada usualmente en un medio hospitalario a infantes que lo necesiten.
Otra opción de alimentación es la leche artificial de fórmula o en polvo, sin embargo, también existe en líquido, concentrado o alimento ya preparado que cumple con las necesidades nutricionales para el consumo de los niños menores de un año. Estos tipos de preparado están hechos de varios elementos tales como a base de proteína de leche de vaca, la cual está modificada y es muy parecida a lo que constituye a la leche materna. Se encuentran también fórmulas a base de soya, que se hacen a partir de la proteína de la soya y no contienen lactosa. Fórmulas de hidrolizado de proteína, útil para bebés alérgicos a la proteína de la leche; fórmulas deslactosadas; fórmulas especializadas para bebés prematuros, de bajo peso, o para aquellos con reflujo.
Independientemente de la opción que la madre elija para alimentar a su bebé, la leche materna sigue siendo la mejor opción. Es probable que su doctor le haga énfasis en que hay que al menos intentar amamantar al recién nacido sobre todo durante los primeros meses de vida; eventualmente y bajo la supervisión médica se puede poco a poco ir introduciendo leche de fórmula en la alimentación diaria del infante.
Por otro lado, si una persona ajena a la familia está dispuesta a proporcionarle la leche materna que su hijo requiere y el hecho de que sea esta quien amamante al bebé no le molesta, ya sea porque usted no puede, o cualquier otra razón; entonces quizá pueda conseguir una nodriza. Ella puede ser una conocida o bien hay instituciones que por cierta tarifa le proporcionan una lista de nombres de nodrizas que realizan dichos servicios.
En pocas palabras, en cuestión de alimentación no hay como lo natural, sin embargo, las necesidades son individuales y las leches de fórmula siempre son y serán una alternativa aceptable, pregúntele a su médico o pediatra y siga, ya sean los métodos para su preparación o cualquier otra indicación que el profesionista le sugiera.
Referencia bibliográfica
https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna
https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/baby/formula-feeding/paginas/choosing-an-infant-formula.aspx
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/expert-answers/induced-lactation/faq-20058403
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002447.htm
Por Patrick O’Heffernan.
Alguien ha comenzado una tala en las tierras del Ejido y el bloqueo del camino hacia el Tépalo en las montañas de Ajijic, a través de la carretera desde el Hotel Donaire.
La devastación apareció la mañana del 10 de mayo, y nuestra reportera Sofía Medeles produjo una historia bien documentada a las pocas horas. La escena es espantosa. Parece como si maquinaria pesada o una cuadrilla de leñadores hubiera atravesado el bosque y destruido todos los árboles y la maleza sin miramientos.
El suelo está suelto y desgarrado, un corrimiento de tierras a la espera de la primera lluvia. El lodo fluirá dentro y alrededor del Hotel Donaire y hacia abajo en los barrios del centro de Ajijic.
Hay un campamento ilegal en el camino del Tépalo, en la confluencia de las calles Colón y Carranza. Los residentes locales se reunieron con los ocupantes ilegales y afirmaron que eran ejidatarios y tenían permiso para desbrozar el terreno y construir sus chozas e incluso robar electricidad.
Una delegación, incluidos representantes del Hotel Donaire, se reunió con representantes de la administración anterior para que los desalojaran, pero no se hizo nada. Ahora vemos más devastación.
Sin embargo, esta vez sí se está haciendo algo. Seguridad Pública, el Departamento de Ecología de Chapala y el encargado de despacho de Ajijic entraron en acción para detener la tala. Me quito el sombrero ante Sofía Medeles por su rápido informe y ante los funcionarios de Chapala y Ajijic por su rápida actuación.
A un nivel más amplio, se supone que estas montañas están protegidas. El gobierno de Jalisco emitió en 2013, un título que protege el Área Natural Protegida (ANP) Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos. El proceso llevó una década de presión por parte de ciudadanos y ambientalistas. En su momento, los escépticos se preguntaban si el ANP se cumpliría, ya que en el ANP hay predios privados y ejidales.
La respuesta ha sido… depende de la administración. Las administraciones anteriores daban permisos de construcción como si fueran caramelos e ignoraban las quejas. Uno de los resultados fueron las inundaciones que devastaron la zona de La Cristina y cerraron la carretera hace dos años. Al parecer, la administración actual va a proteger la ANP.
Los promotores y terratenientes privados tienden a hacer lo que quieren y ver si hay reacciones en contra. Eso puede ser lo que está pasando en las colinas de Ajijic. Los desarrolladores están probando si pueden -salirse con la suya-, desarrollar todo el sendero Tépalo y echar a todos los demás de la montaña. Menos mal que parece que empieza a haber un contragolpe.
No podemos devolver los árboles a su sitio, pero un tribunal puede ordenar a quienquiera que haya hecho esto que replantee la ladera, instale bermas y barreras para evitar inundaciones y pague multas enormes por devastar el ANP.
Y si no lo hacen, tal vez sea el momento de que un gobierno débil encuentre sus músculos y empiece a meter en la cárcel a los destructores ilegales de terrenos, incluidos los de la orilla del lago. Si vives en el barrio, mantén los ojos bien abiertos para detectar actividades ilegales y tomar fotos.
Mientras tanto, es hora de que la Administración de Chapala se ocupe de los ocupantes ilegales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala