Más de tres mil mujeres asistieron a recoger el apoyo en el Complejo Panamericano de Gimnasia, en Guadalajara, el 24 de noviembre. Foto: Instituto Municipal de la Mujer.
Jazmín Stengel.- Medio centenar de mujeres radicadas en Chapala recibieron 15 mil pesos y una tablet por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, para impulsar o emprender nuevos negocios.
El programa “Fuerza Mujeres Rumbo a la Igualdad”, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, (SISEMH) Jalisco, “busca apoyar proyectos de negocio para construir autonomía económica e independencia entre las mujeres”, declaró Paola Lazo, titular de la dependencia.
La entrega del beneficio se llevó a cabo en el Complejo Panamericano de Gimnasia de Guadalajara el 24 de noviembre, donde asistieron más de tres mil mujeres de los 125 municipios de Jalisco, 50 de ellas fueron originarias de Chapala.
La operación del programa y la selección de las beneficiarias está completamente a cargo del SISEMH, por lo que el Instituto Municipal de la Mujer solo se encargó de dar difusión al programa y asesoría a las interesadas en inscribirse, aseguró Alicia Medeles Córdova directora de la institución.
El programa Fuerza Mujeres, además de entregar 15 mil pesos a cada beneficiaria y una tableta electrónica, ofrece acompañamiento técnico y financiero, así como capacitaciones a las emprendedoras.
En total, el estado ha destinado hasta el momento 45 millones de pesos a 3 mil beneficiarias. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destinó al programa que impulsa mujeres cada año, 100 millones de pesos. También se anunció que dicho programa ya quedó institucionalizado por lo que independientemente de las administraciones se seguirá entregando.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque había dudas respecto al pago a tiempo de aguinaldos para los trabajadores del Ayuntamiento de Jocotepec, debido a los recortes presupuestales hechos al municipio por parte del Gobierno Federal, el beneficio se entregará oportunamente.
“Se va a cumplir, ya logramos cubrir lo que son los aguinaldos y los sueldos, con todo y los recortes presupuestales, pues hicimos otro tipo de recortes para poder salir al compromiso, se va a cumplir cabalmente”, informó el presidente municipal, José Miguel Gómez López.
El día 15 se realizará el pago de la nómina quincenal, mientras que el 16 de diciembre se realizará la entrega completa del aguinaldo para los burócratas, para recibir sin problemas el pago de la segunda quincena para el 30 de diciembre.
La incertidumbre respecto a las retribuciones se dio luego de que para el último cuatrimestre del año se anunció un recorte del 50 por ciento en el recurso otorgado por la federación. Tan sólo en el pago de nómina, el Gobierno de Jocotepec destina alrededor de cinco millones de pesos.
Las cajas de cobro de servicios del Predial entre otros servicios permanecerán abiertas a la ciudadanía durante el periodo vacacional. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El 20 de diciembre saldrá de vacaciones el personal del Ayuntamiento de Chapala, y se prevén guardias en varias de las dependencias municipales para seguir brindando servicio a la ciudadanía.
La fecha fue dada a conocer por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una entrevista, en la que agregó que él mismo estaría activo durante las guardias.
Las direcciones que continuarán laborando de manera regular son: Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Movilidad, Servicios Médicos Municipales y Aseo Público. El Registro Civil y las cajas de pagos de servicios municipales, como Catastro y Agua Potable, también mantendrán personal de guardia durante el periodo vacacional.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Obras Públicas, Alumbrado Público, y dependencias de servicios básicos para la sociedad, se cubrirán con cuadrillas de guardia que se mantienen al pendiente de resolver problemas durante el próximo periodo vacacional, del 20 de diciembre hasta la primera semana de enero.
El ayuntamiento de Chapala cuenta con cerca de 800 empleados, tanto de base como de confianza, sin embargo la cifra exacta de trabajadores que saldrá de vacaciones no fue precisada por el alcalde, aunque en otras administraciones han sido alrededor de 500 los trabajadores de áreas administrativas, quienes disfrutarán de sus vacaciones de fin de año.
Foto: Archivo Laguna.
Por Daniel Jiménez Carranza.
La vida corre sobre rieles que en ocasiones se bifurcan, provocando confusiones y sorpresas ante la realidad que se nos presenta, inesperada, por no haber considerado esa posibilidad, sin embargo, el acontecer no se detiene, y nos vemos en la disyuntiva de continuar o desfallecer, ambas situaciones que se repiten a lo largo de la vida, y nos plantean reflexiones sobre nuestro propósito como seres humanos, como ciudadanos, como padres de familia, en donde el importante rol de nuestra subsistencia familiar y como país, nos plantea armarnos de valor y fuerza para seguir adelante, y emprender juntos la construcción del país que queremos para los nuestros, es de esta forma, como podemos afrontar los retos que se nos plantean, y también, de participar activamente en la construcción de nuevas alternativas, en donde podamos avizorar condiciones que permitan la continuidad del desarrollo de nuestro país, es así como podemos ver los acontecimientos políticos que se presentan, en donde se dan luchas y descalificaciones verbales entre el grupo gobernante y la oposición, cuyo interminable ataque entre uno y otro, no cesa, la crispación continúa sin que la oposición plantee alternativas políticas válidas, en donde fundamentalmente lo único que queda claramente es la lucha por el poder, por un lado, del actual régimen, que busca continuar con su Cuarta Transformación que ha iniciado desde su inicio, y por el otro, la pretensión de los añejos grupos políticos que han disfrutado las mieles del poder y sus prerrogativas, durante décadas, y que pretenden recuperar.
A este respecto, ambos grupos están imposibilitados de acceder al poder por su cuenta, pues para ello es menester la aprobación de la ciudadanía en las próximas elecciones presidenciales, y en este sentido, el elemento fundamental que decidirá sobre esta disyuntiva, será el voto del pueblo, que deberá realizar un balance sobre las condiciones en que se ha desarrollado el país en el actual y sexenios anteriores, sobre las condiciones en que las familias han evolucionado, así como los servicios públicos, educativos y de salud, todo ello, deberá ser ponderado para decidir qué grupo continuará gobernándonos, si es el que hemos tenido durante décadas con un sinfín de nefastos gobernantes que han utilizado al país como instrumento para cometer sus tropelías sin importar la condiciones y circunstancias en que vive su población, o por otro, la pretendida Cuarta Transformación que no acaba de materializarse, cuando aun existen condiciones que no se han superado, como es el tema de la inseguridad que aún continua agobiándonos, en donde la figura presidencial se ha magnificado, que sin embargo, también se ha instaurado el programa de apoyos a la población vulnerable, con lo cual se ha dado un paso firme hacia un problema medular, sobre unos recursos que otrora, representaban jugosas cantidades que incrementaban la fortuna de gobernantes y representantes populares; se ha logrado mantener un control de la economía, a través de la eliminación de consideraciones fiscales que disfrutaban grupos empresariales privados, lo que representaba un déficit considerable en los recursos del Estado, y que ha permitido el incremento de sus ingresos, evitando con ello, endeudamientos para todos los mexicanos, y hasta ahora, se ha logrado sacar adelante al país, a pesar calamidades como la pandemia, inflación y crisis energética, que han golpeado seriamente a otros países.
Estamos viviendo un cambio sustancial en donde el fiel de la balanza, se dará por la participación masiva de la población en los comicios, este es el momento en donde nos debemos constituir como auténticos árbitros del destino de nuestro país, fuera de manipulaciones electorales que antaño se compraban con tarjetas de soriana, o con dádivas de los candidatos y grupos que acostumbraban detentar el poder en su provecho.
Mujeres que participaron en la conmemoración del 25 de noviembre. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Una decena de mujeres se reunió en la plaza principal de Ajijic para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde por medio de cartelones con frases escritas por ellas, se sumaron al movimiento.
Según compartieron algunas de las asistentes, las edades de las mujeres que participaron iban desde los 10 hasta los 70 años. Su forma de sumarse a la conmemoración fue escribiendo carteles con frases contra el machismo y haciendo un tendedero para concientizar sobre la violencia hacia la mujer.
“No todos actuaron con indiferencia, varias mujeres, y también hombres, se paraban a leer y en muchos de los casos, a extender su apoyo. Aunque no fue así en todos los casos, en su mayoría, la respuesta fue buena”, compartió María, una de las mujeres que asistió al llamado.
Frases como “Para que las mujeres vivamos sin miedo”, “Stop violence against women and girls“, “Menos Machos y Más Hombres” y “ Mujer, si te agrede, no te ama, basta”, además de infografías con información fueron colocados alrededor del kiosco.
Dos de las participantes invitaron a las demás mujeres a sumarse, ya que aunque se promocionó con varios días de anticipación, hubo mucha apatía y desinterés, sobre un tema que consideran vital, y del que sacaron las mejores conclusiones, como la próxima creación de círculos de mujeres que han sido víctimas de violencia, para poder retroalimentarse, y sentirse apoyadas.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, debido a que, el 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron asesinadas por su género, y el activismo que practicaban, protestando por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
No fue hasta el año 1999, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, le dio al día esta conmemoración internacional.
Amador Torres Romero (1954-2022) junto a su esposa María del Pilar Parra Martínez. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles- Amador Torres Romero, mejor conocido en Ajijic como don Amador, fue un hombre que hizo amistades por todo el municipio e incursionó en la política, siempre con la intención de buscar ayudar al prójimo.
Nacido el primero de octubre de 1954, en una familia de pescadores originaria de Ajijic, don Amador, desde pequeño aprendió el oficio de la pesca, además que tenía pasatiempos como jugar futbol y hacer amistades a donde quiera que fuera.
Se casó a sus 20 años, con María del Pilar Parra Martínez, con quien tuvo 4 hijos: María del Pilar, Paul Amador, Leonor y Viridiana. Según lo que cuenta su esposa, debido a sus oficios (él siendo pescador, y ella servicio de limpieza en casas), Don Amador pasaba los días con sus hijos, cumpliendo con sus necesidades, y las responsabilidades de su hogar.
Don Amador junto a sus nietos. Foto: Cortesía.
“Yo llegaba en la tarde, y él ya tenía la casa lista, e incluso ya con la comida hecha. Esto era porque ser pescador es trabajar muy temprano, o muy tarde, y en mi trabajo, yo salía ya tarde, llegaba y ya estaba todo listo. Fue muy buen esposo y muy buen padre”, agregó Doña Pili.
“Él hacía las cosas como él sabía hacerlas. Recuerdo que cuando era niña, me hacía un chongo hasta arriba, pero lo hacía, me traía siempre peinada”, comentó su hija Leonor.
Según cuentan sus familiares, Amador tenía la inquietud de siempre ayudar al pueblo y a sus habitantes, ya fuera con servicios, o con su amistad. “Era bueno de más” señaló su hijo Paul. Inició su labor, siendo el hombre encargado de encender las lámparas de la calle con un carrizo, también, se daba a la tarea de limpiar la carretera, el pie del lago, etc.
Aproximadamente en 1994, fue recaudador del comercio ambulante de Ajijic, aumentando así su número de conocidos. “Siempre nos decían, ay, don Amador es muy bueno como recaudador, si no vendemos, nos hace el favor de ayudarnos sin cobrarnos”, añadió su esposa.
Fue delegado de Ajijic en el 2000, y después, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No fue hasta después de volver de los Estados Unidos, donde estuvo varios años trabajando, que regresó para ser Regidor de Ajijic.
“Cuando estuvo en puestos políticos, siempre apoyó a la gente que le pedía su ayuda. Alguna vez, una de sus compañeras del ayuntamiento, nos dijo que hacía muy bien su trabajo, ya que siempre tenía fila de personas esperando fuera de su oficina, y a todos los atendía”, aseveró su esposa Pilar.
Su hijo Paul, comentó “Todo lo que ha querido, lo ha tenido”, haciendo referencia de cómo a lo largo de su vida, logró sus metas, y siempre disfrutó cada cosa que hizo. También recordó cómo su papá, era conocido por sus conversaciones largas, ya que, no solo se detenía a saludar a la gente que conocía, si no, a tener una buena charla con ellos.
En el ámbito familiar, lo describen como un hombre muy cariñoso, y que disfrutaba mucho de la compañía de los niños, alegrándose de compartir el tiempo con sus hijos, y con sus nietos “A todos los cargó él, hasta que pudo. Le gustaba andar con su montón de nietos por todos lados”, comentó una de sus hijas.
Tanto sus hijos, como sus nietos, y su esposa Doña Pilar, comentaron que para ellos fue el mejor padre, abuelo y esposo que pudieron tener, además de que siempre les inculcó valores como respeto, lealtad, responsabilidad, empatía y valentía, y, sobre todo, amistad. Siempre recuerdan la frase que él más decía, que era “solo estamos aquí de pasada”.
Toda su familia, agradece a sus amistades, y a quienes los apoyaron durante el novenario. “Es la cosecha de lo que Amador cultivó toda su vida, las amistades que tanto cariño le tuvieron, y a las que siempre les estaremos agradecidos”, sentenció Doña Pilar.
Palacio municipal de Chapala.
Jazmín Stengel.- Tres millones de pesos se destinarán para cubrir el 100 por ciento de aguinaldos y quincenas a trabajadores del ayuntamiento, declaró el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien espera reducir el gasto del año pasado.
El alcalde de Chapala aseguró que se cubrirá la nómina completa del mes de diciembre más los aguinaldos de aproximadamente 800 trabajadores del ayuntamiento de Chapala sin recurrir a préstamos externos.
A pesar de contar con cuatro regidores, más que la administración 2018 – 2021, el presidente de Chapala espera cubrir los aguinaldos del municipio con la cantidad mencionada, según declaró en una entrevista.
En septiembre del 2021, el último año de la administración presidida por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pagó las prestaciones de fin de año a sus empleados con 10 millones de pesos, tal suma sólo cubrió los meses de enero a septiembre.
Aguirre Curiel también dio a conocer que los jubilados y pensionados que autorizó la administración pasada aumentaron el gasto 400 mil pesos a la nómina. En la página oficial del Gobierno de Chapala en su sección de transparencia Artículo 8, fracción V, apartado G publicaron un gasto de 44 mil 576 pesos a pensiones en la primera quincena de septiembre 2022, en la segunda solo se destinaron 839 pesos.
El aguinaldo de un trabajador corresponde a 15 días de salario, según el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo en México.
Predio que se designó para el nuevo cementerio municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a la alta demanda de espacios para sepultar, el Gobierno de Chapala aún no cuenta con un proyecto para la apertura del nuevo cementerio municipal de Ajijic.
De acuerdo a estimaciones del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, será hasta los primeros meses de 2023 cuando se analicen las propuestas.
En entrevista Aguirre Curiel, declaró que aún no se tiene una fecha de apertura, ya que están esperando finalizar con las obras que están siendo ejecutadas en el Pueblo Mágico.
Por su parte, la dirección de Comunicación Social compartió que se gestionarán a la brevedad los permisos necesarios para su operación, con autoridades como la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), y ya cumplidos estos requisitos, se procederá a la lotificación.
Además, se reveló que actualmente, el panteón municipal se encuentra al 95 por ciento de su capacidad total, por lo que perciben como indiscutible y latente la necesidad de dar marcha al nuevo panteón.
El predio se designó para ese fin durante la administración pasada, en la sesión de cabildo del día 15 de julio del 2021. Este terreno se denomina “Teopantita”, tiene una extensión de 5 mil metros cuadrados, y está ubicado a 500 metros del actual cementerio del poblado.
La extensión de tierra fue cedido por parte de los constructores de La Pueblita, como área de donación por el mega proyecto habitacional.
Tres tumbas de tamaño regular que se encuentran en el panteón de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El limitado espacio libre que se tiene en el Panteón Municipal de Chapala para enterrar a los difuntos, ha elevado los precios de las tumbas hasta los 120 mil pesos.
El precio de una tumba en el Ayuntamiento de Chapala es de tan solo tres mil 500 pesos, sin embargo, solo quedan seis espacios disponibles, informó el director de Cementerios, Carlos Alberto Beltrán Ibarra, a este medio de comunicación.
Las tumbas en el cementerio Chapalense tienen diferentes medidas, muchas de ellas rebasan los estándares. Foto: J.Stengel.
Ello ha provocado que los precios de traspasos se hayan disparado hasta los 120 mil pesos por tumba, confirmó un integrante de la familia Gómez, quienes tienen un espacio de tres por tres metros a la venta. Tal espacio se encuentra del lado izquierdo de la entrada principal, sobre la calle Venustiano Carranza, en la cabecera municipal, y data de las primeras décadas de 1900.
Según la familia, el precio es “baratísimo” comparado a otros que se han vendido con anterioridad, según comentó el entrevistado quien agregó que la gente es consciente de la falta de espacios.
Otro terreno de los 2 mil 900 con lo que cuenta el panteón de Chapala, con escasos dos metros cuadrados, junto a los baños, frente a la pared sur del cementerio, está a la venta en 45 mil pesos, aseguró a Laguna un velador del cementerio, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
El ayuntamiento de Chapala aún no cuenta con un proyecto para solucionar la problemática de la falta de espacios en el camposanto, por lo que solo otorga tierras a los habitantes que en definitiva no tengan donde sepultar a sus seres queridos, aseguró el director de Cementerios y en caso de que algún familiar del difunto posea una fosa en los panteones del municipio, se le pedirá dar sepultura al difunto dentro del mismo.
Según la información que compartió Comunicación Social, los panteones con espacios reducidos además de la cabecera municipal, son las delegaciones de Ajijic, a la que le quedan cuatro espacios libres, San Nicolás de Ibarra, con siete y San Antonio Tlayacapan, donde ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad, aún tienen la mitad de espacios disponibles en sus respectivos cementerios, aseguraron las autoridades, por lo que en caso de agotarse los espacios en otras delegaciones estos pueden ser utilizados.
Para traspasar un terreno, los propietarios solo deben presentar una Cesión de Derechos ante el ayuntamiento de Chapala, y pueden disponer de la propiedad con libertad. Es decir, cada propietario es libre de valorar su espacio a conveniencia y por ende, elevar los precios de las fosas sin impedimentos.
Las fosas que se ponen a la venta, deben cumplir mínimo siete años de haber sepultado al último cadáver para poder abrirse. Los cuerpos deben ser exhumados y cremados antes de que el espacio se entregue a los nuevos propietarios.
El Panteón Municipal de Chapala cuenta con 2 mil 900 tumbas de diferentes tamaños aproximadamente y solo seis espacios libres, en un terreno de 2 hectáreas. Si cada fosa cumpliera con las medidas estandarizadas de 50 centímetros por 270, deberían caber 13 mil 333 fosas, incluyendo los caminos que separan a las mismas.
Calle Ribera del Lago siendo intervenida. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En la calle Ribera del Lago, en la delegación de El Chante, Jocotepec, las obras en la infraestructura hidrosanitaria y mantenimiento continúan, aunque a decir del alcalde, se han presentado complicaciones, asegurando que hay personas que les han quebrado los tubos.
“No hemos terminado porque tres veces me han quebrado tubos, más de 700 mil pesos se han gastado por ignorancia y ‘mala leche’ de algunos que se están dedicando a hacer esa tarea para desprestigiar al gobierno”, aseguró José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, durante entrevista.
Los trabajos se realizan entre las vialidades de Guayabitos y calle Chueca, en 130 metros lineales, buscando beneficiar a 200 personas con esta obra.
Para poder realizar los trabajos, se tuvo que drenar parte de las aguas negras hacía el lago. Foto: Armando Esquivel.
La zona, que se encuentra cercana al malecón, ha contado desde hace años con la problemática de aguas negras que acaban en el Lago de Chapala y a decir del munícipe, las obras, que se desarrollarán en etapas, buscan terminar con el añejo problema.
“De calle Ribera del Lago, hacía el malecón, esa calle siempre se ha estado vertiendo todo el drenaje a la laguna, una parte del drenaje de esa zona, porque otra se va a la planta de tratamiento, entonces se ocupa hacer un proyecto que es costoso y estamos ahorita en la primera etapa, son tres etapas y la primera etapa es meterle plancha de concreto, limpiar toda esa área y hacer la conexión para meter ya a la segunda que es un cárcamo y la tercera el rebombeo a la planta de tratamiento”, aseguró el funcionario.
En calle Ribera del Lago se había realizado la intervención de un tramo, en el que se presentaron diversos problemas ante la oposición de vecinos, que argumentaban supuestas afectaciones a su zona habitacional con la instalación de un desarrollo habitacional.
“Es una calle que tuvo muchos problemas por la desinformación que algunas gentes estuvieron haciendo, donde decían que se estaba conectando un supuesto hotel de José Miguel, que ni es de José Miguel ni es hotel, es un condominio y es de una inmobiliaria que obviamente pagaron sus incorporaciones, todas sus obligaciones y no nomás eso, sino que todavía aportaron un millón más como donativo para que se arreglara la calle que tenía urgencia de arreglar”, aseguró el mandatario municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala