De izquierda a derecha: Lupita Dávila, Luisa Elizabeth Rameño y Lizeth Alejandra Villa. Foto: Cortesía.
Redacción.- La delegación de San Juan Cosalá cuenta con tres aspirantes a la Corona de Señorita Fiestas Patrias 2022. Se trata de Lupita Dávila Guzmán, Luisa Elizabeth Rameño López y Lizeth Alejandra Villa Medina, todas de 17 años de edad, quienes fueron presentadas el 20 agosto.
Pese a una fuerte tormenta, la presentación de las candidatas se realizó en el salón de eventos conocido como el Local Nuevo, donde los asistentes disfrutaron de presentaciones de baile, grupos musicales y música de DJ.
Estructura de madera dentro de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario como parte de la restauración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras de restauración en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el centro de Ajijic, ya llevan un avance aproximado del 40 por ciento, según miembros de “Sumando Voluntades”.
En los poco más de cuatro meses que llevan trabajando, el presidente de la agrupación civil y arquitecto de la obra, Josué Ramos, afirma que ya pudieron solucionar en su totalidad el problema de filtración de agua en el techo, además, han avanzado bastante en el relleno de las grietas que se encontraban dentro del recinto.
Una de las grietas que ya se encuentra resanada. Foto: Sofía Medeles.
De los 500 mil pesos que aproximadamente, Sumando Voluntades ha recolectado con diferentes actividades, se han usado alrededor de 300 mil. Aunque en un inicio se calculaba que los gastos ascenderían a 850 mil pesos, podría ser un poco más.
Ramos aseguró que la próxima etapa de restauración podría ser la más larga y minuciosa, ya que se trata de la intervención de los cimientos; aunque para iniciar con esta fase tendrán que esperar a que pase el temporal de lluvias.
Por otro lado, también se colocará ladrillo en el techo, y se impermeabilizará según las indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con una mezcla de baba de nopal, alumbre y jabón.
Por su parte, el grupo continúa con ventas de comida, collares y demás actividades, para seguir recaudando para solventar las reparaciones. El dinero en su totalidad, se ha recolectado por el grupo, mediante eventos y donaciones.
Los eventos se suelen anunciar por su página de Facebook “Capilla de Rosario Ajijic”, mientras que el collar conmemorativo tiene un costo de 750 pesos, el dije mil 110 pesos con la cadena; estos se pueden adquirir en la dirección Parroquia #14, o al número de teléfono 33 1352 4494. También se reciben donaciones monetarias a la cuenta de banco BBVA 4152 3137 0415 7622 a nombre de Honorata Gómez.
Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, aseguró que existen personas que ofrecen apoyos para deportistas en San Juan Cosalá, pero que en realidad buscan capitalizar la ayuda para tener adeptos.
“Aquellos que quieran patrocinar, que lo hagan, como dicen, de corazón, que lo hagan porque de veras quieren que haya una mejoría en el municipio y no busquen capitalizarlo. Porque hay quienes están utilizando esta actividad para estar generando adeptos y estar como queriendo chocar con los trabajos de gobierno”, dijo el presidente en un video publicado en sus redes sociales.
Gómez López también pidió que la gente no se preste a la “malinformación”, ya que habitantes de San Juan Cosalá cuestionaron al presidente respecto a si el ciclista, Uriel Rayo, estaba dentro de la nómina del Gobierno de Jocotepec, cosa que desmintió el alcalde, aclarando que se le ha apoyado sólo con lo que está al alcance del municipio, para la realización de los eventos deportivos.
“Hay quienes quieren ensuciar los nombres de aquellos que de veras se apasionan, que se entregan a distintas disciplinas y para mí, mis respetos para Uriel, no está en nómina, no recibe recursos él, para su persona o bienestar individual”, agregó el munícipe en su video.
Familia Medeles Romero durante la conmemoración de Anita, quien falleció el pasado 16 de julio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Con una misa, “papaqui” y gran festejo, la familia Medeles Romero, junto a sus amigos, la familia Ibarra despidió y conmemoró a María Ana Romero Ibón “Anita”, por sus 100 años, cumpliendo sus deseos de festejar su centenario.
La celebración fue el sábado 30 de julio. El festejo inició con una misa a las 12 del mediodía en su honor, después de esto, al ritmo de la música, realizaron el papaqui, que consiste en lanzarse huevos con confeti, para después tomar los caballos y realizar una cabalgata hacia el panteón, donde le dedicaron unas piezas musicales. Tras estas actividades continuaron con una fiesta privada.
La matriarca de los Medeles falleció el pasado 16 de julio, semanas antes de cumplir el centenario de vida, fecha que esperaba celebrar junto a su familia; sin embargo, tras su ausencia, su parentela decidió seguir con los planes atendiendo a su voluntad.
Gente en evento público de Ajijic, donde solo unos cuantos portan cubrebocas. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Aunque la nueva ola de contagios de Covid-19 ha azotado nuevamente a varios municipios de Jalisco, en Chapala y en Jocotepec los contagios son contados, ya que según las cifras de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), no ascienden a más de 20 en las últimas semanas.
Según datos de la SSJ, desde el pasado 10 de junio, en Chapala se contaba con mil 69 casos, mientras Jocotepec tenía 832; para el 20 de julio, en el primero de los mencionados la cifra ascendió a mil 83, y en el segundo a 835, es decir, tan solo 14 y tres nuevos casos confirmados desde hace poco más de un mes.
El director de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Ramiro Gil Pérez, pronosticó que Jalisco recientemente estaría recibiendo la cuarta ola, debido a las medidas que se tomaron con anterioridad; y aclaró que, por un lado, los casos han aumentado porque se relajó el uso de cubrebocas, pero por el otro, el incremento de los casos no es considerable en la región, porque la variante Omicron es menos dañina y la población se encuentra vacunada; y dado que los síntomas de esta variante son muy variados, la gente descarta la posibilidad de que tenga Covid.
“Al ser una infección viral, en algunos casos se puede presentar, por ejemplo, una afonía y de ahí no pasa, pero algunos otros casos que he recibido, con prueba positiva, presentan síntomas similares a una gripe leve: escurrimiento nasal, dolor de cabeza moderado y dolor de huesos. Aunque en la mayoría de los casos son cuadros leves, no hay que confiarnos, porque hay gente vulnerable o con defensas bajas, donde sí puede ser agresivo”, explicó.
Desde la eliminación de la obligatoriedad del uso del cubrebocas en Jalisco, el 10 de mayo, en ambos municipios ribereños, la gente suele circular por la calle y andar en la mayoría de los establecimientos y el transporte público sin usarlo. No obstante, desde al menos una semana, en varios sitios como bancos, negocios e incluso instituciones públicas, se volvió a requerir a los empleados portar su mascarilla durante el tiempo de atención al cliente.
Finalmente, el doctor Gil Pérez recomendó seguir con las medidas básicas de salubridad: lavado de manos constante, uso de cubrebocas en espacios cerrados y la sana distancia.
Aunque la quinta ola de contagios aún no se ha confirmado por parte de la SSJ, desde hace aproximadamente una semana, medios estatales afirman que, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, han aumentado tanto el número de casos, como el número de pruebas.
Por otro lado, a nivel nacional, la llamada “quinta ola”, ya está confirmada, registrando el pasado miércoles 20 de julio, 229 mil 858 casos activos estimados, y 34 mil 661 nuevos contagios. Según palabras del subsecretario de salud, Hugo López Gatell, al menos siete de cada diez casos de fallecidos por Covid, no estaban vacunados.
Esperanza Anaya Cervantes rindiendo protesta como edil de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras una larga discusión entre regidores durante la sesión de Cabildo del 28 de junio, sobre quién sucedería a la regidora María Isabel Mendoza Rodriguez de la bancada del partido Hagamos, después de solicitar un permiso por razones personales; fue Esperanza Anaya Cervantes, quien rindió protesta como nueva titular del puesto el pasado 20 de julio.
La polémica entre los ediles surgió tras la filtración de un oficio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), donde se dio a conocer la opinión de Anaya Cervantes, al sugerir que debería ser el ex candidato a la alcaldía de Chapala del partido Hagamos, Juan de Dios García Velasco, quien debiera asumir la regiduría en sustitución de María Isabel Mendoza; pero el cargo se definió bajo el argumento de la equidad de género.
“Con tristeza pero haré lo que se pueda”, aseguró Anaya Cervantes, quien agregó que de ser su decisión hubiera cedido su lugar a Juan de Dios. «Yo no soy quien debería estar aquí», expresó la nueva regidora después de rendir protesta en su primera sesión de cabildo.
A pesar de no haber deseado la posición en la que ahora se encuentra, Esperanza busca aprovechar la oportunidad para explotar su gusto por ayudar a la comunidad. «El otro día fuimos a dar una vuelta por las afueras y se me partía el alma al ver tanta gente necesitada», comentó.
La nueva regidora lleva más de 22 años repartiendo las despensas del banco diosesano, en su casa, en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal de Chapala, de donde es originaria.
Desde hace 11 años, Esperanza y su familia organizan una posada el domingo antes del 24 de diciembre, con el afán de cobijar a los pequeños. Y, «como los viejos también son niños» desde hace cuatro años se incluye a adultos mayores en los paquetes de regalos. Ahora, son más de 750 beneficiados.
Esperanza Anaya, ha sido ama de casa toda su vida y comerciante de una tiendita junto a su familia. Siempre ha mantenido la solidaridad por ayudar a los demás dentro de lo que puede. Y, aunque le gusta la política, es la primera vez que puede meterse de lleno en ella.
Colectivo Guerreras de Chapala durante la marcha por los desaparecidos en el 2020. Foto: Manuel Jacobo.
Jazmín Stengel.- Los regidores de Chapala aprobaron la creación del Grupo de Búsqueda de Personas en el Municipio de Chapala, el cual tendrá al subdirector de Seguridad Pública Municipal, Gabriel Serna Sánchez, como coordinador.
Durante la última sesión de cabildo de Chapala realizada el 28 de junio, se aprobó el acuerdo con el gobierno estatal para unirse a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y al Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas a nivel federal, conformada en su mayoría por voluntarios.
En el municipio ya existe un colectivo organizado con el nombre de “Guerreras de Chapala”, que se dedica a buscar personas desaparecidas en la zona, sin embargo, en esta nueva asociación, las familias estarán apoyadas por la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado.
Además, los elementos de Seguridad Pública del municipio actualmente reciben otra capacitación, en este caso para asistir al grupo de búsqueda en sus labores de campo. Las autoridades a nivel estatal y nacional también deben estar en la disposición de ayudar en caso de que la situación lo requiera.
Por otro lado, el grupo servirá para mantener un registro de las personas que están bajo búsqueda de sus familiares. Es decir, el coordinador del grupo, Serna Sánchez debe informar al Registro Nacional de Detenciones cada caso y la situación en que actualmente se encuentra.
Hasta finales del 2021, la cantidad de desaparecidos y no localizados ascendía a 307 personas en Chapala. Sin embargo, en Fiscalía solo se tienen registrados 157 desaparecidos desde el 2016, más los reportes generados en los últimos meses. Según el conocimiento del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, las últimas dos personas que fueron privadas de su libertad, regresaron con vida a su casa.
El Cura José Luis González con Néstor Antonio Mata, nuevo vicario de su parroquia. Foto: Parroquia de San Juan Bautista.
Redacción.- Feligreses de San Juan Cosalá recibieron el pasado primero de julio al presbítero Néstor Antonio Mesa Magallanes de 27 años de edad que se integrará a servir en la parroquia de San Juan Bautista.
El 30 de junio fue despedido el sacerdote Ramón Ramírez López. Foto: Parroquia de San Juan Bautista.
El joven sacerdote, originario de Santa Margarita, Zapopan, quien fue recibido con una celebración eucarística y una comida en el atrio de la iglesia, se desempeñará como vicario del Señor Cura José Luis González Aguayo.
Mesa Magallanes, llegó en sustitución del padre Ramón Ramírez López, quien fue despedido de la población el pasado 30 de junio tras dos años de servicio.
El Cabildo de Chapala aprobó elevar a falta administrativa el acoso callejero durante la última sesión de cabildo el 28 de junio.
Jazmín Stengel.- El acoso callejero ahora será considerado como una falta administrativa en el municipio de Chapala. La propuesta fue presentada por el Instituto de la Mujer y aprobada por el cabildo durante su última sesión el 28 de junio.
A pesar de que la propuesta fue presentada en un inicio por los servidores sociales del estado que formaron parte del programa ‘Nos Movemos Seguras’ a la Sindicatura de Chapala durante la administración 2018-2021, el Instituto de la Mujer municipal fue quien le dio seguimiento hasta su aprobación.
La falta administrativa no constituye un delito por no estar tipificada en el Código Penal, pero moralmente son consideradas como incorrectas. Es decir, el cabildo de Chapala aprobó que a partir del 29 de junio el acoso callejero será sancionado al igual que una falta administrativa grave o no grave, según sea la situación del acusado.
Causar escándalos en lugares públicos o privados, es una de las acciones que los hace acreedor a una sanción, así como ofender a segundos o terceros con palabras altisonantes en lugares públicos y privados, gritos fuera de lugar, discriminación, exhibicionismo, acoso sexual, piropos obcenos y el hostigamiento, son otros de tantos ejemplos más.
Según el artículo 48 del Reglamento Municipal y Buen Gobierno de Chapala, las posibles sanciones son “amonestación pública y/o privada, multas de tres a 180 días de salario mínimo, 36 horas de detención o el retiro de la licencia comercial si es el caso”, se lee en el documento oficial.
En México el salario mínimo en el occidente del país es de 172 pesos por jornada laboral de 8 horas. Así que las multas pueden variar entre los 512 y los 31 mil pesos. El artículo 30, de nuestro reglamento municipal, puntualiza que las faltas administrativas cometidas entre padres e hijos o de cónyuges entre sí, solamente podrán sancionarse a petición expresa del ofendido.
Para que la población logré distinguir los diferentes niveles de acoso, el Instituto de la Mujer con sus campañas ‘Barrios de Paz’ y ‘Nos Movemos Seguras’, reparte volantes con la ilustración del ‘Violentómetro’ y ‘Acosómetro’.
El acoso callejero se define como conductas de violencia contra las mujeres en el espacio público, consiste en las acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona que no quiere participar de esas acciones. El acoso sexual se basa en el género o en la identidad sexual de la persona que sufre el acoso.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el esfuerzo de los elementos para alcanzar la profesionalización.
Redacción. – Al menos 25 elementos de la Comisaría de Chapala ascendieron al grado de policía tercero y uno más a grado segundo en la ceremonia de entrega de Constancia de obtención de Grado Inmediato a los Elementos que han logrado obtener el Certificado Único Policial (CUP).
En el patio de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el esfuerzo de los elementos para alcanzar la profesionalización del servicio del cuerpo policiaco como fue parte de sus compromisos en campaña.
Aguirre Curiel destacó un porcentaje de los más altos en la evaluación de los elementos, superando el 80 por ciento del cuerpo de la policía, a diferencia de otros municipios en el estado.
“Somos una corporación ejemplo en el estado y quiero decirles que sigamos adelante y de mi parte cuentan con todo el apoyo todas y todos los elementos para acceder y seguir con los grados siguientes”, dijo el alcalde quien agregó que
la población confía más en la corporación por lo que pidió un aplauso para ellos.
Por su parte, el comisario de Chapala, Sergio Consuelo, señaló que, “continuaremos con la implementación del Sistema de Control Policial, a fin de mantener metas claras para disminuir los indicadores y mediante un trabajo estrictamente planeado, dar una especial atención a la prevención del delito”.
De la misma manera hizo un llamado a sus compañeros directores, haciendo hincapié de que se tiene que trabajar en equipo para disminuir la incidencia de delitos como la violencia intrafamiliar que es uno de los que más aquejan al municipio.
Yesica Yaneth Díaz Orozco, una de los elementos capacitadas y a nombre de sus compañeros, agradeció el apoyo externó que la capacitación es la base de la profesionalización y ello es la clave para una labor de servicio con resultados óptimos con la finalidad de proteger y servir a la comunidad de Chapala.
Alejandro Aguirre instruyó al comisario que publique la convocatoria para “que todos tengan la misma oportunidad, para que puedan ascender y puedan prepararse con el fin de lograr que Chapala cuente con la mejor policía del estado”.
El dato:
Para la Certificación y/o obtención del CUP se debe dar cumplimiento a los siguientes requisitos:
Alta en el Sistema Estatal de Información Sobre Seguridad Pública (CUIP) SSPE.
Evaluaciones de Control y Confianza (Aprobado) CEECC.
Formación Inicial (Academia) SSPE
Competencias Básicas (Academia) SSPE
Evaluación de Desempeño (Seguridad Pública) DSPM.
Por otra parte, el Mérito Policial Segunda Clase se otorga al policía que, en el cumplimiento de su deber, realice hechos o actos destacados en beneficio de la nación, el municipio o de la Institución.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala