Al centro, los tres ganadores del torneo. De izq. a der. Juan Márquez, primer lugar, José Luis Reyes, segundo lugar y Wesley García, tercer lugar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la participación de 6o pescadores y decenas de espectadores, se realizó el primer torneo de pesca en la delegación de San Antonio Tlayacapan el pasado 20 de marzo.
El evento inició alrededor de las ocho de la mañana, cuando los competidores se colocaron a las orillas del malecón por cerca de seis horas, hasta las dos de la tarde cuando se realizó la premiación. El torneo fue multiespecie, es decir, no se enfocó en un pez en específico y se calificó por suma de pulgadas de los ejemplares capturados.
Participantes y organizadores del primer torneo de pesca en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
El primer lugar se lo llevó Juan Márquez, quien fue el único que logró la cuota de cinco peces y recibió 2 mil 400 pesos. José Luis Reyes quedó en segundo lugar con premio de mil 800 pesos; mientras que la tercera posición fue para Wesley García, quien también ganó la categoría del pez más corto, o “la cortona”, y se llevó un equipo de pesca y una caña de pescar. Por otro lado, el pez más largo, o “largona”, fue el de Román Becerra.
Este torneo, fue organizado por la delegación de San Antonio, la dirección del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), en coordinación con Pescafina GDL (establecimiento de venta de artículos de pesca) y Chapalico Bass.
Los participantes se colocaron a la orilla del malecón desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Foto: Sofía Medeles.
“Fue un torneo tranquilo, la pesca igual estuvo algo lenta, pero fue una experiencia agradable y entretenida para los participantes, y los demás asistentes que estuvieron apoyando”, agregó Miguel, un participante de San Juan Tecomatlán.
Por su parte, Oscar Paredes de Pescafina GDL, aseguró que es el primer torneo de muchos que se llevarán a cabo en la población. Además agregó que, en las próximas ediciones, mejorará el enfoque y la planeación en el lago, para que la pesca transcurra sin incidentes y retirar obstáculos como trasmallos.
Para finalizar, agradeció a los elementos de policía municipal, protección civil, y autoridades que ayudaron a organizar el evento, por mantener el orden y la seguridad de los participantes y asistentes.
Foto: Gobierno de Jalisco.
Comunicado:
Luego de que prácticamente se concluyeron las obras de los Puntos Inocuos de Desembarque (PID) en doce localidades de siete municipios de la ribera de Chapala, los pescadores tendrán un nuevo reto: la certificación de sus lanchas en buenas prácticas de higiene, entre otros desafíos.
La responsable de la Unidad Administrativa de Sanidad Acuícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco ), Adriana Dueñas Lòpez, afirmó que en la certificación de lanchas arrancará en breve con un programa piloto de doce embarcaciones, cuyos dueños serán capacitados en aspectos teóricos y prácticos para que consigan tal reconocimiento de la autoridad certificadora.
Hizo mención de que lo se trata es que con la certificación se tenga un plus que redunde en mejores ingresos al colocar su producto en nichos de mercado que compensen el esfuerzo invertido y que supone certidumbre para el consumidor de adquirir un producto inocuo.
La funcionaria resaltó que este esquema de certificación de las lanchas marcará continuidad con el programa de PID, que supuso el establecimiento de módulos de parte de doce cooperativas pesqueras para el manejo adecuado de los desechos de la pesca, como las vísceras, escamas y huesos de los pescados y otros residuos para que lo sean fuente de contaminación en la ribera y aguas de la laguna de Chapala.
Dueñas López indicó que actualmente en forma coordinada con los ayuntamientos involucrados se tiene un tiempo de transición, para que las cooperativas de pescadores hagan el uso formal de los módulos y se dejen atrás las anteriores prácticas de manejo de los productos, para que en lo sucesivo se garantice la inocuidad de todo del proceso, desde la captura hasta su llevada a los puntos de consumo.
Para ello, se tiene ya acordada la participación de personal técnico del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara para las sesiones de capacitación en temas específicos para los pescadores integrados en los PID, “estamos haciendo un temario para poder avanzar con ellos en temas fáciles de trabajar para ellos, pero también que son temas en que deban tener el conocimiento que deben aplicar de acuerdo a la actividad que realizan, principalmente por ellos en procesar y capturar un alimento enfocado al consumo humano. Todo ello enfocado a vigilar la normatividad”.
La funcionaria estatal detalló que el avance supone un 100 por ciento en la comprobación financiera de los gastos realizados y la parte física ya es superior a 95 por ciento, lo que indica que el establecimiento de los PDI cumplió su objetivo en su primera etapa.
EL DATO
Los municipios ribereños que cuentan con los PID son : Jocotepec (dos módulos); Poncitlán (tres módulos); Ocotlán (dos)¸ Tuxcueca (uno); Jamay (dos); y Tizapán (dos módulos).
La certificación de las lanchas supone cumplir los parámetros de buenas prácticas en embarcaciones menores que marca el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Los charales se encuentran en temporada de reproducción, es por eso que desde el primero de marzo entró la veda para proteger a este pez que abunda en el lago de Chapala.
El chirostoma Chapale -mejor conocido como Charal- tiene presencia en todo el lago de Chapala, incluyendo los estados de Jalisco y Michoacán. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, llamaron -a través de redes sociales- a respetar la limitación para proteger a esta especie.
Los charales son de los platillos botaneros que más se sirven en restaurantes de la Ribera, desde Mezcala hasta San Luis Soyotlán; la limitación no implica la comercialización de los charales, ya que los llamados “ranchos charaleros” pueden continuar trabajando. La veda concluye el 30 de abril.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Todo listo para la segunda edición del torneo de pesca de lobina “Kayaker Golden Élite A.C.” que se realizará en el Lago de Chapala, siendo el punto de reunión el Parque de la Cristianía, durante el 15 de marzo.
Chapala es considerado por quienes practican este deporte como un “paraíso Lobinero”, por lo que el municipio ribereño albergará a los mejores competidores de pesca deportiva en kayak que llegarán a Chapala procedentes de diversas partes de la República Mexicana.
Desde temprano, los participantes ingresarán al vaso lacustre para intentar sacar la lobina más grande y así llevarse el primer lugar. La población está invitada a presenciar este evento.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con una carpa de 75 centímetros de largo y alrededor de 8 kilos de peso, Arturo Gutiérrez Herrera, de 69 años de edad, resultó ser el ganador por séptima ocasión del 25 Torneo de Pesca Ajijic -que él mismo organiza-, en el marco de las Fiestas Patrias de la delegación.
El segundo lugar fue para Juan Manuel Pérez, vecino del barrio de Lourdes en Chapala, quien pescó una carpa de 42 centímetros, mientras que Carlos Mendoza García, del barrio de la Plaza de Toros, también de la cabecera municipal, atrapó un ejemplar de 36 centímetros, llevándose el tercer lugar.
Los premios para el 25 aniversario del torneo, en el que participaron 32 personas, fueron cañas de pescar, además de aditamentos de pesca como hilo, anzuelos y carretes.
Aunque Arturo no logró recordar sus nombres de pila, dedicó la edición 25 del torneo que comenzó en 199, a los iniciadores: su hermano Francisco “Pancho” Gutiérrez (+), El Kane (+), Memín (+), Martín Núñez (El Botas) (+) y Librado López.
Redacción.– Todo listo para el “Toreno de Pesca Ajijic 2019” -en su edición número 25- que se realizará el 15 de septiembre, en la zona del malecón, en un horario de ocho de la mañana a dos de la tarde.
El torneo, que comenzó como un juego entre ciudadanos de la pintoresca población -hace 23 años-, actualmente recibe aficionados y profesionales de la pesca, quienes buscan pasar una tarde agradable durante el famoso “puente”, explicó el coordinador del torneo, Arturo Gutiérrez Herrera.
El costo de inscripción es de 100 pesos por caña y el registro puede realizarse el mismo día del torneo o reservar el lugar llamando al teléfono 33 19 68 30 09 (con Arturo Gutiérrez).
Anteriormente, el concurso se realizaba con botes e hilos de pescar entre los amigos que se reunían a la orilla del Lago de Chapala, cerca del lugar conocido como La Crucita, al Oriente del malecón.
Aunque el Torneo de Pesca Ajijic 2018” se realiza en el marco de los festejos patrios, éste es un “evento aparte e independiente”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala