Módulo de información turística ubicado en el malecón de Ajijic, en el Parque de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- A un año de la colocación del módulo de información turística de Ajijic, Pueblo Mágico, será en el próximo mes de septiembre, cuando comenzará a proveer datos e información turística a los visitantes, de acuerdo a la directora de Turismo, Griselda Alcantar Espinoza.
Alcantar Espinoza, aseveró que será dentro de la primera quincena del próximo mes, cuando ya se podrá ver el módulo ubicado en el malecón de Ajijic, ofreciendo los servicios de información.
Sobre la persona que se encontrará laborando en la caseta, mencionó que aún no deciden si se hará una nueva contratación, o se trabajará con personal del Ayuntamiento.
Este módulo que tuvo un costo de entre 250 mil y 260 mil pesos se colocó y se terminó de equipar en agosto del 2021, y según lo dicho por la pasada administración, está diseñado para que dure sin mantenimiento por 100 años. Cuenta con un panel solar para abastecerse de servicio eléctrico. Fue pagado con el presupuesto que Ajijic recibió con motivo de su nombramiento como Pueblo Mágico, de un total de un millón 333 mil con 333 pesos.
En la plaza principal se quemó un torito pirotécnico. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles- De improvisto, con algunos inconvenientes y sin promoción local, se realizó una exhibición de algunas de las tradiciones y costumbres del Pueblo Mágico de Ajijic, para autoridades y medios de comunicación de Jalisco y nacionales.
Motivo por el cual, la festividad llevada a cabo en la plaza principal, la noche del domingo 14 de agosto, tomó por sorpresa a más de un transeúnte local o turista, e incluso a varios exponentes de las costumbres, quienes se quejaron de que se les avisó a “quemarropa” ó última hora, pero participaron con entusiasmo para apoyar y obtener un beneficio, para la población que los vio nacer.
Mariachi Real Axixic interpretando Amor Eterno, mientras se hacía el encendido de una parte de la instalación del Muro de los Muertos. Foto: Jazmín Stengel.
Y es que, la finalidad de la exhibición es darle renombre en el exterior a la población que dio origen a las sayacas, informó en otras palabras, Jesús “Chuni” Ernesto Medeles Córdova, titular de Enlace, Gestión y Promotor de Cultura y Turismo del gobierno municipal de Chapala, durante su discurso mientras se realizaba el desfile de costumbres alrededor de la plaza principal.
Durante las presentaciones, Medeles Córdova explicó que la exhibición fue un “rehilete de tradiciones”, con el fin de darle difusión al turismo, y hacerle pasar un buen momento a locales y visitantes, además de los medios estatales y nacionales e influencers, que fueron invitados a la fiesta, como Milenio, El Sol de Toluca, Mujer de 10, y autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR).
Los participantes iniciaron sus presentaciones alrededor de las nueve de la noche, y formaron parte de los atractivos las Sayacas, el lanzamiento de tres globos de cantoya, el encendido de faros de papel, la presentación de unas mojigangas por parte del gremio de los albañiles, la quema de un “torito” pirotécnico, la muestra del grupo de escaramuza pedagógica “Las Potranquitas”, la representación de la tradición “del Papaqui”, parte de las candidatas de las Fiestas Patrias, la representación de charrería, la muestra de telares, el encendido de velas en una parte del Muro de los Muertos por la calle Marcos Castellanos y la comida típica como: tachihual, ponche de guayaba y algunos platillos de la Cenaduría Memo.
Baile con las Mojigangas que el gremio de los albañiles usa durante su entrada, en las fiestas patronales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Pese a los inconvenientes que se pudieron presentar, como un globo que se quemó durante el ascenso, “cohetes” que no detonaron correctamente, y la llovizna que cayó al inicio del festejo, no se detuvo la ejecución ni el ánimo de los espectadores.
“Les faltaron tradiciones”
La falta de representación de varias tradiciones no pasó desapercibida para algunos de los presentes, quienes opinaron que faltaron muchas que se pudieron representar de forma sencilla y que son muy simbólicas para los ajijitecos.
Por ejemplo, alguna representación de la Virgen del Rosario, la Pasión de Cristo, la picardía de los personajes del desfile de Año Nuevo, las cruces del 3 de mayo, el convite de flores, los festejos de San Sebastián, la Reina del Barrio de San Sebastián, así como la persistencia de algunos representantes del barrio de San Miguel, que están buscando revivir la tradición de la fiesta de su barrio, la presentación de las posadas y un sinfín de gastronomía que brilló por su ausencia.
“Queremos tanto a la Virgen- Del Rosario- , que le dedicamos un mes de festejo, y no pudieron representarla ni en imagen. Se supone que es difusión de las tradiciones de Ajijic, y solo muestran el jolgorio. No olvidemos que la mayoría de nuestras tradiciones son religiosas, no sólo es la fiesta”, aseveró un habitante del poblado.
Para finalizar, en una entrevista (realizada hace dos años) al restaurador de arte, Antonio Velazco, señaló que para que una costumbre se convierta en tradición, tiene que transmitirse al menos durante una generación, por integrantes de la comunidad.
Sesión de Cabildo, realizada el pasado martes 28 de junio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Durante la décima sesión de cabildo de Chapala, además de ratificarse la Comisión edilicia de Pueblo Mágico 2021-2024, la regidora y presidenta de la misma, Denisse Michelle Ibarra González, aseguró que se encuentran trabajando en la creación de un Reglamento en conjunto con la dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
Aunque aún no hay fecha para la publicación de dicho instrumento legal, tanto ella como el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, aseguraron que se le hará llegar a la población en cuanto esté listo.
Los integrantes de la comisión edilicia de Pueblo Mágico que quedó consolidada a favor por unanimidad por los ediles, está integrada por la regidora Denisse Michelle Ibarra, el síndico municipal Gamaliel Soto Pérez y el regidor Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
Único cruce peatonal de cemento de Ajijic, que se realizó durante la administración pasada. Dicho proyecto mermó la empatía de los ajijitecos cuando se propuso. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.– Tras el anuncio del Gobierno de Chapala de la inversión de más de 13 millones de pesos en diferentes obras para el municipio, en los que se incluye la construcción de diez cruces peatonales en Ajijic, ciudadanos se mostraron inquietos, esperando que esta ocasión se pueda socializar el proyecto antes de realizarse, como ocurrió en la administración pasada.
Semanario Laguna entrevistó a 25 personas de diferentes puntos de la delegación; de las cuales, 23, es decir, más del 90 por ciento, estuvieron de acuerdo en someter a socialización del diseño.
Los cruces peatonales estarían distribuidos por diferentes calles del cuadro principal de Ajijic y tendrían un costo de 834 mil 740.30 pesos. Este presupuesto estaría disponible para trabajarlo en el mes de agosto de este año.
La mayoría de los entrevistados coincidieron en que es un buen proyecto, sobre todo tras el nombramiento de Pueblo Mágico, pues ser un destino turístico exige accesibilidad para todo tipo de transeúntes; lo único que los ciudadanos piden es que sea un proyecto en el que se ponga a consulta popular tanto el diseño como los materiales a utilizar para su construcción.
De los 23 que estuvieron de acuerdo con la socialización, 12 comentaron que es muy importante que se tome en cuenta al pueblo, pero que hay prioridades que deberían considerar antes de los cruces.
“De qué sirve un buen cruce, bonito y parejito, para qué; por ejemplo, pase una persona en silla de ruedas, si en la banqueta se van a topar con todo tipo de barreras: postes, escalones, grietas. El proyecto debería ser un poco más coherente. Además, también se debería procurar la educación vial para quien maneja en las calles o camiones que andan por las calles, porque podrán estar muy bonitos los cruces, pero se van a acabar rápido con el paso de todos esos vehículos”, comentó Joel.
Por otro lado, Mónica, una de las dos personas que se mostró en desacuerdo con la socialización del proyecto, consideró que ponerlo al criterio de toda la gente generaría un “caos”.
“Todos tenemos diferentes visiones y sería muy difícil llegar a un acuerdo”, agregó.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, dijo que si bien a él le gustaría que se socializara el proyecto, no sabe con certeza cómo se manejará por parte del Ayuntamiento de Chapala.
“Por mi parte, sí pedí que se pueda socializar y se haga algo de acorde a las calles de Ajijic, con piedra bonita y bien tupidita. Hay que ser empáticos con estos proyectos. Hace poco vinieron personas de la Dirección Estatal de Inclusión a Personas con Discapacidad y quedamos reprobados, se necesita un proyecto de este tipo”.
Algo similar se habría querido realizar durante la administración pasada (2018-2021 encabezada por el emecista Moisés Alejandro Anaya Aguilar). A mediados del 2019 se empezó con los trabajos para construir el primer y único cruce en la calle Aquiles Serdán con Ocampo, tras una encuesta que se realizó para conocer qué se haría con el presupuesto, dentro de la práctica “presupuesto participativo”.
Los ajijitecos se molestaron al ver los materiales que se utilizarían en el proyecto, ya que, señalaron que nunca especificaron el uso de cemento. Tras múltiples críticas, se logró detener la construcción de estos, dejando solo uno completado; y realizando una encuesta más, para consultar el material de estos, ganando piedra de río ahogada en cemento. Tras unos meses, el entonces presidente municipal, finalizó el proyecto diciendo que no se “encapricharía” en realizar algo que no quería el pueblo.
Camión Vactor, prestado por parte del CEA para la limpieza del colector. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Un tapón de suciedad en el colector de aguas negras de la delegación de Ajijic, afectó por varios días el servicio de drenaje de la zona del malecón y sus alrededores, por lo que se tuvo que realizar una limpieza que duró al menos tres días.
La obstrucción fue de tal dimensión que se requirieron dos camiones tipo Vactor simultáneamente, para la limpieza. Uno de estos, fue prestado por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), al respecto, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ajijic (SIMAPA), Timoteo Aldana Pérez, comentó que se debió a una mezcla de diferentes tipos de basura y residuos de los deslaves ocurridos el pasado 5 de octubre, junto a la gran cantidad de agua pluvial de los últimos días de lluvia.
Baños portátiles que se utilizaron mientras se limpiaba el colector. Foto: Sofía Medeles.
Aunque los baños del malecón estuvieron cerrados el fin de semana pasado, se ofreció una alternativa para este problema, que fue con la colocación de baños portátiles, aunque estos causaron quejas en algunos usuarios, según el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo. A partir del miércoles 15 de junio, los baños ofrecieron el servicio regular.
Restaurante en remodelación en el que se anuncia su próxima apertura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El polémico restaurante ubicado en el muelle de Ajijic, que en las últimas semanas se ha visto personal trabajando para una próxima reapertura, aún no cuenta con las licencias necesarias para operar ni han tenido acercamiento con las autoridades de Chapala.
Esta información fue confirmada por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien aseguró que no se le ha autorizado ningún giro comercial.
“Hasta el momento, no tengo conocimiento de que se hayan acercado, pero no cuentan con ninguna licencia”, descartando así una pronta apertura.
Contrario a esto, en las últimas tres semanas, ha habido actividad por parte de trabajadores realizando remodelaciones, junto a un gran cartel publicitario, que cuenta con información del restaurante, en el que se lee “próximamente”.
Estos movimientos han generado polémica entre los ajijitecos y causando opiniones contrarias, entre quienes no están de acuerdo ni con el restaurante, ni con el recinto, y quienes lo ven como una fuente de trabajo, atractivo turístico, y que estaría mejor ocupado, que abandonado.
El edificio que tiene 34 años de antigüedad se encuentra a un costado del muelle de Ajijic, y se construyó ahí debido a una concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a un particular. El propietario del recinto y de la concesión es Fabio Rizzo Jasso, según él la concesión abarca tres mil 362 metros que incluyen una parte del malecón y el Parque de la Amistad y está autorizada por 50 años.
Plaza principal del Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que ya se publicaron los lineamientos del Programa para Apoyos e Impulso a Pueblos Mágicos del Estado de Jalisco, el municipio de Chapala, que alberga a Ajijic, no ha tenido avances en ningún proyecto para acceder a los recursos económicos.
La directora de comunicación social, Elizabeth Oropeza Silva, informó a los medios que aun no se ha ingresado al programa ni se tiene ninguna propuesta; no obstante, la próxima semana se tendrá una reunión con la secretaria de Turismo de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas.
En cuanto a los encargados de esta labor, corresponderá a la comisión edilicia integrada por la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González, el síndico municipal, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, y el regidor emecista, Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
La guía fue publicada el pasado 3 de mayo en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y en esta se estipulan los rubros de fortalecimiento anunciados por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, los cuales son: diagnóstico y ordenamiento de movilidad, creación de la figura de agente turístico, mejoramiento de la imagen urbana y manejo de residuos.
En estos aspectos se tendrán que enfocar los proyectos, a los cuales se les otorgó la cantidad de 17 millones de pesos que se dividirá entre los nueve Pueblos Mágicos; destinando 3.5 millones a el diagnósticos de movilidad, imagen urbana y manejo de residuos, tres millones para la implementación del agente turístico, nueve millones 790 mil pesos para mejora la imagen urbana y 210 mil 100 pesos para los gastos administrativos de la permanencia en el programa.
La revisión y posterior aprobación de los proyectos estará a cargo del Comité de Evaluación de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, y el apoyo se podrá entregar en monto económico o en especie.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañado con la secretaria de Turismo Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció las mejoras para el Pueblo Mágico de Ajijic y la cabecera municipal para recibir turistas, en el marco de la presentación del Modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco.
A través de una publicación en redes sociales, Aguirre Curiel compartió detalles del proyecto para mejorar la infraestructura y el turismo.
“Este proyecto consta de cuatro ejes que permitirán que nuestro Pueblo Mágico, Ajijic, tenga mejores condiciones para recibir visitantes y lucir su belleza: Diagnóstico y ordenamiento de movilidad; Creación e implementación de la figura de Agente Turístico; Diagnóstico y mejora de la imagen; y Manejo de residuos”.
El alcalde enfatizó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente que vive y la gente que visita el Pueblo Mágico, por lo que consideró que “para Ajijic y para Chapala esta noticia significa mucho, pues fortalece el crecimiento económico y turístico de nuestro municipio, sin perder las tradiciones y cultura que nos identifican”.
Durante la conferencia de prensa realizada en Casa Jalisco el pasado 11 de abril, se anunció una primera inversión de 20 millones de pesos para el arranque del Modelo de Pueblos Mágicos en las nueve poblaciones del estado que cuentan con esta distinción; en total, durante el año, se invertirán 359.7 millones de pesos.
Finalmente, Alejandro Aguirre, reconoció la intervención del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el nombramiento de Pueblo Mágico para Ajijic, destacando sus tradiciones y el excelente clima como algunos de sus principales atractivos, sin olvidar la influencia de los residentes retirados de la comunidad extranjera.
Según los impulsores del estudio, Ajijic es la delegación que más recursos aporta a Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mediante una iniciativa impulsada en redes sociales, Julio Carmona, habitante y activista de Ajijic, busca que las autoridades municipales realicen un estudio de las cuentas de recaudación para conocer lo que aporta cada delegación, así como la cabecera de Chapala mediante el pago de impuestos.
El proyecto solicitará a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Regidores, Secretaría General, Sindicatura, y Presidencia Municipal que se realice un estudio de las cuentas municipales para obtener lo recaudado en impuestos en el 2021, desglosado por los conceptos de predial, pago patrimonial, licencias comerciales de construcción, servicios ambientales, entre otros.
También requirieron que durante el proceso del análisis se realicen mesas de trabajo con las delegaciones, organizaciones educativas y ciudadanos interesados en la rendición de cuentas y, finalmente, que los datos sean dados a conocer de manera focalizada y publicados en medios tanto impresos como digitales.
Julio Carmona comentó que la iniciativa surgió a raíz de la pregunta: “¿Cuánto realmente capta Ajijic en impuestos?”, que en su opinión, es una incógnita que muchos ajijitecos tienen, ya que, se dice popularmente que es la delegación que más recauda.
“Si solicitas un estudio, se te remite a la suma de la cuenta general, pero contestan que no están obligados a entregar sumas por delegaciones. Chapala no ha hecho, o no quiere hacer un estudio con información de este tipo. Se tienen datos, pero no concretos, ni sustentados para decir exactamente cuánto se capta”, aseveró Carmona.
Además, el activista señaló que Ajijic es una de las delegaciones con más afluencia turística e inmobiliaria, la cual demanda servicios óptimos y funcionales, adecuados según sus necesidades, y sobre todo, una inversión proporcional a su recaudación.
“Si un municipio tiene una captación de cierta suma, no es justo que otras delegaciones o la cabecera, tengan mayor inversión que las poblaciones que más recaudan. A Ajijic se le trata de calmar la inquietud, por ejemplo, bacheando, cosa que no es una solución para las problemáticas del pueblo. Ajijic tiene el recurso para ser autosustentable por sí solo y para atender las necesidades de la comunidad y no estar esperando recursos federales o estatales. Para exigir, primero debemos conocer, a eso va encaminada la iniciativa”.
Pese a que no hay un número específico de firmas ni una fecha límite para presentar la petición, para sumarse a la iniciativa basta con llegar el formulario en la página https://forms.gle/h8JrG4R2D4GnnXT8A, o ingresar al grupo en Facebook “Ajijic Observatorio Ciudadano”.
Como antecedente, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, expuso en la sexta sesión ordinaria de cabildo, celebrada el pasado 28 de febrero, una propuesta similar, en la que solicitó que se autorice a la Comisión de Hacienda y Presupuestos que analice los ingresos por delegación respecto a impuestos, para tener gastos equitativos a los ingresos, sin desproteger otras delegaciones por su tamaño, o condición. Finalmente, la propuesta fue modificada varias veces, siendo turnada a Hacienda para replantear el proyecto.
Los fines de semana, algunos conductores aprovechan el andador para estacionar sus vehículos sobre la calle Colón. Foto: Miguel Cerna.
Sofía Medeles.- Debido a que el paso peatonal de la calle Colón, en el centro de la delegación de Ajijic, es frecuentemente invadido, se replanteará el proyecto, informó el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo.
Durante los fines de semana, es frecuente ver como el andador, que se extiende por Colón desde el cruce con Hidalgo, hasta el cruce con Del Paseo, no ha cumplido su propósito al no ser respetado por los turistas ni por los comercios locales.
Macías Arceo aseguró estar al tanto de que el espacio no se ha respetado durante las últimas semanas, destacando que uno de los principales problemas es la falta de agentes viales para la supervisión del área, quienes se encontraban auxiliando el turismo de Chapala y agilizando el tráfico en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Ajijic.
“Al principio funcionó muy bien y ahora está descontrolado. La gente sin pena mueve los conos y se estaciona, y como los agentes suelen estar en la zona del muelle, no se dan cuenta de estas acciones. Se va a hablar con el presidente municipal para tomar las acciones convenientes”, señaló el encargado de despacho.
Precisamente, el entrevistado comentó que con anterioridad se estaba gestionando un proyecto para colocar delimitaciones más sólidas, pero removibles en el andador, mismo que será entregado al presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel para definir si se replantea el paso peatonal o se remueve.
Desde la colocación del andador en la calle Colón, en noviembre del 2021, semana a semana han aumentado las invasiones tanto por automovilistas como por los comercios. Aunado a esto, Maximiliano Macías aseguró que se han robado conos, pues de los 60 con los que se inició, a la fecha quedan aproximadamente 45.
Por otro lado, Semanario Laguna realizó entrevistas entre los turistas que rondaban la zona, los cuales expresaron no saber la finalidad de los conos, por la falta de señalética del andador, que ha generado que, en lugar de utilizarlo, transiten por plena calle para recorrer la zona centro del Pueblo Mágico.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala