Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Fotos: Manuel Jacobo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 4 de octubre, último día del novenario de San Francisco patrono de Chapala, correspondio al gremio de San Judas Tadeo con la participación de Luis Aguirre Lang, José Chaides, originales veteranos de Chapala, mercado municipal y comerciantes del malecón, lancheros, pescadores, bancos, surtidor de la ribera, barata lunes, taxis de la plaza, taxis de la central, coca cola, ferretería chela cuevas, funeraria san Francisco, D Mitzi y Luisa Boutique.El tema para este día fue “La espiritualidad moral y familiar”. Recorre la avenida principal la imagen de San Francisco de Asís que será bajada de su retablo parroquial.
1.- Sobre un taxi, el San Francisco de la compañía de transportes Chapala Guadalajara encabezó la procesión.
2.- Representación del gremio de San Judas Tadeo en el cierre del novenario de las fiestas de San Francisco 2016.
3.- El Santo Patrono de Chapala saliendo del Templo de San Francisco.
4.- El repique de las campanas a la salida del San Francisco de su Parroquia.
5.- Vista de la pirotecnia del cierre del novenario.
6.- Los feligreses se unieron a la fiesta de color a cada paso de la procesión que circuló por la Avenida Francisco I. Madero.
7.- San Francisco de Asis de la Parroquia de Chapala.
8.- Como cada año los fieles cargaron al patrono de Chapala, bajado del retablo principal de su parroquia.
9.- El mariachi acompaño la procesión del final de novenario de San Francisco de Asís.
10.- Al finalizar la procesión el santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís se cayó de la anda donde se le cayeron los dedos, perdió parte de la frente, cabellera y parte del sayal.
Una vez al año San Francisco de Asís sale de su parroquia para recorrer las principales calles de la cabecera municipal. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ D. Arturo Ortega. (Chapala, Jal.).- El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, se cayó de la anda donde era transportado después de una procesión en su honor. A la escultura de madera de 109 años de antigüedad se le cayeron los dedos, perdió parte de la frente, de la cabellera y del sayal.
El percance sucedió el día de ayer, cuando la imagen arribó a la parroquia de San Francisco de Asís a las 7:41 de la tarde. Los cargueros, al tratar de subir las escaleras del atrio, se les desbalanceó el anda, provocando que la escultura de tamaño natural cayera al suelo, acompañada de un grito colectivo y el llanto de las señoras que acompañaron a la imagen durante su recorrido por las principales calles de la cabecera municipal.
La imagen del santo sólo se saca una vez al año, el último día de sus fiestas patronales para después hacer una misa y celebrar el último día de fiesta con música y pirotecnia, explicó uno de los fieles.
Debido al percance, el santo no estuvo presente en la misa celebrada después de la procesión; sin embargo, el cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel en su sermón hizo una analogía entre la caída de Cristo y la caída de la escultura de San Francisco de Asís.
La situación del pecado que vive Chapala es un signo que habría provocado la caída del santo, afirmó a Laguna el señor cura Enrique Monteón Curiel tras el incidente.
La Guardia Franciscana que cargaba al Santo Patrono de Chapala sobre sus hombros no se percató que la imagen estaba a punto de caer, hasta que la vieron en las escaleras del atrio de la Parroquia.
Las sacudidas del trayecto de la procesión a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero pudieron provocar que los seguros que sujetaban a la imagen se abrieran, lo que ocasionó la caída, agregó Monteón Curiel.
Hasta el momento no se ha dado a conocer el costo de reparación de la escultura, adquirida por la Tercera Orden Franciscana para la parroquia de Chapala en 1908. Ese mismo año, San Francisco de Asís fue nombrado santo patrono de la población. Al igual, se dio a conocer que la imagen ya se mandó a restaurar a Guadalajara.
La procesión se realizó en el marco de las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís.

San Francisco de Asís después del accidente. Foto: cortesía.
En el municipio vecino de Jocotepec se tiene un probable registro de paciente por zika.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el día martes 27 de septiembre, se tiene el registro de 240 casos probables de dengue, de los cuales 8 eran dengue hemorrágico, según datos de Clínica Municipal. Del total de casos registrados ante la secretaría de salud, el 80% de ellos han sido confirmados.
De los 240 casos, este semanario tiene registro de 126 casos en la población de Ajijic y 114 en el resto de las poblaciones, en el que la cabecera municipal figura con más casos.
Entre las zonas de proliferación detectadas se encuentra: Plaza de Toros y Tepehua en la cabecera municipal, así como seis esquinas en la comunidad de Ajijic.
Aunque se ha presentado un deceso que para los pobladores es considerado un caso por dengue, el director de Clínica Municipal, Sergio Ibarra, confirmó que la fémina mayor de 40 años que pereció, fue debido a un infarto; no obstante la paciente en esos momentos tenía dengue.
Aunque hace falta agregar los datos estadísticos de las clínicas particulares que han atendido a pacientes que sufrieron alguno de los signos y síntomas que genera el virus, por el momento la alerta sigue presente y los casos no pueden parar mientras el temporal de lluvias esté presente.
Aunque se tienen detectadas zonas de proliferación, no se ha podido combatir el virus ya que el mosquito Aedes Aegypti prolifera en agua limpia, y el agua limpia se encuentra en casa; el mosquito Aedes Aegypti no se reproduce en el lago.
Entre las acciones conjuntas que se están realizando en el municipio se encuentra el descacharre, la promoción del patio limpio, la colocación de un herbicida en lugares que puedan servir de criadero, fumigación y las 122 ovitrampas que se han colocado por Secretaría de Salud.
Aunque la última acción en el barrio del Tepehua en la cabecera municipal Chapala fue un éxito, la alerta sigue, debido a que muchos pobladores siguen teniendo en sus casas focos de proliferación, por lo que el sábado se planea hacer presencia en Plaza de Toros.
Según información del director de Clínica Municipal, en el municipio vecino de Jocotepec se tiene un probable registro de paciente por zika, lo que hace que se tenga una alerta que de ser confirmada, las mujeres embarazadas que hayan presentado temperatura mayor de 38 grados centígrados tendrán que someterse a revisión.
Como parte de la acciones para prevenir la proliferación del mosco, las autoridades piden a los pobladores que se haga conciencia y faciliten el acceso para realizar las acciones debidas.
El dato:
En Jalisco, hasta la semana epidemiológica número 37, se tienen contabilizados 876 casos de dengue, de los cuales 747 son considerados dengue no grave; 129 son dengue con signos de alarma y dengue grave, además de 231 en estudio.
Sobre zika, en Jalisco se tienen registrados 19 casos, de los cuales cinco corresponden a mujeres.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Con la participación de la Banda de Guerra de Chapala, y un acto cívico por la delegada Lola Carvajal, se llevó a cabo el desfile conmemorativo por el 206 aniversario de la Independencia de México, que a diferencia de otros años hizo falta la organización del tráfico.
Ante cientos de familias de esta localidad, escuelas de preescolar, primarias, secundarias, preparatoria y bandas recorrieron las principales calles terminando en la plaza principal con un pequeño y sencillo acto protocolario.
Además, desfilaron carros deportivos antiguos, charros a caballo, la reina y sus princesas de Fiestas Patrias.
Te compartimos la Foto-Galería del desfile cívico de San Juan Cosalá:

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .

Desfile cívico de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina. .
Sí al Lago de Chapala.
El 22 de septiembre pasado, se creó en Guanajuato el “Comité Técnico del Fideicomiso de la Cuenca Lerma Chapala” (FICUENCA) y vemos que es una amenaza más para el Lago de Chapala -deseo equivocarme-, porque en la presidencia quedó Javier Usabiaga Arroyo, actual titular de la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato, puesto que también ocupó con Fox como Gobernador y secó la Laguna de Yuriria y que es la persona más privilegiada en el uso del agua del Río Lerma para sus tierras, cuando Fox se lo llevó al Gobierno Federal como Secretario de Agricultura, volvió a secar la misma Laguna de Yuriria, hoy, aparte de sus tierras es el encargado de cultivar las 200 has. que Fox les arrebató a los ejidatarios y las 80 de su rancho; este “Comité” reúne a los estados que participan en la cuenca para planear la distribución, estar al pendiente del saneamiento de las aguas de la cuenca y hacer un uso eficiente de las mismas, aquí se duplican las actividades que hace el Consejo de la Cuenca que reconoce la Ley Nacional del Agua.
En el comité quedó como secretario Técnico Jorge Malagón quien funge como Director del Organismo de la Cuenca Lerma Santiago Pacífico y además es el Secretario Técnico por Ley de este organismo de la CONAGUA, Guanajuato se queda con cuatro vocales y uno para cada estado, en Jalisco quedó Tito Lugo de la CEA que dirige el Ing. Enrique Dau Flores y, por cierto, Tito Lugo ni en la foto aparece. Este Comité es un absurdo carente de entendimiento porque si Peña Nieto sacó el Decreto de abril de 2014 para que se distribuyera el agua equitativamente en los 19 distritos de la cuenca, tomando como referencia el nivel del Lago de Chapala y dejando como autoridad a la CONAGUA y al Consejo de la Cuenca, ¿por qué Usabiaga se saca de la manga un Comité que jamás va a ver por el Lago de Chapala? pero sí la lana del Fideicomiso, pues desde que Salinas le entregó el poder al PAN en Guanajuato, van seis Gobernadores de Guanajuato que han estado en contra del Lago y cuatro de Jalisco: Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña, Octavio Solís y Emilio González del PAN todos han ido en contra del Lago junto con Fox y Usabiaga, y no vemos a Usabiaga exigiéndole a su Comité y al Consejo de la Cuenca que ya dejen de privilegiar el almacenamiento de agua en las presas de Guanajuato y se la envíen al Lago como lo expresa el Decreto.
Cabe señalar que Usabiaga también creó el Consejo Estatal Agropecuario de Guanajuato que usa para bajar recursos a ese “Club de Tobi” que dirige con familiares y allegados. Un día le preguntamos a Coll Carabias que ¿cuándo iba a reclamar el agua que se queda en Guanajuato y le corresponde a Chapala? Y contestó: “yo no lo voy a hacer, quién le gana a los campesinos” claro que Coll de la CEA y Legue Tamargo de la CONAGUA estaban con los intereses de su gente y no con Chapala además de ser yunquistas. Desde aquí le solicitamos al Ing. Enrique Dau que, como Presidente del Consejo de la junta de Gobierno de la CEA, nos dé una explicación a la opinión pública de por qué aceptó una vocalía de segunda cuando Tito Lugo es vocal con derecho a voz y voto en el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala que está reconocido por la Ley y le agregamos otra ¿qué nos pasa en Jalisco, por qué somos tan sumisos, por qué cedemos poder, perdemos presencia, por qué esa falta de coraje de nuestras autoridades en la defensa del lago, por qué acepta una amenaza más para el lago?, deseamos unión ante esta ineficiencia oficial.
Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de dos meses de retraso, en diez días la calle Juárez será la primera en intervenirse como parte de la obra anunciada por el presidente municipal, Javier Degollado, desde el mes de agosto pasado, en la que se pretende sea el inicio de la remodelación del Mercado Municipal.
El costo de la obra será de 2 millones de pesos, los cuales fueron adquiridos mediante el programa del Fondo Común Concursable para la Infraestructura de los Municipios (FOCOCI).
La obra fue consultada y anunciada por el presidente en una reunión que sostuvo con habitantes, en la que los pobladores tuvieron acceso a dialogar con los directores del ayuntamiento. La calle tendrá a bien remodelar su empedrado, su red de drenaje, tuberías y fachadas de las casas.
Pese que se dará inicio con la remodelación de la calle, no se tiene fecha ni fondo para las calles acordadas en las que se incluye el Andador de Los Hijos Ausentes, así como la remodelación y/o restauración del Mercado. La obra de la calle Juárez, iniciará a la altura de la calle López Cotilla y seguirá por dos cuadras.
Esta obra se planteó inicialmente para ver si el mercado J. Encarnación Rosas se encuentra en condiciones para ser remodelado, se analizarán los cimientos una vez que se abra la calle además de cuidar los daños debido a que por la zona existe una falla geológica.
El director de Obras Públicas, Rodrigo Paredes, anunció que el día lunes tres de octubre será la inauguración de la calle Venustiano Carranza, por lo que la circulación vial regresará a su normalidad.
A su vez, se mencionó que la obra del Mercado Acapulquito y la plaza de San Nicolás, serán concluidas el día siete de octubre.
El dato: el Mercado J Encarnación Rosas fue construido en el año de 1951, en el que desde su fundación sólo ha recibido dos intervenciones.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).– La coronación de Atzhiri como Reina de las Fiestas Patrias de San Juan Cosalá 2016; de Jessica, como primera princesa y de Jhoselyn como la segunda princesa, estuvieron enmarcadas por una noche mexicana el 24 de septiembre.
Después de la coronación realizada en la plaza, los presentes unieron sus voces para dar el Grito de Independencia por la delegada Teodora (Lola) Carvajal Órnelas, quien con orgullo vestía con un traje de Jalisco exclamó: “¡Viva México, Viva la Tierra que nos vio Crecer!”, Refiriéndose a San Juan Cosalá.
Luego del acto protocolario por Manuel Reyes Márquez, miembro del comité de Festejos Patrios, “Lola”, con bandera en mano, se dirigió al pueblo para decir los vítores y “vivas” correspondientes, desde el estrado que daba de frente a las personas atentas a responder “¡Viva México!”.
Ahí se recordó a los próceres de la patria, para seguir con el tradicional “Viva México”, que corearon los presentes, mientras se escuchaba el repique de campanas y la bandera nacional era agitada por la delegada, quien estaba acompañada por el Comité de Festejos Patrios 2016. En esta ocasión los acompañó el padre Cesar de la parroquia de San Juan Bautista.
La noche estuvo enmarcada por el Mariachi Nuevo San Juan, Eva Morales, Juan “Pistolas” Reyes y más.
Foto: ITS Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Este 6 y 7 de octubre, el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala celebrará los 16 años de su fundación con actividades deportivas, académicas y la presentación de sus cinco candidatas, quienes competirán por ser la Señorita ITS 2016.
La fundación del ITS se realizó el 4 de octubre del año 2000, pero las actividades de inauguración del 16 aniversario iniciarán este 6 de octubre a las 8:00 horas con un concurso de porras en la fuente de los Pescadores.
En el transcurso del día se realizarán torneos de fútbol, básquetbol y vóleibol en las instalaciones del Coliseo Municipal. El torneo de Ajedrez, Oratoria y de Videojuegos se realizará en el Antiguo Palacio Municipal; en la fuente de los Pescadores iniciará un rally y en el Zalate de Felisa habrá un concurso de pintura.
A las 18:00 horas concluyen las actividades del primer día de celebraciones con la presentación de las 5 candidatas en traje de baño frente al edificio de la alcaldía sobre la Avenida Francisco I. Madero.
El 7 de octubre las actividades iniciarán en el Coliseo Benito Juárez con la final de los torneos de básquetbol, vóleibol y fútbol. También se realizará la final de ajedrez y videojuegos en la Antigua Presidencia. A las 17:00 horas, cada una de las carreras hará un desfile presentando un carro alegórico alusivo a su carrera.
Las celebraciones concluyen con el certamen de cultura de belleza Señorita ITS 2016 a las 19:00 horas en la fuente de los pescadores.
Te compartimos la Foto-Galería para que conozcas a las cinco candidatas para Señorita ITS 2016:

1.- La tapatía Brenda Yaneth Gómez Íñiguez de 19 años representará a la ingeniería de Animación.

2.- La chapalense Rocío Elizabeth Sandoval Rodríguez de 21 años representará a la ingeniería de Gestión Empresarial.

3.- Yami Marisol Ornelas Martínez de 18 años de edad y originaria de Atotonilquillo representará a la ingeniería en Gastronomía.

4.- La reina de las fiestas patrias de Mezcala de la Asunción 2016, Karla Zulema Ramos González de 20 años representará a la ingeniería Industrial.

5.- Lourdes Mariana Mendoza de 18 años de edad habitante de Las Pintas representará a la carrera de Sistemas Computacionales.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Procesión, danza prehispánica, música, fuegos pirotécnicos y mucha fe se vivieron en la doble celebración a San Miguel Arcángel en la cabecera municipal, este 29 de septiembre.
Los feligreses del barrio de la Loma celebraron a su patrono San Miguel con una procesión que logró reunir al menos a cien personas, quienes salieron de la capilla y circularon por las calles Chapultepec, Primero de Mayo, Donato Guerra y Churubusco, cargando una imagen del santo.
Por la noche, el barrio de la Loma celebró con música y venta de antojitos mexicanos, comida rápida y dulces.
En el barrio de la Cruz Verde, al final de la calle Hidalgo Sur, a San Miguel se le celebró con mañanitas. La imagen del santo fue sacada de su pequeña capilla y sobre la calle se le hizo un altar.
Por la tarde, también se le hizo una procesión en la que participaron danzantes, músicos y feligreses quienes circularon por las calles del barrio siguiendo a la imagen del santo que fue colocada en un carro adornado con arreglos florales.
Por la noche, los fuegos pirotécnicos y una banda amenizaron el final del novenario en el barrio de la Cruz Verde.
El 4 de octubre, Jocotepec celebrará a San Francisco con una procesión que partirá a las 17:00 horas del templo del Señor del Monte ubicado a un costado de la plaza principal.
El delegado de Ajijic Jesus «Chuni» Medeles. Foto: D. Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Sentado sobre su oficina, frente a él tiene un cuadro de Emiliano Zapata, el cual cambió por unos cuadros de Benito Juárez. Su rostro se mira cansado pero amable. Hoy no se ha peinado; su apariencia parece desgastada y no es para menos, no ha seguido sus tratamientos debido a la falta de tiempo. “Mi trabajo consume todo mi tiempo”.
Jesús Ernesto Medeles Córdova, el delegado de la población de Ajijic, tiene estatura media y una barba poblada, además, parece que el considerado mejor clima del mundo le ayuda a mantener su tez blanca. Tiene 32 años, pero parece haber acumulado experiencia, aunque su cabello luce negro y reluciente su rostro no parece igual.
Es músico de toda la vida. Su padre, Jesús Medeles, también lo es, al igual que toda su familia. “Es una herencia familiar”. Desde muy temprana edad, despertó su gusto por la música y fue así que desde que era niño formó parte de un coro infantil, siguiendo su trayectoria por el rock con Alebrijes hasta llegar a Charales-k, y seguir su incursión por el reggae en el que formó parte de Colectivo Caracol, hasta el Colectivo Moyolo. Su incursión por más de diez grupos parece mucho, pero también fue promotor de la orquesta Ajijic, además de ser formador de diversos coros y grupos musicales, construidos desde la docencia musical.
Su primera incursión como funcionario público fue cuando llegó al Centro Cultural Ajijic, en el que trabajó diez meses. Fue en ese contexto de servidor que se enfrentó a su primer reto: Convencer a la sociedad y a los artistas de su capacidad. Quería mostrar que la su corta edad no era una limitante.
“Si tú dejas la música, la música te deja a ti”, fue la frase que pasó por su mente cuando decidió entrar a la vida pública. El pasado cinco de junio, vestido de forma casual y postrado sobre una muleta, “Chuni” tomó protesta como delegado de Ajijic. Su apuesta por enfrentar un reto dejando el Centro Cultural en el cual su apuesta era dar a conocer los eventos culturales, pasó a ser algo mayor… Apoyar a su población con todos sus servicios básicos.
El Centro Cultural le ayudó a generar lazos comunes con la sociedad artística de Ajijic, y fue la misma la encargada de ponerle trabas. Su mayor reto es demostrar que un joven tiene la capacidad para tomar estos puestos, además de que considerar que la “música, como una de la bellas artes, me ha sensibilizado hacia las personas, hacia las problemáticas de mi pueblo”, por eso él se considera apto para servirle.
El fundador del Colectivo el Tachihual es el hijo mayor de los seis hermanos que conforma su familia, y considera que los ensambles musicales lo han sensibilizado desde hace tiempo. Su mayor experiencia fue el día que fue a entregar láminas a personas de escasos recursos, ya que él no sabía que en Ajijic había gente con las condiciones de vida que le tocó ver.
La música es un escape para los sentimientos, cuando él toca los sentimientos de ponen a flor de piel “en una ocasión lloré al tocar en un concierto”, los recuerdos y las situaciones lo consumen mientras está en el escenario.
Su formación en música sacra le da ese plus para no mostrarse indiferente y mantener su rostro cansado mas no enojado. Tiene firme la idea de regresar a la música: “Me gustaría regresar a la música de manera activa. Tengo varios proyectos pendientes… Uno de mis proyectos es como ingeniero en sonido. Quiero tener un estudio de grabación para producir músicos locales”.
Así, “Chuni” sentado en la presidencia municipal de Ajijic, en el que sobresale un cuadro de Zapata y otros tres sobre la naturaleza, se encuentra atendiendo a los pobladores sin importar que el día 28 de septiembre sea el día del servidor público o sin importar que el día primero de octubre sea el día del músico.
Según los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), los servicios públicos básicos en el país fueron medidos con un 43%, mientras que la corrupción fue el segundo tema con un 50.9%. Sólo detrás de la inseguridad y delincuencia, quien tuvo 66.4%, aunque los datos presentados son del 2015, éstos fueron presentados hasta mayo de 2016.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala