Foto: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Por una año más, desde hace 16 años, los estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec trajeron de Guanajuato el Fuego Patrio a Jocotepec.
La noche del 15 de septiembre la carretera Chapala-Jocotepec fue “coronada” de personas quienes veían pasar a los estudiantes del CETAC 01, con la antorcha y fuego patrio que venían resguardando desde la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato.
El retumbo del sonido de las sirenas les abría el paso a los guardianes del fuego patrio desde el 2001 (estudiantes del Cetac 01), que con orgullo portaban tal símbolo para ser vistos por familiares, amigos y vecinos de su localidad, alrededor de las 7:50 pm, el pasado 15 de septiembre.
Los alumnos del CETAC recorrieron parte de la geografía de la región entre Guanajuato y Jalisco, ya que tienen la misión de custodiar en su recorrido el fuego patrio, para finalmente entregar la antorcha a autoridades de Jocotepec en turno.
Después de entregar el fuego al presidente de Jocotepec, Manuel Haro, se reunieron funcionarios públicos y pueblo alrededor del busto de Miguel Hidalgo I. Costilla para conmemorar el 206 aniversario del inicio de la Independencia de México.
Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción (Chapala, Jal).- Por fin el cabús (último vagón de un tren) prometido para Chapala llegó a la turística ciudad este 23 septiembre, después de más de un año de espera.
La parte trasera del tren llegó hoy por la mañana, mediante distintas maniobras, que incluyeron dos grúas, el vagón fue colocado sobre unos rieles que se colocaron frente a la antigua estación de ferrocarril, la cual fue construida hace 96 años, y alberga al Centro Cultural González Gallo (CCGG).
En la entrega del cabús, que pretende ser otro atractivo turístico en Chapala, estuvo uno de los impulsores del proyecto, Juan Diego Castro, autoridades municipales y locales.
Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Cuenta cuentos, canciones, talleres y muchos libros fueron disfrutados por niños, jóvenes y adultos durante la segunda visita que realizó el grupo ciudadano “Senderos de Lectura” el 10 de septiembre.
En su mayoría niños y jóvenes de las escuelas del municipio, acudieron a la plaza de manera voluntaria para reinventar una historia, escuchar un cuento, escribir un poema, realizar figuras de papel o escribir en árabe durante las actividades que duraron cuatro horas.
La coordinadora del programa “Fomento a la Lectura”, Ana Cecilia Uribe, informó que el Gobierno del Estado apoya a grupos como “Senderos de Lectura” con la formación de sus integrantes y reconoció el trabajo de quienes de manera voluntaria promueven la lectura en las poblaciones del estado.
La escritora Zaida Cristina Reynoso Camacho, como integrante de esta asociación no lucrativa, explicó que el grupo ciudadano visita una población al mes para realizar actividades enfocadas a fomentar el interés, la práctica de la lectura y escritura en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
“Senderos de Lectura” es un grupo de ciudadanos de distintas poblaciones del estado de Jalisco que surgió hace dos años y medio, luego de haber cursado un diplomado de formadores de lectura que impartió la Secretaría de Cultura.
Al momento, han visitado más de 24 ciudades y poblados de Jalisco, y el próximo 12 de noviembre, Senderos de Lectura estará en Ocotlán, durante la conmemoración del Día del Libro.
Publirreportaje por Manuel Jacobo.- Si estás en la Ribera de Chapala y quieres sentir la brisa del lago acompañada de unos mariscos o una parrillada al son de salsa, cumbia, bachata, ranchera o de banda, deja que la brújula de tu paladar te conduzca hasta el restaurant-bar-café Perla Negra. Hoy nosotros lo hicimos como lo han realizado algunos 300 visitantes de los 5 mil que ingresan a Chapala.
En una tarde nublada y de clima cálido, Teresa Valenciana, administradora del restaurant, nos comenta los cambios y procesos por los que ha pasado el sitio. Sus afamados días cuando formaba parte del Beer Garden —en el que cantaba Mike Laure—, a la par nos muestra las transformaciones que ha sufrido hasta llegar a tener su identidad propia: El Perla Negra.
Los ahora pioneros en crear un buffet sin perder su especialidad: los mariscos y la parrillada, nos muestran la cantina con la que cuentan. Los meseros no paran, parecen caminar a ritmo de la música y las personas que se encuentran en el barco pirata (el restaurant), parecen no preocuparse por el tiempo en que se tarda en servirse la comida. Eso es lo que menos parece importarles ya que la espera es amena por los ritmos de cumbia y la vista privilegiada que tiene el lugar, la mejor vista al lago, a la Ribera y a la pupila.
Mientras “Tere” nos comenta que cuentan con el mejor sazón gracias a su cocinera, por nuestro costado pasan los meseros con distintos platillos; pueden ser parte de sus especialidades: camarones hawaianos, coco loco, costa azul, tamarindo, en salsa de mango o bien una piña caribeña —rellena de camarón, pulpo, surimi y queso gratinado—, o bien una brocheta.
Mientras los músicos descansan, una familia que festejaba se retiró. No pasaron ni tres minutos, y el lugar ya estaba limpio y dispuesto para recibir más comensales. Media hora y la música regresa, y con ella otros comensales. Algunos parecen terminar sus alimentos y no dudan en comenzar a bailar, la pista es suya, hoy sólo una pareja parece hacerlo.
Mike es el encargado de poner el ritmo en el lugar, sin embargo, no es lo único que proporciona al lugar. Cualquier día puede ser el ideal para que Mike y su hermano Carlos inviten al grupo de comensales salseros, sí salseros, de los que bailan salsa, para que ellos disfruten, coman y realicen su rueda de casino -coreografías, exhibiciones y clases de salsa-: “la gente ni baila por verlos, hasta ni comen”, gracias a su ritmo tropical que tanto los distingue.
Perla Negra está cambiando. Antes Mike Laure, ahora Mike y su ritmo tropical y versátil, para él los cambios han sido grandes “antes venían, comían y se iban; ahora llegan comen y hacen sobremesa y coctelería para disfrutar de la música.
Al salir del Perla Negra, te despide una vista impresionante al lago y al bajar los primeros escalones te das cuenta que has llegado a la playa y que el viaje terminó, mientras de la mente brota la idea de volver a subir al barco.
Julia Alejandra García Morando (Chapala, Jal.).- Chapala ya tiene Reina de las Fiestas Patrias: Itzel del Río Martínez, de 20 años, quien resultó electa en el certamen que se llevó a cabo en la plaza principal de Chapala la noche del 12 de septiembre.
Paola Nayeli Cholcolatl Ramírez fue elegida princesa y Elidia Yaneth Castañeda Barajas señorita simpatía. El certamen calificó belleza, desenvolvimiento, carisma y seguridad al presentarse en una pasarela de traje típico y vestido de noche.
Así, durante el acontecimiento, familiares y amigos de las cuatro candidatas a Reina de las Fiestas Patrias apoyaban a su favorita entre gritos, porras y matracas.
Por su parte, Itzel, reina electa y estudiante en educación preescolar, quien en ediciones pasadas expresó a este medio encontrarse preocupada por la seguridad de la mujer y el rescate de la cultura mediante la promoción del baile típico, agradeció a su mamá por todo el apoyo brindado durante los comicios, así como a sus amigos y a la gente que le apoyo.
La princesa Nayeli resaltó haber encontrado amigas durante el certamen y agradecer a sus amigos y familiares que la acompañaron. Eliecer Yaneth, señorita fotogenia, y Ana Paulina Ponce de igual forma manifestaron su alegría por haber participado y llevarse una bonita experiencia.
Esta tradición, que tenía tres años sin realizarse, albergó en el centro del municipio a quienes se interesan en el rescate de las tradiciones.
Serios, adultos y orgullosos posan en la fotografía del recuerdo. Los primeros integrantes de la banda de música de San Juan no era para menos. Era la música que escuchaba el pueblo, amenizando las fiestas, procesiones, pasacalles y acontecimientos culturales del pueblo y sus alrededores.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- La historia de la educación y gusto por la música de nuestro pueblo está llena de mil hazañas, que fueron realizadas por diversos maestros y sacerdotes que quedaron inmersas en los recuerdos de los niños y jóvenes quienes fueron instituidos por ellos.
La cultura y sensibilidad de un pueblo se demuestra por el respeto y el aprecio que siente por la música. Nuestro pueblo da ejemplo de ello, pues entre los habitantes de San Juan Cosalá se dieron grandes valores. En el principio de esta historia, se hace referencia a la primera banda de música que se conoció en el municipio la cual fue inaugurada el 20 de noviembre de 1917, en el que sus integrantes pertenecieron a los siglos anteriores.
La información que se tiene es por algunos familiares quienes contemplan una fotografía de la primera banda de música de San Juan Cosalá. Refieren que esta banda la inició el padre Justo Araiza, en su segunda estancia como capellán aquí en la localidad en 1915, y señalan que en su primera llegada en 1910 ya había metido la inquietud con los habitantes.
Como toda agrupación, sus inicios fueron con sacrificios ya que en esos tiempos, y como suele pasar en algunos casos como ahora, no contaban con dinero suficiente. Sin embargo, el trabajo de campo y la pesca eran para sobrellevar la carga de mantener a una familia, y entre ahorros para hacerse de un instrumento y pertenecer a la banda. Fue así como salió la primera banda de música en San Juan Cosalá.
Cabe señalar que en esos tiempos, la primera banda de música ensayaba al aire libre. Fue tal su impronta, su carisma por el padre Araiza e importancia social, que muchos abuelos de esta época la recuerdan con cariño.
Es importante recordar que durante ese largo periodo de tiempo, muchos se han esforzado, y han dedicado parte de su tiempo libre en aprender música para así lograr que el pueblo pueda disfrutar de una de las artes universales más gratificantes.
La afición por la música ha sido una constante en nuestro pueblo, y con alguna pequeña interrupción, siempre ha habido aficionados que han hecho un aparte de su poco tiempo de ocio para ofrecer al pueblo un motivo de orgullo y satisfacción. Continuara…
Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La delegación de Cruz Roja Chapala recibió una purificadora de agua con valor de 100 mil pesos como parte de un donativo realizado por un extranjero y la comercializadora Pisa de México SA de CV.
Jerry D. Fields quiso apoyar a la Cruz Roja con un equipo que pudiera aprovechar la Institución, por lo que buscaron a la empresa E Water, del grupo Pisa, quien les brindó un amplio descuento en la adquisición del equipo.
La máquina cuenta con capacidad para purificar 200 garrafones de 20 litros en 8 horas, lo que significará un ahorro semanal para Cruz Roja de 480 pesos por el consumo de agua embotellada.
La purificadora de la marca tapatía E Water es un equipo de filtración que trabaja a través de osmosis inversa; quita los metales pesados al agua, ofreciendo una calidad comparable con cualquiera de las marcas más prestigiadas que se comercializan en México, explicó el técnico de la empresa Gamaliel Ramírez Bárcenas.
El presidente general de Pisa de México en Guadalajara, Paul Ramírez Jiménez, justificó el donativo argumentando que una institución como Cruz Roja se lo merece, por el servicio que presta a la comunidad de la ribera de Chapala.
La máquina requiere de mantenimiento preventivo que se realiza cada año para cambiar filtros, pulidores entre otras cosas que serán cubiertos por la empresa a través de un técnico capacitado.
La presidente de Cruz Roja, Yolanda Martínez Llamas, informó que el personal ha recibido tres horas de capacitación para operar la máquina y se encuentra en espera de más horas de capacitación por parte de la empresa.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Felipe Pérez Robles, fue reconocido por la instalación de la red de agua potable que alimentará a la purificadora. Por su parte, el funcionario se comprometió con la presidente a apoyar a la institución médica en temas de agua potable y alcantarillado.
Martínez Llamas aprovecho la ocasión para informar a los medios que SIMAPA y el Ayuntamiento de Chapala han apoyado con la negociación de 66 mil pesos por concepto de adeudo por el servicio de agua potable y alcantarillado.
Luego del corte de listón inaugural, la presidente de Cruz Roja entregó un reconocimiento por el donativo al presidente general de Pisa y se comprometió a entregar de manera personal su reconocimiento a Jerry D. Fields.
La Reina de las Fiestas Patrias de San Antonio Tlayacapan, Paulina Dariana Cárdenas Corona con su acompañante y el delegado de la población, Miguel Ángel Espinosa. Foto: cortesía.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- San Antonio ya tiene reina de las Fiestas Patrias 2016. Paulina Dariana Cárdenas Corona resultó ganadora de la corona de Fiestas Patrias de su pueblo natal, al haber obtenido 11 mil pesos producto del trabajo realizado para promover su candidatura.
En tanto, la candidata de Riveras del Pilar, Yumara Yasmin Farkas no se presentó al cómputo final la noche del 10 de septiembre, argumentando haber salido de emergencia por situaciones familiares a la ciudad de Guadalajara, según declaraciones del delegado, Miguel Ángel Espinoza Corona.
No obstante, tampoco se contará con su participación para concluir el programa de Fiestas Patrias, además de que desconoce la cantidad de dinero recabado de su trabajo y de la venta de los 500 boletos con fotografía (votos) que le dio el comité.
Al cierre de esta edición, Paulina, de 17 años e hija de Enedina Corona Enciso y Roberto Cárdenas Salcedo, se encuentra presuntamente enferma de dengue, así como la reina de la tercera edad, Paula, señaló Espinoza Corona.
Cabe mencionar que este año, el Comité de Apoyo a la delegación logró recabar alrededor de 5 mil pesos, por lo que el Gobierno Municipal de Chapala les apoyará con el escenario y la música de la noche del Grito, que en San Antonio se conmemorará la noche del 17 de septiembre.
Lo recabado por Paula será destinado para la adquisición de su vestuario y accesorios que lucirá como Reina de Fiestas Patrias 2016, mientras que a la Reina de la Tercera Edad, será el comité de Apoyo a la delegación que le dote de su vestuario y accesorios.
El Programa de Festividades Patrias en la delegación concluye el 17 de septiembre, a partir de las 20:00 horas con la presentación del ballet folklórico de la Maestra Lupita Romero; del cantante de música ranchera, Luis Enrique Sánchez; fuegos pirotécnicos, música, grito de independencia y la coronación de las Reinas de la Fiestas Patrias, de la Tercera Edad y de los Charros.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Uno de los eventos deportivos de septiembre, así como de mayor relevancia, son las tradicionales carreras de bicicletas de San Juan Cosalá, que como cada año vienen siendo organizadas por miembros del patronato de los festejos patrios, quienes tienen una comisión para organizar la justa deportiva juntamente con la colaboración de corredores y club ciclismo de la población.
Dentro del marco de las actividades de los mencionados festejos, se reúnen los ciclistas locales y de la Rivera de Chapala, así como de Guadalajara, que cada año los organizadores se ven en aprietos para optar mayores adeptos en la realización de medidas para prevenir accidentes, por quienes acostumbran seguirlos en camionetas con multitudes de personas a bordo.
Una prueba deportiva sin duda es en la que los correderos de bicicleta de esta localidad y sus alrededores compiten en las tradicionales carreras, las cuales son las más nombradas en la zona metropolitana de Guadalajara.
Congrega a nuevas generaciones, a casi un centenar de participantes, los cuales coronan dichos festejos patrios, y en el que de estas tradicionales saliera el ahora ciclista nacional Luis Francisco Villa Medina, a quien de ejemplo a su padre Francisco Villa Cantolan “El Chingona”, en donde en los años noventa obtuvo los primeros lugares en las tradicionales carreras, en los 80 apolinar Díaz Vázquez y en el 2000 Mauricio Verdia Lupercio.
En tanto, el reto y la emoción de ver correr a estos corredores nuevamente a nuevas generaciones así como ciclistas aficionados, será este próximo domingo 24 de septiembre en la plazoleta entre carreta y calle Cardenal, por motivos de sus fiestas patrias en su edición 2016.
f
Fotos: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- A vista de todos, vemos a diario las irregularidades e imprudencias de algunas personas, quienes invaden banquetas y espacios públicos, lo que impide la circulación peatonal tanto a niños y a personas de edad avanzada que a diario recurren las zonas bloqueadas por mesas de ventas o negocios instalados, y a esto se le suman los vehículos también mal estacionados.
Un tema en el que la irregularidad se presta para quien, sin conciencia, el invadir sea una muestra de la prepotencia de instalar una irregularidad sea omitida por quien vea mal el desperfecto de la invasión, por lo que poner cartas en el asunto como ciudadano y autoridad sea impugnante y no corresponda poner acción a autoridades correspondientes.
Es, además, saber que las banquetas en la comunidad sirven de estacionamiento para automóviles, pese a que el reglamento de tránsito señala que cualquier vehículo estacionado sobre las aceras será remolcado al corralón.
El comercio se extiende en las banquetas; no sólo los ambulantes se apropian de ellas, también lo hacen los locales que son formales, restaurantes y fondas de comida rápida y demás, que ven el espacio como una extensión de su negocio.
Por tanto como siempre, el peatón es la victima de estas circunstancias pues nadie piensa en él a la hora de invadir la banqueta, a si como la vía pública quienes aparte de invadir su espacio ocupan otras propiedades alrededor.
La invasión de banquetas , la cual es generada tanto por puestos de vendedores así como comerciantes establecidos al sacar mesas o anaqueles para exhibir su mercancía, y de casas particulares con pequeña malla ciclónica, otros colocan sus cubetas con plantas para evitar el paso a la gente, o simulando “aparta lugares” por el frente de su negocio.
Con todo lo expuesto, no se pretende perjudicar sino lo contrario, poner conciencia y considerar prudente así como educar al peatón, además de hacerle saber de sus derechos, obligaciones y prohibiciones, para mayor protección a la integridad física de los transeúntes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala