Una colaboración del Archivo Histórico. Director (2015-2018) Rogelio Ochoa.
En el año de 1926, el vapor Luisito, casi recién estrenado, hacía su viaje normal de Tuxcueca a Chapala, y poco antes de llegar a la Isla de los Alacranes, lo agarró un fuerte viento abajeño del sur. Esto provocó un burro de agua, y el tremendo impacto volteó la nave. Esto sucedió como a la una de la tarde.
Este vapor era propiedad de don Maximiliano Martínez. El nombre se lo puso en honor a su hijo Luis, que años más tarde fue muy conocido en esta región como Luisón.
Don Carlos Magaña, apodado “La Tililinga”, trabajaba con don Maximiliano como machetero, y era quien tenía bajo su responsabilidad la dirección del vapor. Desafortunadamente, en esta ocasión fueron sorprendidos por elementos naturales, y los esfuerzos que se hicieron para evitar el penoso accidente no dieron resultado.
Además, el barco era muy alto y angosto (muy parecido al Tizapán), el capacete venía cargado con unos tercios de tejamanil, siendo esto una de las principales causas que originaron la tragedia.
Entre los aproximadamente 15 pasajeros, viajaba la familia Delgado Oregel, pereciendo ahogados la señora Catalina Oregel y dos de sus hijas; sólo se salvaron sus hijos Rosendo y Antonio Delgado Oregel, quien se convertiría en el famoso “Morrongo”, dueño en la actualidad del Bar El Gato Negro.
Cuenta Toño que, cuando esto sucedió, tenía como seis años de edad. Se ofreció dinero para sacar a los ahogados. Su familia fue la primera en ser rescatada; su hermana, la menor, estaba debajo de una banca; Rosendo, mi hermano, andaba casi ahogado, flotando, y lo auxilió don Carlos Magaña, gracias a quien sobrevivió.
Nací en 1920, y en la actualidad tengo 78 años. Recuerdo que me le subía a un hombre en la espalda, que me decía:
—¡Bájate muchacho, porque me vas a ahogar!
—¿Tú crees que me iba a bajar?
De menso, traté de subirme tres veces al lomo de lancha, y a las tercera me bajó por la lama que tenía, hasta que me rescataron.
También se ahogó un hermano de José Monraz, que era dueño de la tienda “La Reguladora”. Decían que era muy buen nadador, pero le cayó un tercio de tejamanil en la cabeza y pereció.
Fueron muchos los ahogados. Duraron varios días sin poder ser localizados, hasta que aparecieron flotando. Dicen que una salió en la Isla de los Alacranes, y nunca se supo su nombre.
En el año de 1963 (hace 37 años), Toño Delgado adquirió de don Salvador Cerda Venegas “La Chililla”, el famoso Bar El Gato Negro, ubicado en López Cotilla y Zaragoza, inicialmente fue de don Abundio Torres.
Si un día tiene una fuerte resaca o cruda, no sufra. Toño está para atenderle desde muy temprano en ese lugar, y le puede ratificar esto.
Patrulla de policía Chapala. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El titular de seguridad pública, Adán Domínguez, comentó que los robos a casa habitación han ido a la baja, al igual que el robo de vehículos.
De los ocho delitos considerados por la Fiscalía del Estado como de alto impacto, en el municipio siete muestran una reducción.
Los robos a casa habitación en el 2015 eran más frecuentes; en comparación con el año en curso, hay una reducción del 63 por ciento. Hasta los meses de octubre y noviembre del 2015, se cometían hasta tres robos por semana y doce robos por mes; actualmente se cometen en promedio nueve robos por mes, lo que significa una reducción del 16 por ciento.
Esta reducción se debe gracias a la captura de dos grupos de personas que se dedicaban a cometer el delito. “Esto fue un trabajo de inteligencia en conjunto con la Fiscalía, con el personal de seguridad pública y se lograron los detenidos en ese rubro. Y a partir de ahí, comenzó la reducción en los números que la propia fiscalía nos ofrece”, comentó el titular de la policía de Chapala, Adán Domínguez.
Los robos de vehículos también muestran una baja. En 2013 fueron 22 automóviles registrados como robados, mientras que en 2015 se denunciaron siete reportes de robo. Actualmente hay reporte de cinco autos robados, lo que significa una reducción del 17 por ciento. El titular comentó que éste tipo de delito “es esporádico y que en su mayoría son cometidos por gente ajena al municipio”.
Entre los delitos más frecuentes se encuentran la lesión dolosa y faltas administrativas. Las lesiones dolosas, en su mayoría, son propiciadas en riñas por pandillas en los barrios de San Miguel, Tepehua, Plaza de Toros y barrio La Purísima, lo que representa un 60 por ciento de los reportes. En contraste con la zona turística que muestra un dos por ciento, y que en sus mayoría son faltas administrativas.
Sobre los inspectores turísticos, Adán comentó que seguirán trabajando como hasta ahora hasta que se tenga el nombramiento de policía y que se está trabajando en los estatutos y las capacitaciones al personal.
Debido a reforzamiento y bienestar del cuerpo policiaco, se busca incrementar el personal de seguridad, por lo que se encuentran trabajando para contratar 20 elementos más, además de reducir los niveles de estrés, haciendo horarios más flexibles para los policías.
Sobre el mantenimiento de las unidades de policía o patrullas, Domínguez comentó que “Trabajamos con mantenimiento preventivo y no correctivo”, y que esto supone un gasto menor. Además, comentó que actualmente se encuentran 10 patrullas en función, 10 bicicletas y tres motos para brindar la seguridad del municipio.
En el municipio no se presentan delitos de alto impacto, y esto se debe al proyecto que encabezó el presidente municipal Javier Degollado, puntualizó Domínguez.
Sobre la percepción de los ciudadanos hacía la policía, el síndico Óscar España comentó: “Ésta es una percepción a nivel nacional… al elemento de seguridad pública, la ciudadanía. Ya le temían, ya no hay confianza. Se genera un miedo, un temor a quien te está cuidando”, señaló que hay un acercamiento pero que eso se rompe cuando se aplica la ley.
Para dar a conocer sus trabajos de investigación y prototipos para personas con discapacidad visual, los alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec, Juan Antonio Sánchez Pérez, Ricardo Xilanzóchilt Mora, así como sus asesores, el doctor Juan García Ramírez y los maestros Martín Cruz Gómez y Paulino García Ramírez, llegaron al pabellón de la Universidad de Guadalajara, en Campus Party 2016, en Expo Guadalajara.
Redacción (Jocotepec, Jal.) Los alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec dieron mucho de qué hablar durante la edición número siete del Campus Party, ya que presentaron un prototipo de bastón para personas con debilidad visual que a través de vibraciones advierte al usuario sobre objetos cercanos, baches, coches y demás peligros, para que los eviten.
El innovador objeto también emite un sonido que va en incremento conforme el objeto peligroso se acerca. Tanta es su pasión por la innovación, de los estudiantes Juan Antonio Sánchez Pérez y Ricardo Xilanzóchilt Mora que ya trabajan en un equipo de radio frecuencia, que una vez elaborado propondrán su instalación en un autobús del servicio público y en una de sus paradas. Este complemento servirá para avisarles cuando la ruta de transporte público que el usuario espera, está próxima.
Además, los estudiantes realizaron una demostración del primer invento que realizaron. Se trata de una gorra alámbrica, con doble sensor, acompañada de una pila cuadrada de 9 volts.
Otro de los trabajos es una diadema que miniaturizaron y mejoró en calidad. Es inalámbrica. En lugar del micrófono le adaptaron doble sensor para emitir y recibir sonidos. Todos estos inventos ya han sido probados en estudiantes de la preparatoria donde los elaboran.
Su asesor, el doctor Juan García Ramírez forma parte del club de ciencias y lleva más de 25 años como asesor de proyectos. Durante su presentación explicó que estos inventos servirán para ayudar en la movilidad a personas con discapacidad visual, al igual expresó que los estudiantes trabajan en los proyectos desde marzo de 2014
Con este trabajo creativo, tecnológico y de innovación, los estudiantes de la Preparatoria de Jocotepec representarán al Sistema de Educación Media Superior (SEMS), en Expo de Proyectos de Innovación y Tecnología, en el complejo panamericano de voleibol en Guadalajara.
Por Santiago Baeza
Anteriormente en este mismo espacio, describí los motivos por los que según yo el poblado de Chapala no podía recibir el nombramiento de “Pueblo Mágico”. En ese momento mis comentarios causaron extrañamiento y según me enteré, hasta molestias en más de alguna oficina en la presidencia municipal. Sin embargo, el tiempo me dio la razón, pues recientemente el alcalde, Javier Degollado, anunció que esa propuesta ya fue retirada y a cambio se ingresó la solicitud de otorgar ese mismo nombramiento al poblado de Ajijic.
Degollado y su equipo de promotores turísticos acertaron esta vez, pues Ajijic sí cuenta con las características que se requieren para tal distinción. Esto no significa que Chapala cabecera pierda la oportunidad de atraer inversiones y promoción, pues existen una amplia variedad de fondos federales y hasta internacionales para ser aprovechados, sólo faltará de un poquito más creatividad y capacidad de gestión, además de proyectos viables y atractivos.
Por lo pronto en el caso de Ajijic, resulta imprescindible que la autoridad municipal genere una agenda encaminada a la consecución del nombramiento, en apoyo con la Secretaría de Turismo del estado, pero sobre todo que cuente con el apoyo e involucramiento de los empresarios y pobladores en general, pues este reto no es solo del gobierno, sino de todos los sectores que podrían ser beneficiados.
Además de los tradicionales activos que hacen de Ajijic uno de los sitios turísticos más importantes de Jalisco, hoy esta población cuenta con notables ventajas que deberán aprovecharse: Chuni Medeles, recientemente estrenado como delegado, es un experimentado promotor cultural y cuenta con un equipo de trabajo compacto pero efectivo; los empresarios de la zona están cada vez más organizados y últimamente se les ha visto muy activos organizando diversas ofertas para la atracción del turismo. El andador cultural es un buen ejemplo.
Los requisitos que deben sortearse para la obtención de tal nombramiento no parecen ser un gran obstáculo, pues el comercio ambulante no representa hoy un dolor de cabeza en Ajijic; la imagen urbana es bastante decente e incluye exquisitos murales diseminados por los talentosos artistas del pueblo; seguro los comerciantes estarán muy solícitos para adaptar en poco tiempo sus anuncios publicitarios a los reglamentos específicos que tengan que elaborarse al respecto; la seguridad y la tranquilidad son hoy la constante. La llegada de agentes de policía turística será sin duda un refuerzo que será bienvenido.
La apuesta de este ayuntamiento por aumentar la calidad y cantidad de turismo en la zona pretende ante todo incrementar la derrama económica y por ende los ingresos y la calidad de vida de los chapalenses. El reto de hacer de Ajijic un Pueblo Mágico es también un reto compartido. El esfuerzo de todos por lograr este objetivo es necesario. El propio gobierno del estado tiene la oportunidad de reivindicarse, después de tantos años de rezago en lo referente a la promoción turística de esta región. En nosotros estará la posibilidad de obtener el título, espero que aprovechemos correctamente esta oportunidad.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con una cátedra la preparatoria de Chapala rindió homenaje al profesor Jaime Ramírez Álvarez, personaje importante de la región, jubilado en este plantel.
El director de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López, recordó que el Consejo de Escuela aprobó la creación de esta cátedra, para homenajear al profesor, Jaime Ramírez Álvarez. “Aquí hay ex alumnos del maestro y amigos que pueden constatar su trabajo. Este es un justo homenaje a un humanista”.
Con una conferencia impartida por la coordinadora de Innovación Educativa y Pregrado, de la Universidad de Guadalajara, doctora Patricia Rosas Chávez, la Preparatoria Regional de Chapala inauguró la Cátedra Jaime Ramírez Álvarez, que será un espacio de reflexión y análisis para enriquecer la vida de la región.
Al recibir el reconocimiento de la comunidad académica, el profesor jubilado, se dijo profundamente honrado. “Renací cuando vine a Chapala ya jubilado y me incorporé a esta preparatoria. Muchas gracias”, dijo entre aplausos.
La conferencia fue impartida por Rosas Chávez, titulada “El desafío de formar a los ciudadanos del siglo XXI”, y tuvo cuatro ejes: la innovación y los avances del conocimiento; el aprendizaje en la época actual; la formación integral, y reflexiones para los docentes.
Rosas Chávez habló sobre “el péndulo de la educación”, término que utilizó para referirse a cómo la educación está volviendo a tener una visión integral, para dejar atrás la visión fragmentada del conocimiento.
Al acto también asistieron el secretario de la preparatoria, Fernando Riveros Magaña, así como integrantes del Consejo de Escuela, miembros del patronato de padres de familia, profesores de la escuela, del módulo Mezcala, funcionarios del ayuntamiento de Chapala, directivos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y directores de preparatorias de la UdeG.
Para saber:
El maestro Jaime Ramírez Álvarez nació en 1931, en Guadalajara. En 1950 inició la carrera de medicina, se especializó como ginecólogo y oncólogo, y en 1967 fue director del recién inaugurado Centro Médico de Occidente. En 1994, ya retirado, llegó a Chapala y un año después se integró como profesor en la Preparatoria Regional.
El accidente. Foto: cortesía.
Redacción (Chapala).- Choque entre dos autobuses, uno de ellos Chapala Plus, un camión de carga y dos particulares se vieron involucrados en un múltiple choque la mañana de ayer, seis de julio por la carretera Chapala, a la altura del rancho los Tres Potrillos.
Un Vehículo Jetta se impactó en la parte trasera de un camión de carga, y posteriormente una camioneta que no se percató a tiempo del percance, frenó de manera intempestiva provocando que un camión de la línea Chapala-Guadalajara (Chapala Plus), también tuviera que detenerse intempestivamente, reportó el portal de internet, Tráfico ZMG.
Este es el segundo accidente en la semana, en que se ve involucrada una unidad de la línea de autotransportes Chapala-Guadalajara. El día anterior, cinco de julio, un camión de pasajeros de la mima línea, arroyó a un motociclista que pretendía ganarle el paso –por el lado derecho- en la carretera Chapala -Jocotepec, en Ajijic.
Los dos accidentes donde se vieron involucradas las unidades de autotransportes Chapala-Guadalajara, fueron ocasionados por impudencia de otros automovilistas.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con el comienzo del temporal, el 17 de junio, el lago de Chapala ha recuperado hasta ahora diez centímetros, equivalente a poco más de 93 millones de metros cúbicos.
En el temporal de estiaje que duró 214 días (del 16 de noviembre 2015 al 17 de junio 2016), el vaso lacustre más grande de México disminuyó 1.03 metros.
En estos momentos la laguna de Chapala se encuentra al 50 por ciento de su capacidad total.
El periodo anterior el lago disminuyó 74 centímetros, es decir, 755 millones de metros cúbicos.
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- La policía municipal recibió el reporte de disparos de arma de fuego entre las calles Morelos y Zaragoza por la zona centro de la cabecera municipal de Jocotepec, el día de ayer seis de julio, alrededor de las ocho de la noche.
Al parecer, un hombre de una camioneta disparó contra otra persona, señalaron testigos del incidente.
El reporte fue recibido por la Policía de Jocotepec, sin embargo al llegar al lugar de los hechos sólo encontraron tres casquillos calibre nueve milímetros, manchas de sangre y la versión de los testigos.
Según los testigos, el hombre que iba en la camioneta discutía con otro que caminaba por calle Morelos, al no llegar a un acuerdo el del vehículo le disparó con un arma de fuego.
Tras el incidente, el agresor y la víctima huyeron del lugar de los hechos. No hubo detenidos.
Autoridades informaron que la riña que terminó en disparos fue entre «malandrines» o miembros de pandillas.
Creyentes cargando la imagen de san Juan Bautista en la procesión del 24 de julio. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco).- Otro año más, la comunidad de san Juan Cosalá le cumple a su santo patrono, san Juan Bautista, desde la víspera con la entrada de la cera, mañanitas, alba y acompañarlo en su procesión en donde el patrón sale a bendecir a su pueblo en un carro alegórico y escoltado por dos personas de la localidad, en el día feriado, además los agradecimientos por los milagros recibidos.

El ambiente religioso inició el 24 de junio a las 5:30 de la tarde, con el mariachi Nuevo San Juan, las diferentes danzas con atuendos lucidos, así como la banda de música, los grupos de personas descalzas, niños vestidos como su santo patrono san Juan Bautista, que se reflejan en la estructura de la imagen, son los milagros recibidos de los que testimonian la reverencia a su devoción.

No hay manifestación de tanta fe como la que representa esta comunidad, que supere la asistencia a las misas y luego la procesión por las calles, pues son acciones de los cosalenses que revelan la impronta y el carácter sagrado de esta creencia, que se ha paseado por los años y generaciones, que muy a pesar de cultos emergentes, sigue firme en la fe católica.

Los fieles le cumplieron a su santo patrono San Juan Bautista, para dar gracias por los prodigios y favores, para hacer nuevas rogativas, especialmente para que llueva, que haya buenas cosechas, por la salud y por la estabilidad de nuestra comunidad y país, en donde los oídos de san Juan Bautista se colmó de peticiones de esos devotos que lo acompañaron desde todo su recorrido, recorrido que cada año reviste la solemnidad de un pueblo como lo es San Juan Cosalá.
El accidente fue reportado alrededor de las 17:40 horas. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un camión de pasajeros arrolló a un motociclista que pretendía ganarle el paso en la carretera Jocotepec-Chapala, en Ajijic la tarde del 5 de julio.
El operador de la unidad 121 de la empresa Autotransportes Chapala Guadalajara, quien prefirió omitir su nombre, refirió que transitaba por la carretera cuando se percató de un grito que lo alertó a pararse.
El conductor se dio cuenta que se trataba de un motociclista quien pretendió rebasarlo por su costado derecho y tuvo contacto con el camión de pasajeros, ocasionando el accidente en la esquina de la calle Galeana y la carretera Oriente de la delegación.
Una ambulancia de Cruz Roja se presentó a los pocos minutos, para dar atención pre-hospitalaria al joven accidentado, quien al parecer se trataba de un abonero.
El autobús que al momento del accidente transportaba a 15 pasajeros rumbo a Guadalajara, quedó parado junto a la moto accidentada en el lugar, ocasionando el entorpecimiento del tráfico en ambos sentidos de la vialidad por más de una hora.
Cruz Roja Chapala informó que el accidentado fue atendido por una abrasión en el muslo derecho y que fue trasladado estable para su valoración a la clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlajomulco.

El autobús que al momento del accidente transportaba a 15 pasajeros rumbo a Guadalajara
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala