D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Una inversión de 7 millones de pesos gestiona el Gobierno Municipal para la rehabilitación y ampliación de las instalaciones del Hospital de Urgencias de Jocotepec, o clínica municipal.
Con la inversión se pretende iniciar la tercera etapa que nunca se llevó a cabo del hospital, con algunas modificaciones en las que se incluye, además del equipamiento, un almacén y un área de residencia médica para personal que rota las 24 horas y la reubicación de la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
El proyecto del Hospital de Urgencias se planeó en tres etapas. Su construcción inició en el 2007 con una inversión de 9.4 millones de pesos, llevándose a cabo sólo dos de las etapas del proyecto original.
Los recursos son gestionados por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, ante la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de Protección Social y el Seguro Popular del Estado de Jalisco, por lo que ya se trabaja en el proyecto ejecutivo para que la obra se realice en este año.
El director de Servicios Médicos Municipales, Allan Phillippe Portugal García, informó que la rehabilitación y ampliación del lugar es el resultado de un diagnóstico en el que encontraron que el hospital funciona al 30 por ciento para lo que fue diseñado, debido a deficiencias en el equipamiento, procesos administrativos y de servicios médicos.
Para ello, las autoridades municipales han estado en contacto con el área de Regulación Sanitaria (COPRISJAL), para retomar los planos del proyecto médico-arquitectónico.
La “Clínica Municipal”, como la conocen los ciudadanos del municipio, en el Registro Nacional de Establecimientos se dio de alta como un hospital de segundo contacto, con especialidades básicas a la comunidad y quirófanos.
Actualmente ofrece los servicios de urgencias, prehospitalario, hospitalario, psicología, consulta externa, rayos X, farmacia y cinco ambulancias en condiciones de servicio.
Cuentan con la infraestructura, pero no con el equipamiento para las áreas que están deshabilitadas, como cirugía para atención de partos y cesáreas, hospitalización, un quirófano, un central de enfermería y esterilización, además del dental.
Aún así, la clínica municipal atiende mil consultas mensuales, de las cuales el 70 por ciento son atenciones por accidentes viales en los que se protagonizan las motos, jóvenes de 28 a 30 años y el alcohol.
El 30 por ciento de las consultas restantes conciernen a atenciones a personal del Ayuntamiento como a derechohabientes del Seguro Popular, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto del Seguro Social de los Trabajadores del Estado (ISSTE) y público en general.
La planta laboral está compuesta por 35 personas: seis médicos, cinco enfermeras, cinco administrativos y el resto son trabajadores de servicios generales.
Con la rehabilitación y crecimiento de las instalaciones se pretende renovar el contrato para dar atención gratuita a los derechohabientes del Seguro Popular una vez que hayan obtenido la acreditación correspondiente por parte del Consejo Nacional de Salud y el Consejo Nacional de Protección Social.
Actualmente la clínica municipal atiende al público en general con cuotas de recuperación para los insumos que se utilizan en cada atención médica, durante las 24 horas, los 365 días del año.
Por: Santiago Baeza
Renovarse o morir. A mediados de la semana comenzó a correr en redes sociales una noticia que no puede pasar desapercibida. La nota se la llevó Hotel News Resource, una página en internet con sede en Canadá, especializada en noticias relacionadas con hotelería de gran turismo: el anuncio de la alianza de un grupo de inversionistas ribereños bajo la firma Sun Star con la transnacional británica Carlzon Rezidor Hotel Group, que maneja cerca de cuatrocientos hoteles Raddison Blu en más de cien países alrededor del mundo.
Según la noticia publicada, se trata de un acuerdo para desarrollar y operar al menos cinco hoteles en la región occidente de México, incluyendo Guadalajara y Chapala. Todo parece indicar que el primer hotel será ubicado no en Ajijic, como erróneamente señala la nota publicada, sino en San Antonio Tlayacapan, concretamente en el libramiento, dentro del exclusivo fraccionamiento que lleva por nombre El Dorado.
El anuncio debe ser celebrado por varios motivos. De entrada, esta ribera de Chapala pide a gritos más habitaciones, pues hoy (diría hoy por hoy, pero nunca falta quien me regañe por usar lugares comunes) con tres bodas tapatías tenemos para saturar la ocupación hotelera en la región. Lo interesante en este caso, es que el próximo hotel que se anuncia será el primero en la historia que viene bajo la firma de una cadena internacional y en este caso, una de las más prestigiosas del mundo.
La derrama económica que significará su edificación, la generación de empleos directos que implicará su operación, la oportunidad de ofertar más habitaciones al turismo nacional y extranjero (sobre todo el europeo), la posibilidad de que el gobierno estatal y federal por fin se interesen en promover esta zona debido al empuje que esto representa como oportunidad de mayores inversiones públicas y privadas, así como el aprendizaje que puede llegar a tener el sector turístico ribereño tras el arribo de una empresa de tal tamaño, tienen sin duda un valor que nadie con un mínimo de inteligencia se atrevería a desdeñar.
La zona anunciada para el próximo Raddison Blu Tlayacapan (el nombre es propuesta mía y es para hacerle justicia a este maravilloso pueblo) es precisamente la mejor ubicación: el corredor más vanguardista que se encuentra sobre el libramiento, junto a desarrollos tan enigmáticos como el estudio cinematográfico digital Chapala Media park, diversas instituciones educativas como el Colegio Internacional y el Instituto Tecnológico de Chapala, así como el centro comercial Centro Laguna.
El desarrollo no impactará la fisionomía tradicional ni de Ajijic, ni de San Antonio, ni mucho menos pondrá en entredicho la mala idea de convertir Chapala o alguna de sus delegaciones en Pueblo Mágico (insisto, la magia ribereña no requiere de nombramientos burocráticos). Es más, ayudará a consolidar una zona que poco a poco comienza a vislumbrarse como la de vanguardia de la región.
De que el desarrollo que se anuncia podría cambiar para siempre la fisionomía y las dinámicas ribereñas, no solo es posible sino deseable. El canadiense que compró las ruinas de la antigua hacienda de Ajijic a principios del siglo pasado para convertirla en posada también lo hizo. Cuando la familia Aguilar, de abolengo terrateniente tapatío compró y fraccionó a mediados del mismo siglo el huerto de la antigua hacienda para desarrollar La Floresta (uno de mis lugares favoritos por acá), también contribuyó a que la zona cambiara. Esa es parte de la historia de esta región y hoy reconocemos que esos cambios que en su tiempo fueron audaces, ahora se agradecen.
Ni Ajijic ni San Antonio son pueblo estáticos, ni la naftalina es un olor característico de estos lugares. Son pueblos vivos y el desarrollo es parte de su esencia, siempre y cuando este desarrollo no irrumpa sino abone. Este es el caso. Chapala municipio y sus pueblos merece inversión, más turismo, reposicionarse en el mapa de las buenas noticias y aprovechar oportunidades como esta.
No faltará el obtuso que quiera que las cosas se queden como están, ni el profeta del pasado, ni el oportunista que quiera sacar raja oponiéndose, ni el negativo que siempre pretende sobresalir quejándose, ni el que vea afectados sus muy particulares intereses. Los que de una u otra forma radicamos en esta zona sabemos muy bien que Chapala necesita, le urgen nuevos aires, pues a nuestros actuales turistas les quedan a lo mucho unos diez años de vida.
Quizá esta es la oportunidad que estábamos buscando para oxigenar, rejuvenecer, reactivar e impulsar el turismo que sostiene a esta región. Aun cuando un hotel nuevo seguro no hace verano, este, el primero de lo que será una serie de hoteles en Jalisco y posiblemente en otros estados del occidente de México operados en parte por habitantes ribereños, será sin duda la oportunidad que esperábamos para replantear las estrategias de promoción turística, no sólo de Chapala, sino de toda la región ribereña.
Hoy estamos ante la posibilidad de tomar un nuevo aire. Si tenemos olfato (los ribereños) e intuición (las ribereñas), no dejaremos pasar la oportunidad de este nuevo proyecto turístico para sumarnos y proponer nuevos activos y atractivos para la zona. De otra forma, solo será un hotel más construido en la ribera. Pero dudo que sea así aquí hay talento, creatividad y por qué no decirlo, también necesidad. Aprovechemos esta oportunidad y demos la bienvenida a Raddisson blu, sí, pero sobre todo a la firma local Sun Star, conformada por gente de este pueblo.
Carretera libramiento Ajijic. Foto: Archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).- El alcalde Javier Degollado González anunció que con la finalización de la obra de balizamiento de la carretera del libramiento que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se realizarán trabajos de limpieza de basura a sobre la carretera.
Informó que, concluyendo la obra al cabo de 10 días, el ayuntamiento instalará vialetas en la cinta asfáltica para prevenir accidentes carreteros y limpiarán la orilla de la carretera hasta la entrada del puente, cuya ruta tenía al menos 6 años que no se limpiaba.
Degollado estimó que van a salir 30 camiones con una capacidad de 3 a 4 toneladas de basura para la realización de la limpieza de la carretera.
El libramiento de Ajijic ha sido aprovechado para tirar basura y escombro de manera clandestina, con aquéllos que realicen estas actividades se tomarán medidas estrictas por parte de Ecología y Desarrollo Urbano con multas que ascienden a los 50 mil pesos.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco.).- Gozando de una gran salud y rodeado de la mayoría de su familia y amigos, el pasado sábado 14 de mayo a don Cuco Pérez le festejaron sus 91 años de vida.
La cita fue en su domicilio, que se abarrotó ante la presencia de sus hijos, nietos y tataranietos. Emocionado, el cumpleañero agradeció las muestras de cariño y abrazos.
Don “Cuco” Pérez es muy conocido en esta comunidad. Nació el 16 de mayo de 1925. Fue pescador cuando en ese entonces en la laguna se pescaban bagres, charal blanco, así como las famosas “pintitas”.
El cumpleañero es una persona especial. Uno de esos hombres que ha sabido ganarse el cariño y el respeto de todos quienes lo conocen y el amor incondicional de sus hijos, nietos y bisnietos.
Con una variedad de comida, invitados que llegaban a darle un abrazo antes de sentarse a deleitar los tacos de bistec, pozole y picadillo, llenaron la casa de alegría y diversión. Hubo música en vivo por el grupo “Los Átomos”, de esta localidad, con quienes Elena, una de sus hijas, no paraba de Bailar.
Para don Cuco, disfrutar del día es agradecer a Dios una nueva oportunidad de vivir, con tanta vitalidad y juventud de espíritu, pese al estar en una silla y apoyarse con una andadera. Pero esta no le quita las ganas de vivir. Este día, se acordó de su esposa Lupe, y al ver a gran parte de su familia celebrando sus 91 años, recordó algunas de las frases que juntos siempre tenían presentes. “Vivir la vida mientras Dios lo permita”.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
Hace 14 años que el entonces senador Raymundo Gómez Flores convocó al 1er Foro por el Lago de Chapala. La convocatoria se hizo a nivel nacional, reuniéndose 106 ponencias. Entre ellas, hubo una en la que se le solicitó al Senado crear la Ley Reglamentaria del Art. 27 Constitucional para declarar a la Cuenca Lerma Chapala Santiago-Pacífico como zona ecológica y reserva de agua. Recordamos el entusiasmo que puso el senador Raymundo Gómez, quien logró que esta Ley fuera aprobada por el Senado, ratificada en 2006, por la Cámara de Diputados pero, lamentablemente, el 1 de Septiembre de 2006 a las 10:00 am sería vetada por el traidor del Lago de Chapala, Vicente Fox.
El lago requiere ser declarado como zona de restauración ecológica y reserva de agua, así como su Ribera se debe declarar como zona prioritaria de turismo ecológico y social. Dicha declaratoria es contemplada en la Ley Federal de Turismo, ya que con ésta, los municipios y los empresarios pueden tener acceso con sus proyectos a los recursos de FONATUR. Actualmente se están haciendo gestiones ante el senador Jesús Casillas para que el Senado convoque al 2do. Foro a Favor del Lago de Chapala, y de toda la cuenca, replanteando en éste los problemas ecológicos de la cuenca que están afectando al Lago de Chapala.
Desde aquí, reconocemos el Decreto que Peña Nieto publicó en abril de 2014 para distribuir equitativamente las aguas superficiales de la cuenca y que, Elías Chedid, de la CNA, no lo cumplió, esperando que ahora Jorge Malagón, director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico lo cumpla, porque el año pasado, por estar recién llegado, pues, simplemente creemos que ni lo leyó, ya que el señor no parece ni a favor ni en contra del Lago de Chapala. Es más, no sabemos si conoce el lago. Insistir en la protección jurídica de Chapala, es apenas justo ya que el agua que se queda para los 19 distritos sufre un gran desperdicio de más del 50%, por no haberse tecnificado el riego de la cuenca, como se previó en el Plan Maestro que elaboró Víctor Lichtinger siendo titular de la SEMARNAT y, que fue despedido de manera grosera por Fox cuando se opuso a la presa de Arcediano, cargo al que llegaría después Alberto Cárdenas quien, siguiendo las instrucciones de Fox, se olvidó del Lago de Chapala.
El lago al que como Gobernador pretendió cercenarle 38.900 hectáreas de la parte oriente, lo que fue impedido por las ONG’S y que después, Ramírez Acuña envió un proyecto de Decreto para que no almacenara más de 4,500 millones de metros cuadrados. De esta manera la gente del PAN ha fijado su posición en contra del lago, por lo que esperamos que ahora los actores políticos del PRI se declaren a favor de él antes de iniciar la campaña de 2018 ya que, en campaña, a todo mundo le nace el amor por Chapala.
Existe una Asociación de Universidades que están en la cuenca y que pueden hacer mucho, sobre todo con acciones en contra de la contaminación que se vierte a la cuenca llegando al lago y que, a veces, nos da noticias de los metales pesados que tiene el agua. Hay científicos que incluso se han atrevido a decir que no se debe consumir el pescado del lago. Estas noticias han pasado por alarmistas, porque otros científicos se han encargado de desmentirla y, en el lago, la pesca se ejerce y se supervisa normalmente. Hacemos referencia a la forma en que la CONGUA y la CEA han puesto en sus proyectos de abasto de agua como el Zapotillo y Arcediano, que son para salvar al Lago, lo que es un absurdo porque esas referencias vienen en sus programas sin ser realidad. El Lago de Chapala requiere nuevamente la intervención del Senado de la República.
El presidente municipal expresó que el cambio de imagen es para los centros de población de todo el municipio y no nada más de la cabecera municipal. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Buscando un nuevo cambio de la imagen urbana del municipio, el Ayuntamiento se prepara para la pinta de fachadas en las privadas de las calles Francisco Villa, Aquiles Serdán y las 6 esquinas de la delegación de Ajijic, además otras más en el barrio de Lourdes, en la cabecera municipal de Chapala y en algunos barrios de Atotonilquillo, como es el lugar conocido como «El Vado».
La pinta de 400 fachadas en el barrio de San Miguel se hizo con la ayuda del programa del Instituto Jalisciense de Vivienda (IJALVI) “Transformando tu barrio, Jalisco sí pinta.”, sin embargo la pinta de fachadas en las demás delegaciones del municipio será a cargo del gobierno municipal.
El presidente municipal expresó que el cambio de imagen es para los centros de población de todo el municipio y no nada más de la cabecera municipal. Justificó que se eligieron las fachadas de las privadas y las 6 esquinas de Ajijic, en el barrio de Guadalupe, porque en esos centros es donde se concentra más población.
El programa municipal de pinta de fachadas incluye apoyo a la vivienda, en la instalación de láminas para techo, instalación de piso firme y bardas.
Degollado agregó que en el barrio de Lourdes de la cabecera municipal, también la pinta de fachadas incluye la rehabilitación de calles y banquetas.
La gama de colores para esta nueva etapa del proyecto están inspirados en la tierra; se presentará a los propietarios de las viviendas una gama de colores pre establecida, para que elijan de qué color prefieren su fachada.
La pinta de las 400 fachadas beneficiará a 3 mil 500 habitantes del barrio de San Miguel, y va a un 70 por ciento de su conclusión desde que inició el 7 de mayo, debido a que algunas fachadas requieren de enjarre además de la pintura.
El alcalde asegura que la respuesta de la gente del San Miguel ha sido muy positiva en la pinta de fachadas y de cuidar que no sean pintadas con grafiti, lo que les ha generado un sentido de pertenencia.
Este 21 de mayo, el alcalde realizará una visita con personal del Ayuntamiento para que en coordinación con la ciudadanía se logre un avance significativo y se logre concluir el proyecto en el menor tiempo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jalisco.).- Integrantes del patronato de fútbol de Ajijic salieron a las calles para pedir, mediante firmas, el apoyo para que puedan continuar con la administración de los tres campos de fútbol ubicados al oriente de la población. Esto, después de que el Ayuntamiento de Chapala hiciera público su deseo de rehabilitar, dar mantenimiento y administrar los espacios deportivos que pertenecen al municipio.
El pedimento de firmas no paró con la visita a domicilios particulares por parte de los miembros del patronato, sino que un carro con perifoneo recorrió algunas calles del pueblo solicitando las firmas de apoyo para que no sean removidos de la administración de los campos que han manejado por años.
Sin embargo, para el alcalde de Chapala, Javier Degollado, es importante hacer notar que debido a que se han hecho cotos de poder en el patronato, no se ha permitido que dichas unidades deportivas se desarrollen a plenitud, dejando relegados a otros habitantes que gustan de otras actividades deportivas fuera del fútbol.
El Ayuntamiento anunció a medios de comunicación que no sólo pretende administrar las canchas, sino que también informó que se hará en el terreno del campo que no está empastado, una unidad deportiva con gimnasio al aire libre, área techada para los que practican “Zumba”, una cancha de fútbol 7, una cancha de usos múltiples para básquetbol y vóleibol.
La unidad deportiva tiene pensado comenzar su construcción entre los meses de julio y septiembre, y será administrada por el ayuntamiento; es decir, el dinero que ingrese por concepto de venta de bebidas y entradas, será utilizado para el mantenimiento del espacio deportivo.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado manifestó que hay gente negativa que se opone al desarrollo y al bienestar de la comunidad.
Aclaró que no se quitarán las ligas de fútbol, y que seguirán siendo administradas por el patronato, pero dejó en claro que es obligación del gobierno cuidar el patrimonio municipal.
“Sí ellos, la gente que se adueñó de las canchas de fútbol, tiene una mejor opción para la gente, a los niños y mujeres que se van a jugar a las nueve de la noche a la cancha de fútbol 7 que la digan. Si no están usando los espacios púbicos como debe ser, pues tienen que entregar; nos son negocio”.
Además, el alcalde recordó que los ingresos y recursos de bienes públicos se tienen que transparentar como marca la ley.
Para saber:
El patronato de fútbol ha administrado el ingreso de dinero a los campos durante años; sin embargo, sí entregan cuentas a las oficinas de COMUDE Chapala. Aun así, el dinero es invertido en lo que decide el patronato, que tampoco ha buscado proyectos de inversión para el crecimiento del lugar.
El tramo carretero de la zona restaurantera «Piedra Barrenada» a San Juan Cosalá tiene al menos 10 topes.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco.).- Pese a la inconformidad de automovilistas y la ciudadanía en general, sobre el lado poniente de la carretera de San Juan Cosalá, a la entrada por Jocotepec, se colocaron tres topes más, causando gran detrimento a la vialidad y sistema normativo para la entidad.
Para la delegada y vecinos quienes están de acuerdo en la colocación de dichos reductores de velocidad, se justifica en la prevención de accidentes y seguridad de las personas y niños que tienen la imperiosa necesidad de acudir a las escuelas Nuevo México y el preescolar Federico Froebel, ambas ubicadas en el barrio de Fátima.
Aún así, los topes están prohibidos y esto es por el alto riesgo que significa para conductores y pasajeros, por lo que la acción sólo beneficia a algunos negocios, quienes hicieron todo lo posible para su reinstalación, y causando ya un daño para algunos automovilistas, según se han manifestado en la red social Facebook.
En el lugar, existen elementos a cargo de una Dirección del Ayuntamiento de Jocotepec, quienes realizan las acciones preventivas para disminuir el entorpecimiento vial que causan quienes están colocando los topes. Dichos elementos están lejos de estar aplicando el reglamento y poner un alto a esta construcción en contrato de una acción molesta para los conductores.
El problema de los topes se agudiza por su excesiva cantidad sobre la carretera; basta una escuela, un establecimiento de combustible, un lugar donde se vendan elotes, o pollos, o, simplemente que viva la comadre o la prima de un regidor para seguir colocando más de ellos.
La carretera que cruza el poblado de San Juan Cosalá, un tramo carretero de poco menos de dos kilómetros, cuenta con al menos seis topes.
Una de las habitaciones de los Radisson Blu. Fotografía tomada de la página oficial de la cadena hotelera www.radissonblue.com
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El complejo habitacional “El Dorado”, ubicado en el Libramiento Ajijic, albergará un Radisson Blu, hotel de lujo que comenzará a construirse entre los meses de julio y septiembre de este año y abrirá sus puertas 18 meses a partir de que inicie su construcción, es decir en el primer trimestre del 2018.
El hotel de cinco estrellas de lujo ubicado en el complejo habitacional El Dorado, será de seis pisos de altura, contará con un total de 78 habitaciones, entre estas 56 suites.
“El hotel se abrirá en 18 meses a partir de que inicie su construcción en los últimos tres meses de este año”, explicó a este medio Omar O´rourke, dueño del «Dorado» y empresario ribereño socio de Sun StarGroup, quienes piensan desarrollar el proyecto y administrarlo.
Omar explicó que los permisos para la construcción de una segunda torre en el complejo habitacional, ya los tenía desde años atrás.
El entrevistado dijo que aunque el hospedaje del hotel es caro, “la ribera cuenta con el mercado que puede pagar esos precios”, sin especificar el monto.
“Si no hubiera mercado para este tipo de desarrollos, no lo haríamos”, indicó el empresario ribereño.
Los precios para hospedarse en el Radisson Blue superan los tres mil pesos por noche, por ejemplo, el que está en Chicago cobra 199 dólares por noche, 3 mil 681 pesos, al cambio actual, de 18 pesos con 50 centavos.
El Radisson Blu del grupo Carlson Rezidor Hotel Group, es una cadena de hoteles y resorts de lujo con diseños innovadores y exclusivos que han tenido mucha popularidad en Europa, y hace poco más de un año anunciaron su extensión al mercado latinoamericano.
La noticia sobre la apertura de un Radissonblu en la ribera, generó opiniones encontradas entre algunos locales, que se niegan a que se construyan grandes proyectos hoteleros, además de una parte del sector de extranjeros que habitan la zona, ya que consideran que este tipo de desarrollos termina con la tranquilidad que les ofrecen las poblaciones que rodean el Lago de Chapala.
El hotel, en el municipio ribereño, generará 200 empleados directos en el sector de la construcción y 80 empleos de forma permanente en el sector hotelero, y será desarrollado y administrado por el grupo Sun Star, compañía de bienes raíces dirigida por Omar O’Rourke, empresario de la ribera de Chapala y su socio Thomas Wahl.
Por Ili
Se le conoce como codependencia al comportamiento que depende del estado de ánimo de otra persona, su amor, aceptación, aprobación, bienestar y no del propio.
Al ser dependiente, la persona se involucra y se siente salvadora de la otra, cayendo en un ciclo repetitivo, lleno de frustración y una amalgamación enfermiza y autodestructiva.
En su mayoría, una persona se vuelve codependediente porque de cierta forma siente un alto grado de responsabilidad y control por y sobre la otra persona. La baja autoestima, el miedo al rechazo, la soledad, negación, miedo al abandono, la dificultad para decir “no”, el constante involucramiento en los problemas de otros y hacerlos propios, el no saber cómo poner límites, el anteponer las prioridades de otras personas antes que las propias, son características en individuos que presentan este tipo de conducta.
En situaciones muy graves en donde el individuo esta tan involucrado y es tan dependiente de la otra, es fácil que se permitan abusos, tanto físicos como emocionales, dolor, manipulaciones, sumisión, degradación, resentimiento, culpa, infelicidad y hasta odio.
Se alega que los codependientes presentan no sólo afecciones emocionales, sino también físicas, con síntomas como diarrea, dolores de cabeza, dolor de espalda, gastritis, además de mentales como el estrés, depresión y espirituales. En sí, afecta al todo el organismo.
Se explica que la razón de todo esto es por una búsqueda constante de aprobación por aquellos que nos rodean, una innata sensación de querer sentir amor cuando en su momento (niñez) no fue satisfecha esa necesidad, la búsqueda constante de reconocimiento a los esfuerzos realizados al no sentirse bien con uno mismo…
La codependencia es tratable, puesto que es una actitud aprendida, y consiste en terapia psicológica reforzada por grupos de autoayuda, por ejemplo como en el caso de la adicción al alcohol (alcohólicos anónimos).
En general, el amor de quien venga, no debe doler, no es condicional, no está sujeto al que “si cambia o lo cambio todo será mejor”, al que “si lo salvo me aprenderá a amar”, al que “es que nada de lo que hago es suficiente”… Cuando el amor no produce paz, confianza y carece de respeto, la relación ya está mal. El amor patológico ciego, autodestructivo que nos mantiene al filo de la angustia y miedo. No es el tipo de amor, que es justificable.
Si ya no sabes ni cuál es la diferencia, no recuerdas lo que es ser tú sin sentirte bajo un escrutinio constante por tu pareja, es probable que ya lo que tengas dista de una relación sana.
Pedir ayuda profesional no es sinónimo de locura. Acudir con un psicólogo es el primer paso para el cambio que requiere de mucho valor. A final de cuentas, el único beneficiado es uno mismo.
Todos merecemos ser queridos y valorados. Las relaciones son complicadas, un punto de vista objetivo y neutral son la guía perfecta para una sana y buena convivencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala