Actualmente se está instalando cantera y piedra de rio en el piso del kiosco.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La conclusión de la plaza de Ajijic comenzó el lunes 16 de noviembre, esto después de más de tres años que los trabajos no habían avanzado.
Actualmente se está instalando cantera y piedra de rio en el piso del kiosco. Además en el centro del mismo se colocará el diseño del pescado de Ajijic, creado por Bruno Mariscal.
Se pintó la herrería de las jardineras, las bancas y se busca remplazar las piedras de uno de los rayos que se encuentran en el piso de la plaza.
El candelabro del kiosco también está siendo arreglado y se re soldará el techo, informó uno de los trabajadores, quien forma parte de la cuadrilla de 15 obreros de Ajijic y Chapala, que actualmente laboran en el remozamiento del espacio público.
Según se informó, los trabajos finalizarán esta semana, sin embargo esto depende del material. “Ya que actualmente se está buscando el material que se recolocará en las partes donde haga falta”, señaló el entrevistado.
El barandal alrededor del kiosko, la reparación de algunas luminarias y contactos eléctricos, tendrán que esperar para ser finalizados algún tiempo más, indicó uno de los albañiles de la obra.
Por otra parte, los ocho asaderos del parque de la Amistad en el malecón de Ajijic ya fueron rehabilitados con la ayuda de la delegación y el gremio de los albañiles. El encargado de Despacho, Rafael Escamilla informó que en los próximos días también se pintarán para mantener una buena imagen.
Para saber
La plaza de Ajijic comenzó su rehabilitación por un grupo de ciudadanos en el 2012, sin embargo debido a la falta de economía no se pudo concluir.
Al finalizar la administración del ex –alcalde Jesús Cabrera, se anunció con una manta colgada en el espacio público, hasta una inversión de un millón 500 mil pesos. Los trabajos no comenzaron.
Durante la administración de Joaquín Huerta el delegado de Ajijic Héctor España Ramos indicó que él repararía la plaza. El trabajo para hacer el diseño del barandal de kiosco fue en cargado al escultor Daniel Palma, sin embargo por falta de acuerdos económicos no se llegó a realizar. El trabajo fue dado a otro creador de Ajijic, quien por no llegar a un buen trato con el delegado, éste dejo el barandal del kiosko sin concluir.
También al ex -titular del Centro Cultural Ajijic, Héctor Hinojosa se le encomendó colocar madera en las bancas de metal. Algunas se concluyeron y otras no, aunque ya estaba pagada la totalidad del trabajo, según declaró a este medio Héctor España Ramos, meses atrás.
Fotos: Lázaro Luna.
José Manuel Vega informó que las Fiestas Patronales se realizan el domingo más cercano al día 22 de noviembre, pues es el día en que se sacó por vez primera al Cristo Señor de la Misericordia a recorrer las calles, hace más de 20 años.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Con nulo apoyo por parte de Gobierno Municipal y una colaboración de tan sólo el tres por ciento de la población de Nextipac, es que se llevaron a cabo las Fiestas Patronales de dicha localidad, denunció a este medio el coordinador de la fiesta religiosa, José Manuel Vega.
De acuerdo con sus estimaciones, las fiestas de Nextipac, que se celebran en honor al Señor de la Misericordia, tuvieron un costo de alrededor de 400 mil pesos provenientes de colectas de todo el año y de aportaciones voluntarias.
Pese al poco apoyo, los vecinos de la calle Cristóbal Colón se organizaron con cuatro meses de anticipación y adornaron la calle con dibujos de aserrín pintado, donde se llegaron a gastar alrededor de 10 mil pesos, según Ismael Inés Mora, líder del barrio.
En otra de las calles, Luis Felipe, vecino de Nextipac, aseguró que desde hace cuatro años él pone 70 costales de aserrín para adornar más de 300 metros de calle, lo que le genera un gasto de alrededor de 800 pesos; sin embargo, sus vecinos se cooperan para comprar la pintura para los dibujos.
Por otra parte, José Manuel Vega informó que con las ganancias de la venta de bebidas que se generaron a través de las Fiestas Patronales y del concierto se pretendía pagar total o parcialmente las obras de restauración de la capilla de Nextipac. Sin embargo, dijo que hasta el momento sólo se ha logrado cubrir el 80 por ciento de los 138 mil pesos que costó la obra, ya que el otro 20 por ciento se debe a particulares.
Según José Manuel, las obras llevan un 95 por ciento de avance.
Foto: Miguel Cerna.
Gracias a su preparación, el apoyo de sus profesores, sus padres y abuelos, Saori Hernández demostró el dominio en el tema de vencer los miedos.
Gabriel Chávez Rameño (Jocotepec, Jal.).- La alumna de Jocotepec, Saori Michelle Hernández de Robles, ganó el cuarto lugar en la competencia internacional denominada “Feria Mostratec Junior” celebrada del 26 al 30 de octubre del 2015, en la ciudad de Novo Hamburgo, Brasil, con el proyecto “Monsters Under My Bed” (inglés para “monstruos bajo mi cama”).
En la competencia, Saori, de cuarto año de primaria y estudiante del Colegio Tohui-Mocel, compitió con 160 proyectos de 15 países.
El proyecto “Monsters Under My Bed” con el que se trajo el cuarto lugar a México, trata sobre el miedo infantil y el miedo a lo desconocido, como sombras, monstruos que salen del closet y en general a la oscuridad.
Saori, única representante de México, tuvo que exponer su trabajo en inglés ante varios jurados, puesto que algunos no hablaban español.
Para saber:
Una muestra de que la educación no es sólo de la escuela, sino que, cuando los padres de familia se integran y participan en la educación de los hijos, éstos reflejan el apoyo en éxitos que a la larga crean una conciencia diferente y mejores ciudadanos en el futuro.
Foto: cortesía.
Los informales en la actualidad prefieren seguir vendiendo en la avenida por temor a que disminuyan sus ventas en otro espacio público a reserva de que sean regresados a la plaza.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A casi un año de que fueron movidos de la plaza, los comerciantes informales de la Avenida Francisco I. Madero desconocen si serán reubicados o permanecerán en el lugar en el que la administración 2012-2015 los reubicó.
Algunos de los comerciantes que se instalaron en 16 cajones de estacionamiento de la Avenida Francisco I. Madero desde el dos de diciembre del 2014, afirmaron que a más de un mes de que inició la administración que preside Javier Degollado González, aún no ha habido un acercamiento de las autoridades, si no es para cobrar el lugar que ocupan sus ventas.
El director de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe, informó que tiene un plan estratégico integral, que no se ha dado a conocer. Contempla cambiar la imagen urbana, mas hasta el momento reconoció que no se ha tomado una acción al respecto y existe la posibilidad de una nueva reubicación que “depende de muchos factores”, sin explicar cuales.
Manzano Uribe agregó que los comerciantes de momento buscan un diálogo directo con el alcalde Degollado González, mas este diálogo aún no se ha concretado.
Alrededor de 30 informales que vendían en el primer cuadro de la plaza de armas venden sus productos en el espacio de estacionamiento de la Avenida Principal, debido a la obra de remozamiento que la administración pasada realizó. Sin embargo, al lugar han llegado nuevos comerciantes que ya se instalaron para ofrecer sus mercancias.
Foto: D. Arturo Ortega.
Bruno platica que la idea de la camisa surgió cuando con risa recordó los dichos con los que los pobladores identificaban a personajes del pueblo.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- “Qué miedo”, digo Fabiola. Ya salió a la venta la camisa de los dichos de Ajijic, diseñada por el artista Bruno Mariscal.
Son 39 expresiones plasmadas en serigrafía con 12 dichos al frente y otros 27 por la parte de atrás. Mariscal, quien también es pintor y músico, detalló que trató de incluir los dichos más famosos de la gente del pueblo.
“Muchas otras frases quedaron fuera porque no recordó quién las decía”, confesó el creador.
La prenda que se puede encontrar en varios colores recoge frases célebres como “¡Chingalos calor!”, del paletero Don Samy; “¿Dónde la viste?”, de la autoría de Flavio; “¡Me caes tan gordo!”, del Choncho; la clásica “¡Uta sí!”, utilizada por todo aquél que se jacte de ser del pueblo, y sin faltar el “¡No More!”, de los gringos de la localidad.
Por sólo 100 pesos puedes encontrar la playera en la tienda de Bruno Mariscal, ubicada en la calle Marcos Castellanos 17-C, en horarios de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas todos los días.
Algunas de las expresiones de la Playera
“¡No te hartas!”, dijo el Popis; “¡Miauu!”, dijo el Papas; “¡Hello!”, dijo Regino; “¡No será tu Fú!”, dijo doña Julia; “¡Ba Bay!”, dijo Pechi; “¡Qué risión!”, dijo María Reyes; “¡Es como todo!”, dijo el Tatita; “¡Qué escándalo! “, dijo Ester Padilla.
“¡Pa’ qué lloran, si pa’ya vamos!”, dijo el Venado;“¡A quién se le ocurre!”, dijo Chayo Morales; “¡Tú, atarantado!”, dijo Adela Rameño; “¡A la vuelta y vuelta!”, dijo el Pulga; “¡Ahí te encargo muchacha!”, dijo Enry Guzmán.
“¡Open the door o tumbó la window!”, dijo Lizoro; “¡Que la chingada!, dijo Gatillo; “¡No le tengo fe!”, dijo Juan Blas; “¡Puertas!”, dijo el Pelón; “¡Aquí está mi trompo!”, dijo Lizoro; “¡Ora bueyasaso!”, dijo Braulio; “¡Niño!”, dijo Librado. “¡Ooh tú fijado!”, dijo el Huesos; “¡Tronikis!”, el Galón.
“¡Oh no!”, dijo Tom; “¡Serio, serio!”, dijo Héctor; “¡Deja!”, dijo el Mubis; “¡Maldito vicio!”, dijo Quirino; “¡Ni lo mande Dios!”, dijo Centella; “¡Y esh poco!”, dijo El Eshe; “¡Añeñe!”, dijo Regino; “¡Pos bueno!”, dijo Freddy Torres; “¡Pareces vieja!”, dijo don Seve; “¡Puertas!”, dijo Pelón; “¡Ay Dios!”, dijo Meño; “¡Te crees!”, dijo el Popis; “¡Voy y vengo!”, dijo Maracas; “¡No hay, no hay!”, dijo Ángel; “¡Nos fuimos!”, dijo Amparo.
Foto: Domingo Márquez.
Antonio Flores (Jocotepec, Jal.).- “Celebramos este 20 de noviembre 486 años sintiendo orgullo de ser jocotepenses”. Así lo declaró Diana Amezcua Machuca, responsable del Archivo Histórico de Jocotepec y se deleita haciendo una breve reseña de la fundación de esta localidad ribereña.
Es importante recalcar esta fecha no sólo por la conmemoración de la Revolución Mexicana, “para nosotros (los de Jocotepec) es importante este día también por ser fecha de fundación de nuestro pueblo”.
Visiblemente emocionada, cuenta que a la llegada de los españoles, en estas tierras se encontraban asentados pueblos de indios cocas, de los cuales el más poblado era Cutzatlan (que posteriormente cambiarían su nombre a San Juan Cosalá) de donde saldrían doce familias que fundarían Jocotepec, aunque primero se asentarían en donde actualmente es Chantepec (Casas sobre el cerro).
Además de estos pueblos, existían otros como San Cristóbal Tzapotitlan (tierra de zapotes) y Axixic, todos éstos a la orilla del lago de Chapala. Por tal motivo, el lago siempre significó un medio de trasporte y una fuente de alimento para los pobladores de la región. Los asentamientos establecidos fueron conquistados pacíficamente por los franciscanos, que iniciaron con la evangelización ya que a la llegada de los españoles “en todas partes, hallaba una población industriosa y pacífica, dedicada a la agricultura y la industria; se veían por doquier campos bien cultivados”.
Jocotepec, Jalisco, fue fundado el 20 de noviembre de 1529, otorgada por Hernán Cortes al capitán Don Alonso de Ávalos, según el título de propiedad de este pueblo, ante el Escribano Real, cuya copia conservan sus vecinos “XILOTEPEC”. Conservó el nombre náhuatl (Cerro de guayabas, libro de bautizo de 1612), pero se le agregó “San Francisco” a este nombre, el cual conservaría por lo menos dos siglos después de la fundación.
Amezcua Machuca continuó relatando que en poco tiempo, las tierras del municipio fueron muy prósperas siendo uno de los principales lugares de abastecimientos de productos a la ciudad de Guadalajara.
La historiadora finalizó diciendo que “Jocotepec, desde su fundación, fue un pueblo rico, y en la actualidad lo sigue siendo. Tenemos la dicha de tener pueblo, montaña y lago siendo un hermoso lugar con tradiciones arraigadas”.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la idea de promover conciencia para erradicar la violencia en contra de mujeres y niñas, este 29 de noviembre se realizará la “Carrera Caminata Naranja 3K”.
El Instituto de las Mujeres y el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) extienden la invitación al público en general para que participen, corriendo o caminando, para disminuir la incidencia de actos violentos en contra de género femenino.
La carrera partirá de la plaza principal de la cabecera municipal en punto de las 9:00 horas. La competidores recorreran las calles Miguel Arana, Matamoros, Morelos, Independencia, Juárez, y nuevamente Matamoros y Miguel Arana, hasta la meta que se ubicará en el malecón.
La carrera-caminata premiará a los primeros lugares de dos categorías: Adultos e Infantil, en sus ramas: varonil y femenil.
El premio del primer lugar de la categoría para adultos será una cena para dos personas en el restaurante El Quinto Asador, y para los niños habrá un premio sorpresa.
Los primeros 100 en inscribirse obtendrán una playera y regalos conmemorativos de la carrera-caminata. Las inscripciones están abiertas en el Ayuntamiento de Jocotepec.
Foto-galería del desfile de la Revolución Mexicana en San Antonio Tlayacapan el 20 de noviembre
Arturo Ortega (Sn Antonio Tlayacapán, Jal).- En San Antonio, el desfile inició minutos después de las 10:00 horas afuera de la unidad deportiva, como es costumbre, y tuvo una duración de una hora y 25 minutos.
La secundaria Foránea 75 participó con pirámides humanas, la primaria Cuauhtémoc desfiló con su ballet folclórico, y su grupo de niñas que hacían ejercicios con aros. También realizaron escenas con atuendos revolucionarios, recordando a Emiliano Zapata, El Porfiriato y a Francisco I. Madero.
Tres preescolares participaron como la clase campesina de provincia de 1910, vestidas coma Adelitas y un carro alegórico del Preescolar Cuauhtémoc que resumía toda la Revolución representada por niños de tres y cuatro años de edad.
No faltó la presencia de los Charros acompañados de Banda estilo sinaloense, y la Reina de Fiestas Patrias, Daniela Alejandra Contreras Padilla, quienes lacompañaron el recorrido por la Avenida Ramón Corona, calle Jesús García, La Bandera y San José.
El desfile terminó en la plaza principal a las 11:30 horas con un acto cívico de honores a la bandera y la presentación de los ballets folclóricos de las escuelas participantes. Además de juegos tradicionales como palo encebado, encostalados, las sillas, entre otros.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Foto-galería del desfile de la Revolución Mexicana en Ajijic el 20 de noviembre.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Pancartas con mensajes de protesta y una nutrida participación de rutinas deportivas se impusieron a las adelitas y revolucionarios en el desfile de la Revolución Mexicana en Ajijic.
“Que muera el mal gobierno” o “El gobierno cree que con 70 pesos comen toda tu familia ¿Crees que es justo? “, eran algunas de las expresiones y preguntas que se podían leer en las pancartas que encabezaban los contingentes de la secundaria Santos Degollado.
Los alumnos de la primaria Marcos Castellanos disfrazados de personajes de la revolución portaron grandes letreros donde se describían pasajes del suceso histórico. Sin dejar de lado los mensajes de protesta.
“No nací para lamer el suelo que pisotearon esos cobardes, nací para ser grande y seré grande luchando por México”, fue otra de las frases y expresiones que se podían leer por todo el desfile.
Las secundarias y primarias como la Saúl Rodiles Piña y otros contingentes de la iniciativa privada, mostraron sus habilidades para el baile, su coordinación para el manejo de aros y su habilidad para librar obstáculos en las rutinas deportivas del desfile que duró poco más de una hora.
Otros centros escolares llevaban el símbolo wirarika ‘El ojo de Dios” con el que iban ‘saludando’ a los cuatro puntos cardinales.
El club de Fut-bol Unión de Ajijic y el club de atletismo Salvajes Ajijic también hicieron presencia. Éste último realizó rutinas de atletismo.
La reina y sólo dos de las princesas (faltó una) hicieron el recorrido a pie. En el acontecimiento donde también desfilaron los Charros de Ajijic y autoridades municipales, así como algunos carros alegóricos, terminó sin incidentes y con buena respuesta por parte de las instituciones.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- En los últimos años en el municipio de Chapala a excepción del mandato de Jesús Cabrera había elecciones para delegados, y como lo dijo él que era una atribución del ayuntamiento, no violaba ninguna ley, así que puso a los delegados a fines o incondicionales a su política pública.
El artículo 8 de la ley del gobierno y la administración pública municipal del estado de Jalisco faculta al Ayuntamiento para reglamentar el procedimiento de designación de los delegados, sus requisitos, obligaciones y facultades.
Pero si el Secretario General y alcalde, Javier Degollado desconocen la ley o por lo menos eso ha demostrado en diversas declaraciones.
Una sana costumbre de fortalecer un proceso democrático para la elección de los delegados ha venido superando el centralismo municipal que concentra el poder en la presidencia municipal.
La elección de delegados muchas veces ha funcionado como contrapeso ante las decisiones unilaterales del centro del municipio, un ejemplo de ello es la reciente decisión del remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan, que se vino abajo porque no se tenían los papeles en regla se decidió llevarse la obra a la cabecera municipal.
El encargado del despacho o la delegación, no dijo nada, pues claro que no lo iba a decir si fue el presidente municipal quien lo puso y el tiene toda la facultad para poderlo quitar; lo conveniente haya sido ver la opción dos de las obras que se puedan realizar en San Antonio, seguro estoy que pudiera haberse canalizado a agua potable, alcantarillado, alumbrado o en cualquier otra que cabría dentro del programa que se benefició.
El trasfondo de San Antonio Tlayacapan es un castigo de parte de las autoridades municipales por haber votado en contra de ellos en las elecciones pasadas, ahí debiera sentirse la voz del regidor de oposición en este caso de Moisés Anaya, pero se mantuvo tibio, no vi en ninguno de los medios de comunicación o de manera indirecta una postura en contra de esa decisión, a final de cuentas la sociedad queda huérfana ante esa medidas arbitrarias.
El castigo a San Antonio es una señal de como se operará políticamente, te lo hago a ti San Antonio para que me vean las demás delegaciones y es que todas votaron en contra del PRI. Javier Degollado obtuvo los votos para el desempate en la cabecera municipal y es por esa razón que el centralismo se profundizará en Chapala, porque con delegados cachirules no tendrán la venia de las delegaciones.
Debe haber elecciones para delegados en Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala