Plante de la Preparatoria Chapala. Foto: Universidad de Guadalajara (UdG).
Redacción. – 52 Profesores de la Preparatoria de Chapala y su Módulo de Mezcala, asisten desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de julio, a conferencias, talleres y cursos para intercambiar experiencias, buenas prácticas y diseñar proyectos innovadores en la enseñanza, con la intención de que el plantel pueda alcanzar el Nivel 2 de 4 en la certificación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
El director de la Preparatoria de Chapala, El maestro Juan Ramón Álvarez López explicó que “cada una de las jornadas tiene un contenido diferente, pero siempre pensando en qué aspectos son claves para reforzar un proceso de certificación, y con la visión de que nuestros docentes tienen que desarrollar un conocimiento pleno de las actividades que tienen que cubrir”.

En el marco de la Jornada de Trabajo Docente 2017, 52 profesores del plantel asisten a conferencias y cursos de capacitación. Foto: UdG.
El maestro Víctor Manuel Rosario Muñoz, quien impartió la conferencia “Prácticas docentes innovadoras en el nivel medio superior”, como parte del programa de la Jornada de Trabajo Docente 2017, invitó a no criminalizar a las culturas juveniles, a evitar excluir formas de pensar, vestir e incluso, preferencias sexuales, a fin de que la enseñanza pueda llegar sin obstáculos al joven estudiante.
“Cuando respetas la diversidad, cuando respetas las historias y lo escribes en tu planeación empiezas a tener esa congruencia que se aspira en el trabajo por competencias”, opinó.
Exhortó a utilizar la tecnología, como películas o presentaciones en Power Point con intencionalidad, así como a buscar alternativas para evitar la deserción escolar, que en planteles regionales alcanza 40 por ciento.
En las próximas reuniones se pretende incorporar al programa de capacitación, a la plantilla de docentes del nuevo Módulo en Ixtlahuacán de los Membrillos, que iniciará actividades en agosto del presente año.
La entrega de mochilas en la escuela Ramón Corona. Foto: Comunicación Social de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Alumnos de la primaria de Chapala, Ramón Corona, fueron los primeros en recibir los primeros paquetes escolares del programa Mochilas con Útiles durante la mañana del 11 de julio.
El programa que beneficiará a 11 mil, 732 alumnos, de las 57 escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, inició con un acto protocolario en el que participaron el alcalde de Chapala, Javier Degollado acompañado de su esposa, regidores, directores y funcionarios del Gobierno del Estado.
El ayuntamiento de Chapala inició la entrega de mochilas con útiles una semana antes de concluir el periodo escolar 2016-2017, por lo que en la segunda quincena de agosto correspondiente al ciclo 2017-2018, retomarán la entrega en los planteles escolares de educación básica.
Redacción. – Con el objetivo de colaborar en la conservación de humedales y zonas ecológicas de gran importancia para las comunidades en las que operan Driscoll’s y su productor independiente BerryMex, ambas empresas comenzaron en Tapalpa un programa de reforestación.
Esta iniciativa en la que participan colaboradores de Driscoll’s y de BerryMex, el Gobierno, asociaciones civiles, otras empresas locales y la comunidad en general, beneficiará a seis comunidades de Michoacán y Jalisco y prevé la plantación de 78 mil árboles. De esta manera, se busca crear conciencia sobre la importancia de mantener un medio ambiente saludable.
Marion Avril, encargada del área de Impacto Social y Ambiental de Driscoll’s, explicó que el programa de reforestación será implementado en donde la cobertura de árboles ha sido reducida por diversas condiciones.
Subrayó que la comunidad de Tapalpa fue seleccionada para iniciar el programa debido al gran compromiso de Driscoll’s con la zona y sus habitantes, y porque es un área de gran diversidad biológica y cultural que requiere atención prioritaria para la regeneración de los mantos acuíferos y la conservación de la flora y la fauna locales.
Claudia Casahonda, Gerente de Comunicación y Compromiso Comunitario de BerryMex, puntualizó que, por segundo año consecutivo, el programa de reforestación se coloca como una de las iniciativas más importantes para la región, pues se reafirma el compromiso con los habitantes de las comunidades beneficiadas.
“El éxito del programa se debe a la participación activa del sector privado, de instituciones de gobierno y, sobre todo, de la comunidad. Con esta acción no solo buscamos proteger el medio ambiente, sino también demostramos la importancia de cuidar y preservar nuestro ecosistema”, finalizó Casahonda.
Por su parte, el Presidente Municipal de Tapalpa, Antonio Morales Díaz, explicó que este año la reforestación de la comunidad fue inédita al alcanzar un récord de 5 mil 800 árboles plantados en un mismo predio.
“Este programa de reforestación es resultado de un esfuerzo conjunto que involucra a los gobiernos, la iniciativa privada y la sociedad civil; todos trabajando juntos para preservar los ecosistemas naturales y cumplir con nuestra responsabilidad como comunidad”, concluyó.
El programa de reforestación se extenderá durante el resto del año en seis comunidades de Jalisco y Michoacán, para lograr la meta de 78 mil árboles plantados, que contribuirán a enriquecer el entorno y mantener el equilibrio ecológico.
En el arranque del programa estuvieron representantes del Gobierno Municipal de Tapalpa, Driscoll´s, BerryMex, Rancho Cerritos, socios productores, Cinemex, la Asociación de Silvicultores, CITAC, Semarnat, Agua de Manantial Tapalpa, alumnos de escuelas locales y miembros de la comunidad en general.
Sobre Driscoll’s
Driscoll’s es la empresa líder mundial en el mercado de fresas, arándanos, frambuesas y moras. Con más de 100 años de patrimonio agrícola y cientos de productores independientes en todo el mundo, Driscoll’s se apasiona por el cultivo de berries de gran sabor.
Anteriormente la edad promedio de aparición de la hipertensión era a los 40 años, ahora hay pacientes de 30 y hasta 25 años. Foto: Internet.
Redacción. – Aunque entre el 90 y el 95 por ciento de los casos de hipertensión arterial se considera idiopático, es decir sin causa conocida, en los pacientes se ha encontrado asociación de esta enfermedad crónico-degenerativa a un excesivo consumo de sal, por lo que se recomienda a la población en general reducir la ingesta de este producto.
“Lo recomendado son menos de cinco gramos por día (equivalente a una cucharada cafetera), pero muchas personas tienen la costumbre de ponerle sal a los alimentos antes de siquiera haberlos probado, ellos son quienes tienen mayor riesgo porque retienen agua y aumentan su presión arterial”.
Así lo indicó el médico Héctor Ramón Jáuregui García, quien lamentó que en nuestro país los pacientes sean cada vez más jóvenes.
“Si bien antes era muy común encontrar este problema después de los 40 años, en las últimas décadas ha habido una disminución en el rango de edad de aparición de la hipertensión arterial idiopática. Ha habido pacientes de 25, de 30 años que ya son diagnosticados y requieren tratamiento farmacológico”.
Pese a ser importante el factor genético (mayores probabilidades de hipertensión si algún familiar la presenta), continuó el experto, es posible controlar y en el mejor de los casos prevenir la patología realizando chequeos de acuerdo a la frecuencia indicada por el médico, así como mejorando el estilo de vida.
Jáuregui García detalló que la hipertensión es la elevación sostenida de la presión arterial. Cuando esta última está por encima de ciertas cifras (140/90 o más), puede dar síntomas como dolor de cabeza y náuseas, además de dañar órganos de manera crónica y a corto plazo.
Cuando una persona come en exceso y posteriormente se recuesta, dificulta el proceso digestivo, cuya duración es de dos horas. Foto: Internet.
Redacción.-Llevar una alimentación sana y equilibrada, así como hidratarse con agua simple y realizar actividad física continua, son hábitos de un buen estilo de vida que ayudan a mantener el peso corporal y, de manera adicional, a reducir los síntomas del reflujo esofágico en quienes padecen este problema de salud.
Sumado a esto “debemos evitar los alimentos en grandes cantidades a altas horas de la noche o antes de acostarnos, al igual que productos muy condimentados y sustancias como el alcohol y el tabaco.
El reflujo gastroesofágico es una afección caracterizada por la incapacidad del esfínter esofágico inferior para retener los ácidos gástricos y hace que estos lleguen hacia el esófago. De manera normal dicho esfínter permanece cerrado, pero en algunas personas el mecanismo no funciona adecuadamente por diversos factores, entre ellos los fisiológicos y los alimenticios.
Una causa “puede ser la presencia de hernias a nivel esofágico, como las hernias hiatales, pero definitivamente el tabaquismo y el alcoholismo favorecen la aparición del reflujo”, por lo que no se recomienda fumar ni beber alcohol en personas que tienen alteraciones digestivas.
“Si hay una forma de salvar al mundo precisamente sería a través del arte”, María de la Luz Mendoza Huerta. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo /Domingo Márquez. – La administradora del Centro Cultural González Gallo (CCGG) de Chapala, María Elena Ramírez Aguilar, ha dejado la administración del centro después de 11 años de trabajo. Esto desde el pasado 15 de junio y por voluntad propia. Su lugar fue ocupado por la exregidora de Cultura del ayuntamiento de Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta, originaria de la misma población.
María de la Luz Mendoza Huerta, la nueva dirigente del Centro Cultural González Gallo, es hija de Salvador Mendoza -un sastre muy conocido- y Dolores Huerta -una comerciante y vendedora de tamales-. Tiene 28 años casada con Ricardo Vidrio Oliva, con el cual procreó tres hijos: una mujer y dos hombres.
Muchos chapalenses le han conocido por su liderazgo en los distintos cargos públicos y políticos. En el ámbito académico se ha desarrollado como educadora, aunque es abogada de profesión. Ha ocupado tres cargos públicos entre los que se encuentran: directora de Cultura en el ayuntamiento de Chapala, en el periodo 1995-1997, directora de Promoción Económica de 1998-2000 y como regidora 2012-2015, se ocupó de la comisión de Cultura.

Centro Cultural González Gallo (CCGG) mejor conocido como Antigua Estación de Ferrocarril ubicada en la cabecera municipal.
En su formación musical ha sido pieza importante del coro Voces de Chapala, después de haber recibido formación musical en la Universidad de Guadalajara (UDG), perteneció durante cinco años al Coro del Estado. Es una amante de la música tradicional mexicana, pero le gusta apreciar tanto la ópera como el jazz.
¿Por qué es importante la promoción cultural en Chapala?
Porque a través de la cultura y el arte se sensibilizan a las personas, a los seres humanos, se transforma o se va forjando un criterio, una manera de ver la vida muy importante, porque a través del arte yo siento que el ser humano crece en muchos aspectos: espiritualmente, emocionalmente, cognoscitivamente, puede ser en todos los ámbitos, ósea, vamos formando al ser humano, lo vamos de alguna manera educando. Porque si el ser humano tiene contacto con el arte, con la cultura, con las diferentes expresiones y disciplinas que hay, pues difícilmente tendríamos la situación que vive nuestro país y en otros países, yo creo que, si todos tuviéramos contacto con el arte, seríamos otras personas.
¿Qué le gustaría lograr desde este espacio concebido como un lugar dedicado a la cultura?
Dar a conocer a la ciudadanía que hay un espacio que está dispuesto a recibir a los ciudadanos, que es parte de ellos. Hacerlos sentir que es parte de la comunidad, que este es un espacio creado y de alguna manera se ha ido formando para albergar a todos los ciudadanos de todas las edades, de todos los estatus: económico o religioso.
¿Qué le puede aportar María de la Luz al CCGG?
Precisamente, la experiencia le da a uno la experiencia que uno va forjando, le da estrategias, formas de trabajar. Quiero conectar, enlazar ese puente, que surja o se fortalezca y que de alguna manera existe, pero que se fortalezca ese vínculo de la sociedad hacia ese espacio. Lograr ese vínculo o fortalecer ese vínculo, ese puente de comunicación. Proyectar el trabajo de la escuela de iniciación de música para la comunidad, si se hace este trabajo, la ciudadanía va a estar respaldando este trabajo y participando. Vamos, yo creo que esa es mi función: fortalecer, difundir, organizar y enriquecer con otros proyectos que consideramos podemos aterrizar. Tenemos un centro cultural y turístico importante, y pues sería seguir promocionando.
Busca le entrevista completa en nuestra edición impresa de semanario Laguna. Edición 278. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera. Sólo 12 pesos. ¡Córrele porque se acaba!
La Virgen viajó acompañada del cura Enrique Monteón Curiel y tres frailes. Foto: Ramón Ceja Avila.
Redacción (Chapala, Jal). – Pese a las condiciones de lluvia y nubosidad matutina, la Virgen de Zapopan pudo embarcarse a la isla de Los Alacranes, acompañada de sus fieles, quienes desde temprano esperaron las embarcaciones que la cooperativa de lancheros de Chapala dispuso de manera gratuita para este recorrido
Como cada año en su trayecto a la isla, alrededor de 400 feligreses acompañaron a la imagen con música y rezos desde su partida de los muelles de Chapala.
La imagen desembarcó en el lado poniente de la isla, donde inició un recorrido de la mano de frailes franciscanos y el cura, Enrique Monteón Curiel, hasta las escalinatas de la capillita dedicada a la virgen de Guadalupe donde se ofició una misa.
Concluida la celebración eucarística, la cooperativa de pescadores de Chapala ofreció pescado frito, tortillas y salsa a los feligreses que la acompañaron hasta la isla.
Te compartimos fotografías de la visita de la Virgen de Zapopan a la Isla de los Alacranes:
Una vez que los feligreses terminaron de comer, la imagen se embarcó de regreso a la parroquia de San Francisco de Asís, donde los peregrinos la esperaban para la celebración de misa. La Reina del Lago de Chapala, fue despedida pasadas las 4:00 de la tarde, para después regresar a la basílica de Zapopan.

: La Imagen estuvo en el altar de la Isla de los Alacranes varios minutos para que la feligresía la pudiera acompañar.

En la parroquia de San Francisco de Asís se realizó la misa de despedida de la Virgen de Zapopan. La imagen partió a su basílica pasadas las cuatro de la tarde.
Videos de la despedida de la Virgen:
Las rachas de viento serán superiores a 50 kilómetros por hora en Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Colima, Jalisco, Michoacán y Campeche.
Redacción.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la mayor parte del territorio nacional presentará tormentas puntuales que irán de intensas a muy fuertes debido al paso de la onda tropical 12, en combinación con un canal de baja presión en el interior del país.
Las tormentas muy fuertes se prevén para estados del noroeste, occidente y centro del país, incluido el Valle de México, lluvias que pueden acompañarse de actividad eléctrica, caída de granizo y rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta, señaló el SMN en un comunicado de prensa.
El SMN detalló que se presentarán tormentas fuertes con puntuales muy fuertes que van de 50 a 75 milímetros en Jalisco, Sonora, Veracruz, Chiapas, Durango, Sinaloa, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, Colima, Michoacán y Estado de México.
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas que van de 75 a 150 milímetros en Guerrero, Nayarit, Puebla y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes que van de 25 a 50 milímetros en San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Lluvias con intervalos de chubascos que van de 5.1 a 25 milímetros en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias dispersas que van de 0.1 a 5 milímetros en Coahuila, Baja California Sur y Baja California.
Las rachas de viento serán superiores a 60 kilómetros por hora, con posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En lo que respecta al Huracán «Eugene» de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, el Meteorológico Nacional indicó que se mantiene lejos de las costas nacionales por lo que no representa riesgo para el país.
Durante la misa en el la fuente de Los Pescadores la Reina del Lago de Chapala se colocó sobre arreglos florales y una pecera con tilapias y carpas. Foto: Arturo Ortega.
Redacción .- #Chapala recibió con lluvia moderada la visita de la Virgen de Zapopan, que arribó a las 11:19 de la mañana a la cabecera municipal del municipio ribereño. Alfombras de aserrín y arcos de flores enmarcaron la visita de la Reina del Lago esta mañana 9 de julio.
Te compartimos lo que hasta el momento ha sucedido en la visita número 62 de la Reina del Lago a Chapala. Sigue los pormenores de la visita de la Zapopana a Chapala minuto a minuto por: #LaReinaDelLagoEnChapala
NOTA:Este reporte se fue actualizando conforme sucedieron los hechos.
Fotogalería:

El colorido plumaje de los atuendos de cientos de danzantes, enmarcó la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.

Como cada año, el cardenal Francisco Robles Ortega acompañó a la Zapopana en su recorrido por la Avenida Francisco I. Madero. Robles Ortega ofició una misa a las 12:00 del mediodía en la Fuente de Los Pescadores, en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo,

Además de danzantes, cientos de motociclistas acompañaron la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.

Para la fe no hay obstáculos. Danzantes de todas las edades y condiciones participaron en la procesión de la Zapopana a lo largo de la Avenida Principal de Chapala. Foto: Arturo Ortega.

El alcalde de Chapala, Javier Degollado González acompañado de su esposa durante la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.

Decenas de músicos de Chapala también acudieron a la veneración de la Reina del Lago. Foto: Arturo Ortega.

Alrededor de 6 mil personas vivieron la misa de la visita de la Virgen de Zapopan frente a la fuente de Los Pescadores. Foto: Arturo Ortega.

Durante la homilía el cardenal Francisco Robles Ortega instó a los feligreses a administrar de manera responsable el agua ya que es un don que se nos da. Foto: Arturo Ortega.

Concluida la misa, la Virgen de Zapopan dio un recorrido por el muelle de Chapala para bendecir al lago. Foto: Arturo Ortega.

La Virgen de Zapopan permanecerá en las instalaciones de la parroquia de San Francisco de Asís. Mañana la imagen partirá rumbo a la isla de los Alacranes acompañada de 40 embarcaciones a partir de las 8:30 de la mañana. Foto: Arturo Ortega.
Videos de la visita de la visita de la Virgen de Zapopan.
Los varones quienes con menor frecuencia se acerca a hacerse chequeos médicos; la incidencia es mayor entre los 20 y los 45 años de edad. Foto: Internet.
Redacción.-El director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Luis Antonio Rico Carrizales exhortó a los varones que deben realizarse autoexploraciones periódicas en casa, cada mes a partir de la segunda década de vida, a fin de detectar anomalías en los testículos y así prevenir el desarrollo de un tumor canceroso.
Dada la creciente incidencia de cáncer testicular en personas de entre 20 y los 45 años de edad durante los últimos años, es importante que los hombres aprendan desde temprana edad a detectar cambios en sus genitales para consultarlos de manera inmediata con su médico de primer contacto. Y lamentó que los varones sean el grupo de pacientes que con menor frecuencia se acerca a hacerse chequeos.
“En un testículo normal identificamos cierta textura y cuando ésta cambia podemos notarlo al tacto. Debemos fijarnos en que no esté duro, que no esté más grande de lo habitual y que no tenga bolitas”.
“El procedimiento no lleva más de cinco minutos y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. No se trata de que el paciente se diagnostique a sí mismo, sino de que detecte cambios en su anatomía y las reporte de inmediato en consulta” para que un experto realice los exámenes necesarios e inicie un protocolo completo de estudios si es necesario, indicó.
Finalmente, el funcionario invitó a la población en general a acercarse a la UMF no. 51, sea derechohabiente o no, y tenga acceso al material didáctico con que se cuenta para que aprenda a hacerse la autoexploración de manera adecuada.
La Unidad de Medicina Familiar no. 51 se encuentra en la calle Magisterio no. 1425, entre Mar Rojo y Zacatecas, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco. Los usuarios deberán dirigirse al aula de Enseñanza para recibir la capacitación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala