Video publicado por el alcalde de Jocotepec.
Redacción. – El Presidente Municipal José Miguel Gómez López anunció que los cuatro casos en análisis en el municipio dieron negativo al coronavirus (Covid-19), por lo que la población se mantiene sin ningún caso.
Es miércoles 25, Gómez López anunció mediante un video en sus redes sociales que los resultados arrojados por la Secretaría de Salud fueron favorables para el municipio, lo que permitirá flexibilizar las medidas de contención impuestas a los ciudadanos.
“Me acaban de informar de manera oficial, que los cuatro casos que se sospechaba con Covid-19 son negativos, es una excelente noticia para el municipio, eso nos va a permitir empezar a relajar las estrategias que se están tomando, pero la indicación es hasta el domingo vamos a seguir con la misma estrategia de aislamiento que tenemos hasta el momento”, publicó el primer edil.
El presidente enfatizó en que siguen prohibidos los eventos masivos de cualquier índole, como culturales, deportivos, religiosos y sociales. Mientras que los comercios que no son de primera necesidad, seguirán operando a puerta cerrada.
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco.
Redacción. – Pide el Gobierno de Jalisco quedarse en casa hasta el domingo, este miércoles el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer la medida mediante redes sociales, afirmando que el lunes 30 de marzo se ajustará la estrategia.
En su video, Alfaro también anunció que el jueves iniciará el proceso de citas en línea para que propietarios de micro y pequeñas empresas, personas con actividades económicas y productores de maíz, pueda acceder a apoyos económicos, que consistirán en préstamos monetarios..
Alfaro Ramírez, pidió a los jaliscienses mantenerse en aislamiento social, por lo menos hasta el próximo domingo y llamó a no aflojar el paso y a la necesidad de fortalecer las medidas preventivas.
“Es el momento de iniciar la siguiente etapa de la estrategia y una vez más Jalisco nos necesita a todos. La información científica con la que contamos nos dice que las medidas de aislamiento social que tomamos en estos cinco días han sido exitosas, pero tienen que sostenerse con algunos ajustes, por lo menos hasta el domingo”, detalló el mandatario.
Estas son las medidas emitidas por el Gobierno del Estado:
Foto: Cortesía.
Primero: La prioridad es que se queden en casa quienes tienen más de 60 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, o hipertensión y las personas que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria. Esta es la población cuya permanencia en casa es indispensable.
Segundo: Las actividades económicas que por su naturaleza no pueden detenerse y que son necesarias para que Jalisco funcione, tienen que desarrollarse bajo estrictas medidas de salubridad e higiene para los trabajadores que serán supervisadas por la Secretaría del Trabajo. Mantenemos el llamado a que quien pueda hacer el trabajo desde casa lo haga. Pero aquellas empresas que requieran trabajo presencial deberán garantizar la existencia de un modelo de guardias y turnos que privilegie el trabajo a distancia, que garantice el apoyo para ausentarse a los sectores de la población que ya definimos como más vulnerables, así como actuar en todo momento con criterios de solidaridad y comunicación permanente con sus trabajadores.
Tercero: Sin relajar las medidas de aislamiento y entendiendo que el abasto de alimentos y servicios básicos no se puede detener, tenemos que fortalecer el consumo en nuestras unidades comerciales micro y pequeñas en un nuevo ejercicio de solidaridad. Esto es un llamado para que todos privilegiemos el consumo local como una medida de contención a la difícil situación económica que enfrentamos. Si vas al tianguis o al mercado, ve solo, sin tu familia y tomando las medidas de higiene adecuadas. Si quieres comer tacos no vayas al puesto con tu familia, pídelos para llevar o a través de alguna plataforma.
Cuarto: después de detectar el primer caso en un municipio fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, importado de Estados Unidos, hacemos un llamado a la comunidad de jaliscienses en el extranjero a que nos ayuden a cuidar a sus familias. El visitar Jalisco en este momento solo pone en riesgo a quienes ustedes más quieren. Ante la falta de respuesta de las autoridades para la suspensión de vuelos provenientes de lugares que tienen decretados cercos sanitarios, apelamos a la solidaridad de nuestros paisanos en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.
Video: Clínica Alemana.
Redacción. – Lo primero que debes saber es que el coronavirus es un virus que infecta a las personas causando diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los primeros casos se reportaron en Wuhan, China, a finales de 2019.
Habiendo en México contagios comunitarios, comenzó oficialmente la fase 2 por el brote de coronavirus (Covid-19), esto fue anunciado por autoridades federales durante el 24 de marzo. Esto quiere decir que en el país ya hay casos de personas contagiadas que no estaban relacionadas con ciudadanos que venían fuera del país, ya que hasta antes de entrar a la fase 2, la población enferma de Covid-19 en México se contagiaron de terceros que habían viajado a países afectados por el virus, como España, Italia o Estados Unidos.
¿Cuáles son los síntomas?
¿Quiénes podrían contagiarse?
La transmisión de persona a persona es por gotitas y contacto. Se encuentran más expuestos quienes viajen a países y zonas con casos confirmados o brotes activos y que tengan contacto cercano con enfermos. Debe ser confirmado con test de laboratorio. Más del 80% de los casos han sido leves y la tasa de mortalidad es del 2,3%.
¿Cuál es la población de riesgo?
Adultos mayores, enfermos crónicos o quienes reciben tratamientos que disminuyen sus defensas.
¿Cómo se previene?
Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, o usar alcohol gel.
Cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo desechable al toser o estornudar.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si las manos no están limpias.
Evitar compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo. Evitar contacto con cualquier persona que esté enferma.
Limpiar y desinfectar las superficies que toques con frecuencia.
Guardar reposo en caso de enfermedad.
¿Existe tratamiento?
El tratamiento es sintomático para controlar la fiebre y el malestar. Los casos severos son asistidos con medidas de soporte como la ventilación mecánica. Los antibióticos no son efectivos.
¿Cuándo consultar?
Si presentas los síntomas, viajaste recientemente al extranjero o existe la posibilidad que te hayas expuesto al virus. Antes de ir a un centro de salud, debes llamar a tu médico tratante o utilizar los canales de información dispuestos, para seguir las medidas de protocolo.
La fase II implica varias medidas, entre ellas se encuentran:
Fito: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció desde el 24 de marzo por la mañana la aplicación de pruebas rápidas masivas para detectar el COVID-19 como medida de prevención y detección temprana, en atención a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener la enfermedad.
El mandatario jalisciense informó que Jalisco tiene listas 5 mil pruebas PCR para aplicar a la población y la meta es contar con 20 mil pruebas, mientras que, en el país, sólo existen 10 mil pruebas de este tipo.
El Gobernador justificó que la aplicación de análisis a mayor escala permitió disminuir los casos de contagios en países como Corea del Sur. “Vamos a entrar en un programa de aplicación de pruebas masivas para poder detectar a tiempo casos de contagios y poder actuar en consecuencia”.
El director General del Hospital Civil, Jaime Andrade Villanueva, aseguró que “lo que está haciendo el Gobierno es hacer una prueba que tiene buen desempeño, que si sale positiva se realizará el PCR en tiempo real”.
Pide a domicilio pollos asados al carbón «Don David». #QuédateEnCasa
De manera adicional, Alfaro Ramírez solicitó al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) la suspensión de vuelos de aquellos lugares donde se ha decretado un cerco sanitario, exceptuando los vuelos por razones humanitarias y vuelos de carga.
“Hoy estoy enviando ese comunicado pidiendo que tanto en Guadalajara como en Puerto Vallarta ya no se reciban vuelos, así de claro y así de contundente”.
El secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, recomendó a la población en general a no automedicarse y, en caso de tener síntomas compatibles con COVID-19, comunicarse al número telefónico 33 3823 3220, donde podrán brindarle la atención y asesoría de lo que se debe hacer, según sea el caso de cada persona.
Foto: Archivo.
Redacción.- A cerrar fronteras. Como una medida de contención del coronavirus (Covid-19), el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció que de aumentar el número de contagios, prohibirá el acceso a Jocotepec de los autobuses provenientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Mediante un video en sus redes sociales, el primer Edil informó a la ciudadanía del avance a la fase dos de la pandemia -que consiste en la transmisión comunitaria-, por lo que analizan la implementación de nuevas estrategias de contención.
“Es posible que en próximos días, tenga yo que dar la instrucción de la prohibición de la entrada de camiones de procedencia de Guadalajara. Si en Guadalajara sigue creciendo el número de personas con el covid-19, me veré en la necesidad de dar esa instrucción; entonces la gente, sus hijos, sus familiares que están en Guadalajara, no van a poder ingresar a Jocotepec”, declaró.
Gómez López recalcó que en el municipio se analizan cuatro casos sospechosos de Covid-19, que serán determinados el 25 de marzo por las autoridades estatales de salud; por tal motivo, se pidió a la ciudadanía extremar las recomendaciones en cuanto a la higiene y el permanecer en casa, pues de confirmarse los casos se podría salir de control la pandemia en el municipio.
“Les quiero pedir eso porque tenemos que tener la capacidad como pueblo de organizarnos, ser responsables, y no quisiera yo entrar en un punto de preocupación extrema. ¿Por qué? Si esos cuatro -casos sospechosos- salen positivos, va a haber otra cantidad mayor de gente ya con la infección, y la gente si no está asumiendo su responsabilidad, se nos va a salir de control y entonces sí va a haber una parálisis económica total en este municipio”, sentenció.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Habiendo en México contagios comunitarios, comenzó oficialmente la fase 2 por el brote de coronavirus (Covid-19), según lo anunciado por autoridades federales durante el 24 de marzo.
En el país hay al menos cinco casos de personas contagiadas que no estaban relacionadas con ciudadanos que venían fuera del país; dado que -hasta antes de entrar a la fase 2- la población enferma de Covid-19 en México contrajeron la enfermedad a partir de terceros que habían viajado a países afectados por el virus, como España, Italia o Estados Unidos.
La fase II implica varias medidas, entre ellas se encuentran:
Estas acciones se suman a las que ya se han implementado en las últimas dos semanas, como la restricción de actividades laborales que requieran traslado de personas.
La cadena comercial Farmacias Guadalajara presentó un alta en sus ventas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Las compras de pánico han beneficiado más a las cadenas grandes de comercio que a los negocios locales o “tienditas de la esquina”, de acuerdo con un sondeo realizado en la zona centro de Ajijic, con el objetivo de conocer información sobre el impacto económico generado por el COVID-19.
Propietarios de comercios locales entrevistados informaron que, por el momento, la ventas se han mantenido, pero con una tendencia a la baja. No así en comercios como el Surtidor de la Ribera, OXXO o Farmacias Guadalajara, donde artículos de limpieza, papel higiénico, entre otros, se han agotado.
¨La gente de repente empezó a llegar y comprar todo lo que se compra en una quincena y si les ajusta para más, compran más; han estado todo el día -desde el lunes- comprando los artículos que creen que necesitan y otros por si acaso¨, sentenció una empleada del Surtidor de la Ribera, quien prefirió el anonimato.
El comercio local Abarrotes «Martínez» vive un periodo de ventas bajas.
Por su parte, los propietarios de “tienditas de la esquina” tiene pensado seguir con su rutina de abrir todos los días, aunque se dijeron preocupados por la preferencia de algunos ciudadanos al comprar en grandes cadenas comerciales durante la contingencia -que según, expertos tendrá su punto máximo a finales de abril-.
Para la señora Rosa, de Abarrotes Martínez, la venta ha estado muy irregular desde que empezó la cuarentena. “Mis clientes de siempre ya no vienen a comprar por irse a Wal-Mart o el Surtidor y eso afecta bastante a la tienda, solo vienen por las cosas más básicas como tortillas, frijoles o pan. Estamos preocupados de qué hacer si esto se pone peor», sentencia con preocupación.
En lo que respecta a los empleados de las grandes cadenas comerciales, éstos informaron que hasta el momento no se les ha indicado que paren en sus labores, pero deben implementar las medidas de seguridad que indica la Secretaria de Salud -como uso de gel antibacterial, cubrebocas y guantes- para evitar la propagación del virus.
Alrededor de 200 personas participaron en la procesión con la imagen de San José.
Miguel Cerna.- Ignorando la suspensión de actividades masivas, anunciada por el Gobierno Municipal el pasado 17 de marzo, el barrio de Los Herrera celebró a su santo en medio de la pandemia de Coronavirus (COVID-19) que afecta al país.
De manera normal y con la participación de aproximadamente de 200 personas, entre danzantes y feligreses, el 19 de marzo se realizó el tradicional recorrido por las calles del centro de la cabecera municipal con la imagen de San José.
Pese a la aglomeración, Laguna no detectó peregrinos con cubrebocas, mascarillas u otros mecanismos de seguridad recomendados para evitar contagios cuando la cantidad de personas supera las 30.
Cuestionado el miércoles 18 respecto a la realización de la fiesta, el Cura de la Parroquia del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo, no consideró apropiada su cancelación, en primer lugar porque cuando se pidió el aislamiento de por lo menos cuarenta días, ya había comenzado, además de que las fiestas religiosas están incluidas dentro del culto.
“Ese es culto y ya es mañana. De todos modos no creo que la gente quisiera que se suspendieran; la verdad es que no hay una conglomeración muy grande en la fiesta de San José”, comentó.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció el 17 de marzo la suspensión de todas las actividades masivas, incluyendo las culturales, religiosas, deportivas y sociales hasta por lo menos 20 de abril.
Específicamente en el caso de las de San José, Gómez López informó que enviaría un oficio sobre la recomendación a los sacerdotes; sin embargo, como las parroquias se rigen bajo las recomendaciones de la diócesis, se pudieron realizar los festejos.
El Ayuntamiento desmintió que hubiera un caso positivo en la delegación.
Redacción. – Son falsos los reportes de un caso positivo de coronavirus (Covid-19) en la localidad de San Juan Cosalá, perteneciente a Jocotepec, según desmintió Rafael Gómez Rodríguez, director de los Servicios Médicos Municipales.
Mediante redes sociales circula un audio en el que una supuesta empleada de la Cruz Verde informa de la presencia de un caso confirmado de Covid-19, introduciendo el miedo entre la población.
Aunque hasta el momento Jocotepec no cuenta con ningún caso positivo, sí lo hace con cuatro en estudio, así lo informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, este martes 24 -mediante un video-.
“Existe, a estas fechas, cuatro casos de personas que traen síntomas similares a quienes portan este virus; esas cuatro personas ya están aisladas, ya se les extrajo sangre y están en un proceso de protocolo para que nos diga la Secretaría de Salud si tienen o no el virus”.
Será en el transcurso de la tarde cuando las autoridades municipales informen los resultados de los casos, por lo que Gómez López pidió a la ciudadanía no alarmarse pero sí ocuparse por acatar las recomendaciones de seguridad, como quedarse en casa y lavarse las manos frecuentemente.
No salgas de casa, pide tus pedidos en pollos asados al carbón «Don David». Servicio a domicilio: 33-31-38-3174 / 33-1230-3692.
La Secretaría de Salud ha descartado totalmente 109 casos y mantiene búsqueda activa de posibles contagios. Foto: Telediario Guadalajara.
Redacción. – Durante las últimas horas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó cinco casos nuevos confirmados y la primera defunción por COVID-19 en el territorio estatal.
A la fecha, se acumulan un total de 50 personas positivas al nuevo coronavirus (SAR-CoV2). De ellas 46 son pacientes con síntomas y cuatro son portadores asintomáticos.
Del total reportado, 44 personas han tenido un seguimiento ambulatorio, es decir en sus hogares, por presentar síntomas leves; mientras que seis pacientes han requerido hospitalización, de los cuales tres ya fueron dados de alta por mejoría; uno falleció y dos permanecen hospitalizados en condición grave. Los ingresos hospitalarios han tenido lugar en hospitales del IMSS e ISSSTE, además de hospitales privados.
La SSJ reportó ayer la primera defunción asociada a COVID-19 en un paciente masculino de 55 años de edad, quien falleció en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El hombre presentaba como comorbilidades, diabetes y obesidad.
Prácticamente los casos confirmados se concentran en los municipios de Zapopan y Guadalajara; solo un caso se ha registrado fuera de esta zona metropolitana, en el municipio de Cuautla. Un varón de 24 años, quien permanece en aislamiento domiciliario con síntomas leves. La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (70 por ciento).
Al momento se han descartado totalmente 109 casos, y 142 pacientes están bajo estudio, en espera de confirmar o descartar su diagnóstico.
La dependencia estatal da seguimiento cotidiano a 375 personas, incluyendo quienes tienen la enfermedad, los portadores asintomáticos y los contactos (personas con la que convivieron).
Viajeros a Vail
A través de la investigación epidemiológica la SSJ tiene identificados a 120 viajeros, de los cuales 43 por ciento refieren haber presentado algún síntoma de enfermedad respiratoria.
De los 50 casos positivos a COVID-19 en Jalisco, 17 tienen el antecedente de viaje a Vail y uno es portador asintomático.
Se reitera el llamado a que se mantengan en aislamiento domiciliario y se comuniquen a la línea COVID-19. Se trabaja en colaboración con la empresa que realizó el viaje.
Evento de capacitación empresarial
La SSJ ha contactado a 57 de los 60 participantes en un curso de capacitación empresarial, cuyo ponente extranjero resultó positivo a COVID-19.
De este grupo, se tienen cuatro casos confirmados y un portador asintomático. Se continúa con la investigación epidemiológica para detectar a todos los asistentes y sus contactos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala