Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La dirección de COMUSIDA realizó 350 pruebas de VIH y sífilis, de las cuales 250 fueron para detectar el VHI-Sida y 100 de Sífilis, además de realizar detecciones generales para diabetes, hipertensión, además de regalar preservativos e información útil para la prevención del virus y embarazos no deseados.
La campaña se realizó en la plaza principal y dentro del marco del Día Mundial del Sida, “pero aquí en Chapala todos los días son los días de lucha contra el VIH-Sida. Hemos puesto mucha atención en esto”, señaló el director de Diego Arturo Morales director de COMUSIDA Chapala.
En este sentido, la campaña de detección y prevención del virus continuará, por lo que la próxima semana estarán visitando la Preparatoria Regional de Chapala, el CONALEP y todas las escuelas de nivel medio superior, “debido a que ahí está el punto medular, los jóvenes que son los que tienen menor información” señaló Morales.
Chapala está en riesgo por el hecho de ser una zona turística señaló el titular, esto puede ser confirmado debido a que según las estadísticas del virus, la ciudad de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y la zona turística de Puerto Vallarta es donde se concentran las personas infectadas.
Desde el año de 2009, se tenía registro de 64 casos de VIH-Sida y hasta el año pasado estaban registrados más de 70 casos en Chapala, según información de la dependencia el año pasado a cargo de José Hernández.
Este año se han registrado dos detecciones entre el mes de enero y febrero en el municipio de Chapala, según informó Diego Arturo Morales, mismo que se ha encargado de brindar apoyo y seguimiento para brindar la atención necesaria.
El Dato:
El Día Mundial contra el Sida surgió en 1988, en una conferencia en Londres con 140 delegados de Conferencia Mundial de la Salud.
En México existen hasta el mes de noviembre del presente año, según el resumen de vigilancia epidemiológica, 186 mil 655 casos desde 1983-2016.
Jalisco presenta 12 mil 992 casos, de los cuales 10 mil 782 son hombres y 2 mil 210 mujeres, hasta el mes de noviembre de 2016.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemoró el 3 de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que actualmente atienden a 6.3 millones de pacientes de entre los 15 y 60 años de edad.
Los principales factores de riesgos son por accidentes automovilísticos y de trabajo, además de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.
La Organización Mundial de la Salud en 2011, estimó que más de mil millones de personas experimentan alguna forma de discapacidad.
En México en 2014, de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se reportó que de los 119.9 millones de personas en el país, el 6 por ciento presentan discapacidad.
El sector más vulnerable en padecer alguna discapacidad son las personas que están en edad productiva, es decir, aquellas que tienen entre 15 a 60 años, debido a que están expuestos al estrés, así como a accidentes laborales y vehiculares, indicó el doctor Ignacio Devesa Gutiérrez, Director Médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”.
Las personas mayores de 60 años pueden presentar estos padecimientos por secuelas de infartos y enfermedades crónicas degenerativas como son la diabetes, obesidad e hipertensión. Otros factores de riesgo son los padecimientos neurológicos referentes a su edad, como el mal de Parkinson y Eventos Cerebro Vasculares.
Este tipo de afectaciones aumenta cada año por causa del incremento de la longevidad de las personas y por la falta de la cultura de la prevención de enfermedades.
El especialista subrayó que la prevención se puede realizar con la detección y atención oportuna de padecimientos discapacitantes y las modificaciones del entorno físico y actitudinal.
La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, ubicada en la Ciudad de México, fue la primera en dar tratamientos a pacientes con discapacidad dentro del Instituto, actualmente atienden a mil 300 derechohabientes y brinda aproximadamente, 150 primeras consultas diariamente.
Fotos cortesía: Ayuntamiento Chapala.
Asiste Javier Degollado González, al marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, campaña que el Consejo Municipal para la Prevención del SIDA (COMUSIDA) ha realizado para la detección oportuna del VIH y el SIDA, a través de pruebas rápidas de VIH, de sífilis, entrega gratuita de condones, toma de presión arterial y glucosa, así como conferencias y asesoramiento.,
La campaña se llevó a cabo en la plaza principal de Chapala, en el horario de 9:00 horas a las 15:00 horas. Se invitó a todas las personas a que fueran parte de la implementación de esta campaña, con la finalidad de conmemorar el 1 de diciembre, pero ante todo, de prevenir infecciones de transmisión sexual.
Dato en General:
El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.
El Instituto de la Mujer anunció que la campaña de prevención y detección de cáncer, que se hace comúnmente en el mes de octubre por la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama en el mundo, será permanente en el municipio debido a los buenos resultados obtenidos.
Yezel Rosales Arias, jefa del Instituto, informó que hasta el momento ya visitaron los 17 ranchos productores de berries que se encuentran en la zona, por lo que se decidió continuar de manera permanente brindando los servicios.
La campaña comenzó hace un año junto con la empresa BerryMex, con la finalidad de atender a las trabajadoras del campo que, por motivos de laborales, no podían asistir a los módulos que se instalan en la plaza principal.
Ahora la campaña se extenderá a la población en general por lo que Rosales Arias invitó a todas las mujeres mayores de 40 años a acudir al Hospital Comunitario a practicarse una mamografía, sin costo alguno. Por lo general, este tratamiento cuesta alrededor de 180 pesos.
El año pasado, de cien mamografías que se realizaron, sólo ocho resultaron positivas para cáncer de mama. En el Centro de Salud se atendieron 24 casos derivados y en la Clínica Municipal se atendieron a tres mujeres en etapa terminal en situación de emergencia, de acuerdo a datos proporcionados por el instituto.
Rosales Arias recalcó que en el municipio no se cuenta con la infraestructura médica para brindar el tratamiento adecuado, por lo que se canaliza a los pacientes al Instituto Jalisciense de Cancerología.
La jefa del instituto recomendó a las mujeres, y también a los hombres (aunque las estadística mundiales muestran que ha afectado a menos del 1%) en llevar un estilo de vida saludable, evitar el consumo de tabaco y alcohol en grandes cantidades y la vida sedentaria, además de la realización de autoexploraciones periódicas para prevenir esta enfermedad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que el 2014 fue el año con la mayor incidencia de cáncer de mama en las mexicanas al registrar 28.75 nuevos casos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
El barco de Jocotepec, Batur, quedo varado en el lago de Chapala por más de cinco horas.
Se inició la construcción de una plazoleta en Chantepec.
El pasado jueves 17 de noviembre, Héctor Huerta García tomó protesta como el nuevo presidente de PRI Jocotepec
Conoce la vida de un coleccionista de cactus en el perfil «Coleccionista de cactus, pasión por la vida».
Por otra parte:
Alumnos de Jocotepec fueron reconocidos con la medalla de plata en el concurso de ciencias CIENCAP 2016, realizado Paraguay.
El Instituto de la Mujer anunció que la campaña de prevención y detección de cáncer será permanente en el municipio de Jocotepec, debido a los buenos resultados obtenidos.
Varios grupos musicales de San Juan Cosalá cantaron las mañanitas a su Patrona Santa Cecilia. Conoce cómo la comunidad de músicos de esta localidad celebraron su día. Uno de estos grupos fue la banda Conver, de Ajijic, quienes promovieron su reencuentro ese día, después de 20 años de ausencia.
En esta edición impresa recuerda a la Banda “Gatos Musical” de San Juan Cosalá.
Autoridades municipales desmiente cambio de la delegación de Ajijic al CCA.
Conoce cómo se vivió el desfile del 20 de noviembre en Ajijic, en el que participaron también numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Ademas, tambien en esta poblacion la comunidad extranjera exigió la clausura del hotel Hacienda del Lago.
¡Ajijic está de Fiesta!, por eso las autoridades preparan operativo de seguridad para los “meros” días de Fiesta. Además, conoce en esta edición impresa el programa cultural de Fiestas Patronales.
También esta edición impresa te presentamos el perfil “Yo nunca me imaginé que iba a ser músico”, del popular músico de Ajijic Tomás Hinojosa Navarro “Tito”.
José González Valenzuela, «Chabelo», ganó nuevamente el primer lugar en el segundo circuito del serial de la carrera pedestre de montaña “Trail Tetramanía».
Se instaló oficialmente el CAUDEJ en Chapala.
En esta edición impresa te presentamos la nota «Maestra Xóchitl, una vida dedicada a la docencia y la lectura».
El pasado 23 de noviembre el ayuntamiento de Chapala cambió de director de Desarrollo Social. También ese mismo día, con el propósito de defender el agua que corresponde a la región del Lago de Chapala, se reinstaló la Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Tras la inquietud de la regularización de tierras en el fraccionamiento Riberas del Pilar, los habitantes de San Antonio Tlayacapan sostuvieron una reunión con el presidente municipal de Chapala en la que pidieron que fueran reconocidas sus tierras ancestrales.
Conoce cómo se vivió el desfile de Santa Cruz de la Soledad en conmemoración al 106to aniversario de la Revolución Mexicana.
Además, Chapala celebró el 14to aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.
Con sesión solemne se conmemoró el 200mo aniversario de la Guerra de la Isla de Mezcala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 247. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 26 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La cancha de fútbol está ubicada en el lugar que anteriormente se conocía como La Zapotera. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – La unidad deportiva “La Zapotera”, conocida entre los locales como la cancha de “arriba”, está siendo rehabilitada en pintura, reforestación de sus áreas verdes y reparación de la iluminación, dio a conocer el delegado de la población, Jesús “Chuni” Medeles.
En el rescate del espacio público que había sido víctima por años de la delincuencia y el grafiti, está siendo rehabilitado por 12 personas del programa estatal “Mano a Mano”, que, por iniciativa del alcalde, Javier Degollado arrancó hace unas semanas en el municipio.
Se han realizado labores de pintura tanto en la cancha deportiva (para fútbol rápido y basquetbol), como en las instalaciones que incluyen juegos recreativos, áreas de esparcimiento para adultos y servicios sanitarios.
Del entusiasmo, una de las habitantes del lugar pagó de su bolso la poda de árboles que se ubican en la unidad.
La cancha rehabilitada permitirá abrir ligas tanto de fútbol como de basquetbol, promoviendo el uso de estos espacios y fomentando el deporte entre los habitantes de la colonia La Zapotera, explicó el delegado.
Pese que el ayuntamiento de Chapala fue el encargado de proporcionar los materiales para la rehabilitación entre los que se incluye: pintura, brochas y herramientas en general, este proyecto no podía ser posible sin la participación de los vecinos de la colonia.
Para evitar el abandono y asegurar su funcionamiento, la delegación de Ajijic mediante su delegado Jesús Medeles, sostuvo reuniones con los vecinos y lograron un acuerdo de que se hará una cooperación de 50 pesos mensuales (por vecino), para poder dar mantenimiento al lugar y pagar a una persona que se encargará de vigilar la unidad.
Al concluir la rehabilitación, se pretende realizar dos murales sobre las bardas que se encuentran en la unidad, un mural que hará alusión al deporte del fútbol, mientras que el otro hará referencia al basquetbol.
Se le llama dientes supernumerarios a los dientes que han salido de más, a aparte de los que conforman la arcada permanente dental, 28, sin contar las muelas del juicio o bien 32 si se encuentran presentes.
Hoy en día la presencia de los cuartos molares es considerada dentro de la clasificación de dientes supernumerarios.
El lugar frecuente para la aparición de los dientes supernumerarios puede ser a medias de los dos dientes de arriba (mesiodens), a cada lado de los dientes laterales (siguen después de los dos del centro) y en el área de los premolares (muelas que siguen después del colmillo).
En aproximadamente un 70% de los casos, es probable que los dientes extra no erupcionen y sean encontrados a la hora de realizar un estudio radiográfico para otro tipo de diagnóstico de algún diente vecino y para diferente propósito.
Al examen clínico mediante la palpación o a simple vista se pueden identificar.
Como regla entre más dientes extra se tengan, menos forma tendrán y entre más arriba o abajo impactados se encuentren dentro del hueso más difícil será de extraerlos.
Se desconoce la causa del origen, pero la predisposición genética tiene bastante influencia; lo que significa que la incidencia tiene alto riesgo de ser hereditaria.
Las opciones de tratamiento planteadas por su dentista serán la extracción de los dientes de más, ya que pueden interferir con la estética, oclusión, pueden causar caries y problemas periodontales por el amontonamiento dental.
Si se dejan impactados dentro del hueso podrían llegar a formar quistes, reabsorción de la raíces de los dientes adyacentes o que estén en contacto cercano con el mismo, anomalías en el desarrollo maxilar y mandibular.
Pero también pueden dejarse si es que no interfieren tanto con la manera en como muerde y si a la estética y simetría no son grotescos o algo que a usted en lo particular no le moleste ver en sí mismo o en sus hijos.
Sea cual sea el caso, la consulta odontológica es indispensable. Su dentista dependiendo de la situación podría remitirlo con un cirujano oral, al ortodontista y al cirujano maxilofacial.
Si no le duele, no lo posponga; atiéndase a tiempo.
Malecón de Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El doctor del Centro de Salud en Chapala, José de Jesús González, considera que un 30 ó 40 por ciento de la población en el municipio sufre de diabetes.
Explicó que no se puede tener un dato exacto de la cantidad de enfermos del municipio debido a las múltiples clínicas donde se atienden los chapalenses. El municipio de Chapala cuenta con IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, Clínica Municipal y una gran cantidad de clínicas particulares.
El Centro de Salud Chapala tiene más de 300 expedientes de pacientes con diabetes, mientras que en el municipio apenas se tienen registrados 540 expedientes en este año, 2016.
Por otra parte, tenemos al municipio de Chapala con una mayor cantidad de enfermos por diabetes en lo que va de los años del 2010 al 2015, por lo que el “rinconcito de amor” alberga 2 mil 469 personas que padecen altos niveles de azúcar en la sangre, comparado con Jocotepec que alberga a mil 918 casos.
En Chapala, lo que es considerado como diabetes tipo uno (anteriormente conocida como no insulinodependiente o juvenil), va en aumento, puesto que ahora, señala el director del Centro de Salud, se cuenta con niños de hasta 10, 12 y 16 años de edad, mientras que han disminuido los pacientes de 18 a 20 años de edad, lo que señala que la población menor cada día es más vulnerable, y los casos de diabetes tipo dos (insulinodependientes) mantienen un aumento.
Aunque la diabetes es multifactorial, el director José de Jesús considera que casi todos los hábitos pueden ser modificados 10 años antes para prevenir la enfermedad. Con excepción del factor genético, los hábitos alimenticios, sedentarismo, consumo de alcohol, consumo de grasas en exceso, falta de ejercicio, tabaquismo y obesidad pueden cambiarse para tener como consecuencia una buena salud.
Para dimensionar la gravedad de la enfermedad, González Rodríguez nos hace una comparación de la enfermedad de diabetes con el cáncer “mucha gente le tiene miedo al cáncer, pero la diabetes es igual o más peligrosa que el cáncer”.
Por otra parte, el director considera que la diabetes es una enfermedad consecuente de la obesidad (aunque no necesariamente) y que de la diabetes se desprende la hipertensión. Tenemos que las enfermedades consideradas crónicas degenerativas se encuentran en los factores de riesgo.
Considerando que la obesidad es uno de los factores de riesgo, la medición del índice de masa corporal es importante para tener los registros y poder tener signos de alarma.
Ni Chapala ni Jocotepec cuentan con registros históricos sobre la obesidad en la población, por lo que Jocotepec sólo presenta 244 pacientes contra 216 que se tiene registrados en Chapala, esto hasta 2015.
Tanto la obesidad como la diabetes contribuyen a que la presión sanguínea se eleve, por lo que es importante tenerla en vigilancia, y más si ésta se presenta en un diabético, porque esto puede culminar en un infarto.
Aunque Chapala supera con mucho a Jocotepec en casos de hipertensión, ambos municipios tienen problemas con su población. La primera cuenta con 3 mil 273, mientras que Jocotepec cuenta con 2 mil 212. San Antonio Tlayacapan cuenta con tres cuartos de su población registrada en el Centro de Salud con hipertensión y enfermedades crónico-degenerativas como son diabetes y obesidad.
Las consecuencias de estas enfermedades que están vinculadas entre sí pueden ser fatales, o como su nombre lo indica, degenerativas. La amputación de miembros y enfermedades cardiovasculares son las más amenazantes.
Para prevenir la enfermedad, el director José de Jesús González hace un llamado a la población a realizarse una revisión cada seis meses de forma general, o en su caso cada año.
De esta manera se podrá detectar oportunamente a los pacientes considerados prediabéticos, los cuales serán sometidos a la llamada curva de tolerancia a la glucosa, y así de esta manera tener una vigilancia de la enfermedad.
De forma enfática, el director comenta que los jóvenes deben bajar su consumo de alcohol, debido a que el alcohol es un azúcar y el azúcar en el cuerpo se vuelve grasa, por lo que terminará esa azúcar en su sangre.
El dato: La diabetes es considerada la segunda causa de muerte en el país.
Las bebidas gaseosas son una de las causas del alto consumo de azúcar.
Dato: el Centro de Salud Chapala atiende entre 1800 y 2000 pacientes mensuales.
Para saber:
“La diabetes es muy conocida como la insuficiencia de insulina, una sustancia que es excretada por el páncreas”, es cómo lo define el director del Centro de Salud, José de Jesús González Rodríguez. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce”.
La insulina es la hormona encargada de regular el azúcar en la sangre, que a su vez nos aporta la energía para poder vivir. De no llegar esa azúcar a las células para transformarse en energía, el azúcar se acumula en la sangre para convertirse en perjudicial al ser humano.
Se le llama dientes supernumerarios a los dientes que han salido de más, a aparte de los que conforman la arcada permanente dental, 28, sin contar las muelas del juicio o bien 32 si se encuentran presentes.
Hoy en día la presencia de los cuartos molares es considerada dentro de la clasificación de dientes supernumerarios.
El lugar frecuente para la aparición de los dientes supernumerarios puede ser a medias de los dos dientes de arriba (mesiodens), a cada lado de los dientes laterales (siguen después de los dos del centro) y en el área de los premolares (muelas que siguen después del colmillo).
En aproximadamente un 70% de los casos, es probable que los dientes extra no erupcionen y sean encontrados a la hora de realizar un estudio radiográfico para otro tipo de diagnóstico de algún diente vecino y para diferente propósito.
Al examen clínico mediante la palpación o a simple vista se pueden identificar.
Como regla entre más dientes extra se tengan, menos forma tendrán y entre más arriba o abajo impactados se encuentren dentro del hueso más difícil será de extraerlos.
Se desconoce la causa del origen, pero la predisposición genética tiene bastante influencia; lo que significa que la incidencia tiene alto riesgo de ser hereditaria.
Las opciones de tratamiento planteadas por su dentista serán la extracción de los dientes de más, ya que pueden interferir con la estética, oclusión, pueden causar caries y problemas periodontales por el amontonamiento dental.
Si se dejan impactados dentro del hueso podrían llegar a formar quistes, reabsorción de la raíces de los dientes adyacentes o que estén en contacto cercano con el mismo, anomalías en el desarrollo maxilar y mandibular.
Pero también pueden dejarse si es que no interfieren tanto con la manera en como muerde y si a la estética y simetría no son grotescos o algo que a usted en lo particular no le moleste ver en sí mismo o en sus hijos.
Sea cual sea el caso, la consulta odontológica es indispensable. Su dentista dependiendo de la situación podría remitirlo con un cirujano oral, al ortodontista y al cirujano maxilofacial.
Si no le duele, no lo posponga; atiéndase a tiempo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son 30 casos más los que se han registrado después del último censo presentado, por lo que suman 270 casos probables de dengue en el municipio de Chapala, de los cuales 14 de ellos han sido notificados como confirmados, según los datos que tiene el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez.
Pese que se registraron 30 casos más, el director menciona que la incidencia del dengue va a la baja. “Antes se atendían de 15 a 20 pacientes con síntomas de dengue, y ahora eso ya está bajando”.
Otro indicador que señala José de Jesús es la baja de huevecillos en las 122 ovitrampas que fueron colocadas en el municipio; sin embargo, señala que no se debe bajar la vigilancia y se debe trabajar desde casa para evitar la proliferación del mosquito.
Por otra parte, tanto el director José de Jesús como el coordinador general de Salud Pública de la Región IV La Barca, César Augusto Domínguez, señalan que los médicos particulares no han reportados los casos de pacientes atendidos.
Desde el inicio del brote de dengue, la Secretaría de Salud empezó a hacer capacitaciones y a estos momentos van tres capacitaciones, donde a través de colegios médicos se están convocando a consultorios y particulares para que reciban capacitación y puedan mandar la notificación.
Aunque ambas autoridades de salud mencionan que la guardia no ha parado, por lo que piden a los pobladores que apoyen para quitar chatarra y focos donde se pueda contener agua.
Pese que el Coordinador general, César Augusto, señaló sobre la entrega de pulseras para repeler mosquitos, el director del Centro de Salud, José de Jesús, notificó a este medio que sólo recibieron entre 100 y 110 pulseras para el municipio.
Por su parte, el director José hace una invitación a la población, en la cual menciona la cooperación de los habitantes para seguir fumigando y sacando cacharros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala