Por Lety Trejo
Cuando no contamos con la información adecuada es difícil darle al organismo lo que necesita para su buen funcionamiento. Hablando del sistema digestivo, uno de los componentes más importantes para su bienestar se encuentra en la microbiota, que antes se conocía como flora intestinal. Estos son los microorganismos, es decir, bacterias, arqueas, aucariotas y virus presentes en todo nuestro organismo; por eso, es importante aclarar que hablamos de la microbiota intestinal. Del equilibrio en estos compuestos depende que nuestro segundo cerebro (intestinos), pueda realizar sus importantes funciones de separar los nutrientes, de los alimentos, de los desechos que éstos generan.
Un entorno intestinal saludable es clave en la prevención de muchas enfermedades, incluso de nuestro equilibrio mental. Por ejemplo, y para ponerlo en palabras menos científicas: las grasas saturadas favorecen el aumento de poblaciones microbianas asociadas a la obesidad. En cambio, los alimentos ricos en fibra insoluble como verduras, el pan integral y las semillas facilitan el crecimiento de bacterias beneficiosas que reducen el sobrepeso (investigación de la revista Gut and Liver). Y según otra investigación realizada por la Universidad de Zaragoza, estos microorganismos regulan los niveles de serotonina, un neurotransmisor relacionado con nuestro estado de ánimo, a mejor producción de serotonina mayor sensación de bienestar.
Existen tres grupos de alimentos de los que debemos alejarnos si queremos mantener una microbiota saludable:
Bollería industrial (demasiada grasa vegetal combinada con harinas de baja calidad).
Helados (también con mucha grasa vegetal y demasiados aditivos para darles una textura cremosa) y ojo, en este rubro entran las mayonesas del super.
Edulcorantes artificiales (el aspartamo es uno de sus principales componentes que incluso se ha comprobado que altera la resistencia a la insulina y dañan a los riñones).
Sería imposible cortar nuestra relación tan cercana con estos alimentos por lo que te aconsejo que lo realices:
Con gradualidad + con constancia + con mucha paciencia
La mejor forma de cuidar al sistema digestivo es saber que somos seres integrales, que la mente afecta al cuerpo y el cuerpo afecta a la mente; y ambos afectan la forma en cómo nos conectamos con el universo, con nuestros semejantes y con nosotros mismos.
Cuando vayas al nutriólogo no vayas con la idea de bajar de peso o verte menos gordo, eso es volver superficial algo que tiene mayor relevancia. ¿Qué te parece si cuando visites a tu nutricionista, lo hagas pensando en que tus intestinos estén sanos y puedas producir grandes cantidades de serotonina y favorecer un estado emocional más positivo? Que tengas un excelente fin de semana.
By Leticia Trejo
Have you ever had a friend who goes to the gym or jogging every day and even spends weekends exercising? If we dare to make the observation that he has become addicted to physical activity, he might say that at least his addiction is healthy. In this article we will examine the scientific reasons why excessive exercise is not healthy.
Body fat is the body’s most durable fuel. Muscle mass is the body’s most nutritious food. When there is a health emergency, the body takes the most nutritious element and stores the most durable one. For example, remember those old diets where the person ate only apples and water for more than 15 days? This nutrient deprivation caused the body to consume itself, reducing the muscle mass, but leaving the fat. The same happens when we perform an excess of physical activity. Once the nutrients of the day are consumed and are not replenished either with rest or proper nutrition, the body takes the muscle nutrients and leaves the fat as fuel for an emergency such as a long and difficult illness.
This means that with an excess of physical activity there is a loss of muscle mass and accumulation of fat deposits.
Then let’s consider the health of the kidneys. Imagine, dear reader, that your kidneys are a strainer like those we use in the kitchen to filter the syrup from pineapple juice. If the strainer is clogged by excess waste, its function is diminished. The same thing happens to the kidneys. Every activity of our day generates cellular waste, and every hormonal deployment becomes waste that goes into the bloodstream and then is filtered in the kidneys to remove this material in the urine. If we add two or three hours of intense exercise a day, it means that there will be an overproduction of cellular waste the kidneys will not be able to filter and it will begin to suffer damage in its important function. Jalisco has the most cases per capita of renal failure. It can take many years for a person to realize that their kidneys are damaged, it is not something that can be seen with a simple blood test.
Our vigorous friends should take note of some of the symptoms of kidney problems: very strong and unpleasant odor of urine, foam on the surface, very intense to dark yellow color. As well as severe muscle and joint pain, especially in the ankles, heels and toes and excessive exhaustion. If any of these symptoms are present the individual should visit a nephrologist (kidney specialist).
Our health and well-being needs balance; a sedentary lifestyle brings no good, but neither does excessive physical activity. I wish you a great weekend and a long and healthy life.
Translated by Christalle Dalsted
Por Leticia Trejo, Salud y Bienestar.
¿A quién le ha pasado que tiene un amigo que todos los días va al gimnasio, sale a correr todos los días y hasta los fines de semana los pasa haciendo ejercicio? Si nos atrevemos a hacerle la observación de que se ha vuelto adicto a la actividad física (vigorexia) se da el lujo de contestarnos que por lo menos su adicción es saludable. Siento decirles que su adicción de ninguna manera es saludable y lo podemos comprobar científicamente.
La grasa corporal es el combustible más duradero del cuerpo. La masa muscular es el alimento más nutritivo del organismo. Cuando hay una emergencia de salud el organismo toma, por supuesto, el elemento más nutritivo y guarda (almacena) el más duradero. Vamos a poner, por ejemplo, esas antiguas dietas en donde la persona comía solo manzanas y agua durante más de 15 días, esta privación alimentaria ocasionaba que el organismo se consumiera así mismo disminuyendo la masa muscular, pero dejando la grasa. Lo mismo ocurre cuando realizamos un exceso de actividad física, una vez que se consumen los nutrientes del día y no se reponen ni con descanso ni con una alimentación adecuada, el cuerpo toma los nutrientes musculares y deja la grasa como combustible para alguna emergencia, por ejemplo, una enfermedad larga y difícil.
Lo anterior significa que ante un exceso de actividad física hay pérdida de masa muscular y acumulación de depósitos adiposos.
Por otro lado, está la salud de los riñones. Imagina, querido lector, que tus riñones son una coladera como esas que usamos en la cocina para filtrar el gabazo de un jugo de piña; si la coladera se tapa por exceso de desechos, su función se ve disminuida. Eso mismo les pasa a los riñones. Desde el momento que abrimos los ojos empezamos a generar desechos celulares, cada actividad de nuestro día, y cada despliegue hormonal se convierte en desecho que va al torrente sanguíneo y después es filtrado en los riñones para sacar ese material por la orina; si a eso añadimos dos o tres horas de ejercicio intenso al día, quiere decir que va a existir una sobreproducción de basura celular llegando el momento en que los riñones no van a poder filtrarlo y empezarán a sufrir daño en su importante función. Jalisco es el estado número uno en insuficiencia renal. Una persona puede tardar muchos años en percatarse de que sus riñones están dañados, no es algo que se pueda ver con una simple prueba de sangre.
Nuestros amigos vigoréxicos deben tomar en cuenta algunos de los síntomas de problemas en los riñones: olor muy fuerte y desagradable de la orina, espuma en la superficie, color de amarillo muy intenso a oscuro. Así como fuertes dolores musculares y articulares, sobre todo en tobillos, talones y dedos de los pies, agotamiento excesivo.
La vida, nuestra salud y bienestar necesitan equilibrio; el sedentarismo no trae nada bueno, pero tampoco el exceso de actividad física. Los órganos internos escapan a nuestra evaluación visual, pero debemos estar atentos a ciertos síntomas para poder visitar un especialista y atenderlos (en este caso el especialista de riñones es un nefrólogo).
Te deseo un excelente fin de semana y una vida larga y saludable.
The audiological office is located at LCS in downtown Ajijic. Photo: Sofia Medeles.
Sofia Medeles (Ajijic).- The first audiology clinic was inaugurated on February 18 in the Ajijic Delegation.
«Oír Bien», a clinic specialized in the evaluation, adaptation, and maintenance of devices to improve hearing, is located within the facilities of the Lake Chapala Society (LCS), in the downtown area of the town.
Gabriela Fons, the national coordinator of the Oír Bien Audiology Clinics, commented that the clinic will be a fixed point available to the public that will operate by appointment, with a schedule of Monday, Wednesday, and Friday from 10:30 am to 4:00 pm.
In addition, thanks to a collaboration with the Starkey brand, for each purchase of a hearing aid at the clinic, another one will be donated, said Fons. The LCS and the Sistema para el Desarrollo Integral de las Familia (DIF) Chapala will be in charge of choosing the ideal person to receive it, who will also receive follow-up care for two years.
To schedule an appointment at «Oír Bien» the telephone number is 333-945-3267.
Translated by Elizabeth Shields
By Leticia Trejo
Like many people, I have a chat room made up of high school classmates, all of us between 54 and 55 years old. Our childhoods and teenage years were very similar: same economic group, same family environment, similar education and lifestyle. However, five of these classmates died of Covid-19, some in a very painful and distressing way, and others fared very poorly during the illness. They were apparently healthy before they became infected, but I am sure that was not true.
If anything has become clear to us with this virus, it is that the vast majority of people who became very ill had one or more latent ailments that had not yet manifested themselves. If we translate as STRENGTH the resistance of the immune system, then, in reality, people who do badly or very badly with this illness are not strong.
In the physical practice of hatha yoga there is a small group of asanas (postures) that are called Warriors 1, 2 and 3. In Sanskrit they are Virabadrasana, honoring a respected and admired Warrior named Virabadra. These asanas are challenging on a muscular and endurance level; the mind begins to despair at the physical challenge and becomes agitated and restless, struggling to get out of the posture. With perseverance and discipline, we can realize that the mind struggles less and less and concentrates more, and that the muscles respond better, achieving states of mindfulness. The person feels this and knows that he/she has developed integral strength, mind and body in synchrony.
I tell my students that warriors or soldiers, in real life, are always prepared, even if there is no war, even if there is no conflict. They continually train, physically and mentally, to have an efficient command and be ready in case it is necessary to confront the enemy. Avoiding physical pain while training the muscles, avoiding what they do not like, has no place in the thinking of a warrior. On the contrary, entering into the discomfort of discipline, transcending the restlessness of the mind and achieving good emotional and physical governance lead to guaranteed success in facing challenges.
The discipline of physical activity is a test of self-mastery; if we add to that the component of self-reflection and recognition of our thought patterns, then we are warriors and we are strong. If we were really strong, if we would get Covid-19 there would be a much better chance of staying alive and avoiding the devastation that we can see in the bodies of a large number of people who have suffered from this condition.
Up to what age can you be a Warrior?
When I started the Classes for the Tercer Edad (Third Age – people 60+ years old) project, this discipline was not taught in any gym in Guadalajara, so I had no reference to the success or failure that could result from these activities. I was scared to death when I received my first student, Don Pedro. He was 82 years old and had eleven children. He sent all of them to university and also took care of his sick wife for ten years. He came to the class with a cane and could hardly do any of the exercises I taught him. But thanks to his discipline and good spirit, a year after starting this activity, Don Pedro left the cane, eliminated his abdominal fat, became more agile and became independent (when I met him he lived at the house of one of his daughters who did not let him do anything, because he was so «old»).
So I invite you, dear reader, to ask yourself the question: What if you were really strong? And in answering, may you find areas of opportunity that will give a positive turn to your health and well-being.
Translated by Sandy Britton
Para un embarazo saludable, los especialistas recomendaron a las mujeres prepararse tanto física como emocionalmente. Foto: SSJ.
Redacción.- Planear un embarazo saludable y que llegue a término en las mejores condiciones es posible y reduce los riesgos a la salud tanto de la futura madre como del bebé, coincidieron especialistas de diversas instituciones que participaron en el panel virtual “Plan bebé: Salud materna antes y después del embarazo”, convocado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Elizabeth Camarena Pulido, jefa del Departamento de Obstetricia del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, indicó que en principio existe una edad idónea para el embarazo asociada a menores complicaciones: después de los 19 años y antes de los 30.
“En las edades de los extremos de la vida sí se pueden embarazar, pero ya marca un factor de riesgo que se tiene que estar vigilando pues se asocia a algunas complicaciones tales como abortos espontáneos, bajo peso en el recién nacido de madres en edades tempranas; por otro lado en embarazos en edad materna avanzada tiene un aumento significativo en el riesgo de anormalidades cromosómicas, abortos espontáneos, así como parto pre término, bajo peso al nacer, aumento de tasa de cesáreas, aumento de morbilidades y mortalidad perinatal”, dijo la especialista.
Asimismo, la ginecobstetra expresó que la mejor manera de lograr un buen embarazo es planearlo, bajo la estrategia de atención pregestacional. “Se trata de una consulta médica que se brinda a todas las mujeres en edad fértil en donde se hace un historial clínico en la búsqueda de factores de riesgo, mismos que pueden ser corregidos antes de iniciar un embarazo y con ello evitar riesgos en la mujer y en el bebé una vez que decida concebir”.
Camarena Pulido añadió que por otro lado, el sobrepeso y la obesidad se asocian a problemáticas durante el embarazo y al momento del parto: aborto, parto pre-término, diabetes gestacional e hipertensión.
“Un bebé prematuro puede tener muchas complicaciones que puede generar que a lo largo de su vida no sea completamente sano”, alertó
EL ASPECTO EMOCIONAL
Malissa Janette Herrera Guzmán, especialista del Departamento de Prevención y Promoción del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme) expuso que durante el embarazo se transmiten emociones por lo que es importante atender el aspecto de salud emocional.
“Las emociones se transmiten al bebé por medio de la placenta y es por eso que durante estos nueve meses se tiene que procurar que la mujer embarazada esté lo más tranquila posible, ya que puede se ver afectado el producto y reflejarse (este daño) una vez que crezca el niño o niña crezca y presenta problemas de déficit de atención y/o de la conducta”, precisó la psicóloga.
Así como la mujer se prepara físicamente antes de embarazarse lo ideal es prepararse emocionalmente.
“Un embarazo inesperado puede generar depresión y ansiedad, problemática que se presenta en el 10 por ciento de las mujeres con esta condición, y puede ser previa o después del embarazo”, dijo Herrera Guzmán.
Factores de protección muy importantes para las madres son el acompañamiento por parte la pareja, relacionarse con amistades y familiares, expresar sentimientos y emociones y respetar el momento en que la futura madre quiera estar a solas con ella misma.
En su turno, Romina Campos Barrera, nutrióloga y asesora certificada en Lactancia Materna, informó que la mujer no debe subir de peso excesivamente durante el embarazo. “No hay que comer por dos, pero sí hay que pensar por dos, no se tiene que aumentar el consumo de alimentos al doble y siempre se tiene que tener en cuenta que la misma debe de ser saludable. Los antojos durante el embarazo son normales y pueden cumplirse con límites. La recomendación es que acuda con el profesional de la alimentación porque para cada mujer es diferente el plan alimenticio”, recomendó.
Campos Barrera dijo que durante el embarazo, la nutrición es más importante que nunca ya que se necesita una mayor cantidad de nutrientes importantes que antes del embarazo.
“Preferir alimentos saludables a diario le ayudará a darle a su bebé lo que necesita para desarrollarse”, precisó la funcionaria.
El consultorio audiológico está ubicado en LCS, en el centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El primer consultorio de aparatos audiológicos fue inaugurado el pasado 18 de febrero en la Delegación de Ajijic.
“Oír Bien”, una clínica especializada en la evaluación, adaptación y mantenimiento de dispositivos para mejorar la escucha, se encuentra ubicada dentro de las instalaciones del Lake Chapala Society (LCS), en la zona centro de la población.
La coordinadora de las Clínicas Audiológicas Oír Bien a nivel nacional, Gabriela Fons, comentó que el consultorio será un punto fijo disponible para todo público que funcionará mediante citas, con un horario de lunes, miércoles y viernes de las 10:30 a las 16:00 horas.
Además, gracias a una colaboración con la marca Starkey, por cada compra de un auxiliar auditivo en el consultorio, se donará otro, informó Fons. Serán el LCS y el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familia (DIF) Chapala los encargados de elegir a la persona idónea para recibirlo, a quien también le brindarán el seguimiento por dos años.
Para agendar una cita en “Oír Bien” el número telefónico es: 333945 3267.
By Leticia Trejo
The beliefs that dwell deep in our minds are the hardest to eradicate. For many years I firmly believed that 30 minutes of physical activity a day was what everyone needed to be fit and improve their health. That is, until I read an interesting piece of research that convincingly proved the 30 minutes a day claim was a myth.
Researchers chose 300 people from a company with a working schedule from 9 a.m. to 5 p.m., and 150 of them (office administrative workers) were asked to do 30 minutes of exercise a day. They could choose between going to the gym, getting on a treadmill or going for a walk outdoors. The other 150 – workers from the cleaning and maintenance service of offices throughout the building – were asked to continue their daily activities. Evaluation was through a blood test at the beginning of the study that measured levels of triglycerides, cholesterol and sugar. This evaluation was repeated after six months. The surprise for everyone was that the cleaning and maintenance workers had better test results than those who integrated 30 minutes of exercise into their daily routine.
This is not to say that exercise doesn’t work, but that sedentary lifestyles can kill us. Some scientists even say that sitting at a desk for eight hours is equivalent to smoking a pack of cigarettes a day.
Ian Jansen, Ph.D., is a professor in the Department of Public Health Sciences of the School of Kinesiology and Health Studies at the Physical Activity and Obesity Research Institute in Canada. In addition to this study, he has conducted many more on the influence of sedentary behavior on health.
This reminds me of the time I heard – during an international congress – the perfect formula for maintaining physical health. A very important lecturer gave a talk full of knowledge and wisdom about stress, exercise and life habits. In the question and answer segment someone asked him, «Professor, what is the ideal formula to be in shape?» He answered, «Go for a walk with your dog three times a day, after every meal… whether you have a dog or not.» The auditorium was full of laughter, but he was right. Our lives should be physically more active. For example: use the car less; walk more to stores, banks and malls; do the house cleaning yourself; and walk 20 minutes after every meal.
A doctor who was my friend and student in yoga classes told me another way. He said when a patient asked him how often they had to exercise he would answer, just every time you eat.
This applies perfectly to people who are not physically active, because Dr. Jansen studies sedentary lifestyles. But for people who have been athletes, gym lovers, fitness friends or intense marathon runners, he applies a different rule: Relax the same amount of time they trained. An alternative is that after an intense workout, they should not repeat the activity until after 24 hours so that there is a good recovery. We will write about these intense people in the next edition. In the meantime, I hope you had a happy Day of Love and Friendship on February 14, and received and delivered great amounts of kindness and gentleness.
Translated by Mike Rogers
Durante la semana epidemiológica ocho, se aplicaron 77 mil 444 dosis. Foto: SSJ.
Redacción.- Un millón 295 personas mayores de 30 años han acudido por el refuerzo de la vacuna contra COVID-19 a los distintos módulos habilitados en Jalisco, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Durante la semana epidemiológica ocho del presente año, que fue del 20 al 26 de febrero, un total de 77 mil 444 personas acudieron a recibir alguna dosis de la vacuna para protegerse contra COVID-19.
En dicho lapso se suministraron 39 mil 657 dosis que corresponden a los laboratorios AstraZeneca, para segundas dosis y rezagados; 17 mil 296 de Moderna para segundas dosis; 12 mil 404 a laboratorios Pfizer-BioNTech para adolescentes; 7 mil 987 de la farmacéutica Cansino para refuerzo a mayores de 30 y 100 a Sinovac aplicada para segundas dosis.
Por lo pronto, la SSJ informó que la plataforma estatal continúa abierta para que la población de 30 años y más obtenga una cita y pueda acudir por la vacuna de refuerzo. Este día también hay citas disponibles para la cobertura de adolescentes de 15 a 17 años y para aplicar segundas dosis de AstraZeneca a las personas que ya les corresponde por fecha.
Respecto a la vacuna Cansino, que se está aplicando ahora como refuerzo la Secretaría de Salud Jalisco recordó a la población que se trata de un biológico aprobado por las autoridades sanitarias federales y contemplado dentro del Plan Nacional de Vacunación, por tratarse de una vacuna segura que ha demostrado su eficacia para proteger a las personas de las complicaciones graves y el riesgo de muerte por la infección del nuevo coronavirus.
CORTE SEMANAL
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 08 de este año se registraron 7 mil 986 contagios nuevos (45.2 % menos casos nuevos respecto a los reportados la semana anterior), para un acumulado al 26 de febrero de 564 mil 119 casos. Se reportaron además 192 defunciones para un total de 18 mil 861 muertes registradas en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 26. Los decesos pudieron ocurrir días atrás, debido al rezago en la notificación por parte de los hospitales.
Por Leticia Trejo, Salud y Bienestar.
Como muchas personas, tengo un chat conformado por compañeros de la escuela secundaria, todos en ese grupo tenemos edades entre los 54 y 55 años; nuestra niñez y adolescencia fue muy parecida: mismo grupo económico, mismo entorno familiar, similar educación y estilo de vida. Sin embargo, cinco de estos compañeros fallecieron por causa del Covid-19; algunos de forma muy penosa y dolorosa, y a otros les fue muy mal durante la enfermedad. Aparentemente ellos estaban sanos antes de que se infectaran, pero yo estoy segura de que eso no era verdad.
Si algo nos ha quedado claro con este virus es que, la gran mayoría de las personas tenían latentes una o varios padecimientos, que todavía no se habían manifestado. Si traducimos como FUERZA la resistencia del sistema inmunológico, entonces, en realidad a las personas que les va mal o muy mal es porque no están fuertes.
En la práctica física del hatha yoga hay un pequeño grupo de asanas (posturas) que se denominan Guerreros 1, 2 y 3. En sánscrito son Virabadrasana haciendo honor a un respetado y admirado Guerrero llamado Virabadra. Estas asanas son desafiantes a nivel muscular y de sostenimiento; la mente empieza a desesperarse ante el reto físico y se agita e inquieta, luchando por salir de la postura. Con constancia y disciplina podemos darnos cuenta que, la mente lucha cada vez menos, se concentra más y los músculos responden mejor, logrando estados de atención plena (mindfulness). La persona se siente y comprueba que ha desarrollado fuerza integral, mente y cuerpo en sincronía.
Les digo a mis alumnos que los guerreros o soldados, en la vida real, siempre están preparados, aunque no haya guerra, aunque no haya conflicto; siempre entrenan física y mentalmente, para tener un dominio eficiente y estar listos en caso de ser necesario confrontarse con el enemigo. La auto complicación, evitar el dolor físico al entrenar los músculos, evadir lo que no les gusta, no tiene cabida en el pensamiento de un guerrero. Por el contrario, adentrarse en la incomodidad de la disciplina, trascender la inquietud de la mente y lograr un buen gobierno emocional y físico tienen como resultado garantizar el éxito al enfrentar los desafíos.
La disciplina de la actividad física es una prueba de autodominio; si a ello añadimos el componente de la auto reflexión y el reconocimiento de nuestros patrones de pensamiento, entonces somos guerreros y estamos fuertes. Si fuéramos realmente fuertes, también nos contagiaríamos de Covid-19, pero habría muchas más probabilidades de conservar la vida y evitar la devastación que podemos observar en el organismo de un gran número de personas, que han sufrido este padecimiento.
¿Hasta qué edad puedes ser un Guerrero?
Cuando inicié el proyecto de Clases para la 3ra. Edad, esta disciplina no se impartía en ningún gimnasio de Guadalajara, así que no tenía referencia del éxito o fracaso que podría resultar de estas actividades. Muerta de miedo recibí a mi primer alumno: don Pedro, tenía 82 años y tuvo once hijos, a todos les dio universidad y además cuidó por diez años a su esposa enferma. Llegó a la clase con un bastón y casi no podía hacer ninguno de los ejercicios que le enseñaba; gracias a su disciplina y buen ánimo, a un año de iniciar esta actividad, don Pedro dejó el bastón, eliminó su grasa abdominal, se volvió más ágil y se independizó (cuando lo conocí vivía en casa de una de sus hijas que no lo dejaba hacer nada, porque ya estaba “viejito”). Así que te invito, querido lector, a que tú mismo te hagas la pregunta: ¿Y si fuera realmente fuerte? Y que al responderte, encuentres áreas de oportunidad que le den un giro positivo a tu salud y bienestar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala