Jocotepec City Hall building. Photo: Héctor Ruíz.
Héctor Ruiz Mejía: So far in January alone, the Jocotepec City Hall has a record of 90 officials who have been infected with Covid-19, which has affected the operation of a large percentage of the departments.
Among the affected departments is that of Tourism and Handicrafts, with one positive case, as well as the Treasury, where its head, Marcela Góngora Jiménez, also tested positive.
In Social Communication, as of the closing of this edition, at least two cases had been confirmed and are currently in isolation, said Felipe Aguilar, director of said agency.
There are currently 25 active cases within the City Hall, of which so far no serious cases have been reported in any of those affected.
On the other hand, at least 23 new cases of coronavirus in less than a week were registered in the municipality of Jocotepec, according to official figures from Radar Jalisco.
This resulted in 780 accumulated cases in the Lakeside municipality, with a persistent upward trend, since according to municipal medical authorities, the real upturn after the patron saint festivities is expected in mid-February.
However, doctors of the municipality assured that this figure is far from the full number, since this is only the official figure, without counting the infections detected by private medical institutions or even infections that were never detected.
According to municipal authorities, as of January 27th, 90 public servants of the Jocotepec City Council alone tested positive for the virus, which has affected the functioning of a large percentage of the departments.
Translated by Amy Esperanto
By Leticia Trejo
Although the title of this article invites you to think that I will write about the joy of sexual pleasure, I regret to inform you that this is not the case. The pleasure of knowing that you love yourself has to do with those little flashes of happiness when you find yourself making good decisions for your health. They may be only brief seconds, but they are full of pride. Imagine, you are in a restaurant and the waiter asks you, what are you going to drink; thoughts of flavors that explode in your mouth like the taste of sugar in a cola, or the creamy and bubbly texture of a rich craft beer quickly go through your mind, but for some reason out of your mouth comes a «I’d like a glass of water without ice for me»: I’d like a glass of water without ice, please. The sky is shining, the day is brighter and you didn’t know why, but when they bring you the glass of water you enjoy every sip as if it were the first time you drink this precious liquid.
One of the signs that you are appreciating yourself more is precisely this kind of decision. You find yourself preparing a salad for lunch, you buy a box of chocolates and it lasts you more than three months, you even forget that there is chocolate in your pantry, the bread hardens in the cupboard and the tortillas become hard in the refrigerator. The anxiety to eat everything has diminished, it has become small, and your self-esteem has become bigger. This is not a fact that happens overnight, in reality these small changes have been developing through a deeper state of consciousness, which is being created with small daily actions. For example: before brushing your teeth, it was a mechanical and unconscious fact where you did not realize that this brushing lasted only 30 seconds, when you make it conscious you stay in front of the mirror of your bathroom feeling where the brush passes, you stay more seconds in each area of your mouth, you repeat the brushing, you open your mouth more, now you also brush your tongue until you feel that the cleaning has reached all the spaces of your mouth and the feeling of pleasure for feeling your teeth clean represents small flashes of happiness. Yes, happiness.
Taking care of our health can be simpler than it seems, and more satisfying than we want to admit, it has nothing to do with spending a few thousand pesos in sophisticated medical studies, MRIs and scientific experts that give us approval and attest to our well-being. The intimate pleasure of knowing that you love yourself has more to do with what you do for yourself on a daily basis. Smiling at yourself in front of the mirror, dancing alone in your room, cleaning your shoes, washing your clothes, reorganizing your closet, going to the market to buy for yourself what you are going to cook later, buying a comfortable pillow, changing your sheets, and so on. Happiness is hidden in each of these actions that you make of you for you.
«People look with the expectation that eventually they will be happy, but you cannot find true happiness by looking into the future,» said Eckart Tolle which reinforces the idea that it is presence, YOUR presence in every detail of the actions you perform that will make you notice the care, love and gentleness with which you treat yourself. Then you will stop blaming the other, resentment will settle into the corner where it should stay, and health, well-being, and happiness will find a permanent home in your life.
La jornada estuvo principalmente destinada al refuerzo para las personas de 40 años y más
Redacción.- Jalisco registró un avance en la protección de 300 mil 441 personas que la semana pasada recibieron la vacuna contra COVID-19, principalmente el refuerzo para las personas de 40 años y más. En tanto que el 10 por ciento de este total de vacunas se aplicaron a adolescentes de 14 a 17 años en su mayoría.
Asimismo, continuó la aplicación del biológico en adultos rezagados que por alguna razón no habían recibido ni una sola vacuna, así como completar esquemas de segundas dosis de acuerdo con la fecha que les correspondía.
En cuanto al proceso de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) que en la semana epidemiológica 05 del 2022 se aplicaron 263 mil 650 dosis de los laboratorios AstraZeneca; 30 mil 245 de Pfizer-BioNTech; 6 mil 244 de Moderna, 202 de Sinovac y 100 de CanSino.
CORTE SEMANAL
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 05 de este año (periodo comprendido entre el 30 de enero y el 5 de febrero) se registraron 39 mil 251 contagios nuevos, para un acumulado a esa fecha de 515 mil 708 casos. Y se reportaron 283 defunciones para un total de 18 mil 273 registradas en lo que va de la pandemia y hasta el 5 de febrero.
Trejo acompañada de sus mascotas.
Por: Leticia Trejo.
Antiguamente la recomendación para estar saludable era: “haga ejercicio y coma saludable”; actualmente los especialistas en Salud y Bienestar reconocemos que esa fórmula no es suficiente ya que deja afuera la Salud Mental/Emocional para lograr un equilibrio adecuado. Pero en realidad, a un nivel muy profundo lo que estamos buscando todos es vivir más años, y lo hemos conseguido, estamos logrando vivir más años, pero lo que no estamos logrando es que esta longevidad sea con buena calidad de vida; nos vamos desgastando y deteriorando lentamente a partir de los 50 años, perdemos movilidad, agilidad, perdemos el refinamiento de los sentidos, nos vamos quedando sordos, perdemos la vista y de forma muy triste perdemos la memoria y la cordura.
Pero, esto no es así en todas partes del mundo. Hay algunos lugares en donde las personas llegan a vivir entre 100 y 110 años con excelente calidad de vida; en estos territorios no existen las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el Alzheimer o el cáncer. Cerdeña, Italia; Okinawa, Japón; Loma Linda, California: Península de Nicoya, Costa Rica; Icaria, Grecia; son los lugares estratégicos que reportan esta longevidad saludable.
Este maravilloso descubrimiento lo ha logrado el periodista Dan Buettner, quien fue colaborador del New York Times (Bestselling Author) ganador de un Emmy como Periodista y Productor. Una de las pasiones de Dan era romper récords Guinness, así que decidió trasladarse en bicicleta desde Alaska hasta La Patagonia, y en este viaje descubrió estos lugares. Solicitó apoyo de National Geographic para invertir en sus investigaciones, invitó a doctores en antropología, médicos y otros especialistas para documentar cuales son los motivos, costumbres, hábitos y estilo de vida que siguen estas personas. Cada lugar tiene sus propias características, pero hay algunas coincidencias muy especiales, entre ellas podemos destacar:
Es fácil apreciar que la convivencia social y comunitaria es clave para un buen estado de salud, física, emocional y espiritual. Dan Buettner escribió su libro Las Zonas Azules, en donde profundiza en este interesante tema. Y en donde también encontramos cual es la dieta que siguen estas personas, algunas recetas y más consejos para tener una excelente calidad de vida.
Si tu objetivo, querido lector, es una mayor longevidad y una buena calidad de vida, ahora ya cuentas con una referencia científica y comprobada de cómo lo puedes lograr. Los cambios no se dan de la noche a la mañana, ten paciencia, ama el proceso y alégrate de los pequeños o grandes pasos que logres.
Las autoridades de salud recomendaron realizar mínimo un chequeo general al año para prevenir esta enfermedad.
Redacción.- Llevar un estilo de vida saludable y acudir a realizarse una revisión médica periódica son acciones que permiten prevenir o detectar a tiempo el desarrollo de un cáncer y con ello tratarlo en etapa temprana y aumentar las posibilidades de curación.
El cáncer es un problema de salud que está entre las primeras cuatro causas por atención y por muerte en ambos sexos (Inegi, 2021), y una gran cantidad de pacientes con tumores malignos suelen estar en edades económicamente activas. En México los tipos de cáncer más frecuentes son: mama, próstata, cuello del útero, tráquea, bronquios, pulmón y colon.
“El cáncer es un desequilibrio celular que tiene su origen a nivel molecular interno en donde las células de todo el cuerpo están en constante replicación, están en constante revisión en donde existen algunos factores principalmente genéticos y ambientales, propios de cada persona, que cuando tenemos esta división celular hay algunas que nacen con alguna alteración y no son detectadas por el sistema de respuesta inmediato de nuestro cuerpo por alguna situación y entonces forman tumores”, informó Víctor Manuel Correa Santillán, subdirector médico del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC).
El especialista señaló que el cáncer no es atribuible a una sola causa, sino que es multifactorial: tanto consecuencia de alteraciones genéticas que se pueden dar desde el nacimiento como otras muy diversas que se van presentando a lo largo de la vida e incluyen factores de tipo ambiental, nutricional y virales.
Por ello, para reducir el riesgo de desarrollar cáncer es importante “tener un estilo de vida saludable cómo llevar una alimentación balanceada y lo más natural posible, consumir frutas y verduras, realizar ejercicio físico, disminuir los factores de estrés, dormir bien, consumir la menor cantidad de azúcares refinadas, control adecuado del peso, uso de protectores y filtros solares”, indicó.
Además, eliminar el consumo de tabaco y evitar el abuso en la ingesta de alcohol.
Correa Santillán recalcó que el cáncer es curable si es detectado a tiempo, por lo que subrayó la importancia de acudir al médico por lo menos una vez al año para realizarse un chequeo general y con ello poder detectar alguna alteración en su cuerpo.
“En el IJC tenemos a disposición de toda la población, métodos y diagnósticos muy avanzados de alta tecnología como es la mamografía, el ultrasonido complementario -que deben realizarse todas las mujeres a partir de los 39 años, o antes si presentan alguna alteración o cuentan con algún familiar con cáncer-, y en el caso de los hombres a partir de los 40 años revisarse la próstata”, precisó.
El IJC oferta los servicios de oncología quirúrgica, médica y radioterapia para personas mayores de 18 años. Cuenta con clínica para tumores de mama, cérvix, útero, ovarios, clínica de displasias, clínica de atención a cáncer de próstata, además de acompañamiento psicológico y nutricional para los pacientes y sus familiares cercanos.
En 2021, el IJC atendió 3 mil 282 consultas por primera vez.
Signos y síntomas de un posible tumor
En caso de viajes necesarios, la agencia de salud pidió a los ciudadanos acatar todas las medidas de seguridad. Foto: Stefani Reynolds/AFP.
Redacción.- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), emitieron este lunes una alerta de viaje para recomendar a sus ciudadanos no visitar México por la alta incidencia de COVID-19.
Luego de pasar más de seis meses en el nivel 3, una categoría de menor riesgo según los CDC, nuestro país escaló, junto con otros 11 destinos del mundo, al nivel 4 de riesgo “muy alto” o máximo.
En su aviso oficial, los centros pidieron a sus ciudadanos no realizar viajes a menos de que sean estrictamente necesarios, por lo que instó a seguir todas las recomendaciones sanitarias, incluso si se cuentan con el esquema de vacunación completo.
“Evite viajar a México, señaló la agencia de salud estadounidense en su alerta. De igual forma sugirió una “autocuarentena” de 5 días después de viajar a México.
Entre los añadidos al nivel máximo de riesgo también aparecen cinco países de Sudamérica: Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y la Guayana Francesa.
La actualización del riesgo de contagio se da en medio de la “ola ómicron” que está viviendo México, registrando cifras récord de casos confirmados y fallecimientos desde octubre.
Precisamente el último reporte de la Secretaría de Salud federal registró 4 millones 930 mil 69 contagios y 305 mil 893 defunciones, desde que inició la pandemia de coronavirus en el mundo.
Estos son los 12 lugares añadidos a la alerta de viaje:
En caso de viajes necesarios, la agencia de salud pidió a los ciudadanos acatar todas las medidas de seguridad. Foto: Stefani Reynolds/AFP.
Redacción.- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), emitieron este lunes una alerta de viaje para recomendar a sus ciudadanos no visitar México por la alta incidencia de COVID-19.
Luego de pasar más de seis meses en el nivel 3, una categoría de menor riesgo según los CDC, nuestro país escaló, junto con otros 11 destinos del mundo, al nivel 4 de riesgo “muy alto” o máximo.
En su aviso oficial, los centros pidieron a sus ciudadanos no realizar viajes a menos de que sean estrictamente necesarios, por lo que instó a seguir todas las recomendaciones sanitarias, incluso si se cuentan con el esquema de vacunación completo.
“Evite viajar a México, señaló la agencia de salud estadounidense en su alerta. De igual forma sugirió una “autocuarentena” de 5 días después de viajar a México.
Entre los añadidos al nivel máximo de riesgo también aparecen cinco países de Sudamérica: Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y la Guayana Francesa.
La actualización del riesgo de contagio se da en medio de la “ola ómicron” que está viviendo México, registrando cifras récord de casos confirmados y fallecimientos desde octubre.
Precisamente el último reporte de la Secretaría de Salud federal registró 4 millones 930 mil 69 contagios y 305 mil 893 defunciones, desde que inició la pandemia de coronavirus en el mundo.
Estos son los 12 lugares añadidos a la alerta de viaje:
En total, durante la cuarta semana del año, se aplicaron 286 mil 289 vacunas.
Redacción.- Durante la cuarta semana epidemiológica del año, que fue del 23 al 29 de enero, en Jalisco se aplicaron 286 mil 289 vacunas contra COVID-19 de los diferentes laboratorios.
Del lunes 24 al sábado 29 de enero fueron aplicadas 250 mil 881 dosis de la farmacéutica AstraZeneca; 22 mil 704 dosis de los laboratorios Pfizer-BioNTech; 8 mil 470 dosis de Moderna, 4 mil 120 de Sinovac y 114 de Cansino.
La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) informó que esta semana se estarán suministrando refuerzos a mayores de 40 años en interior del estado y primeras dosis a adultos rezagados; a la par que se complementarán esquemas de vacunación.
Así mismo, las embarazadas pueden acudir por su primera dosis del biológico contra el coronavirus sin importar su edad y sólo cumpliendo el requisito de contar con más de nueve semanas de gestación.
A las personas con síntomas respiratorios se les pidió mantenerse aisladas y reforzar el uso de cubrebocas en tanto acceden a una prueba de detección. Si resulta positivo mantener el aislamiento diez días (o más en caso de persistir síntomas) o siete días en caso de ser asintomáticos.
ACUMULADO CASOS SEMANAL
A la semana epidemiológica número 4 del año (del 23 al 29 de enero de 2022), se han acumulado 476 mil 457 casos confirmados de COVID-19 (29 mil 127 contagios nuevos). En este periodo se acumulan 17 mil 990 defunciones (161 notificadas durante el periodo citado).
National epidemiological map. Ministry of Health México.
Editor. – The increase of coronavirus infections in Jalisco has changed the state’s covid traffic light to yellow as of January 24, after the state had remained green during the previous two months. The change was due to the increase of positive cases in the previous 12 days of 65 percent, compared to the same period last year.
The Federal Health Ministry established that from January 24 to February 6 Jalisco and nine other states will remain yellow in the national epidemiological map. The yellow Covid traffic light means that the incidence of contagion is medium, personal sanitary measures are required , and health authorities mandate that economic and social activities operate with 75 percent capacity.
As of January 26, the Covid-19 Active Detection System, Radar Jalisco had 3,889 active cases and a cumulative total of 462,645 confirmed cases with 36 deaths and 17,917 cumulative deaths throughout the state, while Chapala had 956 cumulative positive cases and Jocotepec had 780.
Jalisco had 407,534 accumulated cases and 17,659 deaths between the first week of January and the beginning of the pandemic, while Chapala had 902 and Jocotepec 741, which have been increasing.
The Jalisco Secretary of Health will determine if the sanitary measures will be increased. The Government of Jalisco has expanded the number of public spaces – outside health centers- to perform antigen tests for those with symptoms of Covid-19, and has acquired 45 thousand additional tests to be applied randomly in public schools.
Translated Patrick O’Heffernan
Por Leticia Trejo,
Aunque el título de este artículo invite a pensar que escribiré sobre el gozo del placer sexual lamento informarles que no es así. El placer de saber que te amas tiene que ver con esos pequeños destellos de felicidad cuando te descubres tomando decisiones buenas para tu salud. Quizás son solo breves segundos, pero llenos de orgullo. Imagínate, estás en un restaurante y el mesero te pregunta, ¿qué vas a tomar?; por tu mente pasan rápidamente pensamientos de sabores que explotan en tu boca como el sabor del azúcar de un refresco de cola, o la textura cremosa y burbujeante de una rica cerveza artesanal, pero por algún motivo de tu boca sale un: Quiero un vaso con agua sin hielo por favor. El cielo resplandece, el día brilla más y no supiste por qué, pero cuando te traen el vaso con agua disfrutas cada uno de los sorbos como si fuera la primera vez que tomas este preciado líquido.
Uno de los síntomas de que estás apreciándote más a ti mismo es precisamente este tipo de decisiones. Te descubres preparándote una ensalada para comer, compras una caja de chocolates y te dura más de tres meses, incluso olvidas que ahí en tu despensa existe el chocolate, el pan se endurece en la alacena y las tortillas se hacen duras en el refrigerador. La ansiedad por comértelo todo ha disminuido, se ha hecho pequeña, y tu autoestima se ha hecho más grande. Esto no es un hecho que pase de la noche a la mañana, en realidad estos pequeños cambios se fueron gestando a través de un estado de consciencia más profundo, que se va creando con pequeñas acciones cotidianas. Por ejemplo: antes lavarte los dientes, era un hecho mecánico e inconsciente en donde no te percatabas que este lavado duraba sólo 30 segundos, al hacerlo consciente te quedas frente al espejo de tu baño sintiendo por donde pasa el cepillo, te quedas más segundos en cada área de tu boca, repites el cepillado, abres más la boca, ahora también te cepillas la lengua hasta sentir que la limpieza ha llegado a todos los espacios de tu boca y la sensación de placer por sentir limpios tus dientes representa pequeños destellos de felicidad. Sí, felicidad.
Cuidar nuestra salud puede ser más sencillo de lo que parece, y más satisfactorio de lo que queremos reconocer, no tiene que ver sólo con gastar algunos miles de pesos en estudios médicos sofisticados, resonancias magnéticas y eminencias científicas que nos dan el visto bueno y dan fe de nuestro bienestar. El íntimo placer de saber que te amas tiene más que ver con lo que haces cotidianamente por ti. Sonreírte a ti mismo frente al espejo, bailar solo en tu habitación, limpiar tus zapatos, lavar tu ropa, reorganizar tu closet, ir al mercado a comprar por ti mismo lo que después te vas a cocinar, comprar una almohada cómoda, cambiar tus sábanas, etcétera, etcétera. La felicidad está escondida en cada una de estas acciones que haces de ti para ti.
“La gente mira con la expectativa de que con el tiempo serán felices, pero no se puede encontrar la verdadera felicidad mirando hacia el futuro”, esto lo dijo Eckart Tolle lo cual refuerza la idea de que es la presencia, TU presencia en cada detalle de las acciones que realizas lo que te hará notar el cuidado, el amor y la gentileza con la que te tratas a ti mismo. Entonces dejarás de culpar al otro, el rencor se arrellanará en el rincón a donde debería permanecer y la salud, el bienestar y la felicidad encontrarán un hogar permanente en tu vida.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala