Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Cerca de 300 casos confirmados alcanzó el municipio ribereño hasta la semana epidemiológica número 39; de los 738 a nivel regional, Jocotepec concentra el 40 por ciento de los contagiados por dengue..
Superado únicamente por Tlaquepaque, la población presentó 296 casos, de acuerdo al último corte de la Secretaría de Salud Jalisco. A nivel jurisdicción, Jocotepec arrasó en cuanto a la incidencia de infectados por el mosquito Aedes Aegypti, ya que de los 13 municipios que integran la Región Sanitaria IV Ciénega sede La Barca, fue el único que se posicionó en semáforo rojo, es decir, en situación grave.
Con una tasa de incidencia de 613.89 por cada 100 mil habitantes, la población también se posicionó como la segunda más alta de la tabla, sólo por debajo de Zapotitlán de Vadillo con 769.02.

Lejos de dar tregua, autoridades locales alertaron de la mayor ola de contagio de dengue en la población durante estas semanas, debido a la nula eliminación de criaderos del mosco en las viviendas jocotepenses.
“Tenemos que eliminar los criaderos, el serotipo 2 que hoy tenemos aquí en el municipio de Jocotepec, el que ya hemos vivido es serotipo 1, hoy estamos en el serotipo 2, que es otra diversidad del dengue, va a pegar de una manera más exponencial, más fuerte, más marcada y va a poner en riesgo a mucha más gente”, declaró el Presidente Municipal José Miguel Gómez López a finales de septiembre.
Respecto a las tasas de contagio, en semáforo amarillo cerró Tizapán el Alto y Tuxcueca con 265.45 y 240.28, respectivamente; mientras que el resto de los municipios de la Región Sanitaria IV se mantuvieron el verde, a excepción de Jamay y Degollado que aún no acumulan casos confirmados.
Personal de Reglamentos visitando diversos comercios de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Lo volvieron a hacer. El Ayuntamiento de Chapala comenzó desde el jueves 08 de octubre con las inspecciones a negocios del municipio, esto con la intención de hacerlos cumplir con las normas sanitarias.
En la primera visita, se revisaron 75 negocios, de los cuales cuatro fueron apercibidos por no contar con las medidas sanitarias y de higiene requeridas para contener la pandemia generada por al Covid.-19.
La iniciativa se retomó después de ver que los ciudadanos y comerciantes relajaron las medidas sanitarias desde hace unas semanas, situación que las autoridades reprueban, pues el aumento de casos continúa.

Esta medida se seguirá aplicando en todos los comercios del municipio de Chapala, “no es momento de relajarnos, la COVID-19 está más cerca que nunca de las personas que amamos ¡si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, manifestó un funcionario público.
Además, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, invitó a los pobladores a seguir haciendo uso del cubrebocas, pues de seguir con alta incidencia se puede apretar el “botón de emergencia”, lo que significa que en el Estado, los negocios no esenciales tendrían que cerrar a las 19:00 horas y no abrir los fines de semana. Por el momento, ya se retrasó la apertura de bares y estadios hasta mediados del próximo mes, cuando se llevará a cabo otra evaluación del avance del Covid-19 en Jalisco.
Actualmente se han confirmado 7 mil 378 casos de la enfermedad en personal de salud
El personal de la salud es uno de los sectores de la población que está más expuesto a contraer COVID-19, debido a la naturaleza de sus actividades, su lugar de trabajo y principalmente por estar en contacto con pacientes que han resultado positivos al virus.
Desde que se registró el primer caso de COVID-19 en el Estado – el 14 de marzo –, se han notificado 7 mil 378 contagios de la enfermedad en personal de salud. Asimismo, se han registrado 65 decesos, de los cuales, 35 corresponden a médicos, 15 a enfermeras y 15 más a otro tipo de personal de salud.
En la medida en que la cantidad de contagios por COVID-19 sea menor en la población y haya menos cantidad de pacientes hospitalizados, el personal de la salud está menos expuesto a contraer la enfermedad.
Es por ello, que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado a la población general a no bajar la guardia y cuidar de sí y de los otros, especialmente del personal de salud. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad. Los casos confirmados deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 650 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 76 mil 795 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 19 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 512 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 430 corresponden a residentes de 102 municipios de Jalisco; y 82 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
79 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/10/20 |
60 y más |
04/10/20 |
07/10/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Tabaquismo |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/10/20 |
60 y más |
14/09/20 |
19/09/20 |
UMF 51 Guadalajara/HGR 110 |
ninguno |
|
37 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
07/10/20 |
35-39 |
23/09/20 |
27/09/20 |
HGO |
Obesidad |
|
45 |
Masculino |
IMSS |
Ocotlán |
08/10/20 |
45-49 |
10/09/20 |
12/09/20 |
HGZMF 6 Ocotlán/CMNO |
Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
|
48 |
Masculino |
SSJ |
Ojuelos de Jalisco |
07/10/20 |
45-49 |
28/09/20 |
29/09/20 |
HR Lagos de Moreno |
Obesidad |
|
60 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/10/20 |
60 y más |
10/09/20 |
17/09/20 |
HGR 110 Oblatos |
Asma, Tabaquismo |
|
45 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
07/10/20 |
45-49 |
22/09/20 |
26/09/20 |
HGO |
Hipertensión |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Juanacatlán |
08/10/20 |
60 y más |
17/09/20 |
23/09/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
06/10/20 |
60 y más |
04/10/20 |
06/10/20 |
HGZ 7 Dr. Mariano Azuela González |
Obesidad |
|
68 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Tonalá |
29/09/20 |
60 y más |
12/09/20 |
26/09/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
08/10/20 |
60 y más |
27/09/20 |
30/09/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, EPOC, Hipertensión |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/10/20 |
60 y más |
23/09/20 |
06/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
54 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tlajomulco de Zúñiga |
07/10/20 |
50-54 |
07/09/20 |
17/09/20 |
HCJIM |
Obesidad |
|
74 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tonalá |
02/10/20 |
60 y más |
23/09/20 |
27/09/20 |
HCJIM |
Tabaquismo |
|
77 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
07/10/20 |
60 y más |
19/09/20 |
27/09/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
|
60 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Acatic |
05/10/20 |
60 y más |
20/09/20 |
27/09/20 |
HCJIM |
ninguno |
|
95 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
30/09/20 |
60 y más |
22/09/20 |
30/09/20 |
HCJIM |
ninguno |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Zapotlán El Grande |
06/10/20 |
60 y más |
30/09/20 |
01/10/20 |
HGZMF 9 Cd. Guzmán |
Hipertensión, Obesidad |
|
43 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/10/20 |
40-44 |
30/09/20 |
06/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 09 de octubre
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1250 |
San Miguel el Alto |
5 |
|
Zapopan |
422 |
San Julián |
4 |
|
Tlaquepaque |
273 |
Tecalitlán |
3 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
161 |
Amatitán |
4 |
|
Tonalá |
177 |
Villa Corona |
7 |
|
Puerto Vallarta |
244 |
Magdalena |
4 |
|
Zapotlán el Grande |
77 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
El Salto |
65 |
Mazamitla |
1 |
|
Tepatitlán de Morelos |
25 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Lagos de Moreno |
69 |
Ixtlahuacán del Río |
6 |
|
Tala |
40 |
Amacueca |
1 |
|
Ocotlán |
57 |
Tizapán el Alto |
9 |
|
Autlán de Navarro |
37 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
San Juan de los Lagos |
14 |
Villa Purificación |
3 |
|
Tamazula de Gordiano |
16 |
Tapalpa |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
9 |
San Gabriel |
3 |
|
La Barca |
45 |
Unión de Tula |
1 |
|
Ameca |
23 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
12 |
Pihuamo |
2 |
|
Zapotlanejo |
6 |
Ayutla |
6 |
|
Cihuatlán |
9 |
Tomatlán |
7 |
|
Tuxpan |
24 |
Tolimán |
5 |
|
Poncitlán |
16 |
Acatic |
4 |
|
Jalostotitlán |
4 |
Tecolotlán |
1 |
|
El Grullo |
9 |
Jesús María |
5 |
|
Cocula |
18 |
El Limón |
2 |
|
Arandas |
10 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Colotlán |
3 |
San Juanito de Escobedo |
4 |
|
Sayula |
11 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Chapala |
9 |
Teuchitlán |
3 |
|
Encarnación de Díaz |
7 |
Atengo |
2 |
|
Zapotiltic |
12 |
Teocuitatlán de Corona |
3 |
|
Casimiro Castillo |
19 |
Tuxcueca |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Mezquitic |
1 |
|
Juanacatlán |
8 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Teocaltiche |
3 |
Quitupan |
1 |
|
La Huerta |
5 |
Etzatlán |
1 |
|
Tequila |
9 |
Totatiche |
1 |
|
Jocotepec |
7 |
La Manzanilla de la Paz |
2 |
|
Gómez Farías |
15 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Ahualulco de Mercado |
17 |
Cuautla |
1 |
|
Ojuelos de Jalisco |
4 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Jamay |
5 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
3 |
Chimaltitán |
1 |
|
Mascota |
6 |
Atenguillo |
2 |
|
Tototlán |
5 |
Huejúcar |
1 |
|
El Arenal |
2 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Degollado |
3 |
Mixtlán |
1 |
|
Ayotlán |
5 |
Otros Estados |
82 |
|
San Martín Hidalgo |
11 |
Total |
3512 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 09 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (27), Estado de México (3), Zacatecas (4), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 91 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
No se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 162 mil 110 casos a la fecha.
Se da cuenta de 4 mil 005 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 235 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.7 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 1143 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 970 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (579), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete) y Tlajomulco de Zúñiga (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Octubre 09 |
Acumulados** |
|
650 |
76,795 |
|
|
Casos descartados |
1,121 |
162,110 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
15,378 |
|
Defunciones*** |
19 |
3,512 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 09 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
26360 |
34.33 |
|
Zapopan |
16814 |
21.89 |
|
Tlaquepaque |
5523 |
7.19 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
4192 |
5.46 |
|
Tonalá |
4090 |
5.33 |
|
Puerto Vallarta |
3878 |
5.05 |
|
Zapotlán el Grande |
1436 |
1.87 |
|
El Salto |
1368 |
1.78 |
|
Tepatitlán de Morelos |
794 |
1.03 |
|
Lagos de Moreno |
634 |
0.83 |
|
Tala |
453 |
0.59 |
|
Ocotlán |
450 |
0.59 |
|
Autlán de Navarro |
435 |
0.57 |
|
San Juan de los Lagos |
416 |
0.54 |
|
Tamazula de Gordiano |
410 |
0.53 |
|
Atotonilco el Alto |
395 |
0.51 |
|
La Barca |
386 |
0.50 |
|
Ameca |
317 |
0.41 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
270 |
0.35 |
|
Zapotlanejo |
257 |
0.33 |
|
Cihuatlán |
247 |
0.32 |
|
Tuxpan |
231 |
0.30 |
|
Poncitlán |
202 |
0.26 |
|
Jalostotitlán |
172 |
0.22 |
|
El Grullo |
172 |
0.22 |
|
Cocula |
172 |
0.22 |
|
Arandas |
163 |
0.21 |
|
Colotlán |
161 |
0.21 |
|
Sayula |
158 |
0.21 |
|
Chapala |
150 |
0.20 |
|
Encarnación de Díaz |
145 |
0.19 |
|
Zapotiltic |
144 |
0.19 |
|
Casimiro Castillo |
142 |
0.18 |
|
Zacoalco de Torres |
141 |
0.18 |
|
Juanacatlán |
130 |
0.17 |
|
Teocaltiche |
123 |
0.16 |
|
La Huerta |
123 |
0.16 |
|
Tequila |
120 |
0.16 |
|
Jocotepec |
116 |
0.15 |
|
Gómez Farías |
114 |
0.15 |
|
Ahualulco de Mercado |
113 |
0.15 |
|
Ojuelos de Jalisco |
106 |
0.14 |
|
Jamay |
95 |
0.12 |
|
Acatlán de Juárez |
95 |
0.12 |
|
Yahualica de González Gallo |
94 |
0.12 |
|
Mascota |
77 |
0.10 |
|
Tototlán |
76 |
0.10 |
|
El Arenal |
76 |
0.10 |
|
Villa Hidalgo |
70 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
68 |
0.09 |
|
Degollado |
68 |
0.09 |
|
Ayotlán |
65 |
0.08 |
|
San Martín Hidalgo |
64 |
0.08 |
|
Cuquío |
64 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
62 |
0.08 |
|
San Julián |
62 |
0.08 |
|
Tecalitlán |
61 |
0.08 |
|
Amatitán |
60 |
0.08 |
|
Villa Corona |
57 |
0.07 |
|
Magdalena |
57 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
56 |
0.07 |
|
Tonaya |
56 |
0.07 |
|
Mazamitla |
55 |
0.07 |
|
San Diego de Alejandría |
54 |
0.07 |
|
Ixtlahuacán del Río |
53 |
0.07 |
|
Amacueca |
53 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
52 |
0.07 |
|
Valle de Guadalupe |
49 |
0.06 |
|
Villa Purificación |
41 |
0.05 |
|
Tapalpa |
40 |
0.05 |
|
San Gabriel |
38 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
38 |
0.05 |
|
Talpa de Allende |
38 |
0.05 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
38 |
0.05 |
|
Atemajac de Brizuela |
38 |
0.05 |
|
Pihuamo |
36 |
0.05 |
|
Ayutla |
35 |
0.05 |
|
Tuxcacuesco |
34 |
0.04 |
|
Tomatlán |
34 |
0.04 |
|
Tolimán |
34 |
0.04 |
|
Acatic |
34 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
30 |
0.04 |
|
Jesús María |
30 |
0.04 |
|
El Limón |
28 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
28 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
28 |
0.04 |
|
Valle de Juárez |
26 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
25 |
0.03 |
|
Bolaños |
25 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
24 |
0.03 |
|
Atengo |
23 |
0.03 |
|
Jilotlán de los Dolores |
21 |
0.03 |
|
Tenamaxtlán |
20 |
0.03 |
|
Atoyac |
20 |
0.03 |
|
Tonila |
19 |
0.02 |
|
Teocuitatlán de Corona |
19 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
18 |
0.02 |
|
Mezquitic |
18 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
18 |
0.02 |
|
Quitupan |
17 |
0.02 |
|
Etzatlán |
17 |
0.02 |
|
Totatiche |
16 |
0.02 |
|
Mexticacán |
16 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
16 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
15 |
0.02 |
|
Cuautla |
15 |
0.02 |
|
San Marcos |
13 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
13 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
9 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
8 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
8 |
0.01 |
|
Atenguillo |
8 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
7 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
7 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
6 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
5 |
0.01 |
|
Huejúcar |
5 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
4 |
0.01 |
|
Mixtlán |
3 |
0.00 |
|
Juchitlán |
3 |
0.00 |
|
Guachinango |
2 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1184 |
1.54 |
|
Otros Estados |
569 |
0.74 |
|
Total |
76795 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 09 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
La campaña contra el dengue sigue en marcha.
Redacción.- Jocotepec sumó dos casos de dengue en esta semana, con lo que son 296 los contagios que se han presentado en ese municipio. En Chapala se tienen 55 registros, Poncitlán suma 106 y en Ixtlahuacán de los Membrillos solamente se han contabilizado dos casos, según el reporte de la semana epidemiológica número 40 de la Secretaría de Salud Jalisco.
En todo el Estado se han registrado dos defunciones por este virus, mientras que el total de casos es de 3,167 para todo Jalisco. El municipio con más registros es Tlaquepaque, que contabiliza 401 casos, mientras que el que Zapotitán de Vadillo tiene el número de incidencia más alto tomando en cuenta la cantidad de sus habitantes.
Los casos de dengue pueden ser muchos más de los registrados por las autoridades de salud, ya que algunos municipios no han realizado los reportes al Estado. Se espera que con la entrada del frío los casos vayan disminuyendo.

Foto: Cortesía.
Redacción.- Una mujer de 75 años es la más reciente víctima de la COVID-19 en Ixtlahuacán de los Membrillos, con lo que ya suman 12 las persona fallecidas a causa del virus dentro de ese municipio. La persona fallecida contaba con antecedentes de hipertensión, inició con síntomas desde el 30 de agosto y pereció a mediados de septiembre, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
Con esta son dos las muertes en la semana dentro de ese municipio, ya que también se reportó el fallecimiento de una mujer de 58 años -la onceava víctima del COVID-19 en Ixtlahuacán de los Membrillos- persona que fue atendida dentro de un hospital en Tlajomulco de Zúñiga, pero no lograron salvarle la vida. La mujer no contaba con antecedentes de otras enfermedades ni tabaquismo.
Busca más dentro de la edición impresa #444, a la venta desde el sábado 10 en tu tienda favorita.
El Sistema RADAR Jalisco reporta hasta este día 47 mil 248 casos más de COVID-19 que los registradosen la plataforma federal. Esta gran diferencia incluye a personas de las que se obtuvo un resultado positivo mediante prueba confirmatoria. La brecha se ha ido ampliando conforme transcurren los meses y en la entidad se continúa la búsqueda intencionada de casos sospechosos.
RADAR es un sistema de búsqueda activa que se puso en marcha en abril pasado, precisamente para ir tras los contactos de riesgo y casos sospechosos por su vulnerabilidad; lo que ha permitido identificar personas asintomáticas y cortar la transmisión de contagios.
Mientras la unión de diversos laboratorios de Jalisco (el Laboratorio estatal, los privados autorizados, los de la Universidad de Guadalajara) al realizar pruebas PCR y pruebas serológicas reportan al corte de hoy 76 mil 145 casos confirmados en Jalisco; la vigilancia de las unidades centinela que toma en cuenta la federación, registra 28 mil 897 casos en el estado. Cabe destacar que sólo la entidad jalisciense y Nuevo León cuentan con un sistema de búsqueda activo y no pasivo.
La identificación temprana de los casos positivos es fundamental para reducir el impacto de la pandemia, al detectar, dar atención y aislar a las personas ya sean asintomáticas o presenten sintomatología de la enfermedad. Dicho aislamiento debe ser de al menos diez días, a partir del comienzo de síntomas, sin importar que sean leves. En el caso de los asintomáticos, deben también aislarse diez días, a partir de la fecha de toma de prueba.
Por otra parte, seguir las medidas de prevención reduce el riesgo de contagio, por lo cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado a la población general a no bajar la guardiay cuidar de sí y de los otros. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad. Los casos confirmados deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Hoy Jalisco reportó 751 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 76 mil 145 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 31 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 493 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 411 corresponden a residentes de 102 municipios de Jalisco; y 82a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 65 | Masculino | OPD H. Civiles | Tonalá | 06/10/20 | 60 y más | 16/09/20 | 23/09/20 | HCJIM | Ninguna |
| 68 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 04/10/20 | 60 y más | 13/09/20 | 20/09/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, EPOC, Hipertensión |
| 56 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 05/10/20 | 55-59 | 14/09/20 | 20/09/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 | Ninguna |
| 85 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 06/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 06/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, Tabaquismo |
| 44 | Femenino | IMSS | Zapopan | 06/10/20 | 40-44 | 29/09/20 | 06/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
| 81 | Masculino | Privado | Zapopan | 16/09/20 | 60 y más | 15/08/20 | 25/08/20 | Terranova | Ninguna |
| 79 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 01/10/20 | 60 y más | 27/09/20 | 01/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Ninguna |
| 83 | Masculino | SEDENA | Tlajomulco de Zúñiga | 07/10/20 | 60 y más | 20/09/20 | 22/09/20 | Hospital Militar Regional de Guadalajara | Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad, Tabaquismo |
| 69 | Masculino | Privado | Zapopan | 30/09/20 | 60 y más | 10/09/20 | 13/09/20 | Terranova | Hipertensión, Obesidad |
| 74 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 21/08/20 | 60 y más | 04/08/20 | 11/08/20 | HCFAA | Diabetes, Hipertensión |
| 49 | Femenino | SSJ | El Grullo | 22/09/20 | 45-49 | 28/08/20 | 01/09/20 | HGO | Ninguna |
| 69 | Femenino | SEDENA | La Barca | 07/10/20 | 60 y más | 25/09/20 | 26/09/20 | Hospital Militar Regional De Guadalajara | Diabetes, Asma, Obesidad |
| 68 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 06/10/20 | 60 y más | 16/09/20 | 02/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 85 | Femenino | IMSS | Casimiro Castillo | 05/10/20 | 60 y más | 27/09/20 | 04/10/20 | HGZMF 20 Autlán Navarro | Hipertensión |
| 82 | Femenino | OPD H. Civiles | Zapopan | 05/10/20 | 60 y más | 17/09/20 | 24/09/20 | HCJIM | Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
| 77 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 07/10/20 | 60 y más | 29/09/20 | 03/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, EPOC, Tabaquismo |
| 91 | Masculino | SSJ | Ayotlán | 05/10/20 | 60 y más | 21/09/20 | 24/09/20 | HGO | Ninguna |
| 65 | Masculino | SSJ | Poncitlán | 01/10/20 | 60 y más | 29/09/20 | 01/10/20 | HR La Barca | Diabetes |
| 53 | Masculino | IMSS | Tonalá | 06/10/20 | 50-54 | 25/09/20 | 05/10/20 | CMNO Especialidades | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 60 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 07/10/20 | 60 y más | 11/09/20 | 25/09/20 | HCJIM | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 53 | Femenino | IMSS | Zapotiltic | 06/10/20 | 50-54 | 14/09/20 | 18/09/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Ninguna |
| 58 | Masculino | IMSS | El Salto | 06/10/20 | 55-59 | 16/09/20 | 25/09/20 | UMF 39 Tlaquepaque/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión |
| 75 | Femenino | SSJ | Ixtlahuacán de los Membrillos | 19/09/20 | 60 y más | 31/08/20 | 04/09/20 | HGO | Hipertensión |
| 55 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 05/10/20 | 55-59 | 28/09/20 | 05/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 55 | Masculino | Privado | Zapopan | 26/08/20 | 55-59 | 17/08/20 | 24/08/20 | Hospital Terranova | Enf. Cardiaca, Obesidad |
| 74 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 07/10/20 | 60 y más | 16/09/20 | 18/09/20 | UMF 1 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes |
| 67 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 06/10/20 | 60 y más | 25/09/20 | 25/09/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, EPOC, Hipertensión |
| 57 | Femenino | IMSS | Zapopan | 06/10/20 | 55-59 | 30/09/20 | 04/10/20 | UMF 171 Zapopan/HGZ 89 | Se ignora |
| 73 | Femenino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 06/10/20 | 60 y más | 18/09/20 | 24/09/20 | HCJIM | EPOC |
| 83 | Femenino | IMSS | Puerto Vallarta | 08/10/20 | 60 y más | 27/09/20 | 03/10/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 31 | Masculino | IMSS | Tonalá | 05/10/20 | 30-34 | 20/09/20 | 03/10/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 | Inmunosupresión, Hipertensión, IRC |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 08 de octubre
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1243 | San Miguel el Alto | 5 |
| Zapopan | 420 | San Julián | 4 |
| Tlaquepaque | 272 | Amatitán | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 160 | Villa Corona | 7 |
| Tonalá | 175 | Tecalitlán | 3 |
| Puerto Vallarta | 244 | Magdalena | 4 |
| Zapotlán el Grande | 76 | Zapotlán del Rey | 3 |
| El Salto | 65 | Mazamitla | 1 |
| Tepatitlán de Morelos | 25 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Lagos de Moreno | 68 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Tala | 40 | Amacueca | 1 |
| Ocotlán | 56 | Tizapán el Alto | 9 |
| Autlán de Navarro | 37 | Valle de Guadalupe | 1 |
| San Juan de los Lagos | 14 | Villa Purificación | 3 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Tapalpa | 1 |
| La Barca | 45 | San Gabriel | 3 |
| Atotonilco el Alto | 9 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 23 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Pihuamo | 2 |
| Zapotlanejo | 6 | Ayutla | 6 |
| Cihuatlán | 9 | Tomatlán | 7 |
| Tuxpan | 24 | Tolimán | 5 |
| Poncitlán | 16 | Acatic | 3 |
| Jalostotitlán | 4 | Tecolotlán | 1 |
| El Grullo | 9 | Jesús María | 5 |
| Cocula | 18 | Cabo Corrientes | 4 |
| Arandas | 10 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Colotlán | 3 | El Limón | 2 |
| Sayula | 11 | Valle de Juárez | 1 |
| Chapala | 9 | Teuchitlán | 3 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Atengo | 2 |
| Zapotiltic | 12 | Tuxcueca | 1 |
| Casimiro Castillo | 19 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Mezquitic | 1 |
| Juanacatlán | 7 | Quitupan | 1 |
| La Huerta | 5 | Etzatlán | 1 |
| Tequila | 9 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Teocaltiche | 3 | Totatiche | 1 |
| Jocotepec | 7 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Gómez Farías | 15 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | Cuautla | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 3 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Jamay | 5 | Chiquilistlán | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Hostotipaquillo | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | Chimaltitán | 1 |
| Mascota | 6 | Atenguillo | 2 |
| El Arenal | 2 | Huejúcar | 1 |
| Tototlán | 5 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
| Ayotlán | 5 | Otros Estados | 82 |
| San Martín Hidalgo | 11 | Total | 3493 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (27), Estado de México (3), Zacatecas (4), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 91 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 160 mil 989 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 841 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 235 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.7 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 129 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 970 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaroncasos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (579), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete) y Tlajomulco de Zúñiga (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 seles pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 08 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 751 | 76,145 |
| Casos descartados | 1,261 | 160,989 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,554 |
| Defunciones*** | 31 | 3,493 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 08 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 26138 | 34.33 |
| Zapopan | 16677 | 21.90 |
| Tlaquepaque | 5475 | 7.19 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4171 | 5.48 |
| Tonalá | 4054 | 5.32 |
| Puerto Vallarta | 3841 | 5.04 |
| Zapotlán el Grande | 1418 | 1.86 |
| El Salto | 1361 | 1.79 |
| Tepatitlán de Morelos | 774 | 1.02 |
| Lagos de Moreno | 628 | 0.82 |
| Tala | 450 | 0.59 |
| Ocotlán | 442 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 436 | 0.57 |
| San Juan de los Lagos | 413 | 0.54 |
| Tamazula de Gordiano | 408 | 0.54 |
| La Barca | 386 | 0.51 |
| Atotonilco el Alto | 384 | 0.50 |
| Ameca | 315 | 0.41 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 269 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 257 | 0.34 |
| Cihuatlán | 247 | 0.32 |
| Tuxpan | 222 | 0.29 |
| Poncitlán | 201 | 0.26 |
| Jalostotitlán | 172 | 0.23 |
| El Grullo | 172 | 0.23 |
| Cocula | 170 | 0.22 |
| Arandas | 162 | 0.21 |
| Colotlán | 159 | 0.21 |
| Sayula | 158 | 0.21 |
| Chapala | 148 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 145 | 0.19 |
| Zapotiltic | 143 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 142 | 0.19 |
| Zacoalco de Torres | 140 | 0.18 |
| Juanacatlán | 131 | 0.17 |
| La Huerta | 123 | 0.16 |
| Tequila | 118 | 0.15 |
| Teocaltiche | 117 | 0.15 |
| Jocotepec | 116 | 0.15 |
| Gómez Farías | 113 | 0.15 |
| Ahualulco de Mercado | 112 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 103 | 0.14 |
| Jamay | 95 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 94 | 0.12 |
| Yahualica de González Gallo | 93 | 0.12 |
| Mascota | 77 | 0.10 |
| El Arenal | 76 | 0.10 |
| Tototlán | 75 | 0.10 |
| Unión de San Antonio | 68 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.09 |
| Villa Hidalgo | 65 | 0.09 |
| Ayotlán | 65 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 64 | 0.08 |
| Cuquío | 64 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 62 | 0.08 |
| San Julián | 62 | 0.08 |
| Amatitán | 60 | 0.08 |
| Villa Corona | 57 | 0.07 |
| Tecalitlán | 57 | 0.07 |
| Magdalena | 57 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 56 | 0.07 |
| Tonaya | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 55 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Ixtlahuacán del Río | 53 | 0.07 |
| Amacueca | 53 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 52 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 50 | 0.07 |
| Villa Purificación | 41 | 0.05 |
| Tapalpa | 40 | 0.05 |
| San Gabriel | 38 | 0.05 |
| Unión de Tula | 38 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Pihuamo | 36 | 0.05 |
| Ayutla | 35 | 0.05 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Tomatlán | 34 | 0.04 |
| Tolimán | 34 | 0.04 |
| Acatic | 32 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| Jesús María | 30 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 28 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 28 | 0.04 |
| El Limón | 27 | 0.04 |
| Valle de Juárez | 26 | 0.03 |
| Bolaños | 25 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 24 | 0.03 |
| Teuchitlán | 24 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 20 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 20 | 0.03 |
| Atoyac | 20 | 0.03 |
| Tonila | 19 | 0.02 |
| Tuxcueca | 18 | 0.02 |
| Teocuitatlán de Corona | 18 | 0.02 |
| Mezquitic | 18 | 0.02 |
| Quitupan | 17 | 0.02 |
| Etzatlán | 17 | 0.02 |
| Concepción de Buenos Aires | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| Mexticacán | 16 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| San Marcos | 12 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Chimaltitán | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 6 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Huejúcar | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.01 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.01 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Juchitlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1175 | 1.54 |
| Otros Estados | 559 | 0.73 |
| Total | 76145 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 08 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
México debe impulsar la producción de alimentos en al menos 75 por ciento y disminuir el consumo de importaciones para alcanzar una soberanía alimentaria.
Abigail A. Correa Cisneros (Ciudad de México).- El cuidado e impulso del sector agrícola es de vital importancia para cualquier país. México sigue renovándose con programas que generarían mayores resultados de no ser porque este año la pandemia de covid-19 afectó la economía nacional. Sin embargo, el país sigue cuidando su seguridad alimentaria con reconocimiento a nivel mundial.
Hay que ser reiterativos en la importancia de estrategias que fortalezcan la estructura y la cadena productiva. Por ejemplo, la diversificación de exportaciones, que además de tener importantes acuerdos con América del Norte, es importante mantener los que se tengan con otros destinos, como China, Japón, Corea del Sur y la Península Arábiga.
De igual forma, impulsar el uso de biofertilizantes en lugar del glifosato, del que se sabe que es un potencial cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud. Además, es tóxico en organismos no humanos presentes en los ecosistemas rurales, como insectos, aves y especies marinas, además de las plantas cuyo propósito es eliminar. México dejará de usar este químico antes de 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que es complicado frenar su uso de manera tajante. “Hay países en donde han buscado opciones y no han podido, pero nosotros estamos obligados a invertir y buscar alternativas y al mismo tiempo no permitir el uso del maíz transgénico”, dijo.
Este herbicida es el más usado en el mundo y está asociado a cultivos de semillas genéticamente modificadas para los agronegocios. Su principal productor es Monsanto, la empresa que controla el 90 por ciento del mercado internacional de semillas y que hace dos años fue adquirida por Bayer.
El tema de las modificaciones genéticas también debe ser considerado en las normas del agro mexicano. A pesar de que México es origen de muchos productos agropecuarios, no ha logrado que el mercado internacional ni el interno los tome en cuenta. En el caso del maíz, Estados Unidos le ha hecho modificaciones genéticas y las han patentado, el problema es que los productores mexicanos que las produzcan tienen que pagar por ellas.
Israel Castillo Cano, coordinador general del Congreso Agrario Permanente de Veracruz, dijo la semana pasada que Estados Unidos se llevó el maíz amarillo, ya que los mexicanos
no lo supimos defender; le hicieron modificaciones genéticas, lo patentaron y lo regresan con un costo para poder producirlo.
Hoy, los principales productores de este grano son Estados Unidos y China. México produce maíz blanco; sin embargo, el precio al que se oferta no le conviene a los productores y estos terminan comprando el que se importa del Norte.
Recientemente se celebró el Día Nacional del Maíz. Son los campesinos quienes lo han defendido desde hace 30 años, rescatando las semillas originarias que se dan en diversas partes de nuestro país.
Con la crisis que enfrentamos debido a la pandemia de Covid-19, las políticas para el campo deben mejorarse. Las acciones del gobierno federal están enfocadas en el apoyo de quienes realmente producen lo que consumimos. La eliminación de programas que venían dando parte del presupuesto a organizaciones se dieron debido a que el dinero nunca llegaba a manos de quienes realmente lo necesitaban, ahora se pretende cambiar esto.
Pero es cierto que falta mucho por alcanzar para hablar de una soberanía alimentaria. México depende todavía de un 80 por ciento de importaciones para garantizar el abasto de maíz, carne de cerdo, de pollo, trigo, leche en polvo o fórmulas, cereales, semillas, frutos oleaginosos y frutos diversos, a pesar de tener estados con alto potencial agropecuario.
Incentivar la agroecología, como lo venía haciendo la Semarnat, es un avance para alcanzar la soberanía que tanto se desea. Está comprobado mundialmente que la calidad de los alimentos y que estos sean sanos va ligado a la protección del medio ambiente.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la agroecología es el conjunto de prácticas y un movimiento social que estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan y además busca sistemas agrícolas sostenibles que optimicen y estabilicen la producción.
El incremento de la población mundial, que se estima será de 9 mil 500 millones de habitantes para 2050, la demanda de alimentos incrementará en 60 por ciento. Por esto es urgente que los países cambien sus técnicas de producción a unas más eficientes.
Aunque esta técnica no significa el aumento en la producción, sí es más productiva, más eficiente y sustentable para de esta manera abastecer de alimentos a la población. México debe producir al menos el 75 por ciento de lo que consume, de acuerdo con la FAO, para lograr la soberanía alimentaria.
DESDE EL CENTRO

Al presidente de Estados Unidos Donald Trump le es indiferente la salud de los estadunidenses. Lo ha demostrado innumerables ocasiones. Recientemente al presentarse sin las medidas necesarias para evitar la propagación del covid-19, que padece actualmente, y saltarse la cuarentena de 14 días… En el Sur del país se enfrentan a los estragos que pueda producir el huracán Delta, uno de los poderosos que ha llegado a México en los últimos 15 años. Se estima que permanezca cuando menos unas 12 horas en tierra y luego salga del territorio, entre las 13:00 y 14:00 horas de este miércoles… Los inmigrantes siguen su travesía en busca de una mejor vida; sin embargo, en tiempos de pandemia les es más difícil. Esta semana, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó de la repatriación de 155 migrantes procedentes de Centroamérica… En el segundo trimestre de 2020, el producto interno bruto (PIB) del sector agrícola en México se situó en torno a los 392.000 millones de pesos mexicanos, lo que supuso una ligera caída de alrededor del 0,1% en comparación con lo reportado durante el segundo trimestre de 2019.
abicorrea79@hotmail.com
Puerto Vallarta por mucho el de mayor concentración de casos de la región (con 3,814 contagios ocupa además el sexto lugar en la entidad, sólo precedido por municipios de la zona metropolitana de Guadalajara); en tanto que Mascota tiene 77; Talpa de Allende, 38; Tomatlán, 34; Cabo Corrientes, 28 y San Sebastián de Allende sólo cuatro casos.
En cuanto a defunciones, la Región Costa Norte presenta 261 decesos; de los cuales, el 11.25 por ciento se han notificado en los últimos 15 días. El panorama de la pandemia en la región fue presentado a las autoridades de los municipios que la integran; así como las recomendaciones para cortar cadenas de transmisión de contagios.
Debido a que la pandemia se mantiene activa, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado a la población general a no bajar la guardiay seguir las medidas de prevención y cuidado propio y de los otros. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad. Los casos confirmados deben procurar el aislamiento del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Hoy Jalisco reportó 729 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 75 mil 394 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 33 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 462 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 380 corresponden a residentes de 102municipiosde Jalisco; y 82a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 71 | Masculino | IMSS | Ameca | 02/10/20 | 60 y más | 07/09/20 | 13/09/20 | HGZMF 26 Tala/HGR 110 | Hipertensión |
| 29 | Masculino | SSJ | Zapopan | 03/10/20 | 25-29 | 16/08/20 | 24/08/20 | HGO | Obesidad |
| 72 | Masculino | IMSS | Zapotlán El Grande | 05/10/20 | 60 y más | 08/09/20 | 09/09/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 68 | Femenino | IMSS | Tonalá | 06/10/20 | 60 y más | 30/09/20 | 04/10/20 | HGR 110 Oblatos | Asma |
| 55 | Masculino | SSJ | Zapopan | 04/10/20 | 55-59 | 20/09/20 | 23/09/20 | HGO | Diabetes |
| 73 | Femenino | SSJ | Zapopan | 04/10/20 | 60 y más | 18/09/20 | 28/09/20 | HGO | Hipertensión |
| 73 | Masculino | IMSS | Amacueca | 30/09/20 | 60 y más | 21/09/20 | 26/09/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Diabetes, Hipertensión |
| 73 | Femenino | SSJ | Ameca | 23/09/20 | 60 y más | 19/09/20 | 21/09/20 | Hospital Regional de Ameca | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
| 73 | Masculino | IMSS | Ixtlahuacán del Río | 05/10/20 | 60 y más | 19/09/20 | 02/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 58 | Femenino | IMSS | Ixtlahuacán de los Membrillos | 05/10/20 | 55-59 | 25/09/20 | 03/10/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 | Ninguna |
| 74 | Femenino | IMSS | Zapopan | 06/10/20 | 60 y más | 29/09/20 | 01/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 73 | Femenino | SSJ | Zapopan | 02/10/20 | 60 y más | 04/09/20 | 14/09/20 | HGO | Diabetes, EPOC, Hipertensión, Obesidad |
| 54 | Masculino | SSJ | Tlaquepaque | 01/10/20 | 50-54 | 25/09/20 | 30/09/20 | HGO | Diabetes |
| 76 | Masculino | SSJ | Zapopan | 02/10/20 | 60 y más | 14/09/20 | 23/09/20 | HGO | Hipertensión, Obesidad |
| 80 | Masculino | SSJ | Tlajomulco de Zúñiga | 05/10/20 | 60 y más | 12/09/20 | 18/09/20 | HGO | Diabetes |
| 50 | Masculino | SSJ | Mascota | 29/09/20 | 50-54 | 01/09/20 | 02/09/20 | HR Ameca | Diabetes |
| 40 | Masculino | IMSS | Magdalena | 02/10/20 | 40-44 | 22/09/20 | 29/09/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes |
| 71 | Masculino | SSJ | San Martín Hidalgo | 17/09/20 | 60 y más | 16/09/20 | 17/09/20 | HR Ameca | Hipertensión |
| 66 | Masculino | SSJ | San Martín Hidalgo | 25/09/20 | 60 y más | 15/09/20 | 18/09/20 | HR Ameca | Diabetes, Hipertensión |
| 66 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 06/10/20 | 60 y más | 29/08/20 | 12/09/20 | UMF 170 del Mar/HGZ 42 | Ninguna |
| 83 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 05/10/20 | 60 y más | 12/09/20 | 24/09/20 | HGR 110 Oblatos | Ninguna |
| 15 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 05/10/20 | 15-19 | 16/09/20 | 29/09/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Otra condición |
| 44 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 05/10/20 | 40-44 | 02/10/20 | 05/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 65 | Masculino | IMSS | Ayutla | 05/10/20 | 60 y más | 18/09/20 | 21/09/20 | HGZMF 20 Autlán Navarro | Diabetes, IRC |
| 92 | Masculino | Privado | Guadalajara | 27/08/20 | 60 y más | 24/08/20 | 24/08/20 | Country 2000 | Ninguna |
| 60 | Masculino | SEDENA | Pátzcuaro (Michoacán) | 05/10/20 | 60 y más | 20/09/20 | 23/09/20 | Hospital Militar Regional de Guadalajara | Ninguna |
| 80 | Masculino | IMSS | Zapopan | 06/10/20 | 60 y más | 22/09/20 | 29/09/20 | HGR 110 Oblatos | Tabaquismo |
| 74 | Femenino | IMSS | Zapopan | 02/10/20 | 60 y más | 14/09/20 | 21/09/20 | CMNO Especialidades | Diabetes, EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
| 74 | Femenino | Privado | Zapopan | 15/09/20 | 60 y más | 01/08/20 | 01/08/20 | Hospital Real San José S.C | Diabetes, Hipertensión |
| 83 | Femenino | Privado | Tlaltenango de Sánchez Román (Zacatecas) | 04/09/20 | 60 y más | 23/08/20 | 23/08/20 | San Francisco de Asís | Diabetes, Hipertensión |
| 63 | Masculino | Privado | Zapopan | 20/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 01/08/20 | Country 2000 | ninguno |
| 63 | Masculino | Privado | Guadalajara | 22/08/20 | 60 y más | 15/08/20 | 15/08/20 | Country 2000 | Diabetes, Hipertensión |
| 71 | Femenino | Privado | Guadalajara | 19/08/20 | 60 y más | 24/07/20 | 07/08/20 | Terranova | Ninguna |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 07 de octubre
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1233 | San Julián | 4 |
| Zapopan | 414 | Amatitán | 4 |
| Tlaquepaque | 270 | San Miguel el Alto | 5 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 159 | Tecalitlán | 3 |
| Tonalá | 172 | Magdalena | 4 |
| Puerto Vallarta | 243 | Villa Corona | 7 |
| Zapotlán el Grande | 76 | Mazamitla | 1 |
| El Salto | 64 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Tepatitlán de Morelos | 25 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Lagos de Moreno | 68 | Tizapán el Alto | 9 |
| Tala | 40 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Ocotlán | 56 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Autlán de Navarro | 37 | Amacueca | 1 |
| San Juan de los Lagos | 14 | Villa Purificación | 3 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | San Gabriel | 3 |
| La Barca | 44 | Unión de Tula | 1 |
| Atotonilco el Alto | 9 | Tapalpa | 1 |
| Ameca | 23 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 11 | Ayutla | 6 |
| Zapotlanejo | 6 | Tomatlán | 7 |
| Cihuatlán | 9 | Tolimán | 5 |
| Tuxpan | 24 | Pihuamo | 2 |
| Poncitlán | 15 | Acatic | 3 |
| El Grullo | 8 | Tecolotlán | 1 |
| Cocula | 18 | Jesús María | 5 |
| Jalostotitlán | 4 | Cabo Corrientes | 4 |
| Colotlán | 3 | El Limón | 2 |
| Sayula | 11 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Arandas | 10 | Valle de Juárez | 1 |
| Chapala | 9 | Teuchitlán | 3 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Atengo | 2 |
| Zapotiltic | 11 | Tuxcueca | 1 |
| Casimiro Castillo | 18 | Mezquitic | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Quitupan | 1 |
| Juanacatlán | 7 | Etzatlán | 1 |
| La Huerta | 5 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Tequila | 9 | Totatiche | 1 |
| Teocaltiche | 3 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Jocotepec | 7 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Gómez Farías | 15 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | Cuautla | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 3 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Jamay | 5 | Chiquilistlán | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | Hostotipaquillo | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Atenguillo | 2 |
| Mascota | 6 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 2 | Huejúcar | 1 |
| Tototlán | 5 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
| Ayotlán | 4 | Otros Estados | 82 |
| San Martín Hidalgo | 11 | Total | 3,462 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 07 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (27), Estado de México (3), Zacatecas (4), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 88 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 159 mil 728 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 805 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 235 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.7 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 118 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 970 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaroncasos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (579), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete) y Tlajomulco de Zúñiga (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 seles pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 07 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 729 | 75,394 |
| Casos descartados | 1,541 | 159,728 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,350 |
| Defunciones*** | 33 | 3,462 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 07 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 25913 | 34.37 |
| Zapopan | 16497 | 21.88 |
| Tlaquepaque | 5436 | 7.21 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4142 | 5.49 |
| Tonalá | 4021 | 5.33 |
| Puerto Vallarta | 3814 | 5.06 |
| Zapotlán el Grande | 1382 | 1.83 |
| El Salto | 1349 | 1.79 |
| Tepatitlán de Morelos | 764 | 1.01 |
| Lagos de Moreno | 617 | 0.82 |
| Tala | 444 | 0.59 |
| Ocotlán | 440 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 435 | 0.58 |
| San Juan de los Lagos | 409 | 0.54 |
| Tamazula de Gordiano | 402 | 0.53 |
| La Barca | 383 | 0.51 |
| Atotonilco el Alto | 382 | 0.51 |
| Ameca | 312 | 0.41 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 264 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 256 | 0.34 |
| Cihuatlán | 247 | 0.33 |
| Tuxpan | 217 | 0.29 |
| Poncitlán | 198 | 0.26 |
| El Grullo | 172 | 0.23 |
| Cocula | 170 | 0.23 |
| Jalostotitlán | 168 | 0.22 |
| Colotlán | 159 | 0.21 |
| Sayula | 157 | 0.21 |
| Arandas | 156 | 0.21 |
| Chapala | 146 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 144 | 0.19 |
| Zapotiltic | 141 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 140 | 0.19 |
| Zacoalco de Torres | 139 | 0.18 |
| Juanacatlán | 130 | 0.17 |
| La Huerta | 120 | 0.16 |
| Tequila | 117 | 0.16 |
| Teocaltiche | 116 | 0.15 |
| Jocotepec | 114 | 0.15 |
| Gómez Farías | 112 | 0.15 |
| Ahualulco de Mercado | 112 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 102 | 0.14 |
| Jamay | 94 | 0.12 |
| Yahualica de González Gallo | 92 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 92 | 0.12 |
| Mascota | 77 | 0.10 |
| El Arenal | 76 | 0.10 |
| Tototlán | 75 | 0.10 |
| Unión de San Antonio | 68 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.09 |
| Villa Hidalgo | 65 | 0.09 |
| Ayotlán | 64 | 0.08 |
| San Martín Hidalgo | 63 | 0.08 |
| San Julián | 62 | 0.08 |
| Cuquío | 61 | 0.08 |
| Amatitán | 60 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 59 | 0.08 |
| Tecalitlán | 57 | 0.08 |
| Magdalena | 57 | 0.08 |
| Villa Corona | 56 | 0.07 |
| Tonaya | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 55 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 54 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 51 | 0.07 |
| Ixtlahuacán del Río | 50 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 49 | 0.06 |
| Amacueca | 49 | 0.06 |
| Villa Purificación | 41 | 0.05 |
| San Gabriel | 38 | 0.05 |
| Unión de Tula | 38 | 0.05 |
| Tapalpa | 38 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Ayutla | 35 | 0.05 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.05 |
| Tomatlán | 34 | 0.05 |
| Tolimán | 34 | 0.05 |
| Pihuamo | 34 | 0.05 |
| Acatic | 32 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| Jesús María | 30 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 28 | 0.04 |
| El Limón | 27 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 27 | 0.04 |
| Valle de Juárez | 26 | 0.03 |
| Bolaños | 25 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 24 | 0.03 |
| Teuchitlán | 24 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 20 | 0.03 |
| Tonila | 19 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 19 | 0.03 |
| Tuxcueca | 18 | 0.02 |
| Mezquitic | 18 | 0.02 |
| Atoyac | 18 | 0.02 |
| Quitupan | 17 | 0.02 |
| Etzatlán | 17 | 0.02 |
| Concepción de Buenos Aires | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| Teocuitatlán de Corona | 16 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Mexticacán | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| San Marcos | 12 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Chimaltitán | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 6 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Huejúcar | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.01 |
| San Cristóbal de la Barranca | 3 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Juchitlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1142 | 1.51 |
| Otros Estados | 550 | 0.73 |
| Total | 75394 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 07 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante la pandemia las instalaciones se encuentran sin alumnado.
Redacción.- Los estudiantes de la preparatoria Chapala no regresarán a clases presenciales durante este mes de octubre, al igual que el resto de los alumnos pertenecientes a la Universidad de Guadalajara (UDG), según lo anunciado por la casa de estudios.
La llamada Fase 1, en la que los alumnos toman clases de manera virtual, se mantendrá al menos hasta el 16 de noviembre, fecha en la que se espera la implementación de la Fase 2, en la que los estudiantes iniciarán el regreso a clases de manera escalonada.
A decir de autoridades universitarias, los jóvenes de entre 18 y 40 años consideran el 50 por ciento de los casos activos en Jalisco, por lo que se tomó la decisión de continuar a distancia para evitar contagios, inclusive, Ricardo Villanueva, rector general de la UDG, dijo que es posible que los alumnos regresen a clases presenciales hasta el próximo año.
Durante el mes de octubre, en el Estado de Jalisco se fortalecerá la realización de mastografías siguiendo en todo momento los protocolos recomendados por la autoridad sanitaria para evitar contagios de COVID-19. Todas las instituciones del Sector Salud se han comprometido a impulsar esta campaña intensiva de tamizaje ofertando este examen mediante citas y bajo una ruta segura que observe las medidas de prevención.
Dicha ruta incluye evitar aglomeraciones, la sanitización de los espacios donde se lleva a cabo la toma de mastografía; la toma de temperatura, uso de gel alcohol y cubrebocas a las usuarias y el personal de salud.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hasta el momento no se ha registrado ninguna muerte de COVID-19 asociada al cáncer de mama, ni tampoco se tiene registro de casos confirmados con esta comorbilidad; algo que se espera mantener pese a que se redoblará la oferta de tamizaje para mujeres a partir de los 40 años. Para la realización de citas se pide a la población consultar las páginas web y/o redes sociales oficiales de la institución en la que tienen derechohabiencia o bien, las de la propia SSJ para población sin seguridad social.
Ante el incremento de casos activos en Jalisco, la SSJ reitera el llamado a la población general a no bajar la guardia. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad. Los casos confirmados deben procurar el aislamiento del resto de los miembros del hogar. Al salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios)evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Es muy importante también, estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Hoy Jalisco reportó 671 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 73 mil 910 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 17 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 398 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 320 corresponden a residentes de 100 municipios de Jalisco; y 78 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCION | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 76 | Masculino | OPD H. Civil | Tlaquepaque | 04/10/20 | 60 y más | 07/09/20 | 13/09/20 | HCJIM | Ninguna |
| 71 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 03/10/20 | 60 y más | 05/09/20 | 07/09/20 | UMF 171 Zapopan/ HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 42 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 03/10/20 | 40-44 | 08/09/20 | 14/09/20 | HGR 46 Guadalajara | Ninguna |
| 69 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 02/10/20 | 60 y más | 12/09/20 | 22/09/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Obesidad |
| 94 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 03/10/20 | 60 y más | 16/09/20 | 27/09/20 | UMF 34 Guadalajara/ HGR 46 | Hipertensión, Tabaquismo |
| 82 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 03/10/20 | 60 y más | 15/09/20 | 19/09/20 | UMF 34 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 53 | Masculino | OPD H. Civil | Guadalajara | 03/10/20 | 50-54 | 11/09/20 | 24/09/20 | HCJIM | Obesidad |
| 61 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 03/10/20 | 60 y más | 22/09/20 | 24/09/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes |
| 61 | Femenino | IMSS | Zapopan | 04/10/20 | 60 y más | 22/09/20 | 29/09/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Asma, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 71 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 03/10/20 | 60 y más | 26/09/20 | 27/09/20 | HGR 46 Guadalajara | Ninguno |
| 79 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/10/20 | 60 y más | 24/09/20 | 01/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, EPOC, Hipertensión, IRC |
| 83 | Masculino | IMSS | Ixtlahuacán del Río | 03/10/20 | 60 y más | 21/09/20 | 27/09/20 | CMNO Especialidades | Diabetes, Hipertensión |
| 81 | Masculino | IMSS | Tonalá | 03/10/20 | 60 y más | 24/09/20 | 25/09/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Ninguna |
| 71 | Masculino | IMSS | Zapopan | 02/10/20 | 60 y más | 25/09/20 | 27/09/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 76 | Masculino | IMSS | Tamaulipas | 03/10/20 | 60 y más | 19/09/20 | 25/09/20 | CMNO Especialidades | Ninguna |
| 64 | Femenino | IMSS | Tonalá | 03/10/20 | 60 y más | 05/08/20 | 06/08/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, EPOC, Asma, Obesidad |
| 67 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 03/10/20 | 60 y más | 19/09/20 | 19/09/20 | HGR 46 Guadalajara | EPOC, Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 05 de octubre
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1222 | San Martín Hidalgo | 9 |
| Zapopan | 398 | Amatitán | 4 |
| Tlaquepaque | 267 | San Julián | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 156 | San Miguel el Alto | 5 |
| Tonalá | 170 | Tecalitlán | 3 |
| Puerto Vallarta | 238 | Magdalena | 3 |
| Zapotlán el Grande | 75 | Villa Corona | 7 |
| El Salto | 64 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Tepatitlán de Morelos | 24 | Mazamitla | 1 |
| Lagos de Moreno | 67 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Ocotlán | 56 | Tizapán el Alto | 9 |
| Tala | 40 | Ixtlahuacán del Río | 5 |
| Autlán de Navarro | 37 | Valle de Guadalupe | 1 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Villa Purificación | 3 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Tapalpa | 1 |
| La Barca | 44 | San Gabriel | 3 |
| Atotonilco el Alto | 9 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 21 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 10 | Tolimán | 5 |
| Zapotlanejo | 6 | Pihuamo | 2 |
| Cihuatlán | 9 | Ayutla | 5 |
| Tuxpan | 24 | Tomatlán | 7 |
| Poncitlán | 14 | Jesús María | 5 |
| Cocula | 18 | Acatic | 3 |
| El Grullo | 8 | Tecolotlán | 1 |
| Colotlán | 3 | Cabo Corrientes | 4 |
| Sayula | 11 | El Limón | 2 |
| Jalostotitlán | 4 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Arandas | 9 | Valle de Juárez | 1 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Teuchitlán | 3 |
| Zapotiltic | 11 | Atengo | 2 |
| Chapala | 9 | Tuxcueca | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Quitupan | 1 |
| Casimiro Castillo | 17 | Etzatlán | 1 |
| Juanacatlán | 7 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| La Huerta | 5 | Totatiche | 1 |
| Teocaltiche | 3 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Jocotepec | 7 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Tequila | 9 | Cuautla | 1 |
| Gómez Farías | 15 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 2 | Hostotipaquillo | 1 |
| Jamay | 5 | Chiquilistlán | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Chimaltitán | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | Atenguillo | 2 |
| El Arenal | 2 | Huejúcar | 1 |
| Tototlán | 5 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Mascota | 5 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | Mixtlán | 1 |
| Degollado | 3 | Otros Estados | 78 |
| Ayotlán | 3 | Total | 3398 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 05 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (25), Estado de México (3), Zacatecas (3), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (16), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 87 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 156 mil 550 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 871 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 235 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.6 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 094 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 962 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaroncuatro casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (578), Ocotlán (10), Tepatitlán (48), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete) y Tlajomulco de Zúñiga (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 seles pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 05 | Acumulados** |
| Casos confirmados | 671 | 73,910 |
| Casos descartados | 983 | 156,550 |
| Casos sospechosos | N/A | 3,244 |
| Defunciones | 17 | 3,398 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 05 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 25390 | 34.35 |
| Zapopan | 16130 | 21.82 |
| Tlaquepaque | 5354 | 7.24 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4080 | 5.52 |
| Tonalá | 3942 | 5.33 |
| Puerto Vallarta | 3768 | 5.10 |
| Zapotlán el Grande | 1345 | 1.82 |
| El Salto | 1335 | 1.81 |
| Tepatitlán de Morelos | 735 | 0.99 |
| Lagos de Moreno | 612 | 0.83 |
| Ocotlán | 432 | 0.58 |
| Tala | 430 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 419 | 0.57 |
| San Juan de los Lagos | 406 | 0.55 |
| Tamazula de Gordiano | 399 | 0.54 |
| La Barca | 380 | 0.51 |
| Atotonilco el Alto | 374 | 0.51 |
| Ameca | 302 | 0.41 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 261 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 247 | 0.33 |
| Cihuatlán | 239 | 0.32 |
| Tuxpan | 215 | 0.29 |
| Poncitlán | 193 | 0.26 |
| Cocula | 168 | 0.23 |
| El Grullo | 167 | 0.23 |
| Colotlán | 156 | 0.21 |
| Sayula | 153 | 0.21 |
| Jalostotitlán | 152 | 0.21 |
| Arandas | 152 | 0.21 |
| Encarnación de Díaz | 144 | 0.19 |
| Zapotiltic | 141 | 0.19 |
| Chapala | 141 | 0.19 |
| Zacoalco de Torres | 139 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 137 | 0.19 |
| Juanacatlán | 126 | 0.17 |
| La Huerta | 117 | 0.16 |
| Teocaltiche | 115 | 0.16 |
| Jocotepec | 113 | 0.15 |
| Tequila | 112 | 0.15 |
| Gómez Farías | 112 | 0.15 |
| Ahualulco de Mercado | 111 | 0.15 |
| Ojuelos | 95 | 0.13 |
| Jamay | 93 | 0.13 |
| Acatlán de Juárez | 91 | 0.12 |
| Yahualica de González Gallo | 88 | 0.12 |
| El Arenal | 76 | 0.10 |
| Tototlán | 74 | 0.10 |
| Mascota | 73 | 0.10 |
| Unión de San Antonio | 67 | 0.09 |
| Degollado | 67 | 0.09 |
| Ayotlán | 64 | 0.09 |
| Villa Hidalgo | 62 | 0.08 |
| San Martín Hidalgo | 62 | 0.08 |
| Cuquío | 61 | 0.08 |
| Amatitán | 60 | 0.08 |
| San Julián | 59 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 58 | 0.08 |
| Tecalitlán | 57 | 0.08 |
| Magdalena | 57 | 0.08 |
| Tonaya | 56 | 0.08 |
| Villa Corona | 55 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Mazamitla | 54 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 52 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 52 | 0.07 |
| Ixtlahuacán del Río | 49 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 48 | 0.06 |
| Amacueca | 47 | 0.06 |
| Villa Purificación | 40 | 0.05 |
| Tapalpa | 38 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| San Gabriel | 37 | 0.05 |
| Unión de Tula | 37 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 37 | 0.05 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.05 |
| Tolimán | 34 | 0.05 |
| Pihuamo | 34 | 0.05 |
| Ayutla | 34 | 0.05 |
| Tomatlán | 32 | 0.04 |
| Jesús María | 30 | 0.04 |
| Acatic | 30 | 0.04 |
| Tecolotlán | 29 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 28 | 0.04 |
| El Limón | 27 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 27 | 0.04 |
| Valle de Juárez | 26 | 0.04 |
| Bolaños | 25 | 0.03 |
| Teuchitlán | 24 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 23 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Tonila | 19 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 19 | 0.03 |
| Tuxcueca | 18 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 18 | 0.02 |
| Quitupan | 17 | 0.02 |
| Mezquitic | 17 | 0.02 |
| Etzatlán | 17 | 0.02 |
| Concepción de Buenos Aires | 17 | 0.02 |
| Atoyac | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| Teocuitatlán de Corona | 15 | 0.02 |
| Mexticacán | 15 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 14 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| San Marcos | 11 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 8 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Chimaltitán | 7 | 0.01 |
| Atenguillo | 7 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 6 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Huejúcar | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.01 |
| San Cristóbal de la Barranca | 3 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Juchitlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1126 | 1.52 |
| Otros Estados | 532 | 0.72 |
| Total | 73910 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 05 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala