Letras monumentales al ingreso de El Salto. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos cuatro adultos y nueve niños resultaron intoxicados por exceso de cloro, luego de bañarse en un alberca de un salón de eventos, en el municipio de El Salto, en la colonia Lomas del Aeropuerto.
Los menores y adultos disfrutaban de una fiesta infantil y notaron un fuerte olor a cloro, pero ello no impidió que ingresaran a la alberca durante la tarde-noche del 27 de agosto.
Entre clavados y chapuzones las personas empezaron a sentir síntomas de inxicación, como ojos enrojecidos, lesiones en la piel, mareos, vómito y dificultades para respirar.
Preocupado por la situación uno de los padres de familia decidió sacar a sus hijos del agua y después de haberlos bañado hasta en dos ocasiones los síntomas empeoraron, por lo que decidió llevarlos para que recibiera atención médica a la Cruz Verde, Ernesto Arias de Guadalajara.
“Ya llevan dos bañadas y todavía no se les quita el olor a cloro. Siguen con problemas respiratorios, siguen con lesiones en la piel, vómito”, refirió el padre de familia.
Los afectados, tanto adultos como niños recibieron atención médica de emergencia, por lo que se reportan en estado estable de salud.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Jocotepec “está tranquilo” y no hay “toque de queda” del crimen organizado, aseguró el presidente José Miguel Gómez López, señalando que las denuncias en redes sociales son falsas y creadas por personas a las que calificó como “enfermas de su cabecita”.
Fue en San Juan Cosalá donde, por medio de redes sociales, se expuso que presuntamente durante la noche del 13 de agosto varias personas fueron abordadas por sujetos que les dieron los famosos “tablazos”, es decir, golpes en los glúteos con una pesada tabla de madera, siendo advertidos de no salir a la calle en altas horas de la noche y madrugada, lo que se traduce en un toque de queda.
En los grupos de Facebook el presunto hecho se popularizó, agregando más testimonios de quienes aseguraron haber sido víctimas o testigos, pero sin que exista una denuncia formal. El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, aseguró que los señalamientos no son reales.
“Una supuesta estrategía de levantamiento de gentes de la plaza o gentes del crimen organizado o personas que iban encapuchadas con tablas a lastimar a la población abierta, es totalmente falso”, dijo el alcalde jocotepense mediante un video en la cuenta Facebook del Gobierno de J ocotepec, resaltando que no hay denuncias y que nadie se ha acercado de manera directa con él.
“Esto es toda una campaña que están generando en este último cierre de la administración por gentes que seguramente están enfermas de su cabecita y quieren estar generando miedo en la población”, arremetió el alcalde en su video.
Otro señalamiento en redes sociales fue la presunta retención de personas que llevaban caballos desde la zona de La Manzanilla a cierto destino, pero al cruzar Jocotepec fueron abordados por sujetos que cuestionaban su andar por la población, señalando también que se comunicaron al número de emergencias 911 pero que fue hasta llegar a Ajijic cuando les respondieron la llamada, sin embargo, el presidente informó que revisaron el presunto hecho pero que no encontraron nada.
“Ahí mismo señalan haber reportado al 911, ya checamos, no existe ningún reporte en el 911 de ese incidente”, dijo el presidente de Jocotepec, lamentando que se haya iniciado la difusión de audios falsos con el fin de atemorizar a la población.
El alcalde aseguró que “Jocotepec está tranquilo” y “se vive y se respira tranquilo” y que desde que llegó al poder ha trabajado para tener paz, considerando que esto ha costado un gran esfuerzo.
“Desde que llegamos a la administración en el 2018 iniciamos un proceso para recuperar la paz en nuestro municipio, nos ha costado mucho y no se vale que haya gente que está ensuciando a la población y a la gente que nos visita”, mencionó el mandatario en su video.
En los comentarios del video de poco más de dos minutos, son varias las personas que contradicen lo expuesto por el primer edil de Jocotepec, encontrándose comentarios de indignación por las palaersos reclamos, calificativos al presidente y hasta retos para el mandatario con referencia al tema.
Una de las dos motocicletas en la colisión del centro de Chapala. Una persona herida. Foto: Semanario Laguna.
Por Patrick O’Heffernan. – “Accidente entre dos motocicletas en el centro de Chapala deja una persona lesionada”, reza un titular de noticias. En otro se lee “Choque cobra la vida de motociclista”. De hecho, rara vez pasa una semana sin que ocurra un accidente mortal de motocicleta en la Ribera.
En febrero del año pasado, Semanario Laguna publicó una historia que daba cuenta que había cuatro accidentes de motocicleta al día en Jalisco, y tan solo en el 2023 hubo mil 140 accidentes de este tipo. Las autoridades dijeron que los accidentes de motocicleta son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en el estado.
El personal médico de Cruz Roja Chapala me dijo que al menos la mitad de las personas que auxilian en las calles son motociclistas, y la mayoría de ellos no llevaban casco. Y todos estamos familiarizados con las motocicletas a toda velocidad que nos adelantan por la derecha, por la izquierda y por el centro, normalmente con dos jóvenes sin casco.
Chapala ha anunciado un campaña para retener a los motociclistas sin casco. Eso está muy bien, pero un fin de semana de retenes no cambiará mucho las cosas. A lo sumo, sólo obligará a la mayoría de los motociclistas ilegales a tomar calles laterales para evitar a la policía.
Mira, lo entiendo. Las motos son divertidas y baratas. He tenido 12 motocicletas en mi vida y no habría superado mi segundo año de universidad sin mi Suzuki 250. Y entiendo que a veces la motocicleta es un problema. Y entiendo que a veces la moto es el coche familiar y tiene que llevar de tres o cuatro personas. Entiendo que los repartidores estén mal pagados y tengan que apresurarse para ganarse la vida.
También entiendo que la aplicación de las leyes de tráfico simplemente no sucede en la Ribera. Simplemente no hay dinero, gente o voluntad política para poner multas. Y dada la infraestructura de la calle a menudo simplemente no es posible seguir las leyes de tráfico. Pero podemos ocuparnos de las motocicletas.
Inundación registrada en la vía pública del municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las fuertes lluvias que se registraron durante la madrugada este lunes 19 de agosto inundaron al menos 13 viviendas en el municipio de Chapala en localidades como Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra.
Según el reporte emitido por Comunicación Socia,l en total se registró afectación en 13 viviendas del municipio, 4 en la calle Ramón Corona en San Nicolás de Ibarra, sin afectaciones a menaje.
En Santa Cruz de la Soledad el saldo fue de dos casas inundadas sobre la calle Lázaro Cardenas; tampoco se registraron pérdidas en menaje. En la delegación de Atotonilquillo, las afectaciones de dieron en las calles Juan de la Barrera y Vicente Suárez.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, informó que las inundaciones fueron derivadas de la gran cantidad de agua que corrió por las calles y no por desbordamientos de cauces; en su punto máximo, el agua alcanzó los 15 centímetros.
Todas las viviendas fueron saneadas, descartando daños en menajes o estructurales.
Labores de saneamiento en una de las casas afectadas. Foto: Cortesía.
Labores de Protección Civil en las calles. Foto: Cortesía.
Protección Civil Jalisco realiza labores de limpieza en el municipio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una fuerte tormenta azotó al municipio de Zapotlanejo durante la madrugada del 14 de agosto, lo que provocó el desbordamiento del Río de La Peñita y de la presa La Tecate. El saldo fue de una persona fallecida y decenas de viviendas y comercios inundados.
Las afectaciones se registraron tanto en la cabecera municipal como en algunas localidades. A través de las redes sociales, los ciudadanos compartieron imágenes de las caudalosas corrientes y el agua dentro de las casas.
Fue el presidente municipal de Zapotlanejo, Gonzalo Álvarez Barragán, quien confirmó que la persona que fue arrastrada, fue localizada sin vida. Asimismo, reconoció que la situación es “crítica” debido a la gran cantidad de lluvia que cayó.
A las 08:00 horas la unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado informó que entre las afectaciones también se encontraron el arrastre de vehículos y múltiples viviendas inundadas.
Las autoridades municipales, en coordinación con las estatales, continúan trabajando en el reporte de los daños, por lo que la información sigue en desarrollo.
Diversas zonas del municipio sufrieron inundaciones. Foto: Cortesía.
Yuniur Vázquez presidente electo del municipio de Bolaños, Jalisco. Foto: Redes sociales.
Redacción.- La Fiscalía del Estado reportó el hallazgo sin vida de Yuniur Vázquez Rosalío tras haber sido reportado como desaparecido el 10 de agosto; el cuerpo fue encontrado, junto con el de su acompañante, en un vehículo desbarrancado en la carretera de Villa Guerrero a Bolaños, en el norte de Jalisco.
La Fiscalía informó que fue alrededor de las 08:45 horas, cuando en el tramo estatal 701 km 17+900 carretera Villa Guerrero – Bolaños, se encontró una camioneta desbarrancada, con dos masculinos occisos en el interior.
“De manera preliminar, los rasgos y prendas coinciden con el presidente electo del municipio de Bolaños, Yuniur Vázquez Rosalío, y su acompañante, Antonio Carrillo González. Personal de diversas corporaciones se encuentran trabajando en la zona para la extracción de los cuerpos”, se lee en el comunicado.
El presidente municipal electo y su acompañante fueron vistos por última vez en un hotel el ingreso a la cabecera del municipio de Colotlán, tras regresar de un viaje de la Ciudad de México.
Fueron las autoridades tradicionales Wixárika quienes levantaron la voz por la desaparición de Yuniur Vázquez, pidiéndole incluso al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su búsqueda y localización con vida.
Adam Levesque, persona a quien le quitaron la vida en su domicilio. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con presuntas huellas de violencia fue encontrado el cuerpo de un popular vendedor de autos en la Ribera de Chapala de nacionalidad canadiense, en el municipio de Poncitlán, exponiéndose el caso en redes sociales; mientras que la Fiscalía de Jalisco no ha emitido información.
Fue durante la noche del domingo 28 de julio cuando ocurrió el crimen, pero el cuerpo del originario de Quebec, Adam Levesque -nombre con el que era conocido, siendo Jonathan, su nombre real- de 42 años de edad-, fue encontrado el lunes 29 dentro del lugar que residía sobre la calle 16 de Septiembre con el número 154 cerca de la población de Ojo de Agua, localidad aproximada a Mezcala dentro del municipio de Poncitlán. Según testimonios de un cercano al caso, quien prefirió no hacer público su nombre, la víctima estaba atada, con severas marcas de violencia y con aparentes heridas provocadas por un objeto punzocortante, algunas sobre el cuello.
El canadiense se dedicaba a la venta de autos en la Ribera de Chapala y Puerto Vallarta entre la comunidad extranjera, siendo catalogado como una persona íntegra dentro de sus labores, por lo que mediante las redes sociales el tema se popularizó.
Con el fin de conocer un informe de las autoridades, se cuestionó a la Fiscalía de Jalisco por medio del área de Comunicación Social, pero aún no contaban con información. Entre los cuestionamientos estaba el saber el motivo por el qué presuntamente dos automóviles que estaban en la propiedad, un vehículo KIA seminuevo y un Subaru 2009, fueron llevados en grúas por autoridades que llegaron a la escena del crimen. Un tercer vehículo, un Jetta clásico 2012 en color blanco, se sospecha fue robado por quien o quienes asesinaron al canadiense.
“¿Por qué se llevaron los autos si fue un homicidio?, más dudas”, señaló una amiga de la víctima entrevistada por Semanario Laguna, asegurando que Adam no tenía amenazas ni enemigos.
En los cinco años que Adam tenía en la Ribera de Chapala entabló un lazo de amistad con una mujer de nombre Michelle, quien habló con este medio de comunicación para exponer un hecho del que espera se haga justicia y no quede impune, señalando que existen cosas extrañas en este tema.
La entrevistada dijo saber que fue el dueño de la propiedad rentada por Adam fue quien descubrió el cuerpo de la víctima y que esa persona le informó que el canadiense fue degollado, según lo dicho por la entrevistada.
Previo a la llamada, la mujer llegó a la casa donde presuntamente mataron a Adam, encontrando el lugar acordonado y una vecina le comentó que llegaron forenses al sitio, pero sin saber qué sucedía, hasta que encontró al trabajador dedicado al mantenimiento de hogares que según la entrevistada cuestionó. Ella asegura que el empleado le dijo que vio abierto el portón de la casa de Adam, por lo que ingresó al hogar y le habló al huésped pero este no le contestó, sólo escuchó la televisión prendida para luego hablar por teléfono a el dueño de la casa, pero el propietario de la vivienda le dio la instrucción al jardinero de salirse del lugar para ir él mismo en persona a revisar, pero hasta al siguiente día.
“No quería dar más detalles conmigo”, comentó la amiga de Adam, añadiendo que el dueño pidió a su empleado tomar fotografía a la mujer y a las placas de su vehículo.
Inmueble ubicado en Poncitlán donde denuncian ocurrió el asesinato del canadiense. Foto: Cortesía.
En una llamada telefónica que sostuvo Michelle con el dueño de la casa, dijo haber notado variaciones entre lo que le decían en ese momento y la respuesta del empleado de mantenimiento. “Él dijo «Yo y el jardinero nos metimos a la casa de Adam y lo encontramos muerto en la mañana» No era sólo él, pero de ahí yo me quedé callada, no concordaban los detalles”, contó la entrevistada.
Pocas personas conocían el domicilio de Adam, entre ellas la mujer entrevistada por Semanario Laguna; quien era la actual pareja sentimental de Adam y su ex novia del fallecido con quien, según lo contado por Michelle, las cosas no concluyeron del todo bien.
La ex novia, de alrededor de 25 años, manejaba las cuentas bancarias del negocio de venta y compra de autos, según lo dicho por la entrevistada, añadiendo que la ex novia no estaba tan involucrada en el negocio y que luego de una supuesta infidelidad, Adam dejó a su ex novia. “Cuando ella se alejó de él robó arriba de 50 mil dólares canadienses”, señaló Michelle.
Añade que la ex novia de Adam aún recibía dinero de Adam, todo por el miedo de que su ex novia fuera a revelar su estatus migratorio en México, hasta que un día decidió poner un alto, contó Michelle.
“Él ya dejó de mandar dinero a ella porque abrió una nueva cuenta bancaria, metió el dinero justo en esa cuenta bancaria justo en la semana antes que lo mataron él hizo eso”, reveló la amiga de Adam.
Su actual novia vio su última conexión en WhatsApp poco antes de las nueve de la noche, desde ahí ya no hubo contacto, fue parte de lo relatado por Michelle, quien junto con su actual novia, la más reciente novia de Adam, acudieron a Ocotlán para saber del caso y aportar datos que pudieran ayudar al esclarecimiento del crimen, ya que las autoridades sólo contaban con la versión del dueño de la casa.
Fueron cinco horas las que estuvieron declarando en el Ministerio Público de Ocotlán. Antes de que les tomaran la declaración, Michelle aseguró que en una oficina ubicada en la parte alta del Ministerio Público hablaron con un funcionario, al que luego de contarle parte de lo sucedido, en el momento en el que se mencionó al dueño de la casa que rentaba Adam, el funcionario rápidamente optó por no involucrar al casero, argumentando que lo conocía desde hace años y que su declaración fue correcta.
En la declaración, la entrevistada señaló que no se colocó todo lo que expuso. “Cuando dí mi testimonio y le pedí dejar verlo y leerlo, omitieron lo del jardinero, no querían saber de eso, él dijo, no es que sólo necesitamos ciertos datos”, contó.
Los padres de Adam realizaron trámites con un grupo de apoyo a canadienses en el extranjero pero en el consulado canadiense en Guadalajara les dijeron que no había registro del occiso, generando el temor de que el cuerpo terminara en una fosa común.
Para poder comprar los autos, la víctima contaba con dinero en efectivo. “Adam guardaba cantidades fuertes de dinero en su casa”, mencionó la amiga entrevistada.
Según la entrevistada, el que Adam estuviera entregando dinero a su ex pareja sentimental para que no se revelara su estatus migratorio, iba más allá de los trámites. El verdadero nombre de Adam es Jonathan, pero en México tomó su segundo nombre y el apellido de un amigo fallecido hace años, Levesque. En Canadá, Jonathan tuvo un pasado complicado, pues presuntamente estuvo en prisión por el robo de autos, además de contar con problemas fiscales. El canadiense buscaba una nueva vida, en la que pudiera trabajar de manera honesta y ser una persona respetable, dejando en el olvido lo que fue años atrás.
Adam vivió un tiempo en Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala, pero en busca de un lugar con más tranquilidad, decidió mudarse a la vivienda donde denuncian que le quitaron la vida, quedando solamente su perro, que ya fue sacado de la casa para darle otro hogar.
Por ahora se espera que las autoridades puedan informar sobre el caso que ya cuenta con una carpeta de investigación.
Personal de la campaña de combate al dengue. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Jocotepec sumó un nuevo caso de dengue, llegando a 17 en lo que va año, mientras que Chapala ya presenta su segundo caso.
La suma de un caso para Chapala y Jocotepec se dio en la semana epidemiológica número 31, que abarca del 28 de julio al 3 de agosto del 2024. Para Ixtlahuacán de los Membrillos la Secretaría de Salud Jalisco reporta tres casos.
Considerando el número de habitantes, el municipio de Atoyac se mantiene en el primer lugar con 52 reportes en lo que va del año, aunque es en Guadalajara donde han llegado más contagios, al tener 332 en este 2024.
En la semana se contabilizaron 239 nuevos casos en todo Jalisco, de los cuales 13 fueron graves, 73 con signo de alarma y 153 no graves.
Durante la visita de inspección, la Proepa se detectaron una serie de irregularidades al interior y exterior de la empresa. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) realizó una clausura parcial temporal el 5 de agosto a una destiladora de tequila ubicada en el municipio de Atotonilco el Alto, debido al incumplimiento a su responsabilidad en el ámbito ambiental.
La medida también da respuesta a una denuncia popular asociada a la problemática de contaminación generada por el establecimiento por la descarga de vinazas al cauce de un arroyo.
Personal técnico de la Proepa realizó una visita de inspección con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de ámbito estatal en materia de atmósfera y residuos por parte de la empresa, de la cual se derivó la medida de seguridad por incumplir con la legislación ambiental vigente del estado de Jalisco.
Durante la visita de inspección se detectó que la empresa presentó irregularidades, tanto de carácter administrativo como de operación, al no acreditar el adecuado tratamiento y disposición final de los residuos de manejo especial generados por las actividades propias del establecimiento. De igual manera, presentó fuga de vinaza proveniente de los tanques elevados que se utilizan para el almacenamiento temporal de este tipo de residuo líquido, el cual se derramó al interior del establecimiento y en consecuencia al exterior del lugar llegando a una barranca para, posteriormente, depositarse hasta un arroyo cercano, provocando la molestia de los habitantes de una población cercana al lugar, lo cual motivó presentaran ante la Proepa la denuncia popular.
Además, la medida de seguridad se realizó con el objetivo de evitar algún daño o deterioro mayor a los recursos naturales del lugar, así como contaminación con posibles repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes y para la salud pública.
Por lo descrito anteriormente, se procedió a la clausura mencionada con fundamento en el artículo 144 fracción I de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) y conforme al artículo 85 fracción III de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco, colocando sello de clausura sobre cinta plástica delimitadora en uno de los alambiques utilizados para la producción de tequila, a fin de reducir los volúmenes de vinaza generados como resultado del proceso de elaboración de la bebida.
Patrulla señalada de herir a una mujer en un incidente vial. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Una mujer fue atropellada por una patrulla de Quitupan, Michoacán, esto, durante el primer día de agosto en la carretera Jocotepec a Chapala, a la altura de Ajijic. La persona al volante intentó irse del lugar pero no lo logró.
El percance ocurrió sobre la carretera durante la tarde del jueves a la altura de Las Seis Esquinas de Ajijic, lugar en el que una mujer se encontraba en la zona de la orilla de la vialidad, pero la patrulla se salió del camino ingresando al acotamiento de empedrado, estando una mujer en ese punto y siendo alcanzada por la unidad M-06 del área de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Quitupan.
La mujer quedó en suelo sufriendo golpes, mientras que quienes estaban por la zona auxiliaron a la afectada, esperando que la patrulla detuviera su marcha, pero siguió su rumbo como si nada hubiese pasado, pero una unidad de la dirección de Vialidad y Tránsito de Chapala lo retuvo.
Fueron policías municipales de Chapala los que llegaron para abordar a la persona conductora de la unidad policial, siendo el presunto responsable dejado a disposición de la Fiscalía de Jalisco para determinar las acciones a seguir en el caso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala