Fue en el kilómetro 54 de la carretera Jala-Compostela donde el camión volcó. Foto: Twitter.
Redacción.- Un saldo preliminar de ocho personas fallecidas, entre ellas un menor de edad y más de 20 lesionados, dejó un aparatoso accidente sobre la carretera de cuota Jala-Compostela, en la vía rápida a Puerto Vallarta.
La volcadura del camión tipo torton que venía del estado de Puebla cargado con flores y con 30 personas a bordo, se registró la mañana de este lunes 8 de mayo.
Según medios locales, fue en el kilómetro 54 de la autopista donde el camión se salió del camino tras la pérdida del control del chofer sobre la unidad, provocando la muerte de al menos ocho personas. El torton tenía como destino el municipio de Compostela y Bahía de Banderas.
Luis Alfredo Sánchez Rivera desapareció en el 2020 en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luis Alfredo Sánchez Rivera es uno de los más de 500 desaparecidos que hay en el municipio de Chapala. El joven que en ese entonces tenía 28 años de edad, desapareció el 15 de febrero del 2020 después de ser internado en el centro de rehabilitación “Under the Three”, en la localidad de Potrerillos, municipio de Jocotepec. Tres años después, sigue sin ser localizado.
Sánchez Rivera pidió a su madre que lo internara en el centro de rehabilitación debido a la complejidad de sus facultades mentales, problemas de alcoholismo y drogadicción, por lo que ingresó el 16 de septiembre del 2019 voluntariamente. Dentro del mismo, Sánchez Rivera dejó de tomar el medicamento psiquiátrico que le fue recetado, explicó su madre durante una entrevista con Semanario Laguna.
El 15 de febrero del 2020 sonó el teléfono de la señora Berta Alicia Rivera Pérez, su madre, para notificarle que el interno escapó del centro entre las dos y cuatro de la madrugada, durante una actividad llamada “Experiencia”.
A pesar de que el personal encargado de cuidar a los internos siguió los pasos de Sánchez hasta perderlo de vista entre la maleza del lugar, la señora Bety fue notificada más de tres horas después y nadie llamó a la policía. “Como están en ‘experiencia’ no le pueden poner atención a una sola persona”, fue la respuesta que el centro de rehabilitación dió a la familia.
Sánchez Rivera ya se había fugado de otros centros con anterioridad por lo que su madre esperó hasta las siete de la noche para reportar los hechos a las autoridades. La búsqueda comenzó de manera privada, pegando letreros con fotografía y datos de su hijo en todas las localidades que rodean a Potrerillos. “Mi hijo siempre llegaba como podía”, expresó.
Cinco meses después, la desesperación de la señora Bety tras haber “peinado” el área de la carretera entre los municipios de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, le llevó a levantar oficialmente la denuncia por desaparición en el Ministerio Público de Chapala. El centro de rehabilitación fue investigado por los agentes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas hasta el 22 de febrero del 2022, un año y siete meses después del reporte, aseguró la madre de Sánchez Rivera.
Hasta la fecha, el centro de rehabilitación omitió mostrar las grabaciones de las cámaras de seguridad que vigilan el establecimiento con el argumento de que estas después de transcurrido cierto tiempo se borran automáticamente, no obstante a la señora Bety le fueron negadas desde un día después de la desaparición.
Además, la fecha de ingreso de Luis Alfredo al centro, que se indicó a los agentes de Fiscalía, no coincide con la fecha real, explicó la madre, quien también se dio cuenta de que su hijo sufría una profunda depresión antes de desaparecer, de la cual tampoco fue notificada.
Bety habló por última vez con su hijo el 14 de febrero del 2019 para felicitarlo por el Día del Amor y la Amistad. Ese día, Sánchez Rivera le pidió la bendición a su madre antes de colgar el teléfono, fueron sus últimas palabras con la familia.
“Tal vez me pidió la bendición porque se iba para otro lado y ya no quiso volver a casa, tal vez le pasó algo en el centro o en verdad logró escapar”, especuló la señora Bety. Sin embargo, tras tres años de búsqueda aún no se da con su paradero.
Luis Alfredo Sánchez Rivera, actualmente tiene 31 años de edad, es de tez clara, complexión robusta, estatura promedio y tiene un lunar pequeño en el lado derecho de su barbilla, los dientes manchados y chuecos, ambas orejas perforadas y cicatrices en la cabeza, mano derecha, ceja izquierda y el pecho. Además de un tatuaje en rojo con negro de una rosa en su mano izquierda y tres puntos en el dedo índice de la mano derecha.
Cualquier información acerca de su paradero favor de reportarlo al 33 1514 5422 o al correo electrónico comisiondebusqueda@jalisco.gob.mx.
Para saber:
El colectivo de búsqueda Guerreras de Chapala estima que el municipio supera los 600 desaparecidos desde el 2018, el mapa del Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición, señala a Chapala en un promedio de 101 a 500 desaparecidos al 31 de marzo del 2023.
A la conferencia que se llevó a cabo en el CCAP, solo asistieron seis integrantes del grupo de búsqueda Guerreras de Chapala. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Genética, huellas dactilares y la obtención de datos personales son los principales métodos que se tienen para identificar cuerpos, según explicó personal del Centro de Identificación Humana en Jalisco (CIHJ), que pertenece al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) al grupo de búsqueda de personas desaparecidas Guerreras de Chapala, durante una presentación en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el 25 de abril.
El método más común y por lo regular el primero en utilizarse es la obtención de datos personales, que consta de entrevistas, acercamiento con los familiares y cotejo de información antemortem y postmortem. Es decir, se investiga y estudia las causas de muerte y sus circunstancias. Mediante las entrevistas se logran identificar puntos claves o distinciones físicas que facilitan la comparación de datos.
Una vez recabada la información de la persona desaparecida, esta se compara con la base de datos de los cadáveres sin reclamar que existen en la morgue, explicaron los ponentes. ”La información AM (antemortem) es la información que ustedes nos dan a nosotros para investigación, y la información PM (post mortem) son los datos que los compañeros recaban de los cuerpos sin reclamar”, explicó la ponente.
Es importante destacar que los familiares en busca de personas desaparecidas pueden acudir al Centro de Identificación Humana en Jalisco, para hacer uso de este servicio aun sin haber establecido una demanda o reporte por desaparición ante el Ministerio Público. El proceso es independiente a otros y gratuito para la población.
Otro de los métodos utilizados con frecuencia es la comparación de huellas digitales, en caso de que el cuerpo aún las conserve. En este proceso los investigadores forenses levantan la información de las huellas del cadáver y piden al Instituto Nacional Electoral y al Registro Nacional de Huellas Digitales (AFIS, por sus siglas en inglés) la comparación en sus respectivas bases de datos. En caso de ser identificados, se intenta contactar a familiares del difunto.
La identificación por genética consiste en pruebas de ADN (ácido desoxirribonucleico) por parte de los familiares directos, con la finalidad de encontrar similitudes en el ADN del cadáver a identificar. Este método es el más preciso de los tres que fueron presentados, no obstante dentro de la investigación para identificar y entregar un cuerpo a sus familiares son utilizados los tres métodos de manera multidisciplinaria.
Al final del proceso, el Centro de Identificación Humana en Jalisco entrega al interesado un dictamen en el cual se detalla la comparativa realizada y si el cuerpo puede ser identificado como el familiar al que se busca, o en su defecto el porque no.
El Centro de Identificación Humana en Jalisco tiene como objetivo el identificar y entregar a los familiares correspondientes los cuerpos que no han sido reclamados en la morgue, aunque en muchas ocasiones es difícil contactar a las familias.
En su plataforma https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/personas-fallecidas-identificadas-no-reclamadas/, el CIHJ publica las fichas de información de los cuerpos sin reclamar que ya fueron identificados, con la esperanza de que alguien les reconozca. Cabe mencionar que se espera que haya una campaña para levantamiento de pruebas de ADN en Chapala, por parte del centro a finales de mayo y principios de junio.
Miembros de la célula de búsqueda de Chapala durante la capacitación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La célula de búsqueda de Chapala se sumó a la lista de municipios que han recibido la capacitación inicial en búsqueda de personas, que personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) lleva a cabo al interior del Estado.
Durante la capacitación, se les brindó a las y los elementos de seguridad pública las herramientas necesarias para saber accionar ante un evento de desaparición, todo ello con un enfoque diferencial y especializado y con perspectiva de género y sobre todo, atendiendo mediante un enfoque humanitario a los familiares de personas desaparecidas.
El director de Gestión de la Información, Xavier Valenzuela Ocegueda les explicó los cinco tipos de búsqueda que contempla el Protocolo Homologado de Búsqueda y cuál debe emplearse de acuerdo al caso que se presente. Les habló sobre lo importante que es trabajar con inmediatez en caso de que se presente una desaparición, sobre todo por ser un municipio de los más visitados por el turismo.
Por su parte, Jaqueline Barrón Morales, del área de registro de la COBUPEJ les mostró algunas técnicas para la recepción de los reportes de personas desaparecidas y señaló la importancia de contar con toda la información posible para poder realizar una búsqueda inmediata que ayude a la localización de personas.
Finalmente, el director de Seguridad Pública del municipio de Chapala, Alfredo Ulloa Higuera, destacó el valor de que el personal de la corporación tenga acceso a este tipo de capacitaciones y los instruyó para que repliquen sus conocimientos adquiridos con el resto de sus compañeros y compañeras, a fin de que todos y todas sepan cómo actuar en caso de que se tenga que atender un reporte por la desaparición de una persona.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, reitera su compromiso de trabajar coordinadamente con las células de búsqueda municipales en la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas, pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 3315145422 que funciona las 24 horas del día.
Dos de los seis jaguares decomisados por la FGR. Foto: Cortesía.
Al menos 56 animales silvestres fueron asegurados de un predio, en el municipio de La Barca por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de una orden de cateo otorgada por el Juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en un recorrido de vigilancia, avistaron un predio en el cual había distintos animales, sobre un camino de terracería que conduce a San José de las Moras, en La Barca.
En el sitio se aseguraron dos antílopes, una llama, 10 tigres, tres de ellos cachorros; seis jaguares, cinco leones, dos ciervos rojos, dos águilas Harris, un ave emú, tres aves caracara, un cuervo, dos pelícanos, tres zopilotes, nueve pericos dorsirrojo, un cacomixtle, cuatro loros kramer, dos pericos multicolor y dos mapaches.
Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien continúa con la carpeta de investigación correspondiente por el delito de posesión ilícita de fauna silvestre y lo que resulte, informó la FGR a través de un comunicado de prensa.
En el lugar había 10 tigres, tres de ellos cachorros. Foto: Cortesía.
Una llama también formaba parte de la colección de animales silvestres. Foto: Cortesía.
Leones también figuraban entre los animales silvestres decomisados. Foto: Cortesía.
La demostración incluyó una simulación de búsqueda en campo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, realizó una demostración a integrantes del colectivo Guerreras de Chapala, sobre algunas de las técnicas de búsqueda en campo.
Alrededor de 15 mujeres que tienen algún familiar desaparecido, se reunieron en un espacio que cuenta con las condiciones necesarias para hacer la demostración de las herramientas que se utilizan durante las brigadas de búsqueda, cómo por ejemplo el cómo se elabora un plan de prospección y todo lo que se debe tomar en cuenta antes de acudir a una búsqueda en campo.
El director de Análisis de Contexto, Tunuari Chávez, les habló de la importancia de elaborar un plan de prospección, antes de realizar cualquier búsqueda en campo, los aspectos que se deben tener en cuenta para incluirlos en el plan y las herramientas que se pueden utilizar.
Las integrantes del colectivo conocieron las principales técnicas de búsqueda en campo, los protocolos que se deben seguir y el grado de responsabilidad de cada una de las autoridades que intervienen en la búsqueda. Además, se les hizo una demostración del funcionamiento del georradar y el dron, que en algunas ocasiones se emplea en búsquedas de campo.
También se les habló de las planimetrías, la ejecución de planes de prospección y las técnicas de búsqueda en espiral, zigzag, sectores, cuadrantes, rejilla y lineal, y las tareas de reconocimiento de zonas.
En su intervención, el director de Gestión de la Información, Xavier Valenzuela Ocegueda, les habló de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, el Protocolo Homologado de Búsqueda y les explicó los cuidados que se recomienda tener durante las búsquedas en campo.
Las asistentes tuvieron oportunidad de exponer dudas sobre la búsqueda en campo, intercambiaron experiencias e identificaron la importancia de conocer estas técnicas para no contaminar los lugares de hallazgo y apegarse a los protocolos establecidos.
Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado.
Jazmín Stengel.- La mayoría de mordeduras atendidas en el municipio de Chapala son de perros con dueños, reveló quien fue director de Ecología en Chapala, René Ochoa, en una entrevista realizada a principios de marzo.
Las autoridades han recibido, de enero a marzo del 2023, hasta 30 reportes de perros agresivos en las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor.
Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado, hasta enero del 2023, entre las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor. La mayoría de caninos han sido sacrificados debido al peligro que generan, argumentó el ex director de Ecología, René Ochoa.
Cuando un animal agresivo es reportado, por lo general acuden elementos de Bomberos y Protección Civil, y una vez enjaulado el animal es destinado a la eutanacia, mediante una inyección de pentobarbital.
“Los caninos no llegan al refugio”, aseguró Ochoa, ya que la agresión de los mismos pone en peligro tanto a seres humanos como a animales que les rodean. En el refugio municipal solo se encuentran animales abandonados o maltratados, en busca de una adopción, por lo que esto último no sería posible, explicó el funcionario público durante una entrevista telefónica.
Por su parte, la Cruz Roja de Chapala atendió ocho casos de mordeduras de caninos en lo que va del año, una en el mes de enero, cinco en febrero y dos en el mes de marzo. Todas ellas provocadas por perros domésticos, se explican en el informe “La problemática de los perros callejeros en Chapala”, con fecha del 22 de marzo del 2023.
Es decir, la mayoría de las mordeduras que se ocasionan son por accidentes en casa con mascotas. No todas las mordeduras son atendidas en instituciones médicas. Semanario Laguna tiene conocimiento de dos casos de mordedura por un canino “del barrio” en la Purísima, en la cabecera municipal de Chapala, ninguno fue atendido por un médico en el municipio.
El informe de la Cruz Roja Chapala también notifica que ninguno de los ocho casos que fueron atendidos en la base del municipio, presentaron sospechas de rabia, debido también a que la mayoría de mascotas contaban con sus correspondientes vacunas, aseguró María Guadalupe Ávalos Alcántar, coordinadora de enfermería en Cruz Roja Chapala.
En México existen alrededor de 23 millones de caninos, el 70 por ciento de ellos en situación de calle. En Chapala se desconoce la cantidad de perros que existen en el municipio, pero hasta el cierre de esta edición, 30 fueron ejecutados por agresión, mientras que 24 caninos adultos y cinco cachorros viven en el refugio municipal.
Fachada del ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se investiga el robo de alrededor de 728 mil pesos, ocurrido en enero, a un trabajador de la tesorería municipal, quien iba a realizar un depósito bancario, pero fue amagado con un objeto punzocortante.
Ante la presión y acusaciones de amedrentamiento, el empleado, quien es señalado como una “persona tranquila”, se encuentra escondido hasta tener certeza de que no será agredido o incriminado.
El tema llegó hasta la séptima sesión ordinaria del cabildo de Jocotepec del 2023, donde Hugo David García Vargas, Regidor de Futuro, expuso el tema para que se explicara la situación, ya que dijo haber tenido contacto con el funcionario involucrado y este le manifestó estar muy asustado.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo estar enterado del tema y que ha tenido contacto con la familia del empleado, e informó que el jóven se negó a realizarse la prueba del polígrafo, mientras que elementos de la Fiscalía de Jalisco acudieron al domicilio del funcionario de Tesorería, para realizar una de las indagatorias, pero el joven salió asustado por la azotea de su casa sin que fuera localizado, acción que el presidente atribuyó al miedo a una incriminación, agregando que envió un mensaje al joven, ofreciéndole un proceso apegado a la ley.
El regidor de Futuro compartió que el implicado le comentó que no se había comunicado con el presidente, ya que escuchó de los policías que el proceso contra él era una orden del presidente, mientras que el mandatario negó dar esa instrucción, aclarando que solamente pidió a la Fiscalía de Jalisco el esclarecimiento del caso.
“Yo les encargué que quería resultados, pero no de él, cuántos casos ha habido de robos en Joco a productores, afuera del banco. Entonces, me visitó el coordinador del Ministerio Público para saber cómo se estaba trabajando, le dije estoy desesperado, estoy molesto porque no veo trabajo, no hay investigación, ha habido gente que han robado afuera del banco”, dijo el alcalde durante la sesión.
Hugo García también compartió con el cabildo que el joven se dijo asustado y asegura que no era la primera ocasión en que él sólo realizaba el depósito. También dijo que hay cámaras de vigilancia en donde se observa que lo amagaron y lo llevan a la altura de la calle González Ortega, donde le quitan el efectivo.
“Él ya hizo dos declaraciones, en la segunda declaración le dijeron: «si no entregas el dinero la próxima vez, vamos a venir por ti con una orden de aprehensión»”. “Ellos (elementos de la Fiscalía de Jalisco) le metieron miedo a nombre de José Miguel, diciéndole que él los había mandado, incluso ellos fueron los mismos que dijeron que lo andaba buscando las otras personas”, compartió el regidor.
Por ahora, el empleado de la Tesorería permanece sin ser localizado, mientras que el Gobierno de Jocotepec ha ofrecido el apoyo para que el funcionario sea investigado sin amedrentamientos y con la certeza de no ser golpeado, para que se investigue con apego a la legalidad.
Gráfico informativo difundido por la SSJ. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través de la Comisaría de la Policía Vial, anunció la implementación de acciones de vigilancia y apoyo a los automovilistas que transitan por las carreteras estatales en las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
Oficiales de la Comisaría Vial mantendrán presencia en las principales salidas a carretera y coordinarán acciones para agilizar el tránsito así como garantizar la seguridad de automovilistas, choferes y usuarios del transporte foráneo.
Así mismo la SSE informó que instalará 8 módulos de información y apoyo a vacacionistas en puntos estratégicos en toda la entidad.
Los módulos se instalarán en los siguientes puntos y municipios:
1.- Autlán de Navarro
2.- Ameca
3.- Carretera Guadalajara – Chapala
4.- Carretera Ajijic – Chapala
5.- Mazamitla
6.- Cihuatlán
7.- Acatlán de Juárez
8.- Villa Corona
Para evitar accidentes o contratiempos en este periodo vacacional, la Comisaría hizo un llamado a las y los conductores de vehículos a manejar en todo momento con precaución, respetar señalamientos y no exceder los límites de velocidad establecidos, así como atender las indicaciones de las autoridades que permanecerán en los diferentes puntos.
Además la Policía Vial hace las siguientes recomendaciones a los vacacionistas
– Revisar las condiciones mecánicas del automóvil
– Llevar herramientas necesaria y llanta de refacción en buenas condiciones
– Tomar en cuenta los tiempos de salida y revisar los trayectos hasta su destino
– Evitar conducir cansado o bajo los influjos de alcohol o drogas
– No sobrecargar el vehículo o llevar más pasajeros que los permitidos
Autoridades estatales y municipales acudieron al banderazo de inicio del Operativo Alegres Vacaciones en Chapala, el 29 de marzo en el malecón de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras el protocolo oficial del banderazo de salida, el 29 de marzo, para el operativo de seguridad Alegres Vacaciones en Chapala, esta semana Santa y Pascua, los departamentos de Seguridad Pública y Vialidad del municipio recibieron nuevas unidades de transporte.
A Seguridad Pública Chapala se le hizo la entrega oficial de la tercera patrulla violeta, junto con seis uniformes para elementos que integren la misma, 11 pulsos de vida (geolocalizadores) y sus respectivas tabletas de monitoreo.
Dos patrullas modelo Charger 2023 fueron entregadas al departamento de Vialidad Chapala. Foto: J. Stengel.
Esto se logró a través del concurso que realizó el programa estatal Estrategía ALE, por cerca de 600 mil pesos para cubrir el equipo antes mencionado. El ayuntamiento de Chapala agregó otros casi 200 mil pesos municipales para afinar detalles en la adaptación del vehículo.
El departamento de Vialidad en Chapala recibió dos patrullas más, ambas modelo Charger del 2023 completamente equipadas, con un costo de alrededor de 800 mil pesos cada una, financiadas con presupuesto municipal, señaló el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Ya era justo que Vialidad tuviera nuevas unidades”, exclamó el alcalde mediante entrevista, ya que la mayoría de vehículos con los que cuentan fueron reutilizados de otros departamentos durante las últimas administraciones.
Acerca del modelo que se escogió, Aguirre Curiel opinó que “tenemos zonas turísticas en las que hay que dar la imagen, es por eso que tenemos el tipo de vehículos como otros países… para que también los turistas internacionales sepan que hay la presencia de unidades”, esto a pesar de que alcalde mismo está consciente de que “obviamente las condiciones de nuestro municipio requieren las pick up”, agregó.
Durante la presentación del operativo, el alcalde de Chapala hizo énfasis en la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, “hoy los que son niños y jóvenes serán las conductas de nuestra sociedad en los próximos años”, exclamó, por lo que aprovechó la ocasión para invitar a los padres de familia a ser responsables con sus hijos, antes de que el precio sea alto”.
Esta temporada, el alcalde de Chapala también anunció una mejor cercanía con el sector privado, en particular la zona hotelera. “La dirección de turismo tiene convenios con los hoteles”, aseguró, sin dar detalles al respecto.
El objetivo del operativo Alegres Vacaciones en Chapala, es trabajar en fusión los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, por lo que, entre el municipio de Chapala y Jocotepec se encuentran elementos de Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, paramédicos del estado y ambulancias SAMU.
Elementos de las dependencias antes mencionadas tienen presencia en ambos municipios todo el año, sin embargo, en temporada de vacaciones refuerzan la seguridad. “El objetivo es tener presencia en los 125 municipios”, declaró el Coordinador General Estratégico de Seguridad Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala