La venerada imagen visita el municipio de Chapala dos veces por año. Foto: Jazmín Stengel
Estefanía Romero López / Domingo M. Flores.- Con la súplica de un buen temporal de lluvias, los feligreses esperan la visita anual de La Generala a Chapala. La visita de la Virgen de Zapopan, contrasta con el nivel actual del lago más grande de México, que se encuentra al poco más del 36.5 por ciento de su capacidad.
Y es que la “Reina del Lago”, título que recibió en el 2009 como protectora del vaso lacustre, visita el municipio dos veces por año, desde el milagro de 1955, cuando el lago de Chapala se encontraba al 12 por ciento de su capacidad.
En aquellos años de sequía del lago, era posible llegar a pie a la Isla de los Alacranes, según Google Maps, esta se encuentra a tres kilómetros de distancia del malecón de Chapala.
La llegada de la Virgen a Chapala será este 14 de julio a las 9:00 de la mañana, la imagen que data del siglo XVII y que es tan popular y querida por los jaliscienses como la Virgen de Talpa y de San Juan de los Lagos, saldrá de su basílica en Zapopan y arribará a la cabecera municipal alrededor de las 10:30 de la mañana.
Fotografía de cómo se veía el lago en los años 50’s, cuando llegó a estar al 12 por ciento de su nivel de agua. Foto: El Informador.
La venerada imagen, acompañada de decenas de danzantes y cientos de feligreses, recorrerá la avenida Francisco I. Madero para, al medio día, celebrarse una misa en la parroquia de San Francisco de Asís donde se espera se pida por el buen temporal. La misa será presidida por el Señor Cardenal José Francisco Robles Ortega.
Se espera tráfico pesado y cierre de vialidades por la mañana y hasta pasado el mediodía del 14 de julio en la avenida Hidalgo -entrada a la cabecera municipal- y la avenida Francisco I. Madero, en la zona centro de Chapala.
Para el 15 de julio, a las 10:00 horas, la Virgen de Zapopan saldrá del muelle hacia la Isla de los Alacranes, donde se llevará a cabo una misa para pedir por el buen temporal. El traslado de regreso a la parroquia de San Francisco de Asís será a las 11:30 horas. La misa de despedida será a las 16:00 horas y culminará con el Canto de la Salve.
Para la visita de la virgen, según informó el alcalde interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, se contará con presencia de Protección Civil, Guardia Nacional, policía municipal y movilidad, quienes apoyarán durante la visita de la Virgen para garantizar la seguridad de los asistentes.
Zona del escenario de la plaza principal, el día final del novenario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sin ninguna incidencia y con una gran asistencia el día del cierre, culminaron las Fiestas Patronales de San Antonio Tlayacapan, obteniendo buenos comentarios, según compartió el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre.
Castillo del jueves 13 de junio, en la parroquia de San Antonio de Padua. Foto: Sofía Medeles.
Durante los nueve días de las fiestas, la plaza se mantuvo con una afluencia constante, siendo mayor durante el fin de semana y el día final. Comunicación Social compartió las cifras del jueves 13, día de la presentación de Banda El Pueblito, registrando una asistencia de 2 mil 500 a 3 mil personas.
Asimismo, Comunicación Social compartió que este último día no hubo ninguna incidencia. Por otro lado, Gustavo Aguayo de la Torre aseveró que un par de veces hubo intentos de pleitos, que se disiparon rápidamente por la policía, por lo que no hubo incidentes reales.
Además, Aguayo de la Torre aseguró que es una de las Fiestas Patronales en las que se ha tenido mejor organización y también un mejor sonido. «Hubo muy buenos comentarios, buena organización, y fue de los mejores equipos de sonido que hemos traído a las fiestas. Incluso el del sonido me comentó que nunca había ido a unas fiestas tan organizadas, donde los elencos, bandas y todo, estaba muy organizado».
Culminación de una de las procesiones de San Antonio por los barrios del poblado. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, en la parte religiosa de los festejos, tanto las misas, como las procesiones, se pudieron notar muy concurridas, habiendo intercambio incluso con peregrinaciones que provenían de otros poblados, por ejemplo, Ajijic e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Finalmente, otra de las sorpresas que trajeron estas Fiestas Patronales 2024, fue una serenata de reencuentro del llamado «Coro Tlayacapan», en la parroquia de San Antonio de Padua, un coro creado hace más de 40 años, que presentó música tradicional mexicana de antaño. Integrantes del coro se mostraron agradecidos con Gustavo Aguayo por apoyar manteniendo a un nivel bajo el sonido del escenario en la plaza, mientras el coro llevaba a cabo su participación.
Una de las cocineras tradicionales con una cazuela de frijoles refritos. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el malecón de Jocotepec se llevará a cabo el encuentro gastronómico titulado “Sabor a Jalisco” los días 29 y 30 de junio, a partir de las 13:00 horas.
Los guisos a la leña o salsas diversas acompañadas de tortillas hechas a mano, serán parte de las variadas opciones a degustar. En esta muestra participarán entre 10 y 15 cocineras tradicionales que exponen sus mejores platillos, con los que preservan las recetas de la cocina que ha pasado de generación a generación.
Durante el festival gastronómico se presentarán diversas agrupaciones musicales para amenizar el evento. Esta será la segunda edición del encuentro gastronómico Sabor a Jalisco.
«Nos propusimos que esta celebración vaya más allá de la Zona Metropolitana para que compartamos las recetas, los productos locales y las presentaciones artísticas en el escenario de Jocotepec», expresó Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco.
Tercer día de novenario en la parroquia de San Juan Bautista en honor a su santo patrono. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Con gran devoción por parte de la población, dieron inicio las fiestas patronales de San Juan Cosalá; los festejos culminan el martes 25 de junio con la procesión de San Juan Bautista.
La celebración consta del novenario que comprende del 15 al 25 de junio, mismo que dio inicio con el rosario de la aurora a las seis de la mañana y primeras comuniones, continuando por la tarde en punto de las 18:00 horas con la procesión de los fieles acompañando a la imagen de San Juan Bautista, seguido de la misa precedida por el Cura Jorge Emilio Torres Rodríguez, dedicada a los enfermos de la localidad
Las calles principales como Del Cardenal y Porfirio Díaz permanecen cerradas a la vialidad debido a la instalación de juegos mecánicos y negocios locales que año con año se hacen presentes.
Primer día de novenario precedido por el señor cura Jorge Emilio Torres. Foto: Alejandro Ibarra.
Dentro del itinerario de actividades por parte de organizadores se encuentran:
La celebración de primeras comuniones, procesiones todos los días, el Santo Rosario en la parroquia a las seis de la mañana, mañanitas con mariachi, el Santo Rosario con banda, procesión con la imagen de San Juan Bautista en el malecón y misa, música en vivo con la banda: “3 Torres”, “Adán Lozano y su banda”, “La Sonora Pachanguera”, siendo así este evento de manera gratuita al público. Dentro de esta festividad se llevará a cabo la quema del tradicional Castillo.
Este año regresa el concierto denominado “Cutza Rock” el 21 de junio, con la presentación de grupos de Chapala y de Guadalajara como “Charales-k”, “Eskandalokos” “The Boppin Royals”, “Los niñito santos de María Sabina”, siendo este evento totalmente gratuito y al público en general, teniendo como escenario la plaza principal de San Juan Cosalá.
Las fiestas patronales culminan el martes 25 de junio con la procesión de San Juan Bautista por las principales calles en punto de las seis de la tarde para continuar con una misa en el malecón en honor a los comerciantes del mismo, presidiendo el señor Cura Jorge Emilio Torres Rodríguez.
Seis candidatas participarán este 2024. Foto: Fiestas Patrias Ajijic.
Sofía Medeles.- La presentación de las jóvenes que participarán en el Certamen a Reina Fiestas Patrias Ajijic este 2024 será el próximo sábado 22 de junio, en la plaza principal.
La presentación iniciará a las 19:00 horas, frente al Centro Cultural Ajijic(CCA), en la zona norte de la plaza. Sin embargo, desde horas antes habŕa venta de comida mexicana para apoyar con los gastos de los festejos patrios, informó el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA).
Eduardo Mejía Blas, que es quien organiza el certamen y prepara a las seis chicas que se sumaron a participar en la tradición. Además, este año la competencia será certamen, es decir, será un jurado quien elija a la nueva reina, con base a una lista de características.
«El jurado será gente preparada, desde mises y míster, a directores de gran renombre en este tipo de competencias. Se optó a hacerlo certamen, porque las chicas responden mejor así y se esfuerzan más», compartió Mejía Blas.
Además, la COFPA optó por trabajar en más eventos para recaudar fondos. «Al ser certamen, podemos dejar meses libres para tener un calendario de eventos, que se harán en La Martina (un local que se encuentra en la plaza principal), para reunir los fondos suficientes para los diferentes gastos de las fiestas patrias.»
Para finalizar, el entrevistado indicó que las chicas ya están preparadas para la presentación de este 22 de junio con coreografías montadas. El 31 de agosto se llevará a cabo la coronación. Mientras tanto seguirán preparándose para el gran día de la coronación.
Paso de la imagen del Señor del Huaje por calles de Jocotepec. Foto. Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Entre un mar de fieles, la monumental imagen del Señor del Huaje peregrinó por las calles de Jocotepec, sin importar la duración del trayecto ni el calor que azotaba durante la tarde del 5 de mayo.
Fueron varias las personas que caminaron con veladoras para venerar al cristo jocotepense. Foto: Armando Esquivel.
Eran pasadas las seis de la tarde cuando la imagen de 3.2 metros de alto por 2.41 de ancho, medida sin contar la cruz, que ya era esperada por los fieles y grupos danzantes, partió de la capilla ubicada en la zona centro para recorrer las calles principales, con una gran cantidad de personas que hicieron el recorrido, mismo que duró alrededor de dos horas desde el inicio del contingente hasta la llegada de regreso a su capilla, donde se realizó una ceremonia religiosa a un costado del recinto.
El señor Héctor Chavez dijo que tiene varios años acompañando a la imagen y recuerda que siempre ha sido imponente la presencia del Cristo.
“Todos los años, cada año que hace su procesión el Señor del Huaje tengo como unos 18, 20 años que lo acompañó, aparte cuando estaba chico aquí me inicié, me acuerdo que estaba muy sólo aquí hace tiempo, estaba chico y me daba algo de miedo entrar porque estaba muy imponente, el Señor del Dulce nombre, su nombre original y como lo veía ya de cercas es muy imponente”, narró el entrevistado.
Una de las danzantes durante la peregrinación del Señor del Huaje. Foto: Armando Esquivel.
También hizo mención de los diversos milagros atribuidos al Señor del Huaje. “La gente sí siente el poder de Dios en él, muchos milagros, muchas cosas que han pasado que han comentado varias anécdotas que sanan y resultan verídicas, Dios se manifiesta en él y le tiene mucha fé, gente de fuera que viene, le concede sus milagros y luego vienen y pagan la manda”.
El mar de gente que caminó junto a la imagen fue destacable, así lo considera Juan Diego Ramírez, quien es danzante del grupo Talitacum Tonanzin y que habita en Tonalá, recorriendo diversas poblaciones para celebraciones religiosas.
“Sí a otros lugares hemos ido. Aquí es mucha, yo creo que es todo el pueblo, porque he ido a otros pueblos y no se junta tanta gente, aquí es como más unión”, dijo el danzante que cuenta con 10 años de práctica que dijo lo hace por tradición familiar, por gusto y principalmente por adoración a Dios.
Un mar de gente acompañó al cristo monumental durante el primer domingo (5) de mayo. Foto: Armando Esquivel.
No sólo son fieles jocotepenses los que acuden, algunos visitan al Señor del Huaje desde otros municipios, estados o inclusive se cuenta con la presencia de los llamados hijos ausentes, es decir, personas originarias del municipio pero con vida en Estados Unidos.
La señora Graciela, habitante de Tizapán el Alto, estuvo por primera vez en la celebración del Cristo, aunque no lo tenía planeado, pues se encontró de manera sorpresiva con la festividad.
“Hoy vine a misa a la iglesia de enfrente y salió la procesión y ahí venimos, cuando venimos vi que estaban festejando al Señor del Huaje, en sí yo venía a la misa de la iglesia de aquí al lado pero dije, si va a ver allá me vengo para acá y aquí estamos, muy bonito, muy hermoso, me gustó y no me he ido”, dijo la mujer de 59 años de edad.
Como parte de la celebración del Cristo encontrado en un árbol de huaje hace 309 años dentro de un predio de San Pedro Tesistán, la plaza se llenó de juegos mecánicos, puestos de comida y atracciones, con música y fuegos artificiales en el cielo.
En el auditorio del Parque de La Cristianía de Chapala el Show de las Pachanguillas fue el espectáculo principal del Día del Niño: Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Cientos de niños del municipio de Chapala celebraron el 30 de abril, Día del Niño, con diferentes actividades lúdicas y recreativas organizadas por el gobierno municipal.
Acompañados de sus padres, los infantes del municipio disfrutaron de las albercas, juegos mecánicos gratuitos, pintura ornamental de cara, botanas y la presentación del espectáculo del Show de las Pachanguillas, el cual presentó a personajes fantásticos y de los videojuegos para diversión del público infantil que se congregó en el Parque de La Cristanía, de la cabecera municipal.
En el Ayuntamiento de Chapala se efectuó una sesión de cabildo en la que algunos niños del municipio representaron los papeles del alcalde, síndico, secretario general y regidores por un día.
Brisa junto a Bebo, Sara Ulloa y Efraín con una familia de Ajijic. Foto: Facebook.
Redacción.- Brisa Medina, viuda del ex presidente de Ixtlahuacan de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar y ahora integrante de la planilla de Morena Chapala, “pagó” las ocho cruces que el año pasado su esposo levantó, con el compromiso de ser devueltas este año.
Las cruces que se “levantaron» fueron en varios puntos de Ajijic, desde la calle Francisco Villa, hasta Las Seis Esquinas, en la zona conocida como «el Ojo de Agua» en la zona centro norte de Ajijic y la calle Emiliano Zapata.
Grupo con otra familia de Ajijic. Foto: Facebook.
En los agradecimientos, se le dio reconocimiento a Juan de Dios “Bebo” García, abanderado de Morena Chapala a la alcaldía, quien la apoyó durante el recorrido a Sara Ulloa y a Efraín Parra. «Doctor Eduardo Cervantes Aguilar, las cruces que levantaste el año pasado y que son una hermosa tradición de Ajijic, ya fueron pagadas. Gracias Ajijic por su apoyo y hospitalidad», se puede leer en la publicación.
Sara Ulloa, quien apoyó con la actividad, comentó que las cruces se devolvieron en la suma monetaria de los productos, aunque aun así, Brisa pondrá los toritos, cohetes y demás elementos de algunas cruces para el festejo del 3 de mayo. Según compartió además, ella se habría comprometido a pagarlas desde antes.
“Levantar una cruz” es una actividad que se realiza en Ajijic durante el 3 de mayo, día de la cruz. Consiste en elegir una de las mesas con despensa y demás productos para llevarla, con la promesa de devolverla el próximo año, con un poco más.
Virgen del Rosario mientras encendían las velas del anda, en Las Seis Esquinas en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras casi seis años de estar cerrada por la remodelación, Nuestra Señora del Rosario regresó a su Capillita en una procesión. Cientos de ajijitecos acompañaron a la Virgen con oraciones, porras y aplausos.
Entrada de la Virgen del Rosario a la Capillita. Foto: Sofía Medeles.
Se inició con una misa a las 18:00 horas, seguido de la procesión por las calles de Ajijic. Las calles fueron decoradas con los colores de la Virgen, el blanco y el azul, además de que en esta ocasión, se respetó la petición de quitar los automóviles de las vialidades por las que pasaría la procesión. Se concluyó llegando a la capillita, rezando un rosario y con la presentación de la Sonora Pachanguera en la Plaza Principal.
Según compartió la dirección de Comunicación Social de Chapala, Vialidad señaló que se tuvo un registro de alrededor de 450 personas durante el recorrido. El contingente todo el tiempo estuvo acompañado por grupos parroquiales, fieles y espectadores, hasta su culminación.
Tanto el señor Cura José Luis González Aguayo como el padre Alfonso Rocha, comentaron que fue un festejo bonito, emotivo, lleno de participación, fe y devoción a la Virgen del Rosario. «Muy bonito, le tienen mucho amor y cariño a la Virgen, hubo mucha alegría, mucho entusiasmo, lució el anda con tantas flores, la procesión con los cohetes, las bandas, muy bonito y emotivo cuando se puso en su nicho» compartió el padre Alfonso.
Bendición de la Virgen del Rosario dentro de la Capillita. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, el señor cura agradeció: «Gracias a la comunidad por la restauración y por la devoción. Invito a la gente a rezar el rosario no solo en mayo y octubre, sino todos los días» agregó también que por el momento la capillita no tiene horario de apertura, si no que solo se abrirá mientras se hace el ofrecimiento de flores, todos los días a las 18:00 horas.
Monica Gutierrez, del grupo Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario, grupo encargado de la restauración, comentó que el grupo continuará sus actividades, debido a que el recinto necesita mantenimiento continuo. «Estamos emocionados y sobre todo muy felices, aún falta, pero ella ya regresó a su casa, que vamos a seguir cuidando. Todo se hizo conforme al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así que hay que dar mantenimiento continuamente. Gracias a quien apoyó y sigue apoyando con la capillita», concluyó.
Niños jugando a los encostalados. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Alrededor de 500 personas, entre niños y sus padres, se reunieron en el Lienzo Charro de Ajijic este pasado domingo 28 de abril, para festejar como es costumbre, el Día del Niño.
El presidente de la Asociación de Charros Ajijic, Juan Ramón Flores, fue quien comentó que fueron al menos 500 personas las que se dieron cita al festejo, donde se repartió refrigerio, regalos y se realizaron actividades recreativas con los niños.
Agradeció a quienes apoyaron, a la reina de la asociación, Gaby Gucho quien repartió pelotas y regalos, a los miembros de la Asociación, a Delegación Ajijic, al Gobierno de Chapala, Timoteo Aldana, David Santacruz, Jesús Ramos, Lili Muñoz, Ani EG, Isaac Trejo, Miguel Aguayo, Dental Express y Ribera Medical Center por sus aportaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala