Representación del año pasado, en la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La representación 44 de la Pasión de Cristo en Ajijic, tendrá su sede en el Lienzo Charro, esto, según comentó el director general, Eduardo Ramos Cordero, para ofrecer una mejor experiencia y visibilidad a los espectadores.
Lienzo Charro de Ajijic, ubicado en la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
La obra que solía presentar su escena del Viernes Santo en el atrio de la Parroquia de San Andrés Apóstol, dejó el espacio en el 2022, ya que el señor Cura, Javier García Orozco, no dio permiso, argumentando que no contaba con autorización de la Arquidiócesis de Guadalajara, para eventos masivos, con motivo de sanidad por la pandemia del COVID-19.
Según cuentan fuentes cercanas a la parroquia San Andrés Apóstol, este año los organizadores del grupo Pasión de Cristo no se acercaron a solicitar el permiso. Ramos Cordero habría mencionado con anterioridad, durante una rueda de prensa, que el cambio era “para que pueda ser admirada la obra, y llegue mejor su mensaje de amor. Además, tiene mejor vista y comodidad para todos”.
Los horarios, rutas y lugares de las diferentes representaciones de la Semana Santa, se publicarán a través de la página “Pasión de Cristo Ajijic”.
Representación del año 2019. Foto: Vía Crucis viviente Jocotepec.
Armando Esquivel.- Aunque comenzaron un poco más tarde con los ensayos, los integrantes de la Pasión de Cristo, en Jocotepec, están casi listos para las representaciones, esperando tener una buena asistencia por parte de la comunidad católica.
Son alrededor de 30 las personas que participan en la representación, y aunque para esta edición llevan apenas tres semanas de preparación, los organizadores aseguran que todo quedará listo, pues algunos de los actores llevan tiempo en su papel y ya tienen aprendidos sus diálogos.
Generalmente las reuniones comenzaban al finalizar las festividades del Señor del Monte, en el mes de enero, en esta ocasión tardaron un poco más.
Este año, Jesucristo será representado por Cristian López, quien tuvo el mismo papel en la edición del 2022. En esta edición, habrá cambios en quienes representaban los personajes de Herodes y Pilatos.
Pedro Gómez Monreal tiene 18 años participando como organizador del Viacrucis, él dice que lo más reconfortante es ver al público emocionado y adentrado en la obra.
“Yo empecé participando de soldado, que llevaba a Jesús encadenado, y había unas viejitas que, una traía un bastón y te agarraban a bastonazos. Lo bueno que teníamos cascos, pero sí nos daban bastonazos. Y muchachos, un día, no sé si lo diría en serio o bromeando, pero si uno decía ‘ya dejenlo cabrones, a ver véngase conmigo’ y sí, la gente se adentra”, dijo Gómez Monreal, en entrevista.
El papel de Pedro casi siempre fue de Pilatos, pero este año estará tras bambalinas para apoyar en detalles fuera de escena.
El organizador lamentó que las personas ya no se involucren y sean menos los que quieran participar. “No se acerca mucha gente a participar, nosotros hacemos la invitación, estamos constantemente invitando, empezamos con familiares, amigos y conocidos, en las redes sociales, en Whatsapp, en Facebook, pero pues hay poca respuesta de la gente”, dijo Pedro, quien señaló que hace años la participación era mayor.
Para el domingo 2 de abril, se realizará la bendición de las palmas; el jueves 6 se realizará el Lavatorio de Pies y la Última Cena, así como la Adoración y el Juicio con los sacerdotes, mientras que el viernes 7 de abril se podrá observar el Juicio con Pilatos y Herodes, para luego salir a las calles a realizar el recorrido y regresar a la parroquia del Señor del Monte, en donde se realizará la Crucificción.
Las calles en las que pasará el viacrucis son Hidalgo, frente al templo, para después tomar Miguel Arana, Matamoros, Morelos, Independencia y llegar por Ramón Corona.
Última feria de la capirotada realizada antes de la pandemia en el año 2019. Foto: Ajijic Pueblo Mágico.
Sofía Medeles.- Regresa la fiesta gastronómica de Cuaresma. El primero de abril se realizará la sexta edición de la Feria de la Capirotada de Ajijic, tras postergarse por tres años debido a la pandemia de COVID-19.
Este año, habrá un cambio de locación, del malecón, a las instalaciones del CETAC uno Ajijic, a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). La entrada será gratuita, el horario será de dos a siete de la tarde y no habrá concurso este año, debido a la falta de capital para las premiaciones.
El organizador del evento, Lee Hopper, informó que el costo para inscribirse como expositor, será de 200 pesos, con mesa de exhibición incluída. Las inscripciones son al número 33 1706 1234, o al correo gv1prod@earthlink.net y, de preferencia, se tienen que inscribir antes del primero de abril.
Según señaló Lee, el cambio de sede se debe a que actualmente en el malecón de Ajijic, existe una gran saturación de visitantes, por lo que la escuela CETAC les pareció la mejor opción.
Por su parte, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, comentó que le parece una gran oportunidad, tanto para la escuela, como para los alumnos.
“Para nosotros, no solo es un gran compromiso, sino una oportunidad para los jóvenes, no solo participando, sino, en el apoyo de logística, preparación de bebida y demás, ya que en el bachillerato hay carreras relacionadas, como lo es gastronomía. Además, así quien venga, podrá conocer lo que se hace en la institución, y los muchachos aprenderán de la cultura gastronómica mexicana”, añadió Robledo.
Finalmente, agradece a Lee por unir esfuerzos para hacer de la Feria de la Capirotada un gran evento con buen desempeño, e invitó a la comunidad a asistir.
Director general Eduardo Ramos Cordero, mostrando el gafete. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La colecta para la Verbena Jamaica del Pasado, kermés anual realizada para financiar la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic, ya se encuentra en curso, por los diferentes barrios del poblado.
Esta recolecta inició el pasado lunes seis de marzo en el barrio de Guadalupe. Son al menos siete las personas que van de casa en casa recolectando insumos para la kermés y, como distintivo, llevan un gafete, el cual trae el logo de la representación, la palabra “comité” y la firma del director general, Eduardo Ramos Cordero.
Lo que se suele solicitar son insumos para las diferentes comidas que se venden en la verbena, como por ejemplo, ingredientes para tamales, para sopes, pozole, entre otros.
Según comentó Ramos Cordero en un video que se publicó en Facebook, no solo piden la ayuda del pueblo, cooperando con la kermés, sino que aún necesitan gente que apoye en la elaboración de la escenografía, además de personas que quieran participar como actores.
El grupo Pasión de Cristo Ajijic se reúne de lunes a viernes, de ocho a diez de la noche en una bodega ubicada en carretera oriente #27. La verbena se realizará el Domingo de Ramos, que es el dos de abril. Será en la plaza principal, e iniciará alrededor de las 4:30 de la tarde.
Nave principal del Templo de San Francisco de Asís en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La sacristía de Chapala dio a conocer el calendario para los ejercicios espirituales de esta Cuaresma, los cuales se realizarán durante el mes de marzo, en diferentes templos y capillas.
El 11 de marzo es el último día en la capilla de Cristo Rey y el Refugio, donde comenzarán a las seis de la tarde con la Santa Misa. Del 13 al 17 de marzo, los ejercicios espirituales se llevarán a cabo en la capilla de María Auxiliadora, a partir de las siete de la noche.
En la parroquia de San Francisco de Asís se realizará a las siete de la tarde, del 20 al 24 de este mes. Por último, en el barrio de El Carmen y Guadalupe se llevarán a cabo del 27 al 31 de marzo a las seis y siete de la tarde, respectivamente.
Todos los ejercicios espirituales inician con la Santa Eucaristía y son dirigidos a feligreses de todas las edades, cabe mencionar que hasta el momento no se han dado a conocer fechas para los retiros espirituales de este año.
Viacrucis de San Antonio Tlayacapan del año 2019. Foto: Mario Negrete Fotografía.
Sofía Medeles.- Este año volverá el Viacrucis de San Antonio Tlayacapan, cómo se realizaba de manera tradicional, por lo que los organizadores piden apoyo de la ciudadanía para llevar a cabo la representación.
Ana Milian, la actual encargada de la obra, comentó que a diferencia del año pasado, este año la representación será completa, incluyendo la última cena, el juicio de Jesús, el camino al Gólgota y la crucifixión, además, ya se encuentran trabajando en la rehabilitación de la escenografía.
“Este año se hará todo. Tanto el padre como el delegado nos están echando la mano. Próximamente, el domingo 19 de marzo, se hará una kermés en la plaza de San Antonio Tlayacapan para juntar para la obra, y se reciben donativos, sobre todo para rehabilitar las estructuras que ya se tienen, no se va a cambiar nada, porque no hay tiempo ni dinero suficiente”, agregó Ana.
La organizadora compartió que no sólo se requiere arreglar la escenografía, sino que también se necesita una suma de dinero que se usa para la renta de sonido, sillas, pagar a quienes apoyan a caracterizar a Jesús y demás actores que lo requieran, entre otros detalles. “Lo hacemos de forma austera, y aun así se gasta de 40 a 50 mil pesos”.
Para enterarse de eventos y actividades que se realicen para recaudar fondos, se estará difundiendo por medio de Facebook, en la página San Antonio Tlayacapan, y para dar donativos se pueden contactar con Ana Milian, al teléfono 33 1414 6556.
La costumbre de realizar el Viacrucis viviente en San Antonio Tlayacapan tiene más de 40 años, según comenta la actual encargada, y fue iniciada por Victoria Corona y sus hermanos. Ana Milian, inició con la dirección en el año 2019, y esta sería su quinta vez coordinando.
Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval que se realizó en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Redacción- Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval en Ajijic. La creatividad de los habitantes del Pueblo Mágico se desbordó en cómicos y creativos carros alegóricos, el 21 de febrero.
A la fiesta de confeti y harina llegaron alrededor de dos mil quinientas personas, según estimaciones de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala; mientras que en el Recibimiento arribaron más de mil personas a disfrutar de la música y bebidas en el malecón de Ajijic.
El tradicional desfile de Carnaval de Ajijic es un referente en la ribera del Lago de Chapala por la vasta creatividad expresada en sus carros alegóricos y personajes, además de los cientos de kilos de harina que se arroja durante el recorrido.
En el desfile que duró poco más de dos horas participaron 12 carros alegóricos, personas con ingeniosos disfraces, sin faltar el personaje principal de carnaval de Ajijic: La Sayaca, un personaje que se viste de hombre o de mujer generalmente con atributos exagerados, faldas o vestidos, pelucas, máscaras, y una bolsa de mano de la cual sacan harina o confeti para aventar al público.
Según el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, en la charreada del final de las Fiestas Taurinas, en el lienzo charro de Ajijic hubo al menos 800 personas que asistieron.
Claudia Samantha Orozco Morando fue coronada reina del Carnaval Chapala 2023 el 17 de febrero en el parque de la Cristianía. Foto: Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Claudia Samantha Orozco Morando alumna del Bachillerato Técnico en Turismo, de la Preparatoria Regional de Chapala, fue coronada reina del Carnaval Chapala 2023. Las candidatas fueron propuestas por los planteles educativos de nivel medio superior y superior en el municipio.
(izq. a der.) Fátima Marisol Maravilla Real, primera princesa del Carnaval Chapala 2023, Andrea Lizbeth Pantoja Oliveros, segunda princesa del Carnaval Chapala 2023 y Claudia Samantha Orozco Morando reina del Carnaval Chapala 2023. Foto: Arturo Ortega.
Tras un par de pasarelas en el Parque de la Cristianía para lucir su belleza y responder preguntas para demostrar su inteligencia, Claudia Samantha Orozco Monrado fue elegida ganadora del certamen, mediante la calificación de un jurado, el 17 de febrero.
La corona de la primera princesa fue para Andrea Lizbeth Pantoja Oliveros, mientras que la segunda princesa fue Fátima Marisol Maravilla Real.
Todas las candidatas fueron seleccionadas en un proceso interno en sus respectivos planteles educativos y mediante un jurado en la última fase de competencia, señaló el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la presentación del certamen.
Tras noches de desvelo y estrés Claudia Samantha Orozco Morando, de 17 años de edad y estudiante de bachillerato hizo su sueño realidad al portar la corona. La siguiente meta es convertirse en enfermera para ayudar y cuidar a la gente que lo necesita, expresó a Semanario Laguna durante una exclusiva después de la coronación.
Leticia Villanueva Desales fue reconocida como reina del Carnaval Chapala 1973. Foto: Arturo Ortega.
“Lo mejor es ver feliz a la gente”, expresó la recién nombrada Reina del Carnaval Chapala 2023, quien recibió su corona a manos de su antecesora María del Carmen Alcalar Ortiz, reina del carnaval en el 2022.
María del Carmen Alcalar Ortiz expresó haber tenido un año difícil durante el lapso que portó la corona. La salida de la pandemia afecta el autoestima de las personas para mantener las tradiciones vivas, dijo al micrófono antes de entregar la corona.
“No hay que dejar morir las tradiciones, para que las futuras generaciones las disfruten tanto como nosotros”, agregó Orozco Morando.
El alcalde de Chapala, se equivocó un par de veces al mencionar el nombre de la reina de Carnaval Chapala 2023 y después de romper el hielo con la frase “para que vean que esto es en vivo”, agradeció a cada una de las participantes durante el certamen, así como las reinas de belleza de años anteriores y municipios vecinos que se encontraban presentes.
La cereza del pastel fue el reconocimiento que se le dió a Leticia Villanueva Desales, por parte del Gobierno Municipal, Leticia Villanueva fue reina del Carnaval Chapala 1973.
El Martes de Carnaval en San Juan Cosalá contó con una nutrida asistencia y decenas de menores arrojando harina. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- San Juan Cosalá celebró su Martes de Carnaval con mucho corazón y con un colorido desfile que contó con creativos carros alegóricos, confeti y mucha harina, pese a los inconvenientes que se presentaron durante el recorrido.
Dado que el contingente de harina y de confeti no se pusieron de acuerdo, ni en la salida ni en la llegada del recorrido, esto ocasionó caos y problemas viales en la carretera y en las calles donde transcurrió el desfile que duró aproximadamente una hora y media.
En el recorrido no faltaron los incidentes, en la calle Porfirio Díaz un hombre arrojó un ladrillo a uno de los carros alegóricos, la acción provocó el enojo de las personas que acompañaban al contingente de harina, el cuál era más numeroso que el que llevaba confeti.
Hasta algunos perritos participaron en el desfile, como el que llevó una persona en hombros. Foto: Armando Esquivel.
Aunque San Juan ha tratado de impulsar el desfile “Confeti, Magia y Diversión” más que el de harina, este no ha logrado despegar, ya que los dos cuentan con organizaciones diferentes. La falta de comunicación entre las dos partes provocó que el desfile comenzara 40 minutos más tarde y las personas en la zona de la plaza principal no se esperaron al recorrido y los más pequeños y los jóvenes ya se arrojaban harina, antes de que la fiesta empezara.
La lucha libre se observó en uno de los carros alegóricos. Foto: Armando Esquivel.
El desfile arrancó por la calle Porfirio Díaz, sin embargo, sólo salió la mitad del contingente, pues algunos vehículos salían a paso lento, quedándose por detrás y dejando un hueco en medio del desfile, donde participaron alrededor de 500 personas entre espectadores y participantes.
Algunos salieron de sus casas para ser llenados de harina, también la idea del famoso colchón del Carnaval de Ajijic (un colchón dónde los participantes toman personas del público, los revuelcan y empanizan en harina), también se hizo presente en el desfile de San Juan Cosalá, donde tiene pocos años de realizarse, lo cuál, provocó el enojo de personas que ni aún estando en la azotea de sus casas, se escaparon de ser llenados de harina.
Las mujeres también optaron por portar disfraces para celebrar el carnaval. Foto: Armando Esquivel.
La harina también les tocó a los conductores que viajaban por la carretera Chapala-Jocotepec; sin embargo, no les causó molestias, ya que la sonrisa los delataba.
Los que no rieron tanto fueron los automovilistas que circulaban en sentido a Chapala, pues el paso les fue cerrado para que ingresara el contingente y una parte de los carros alegóricos.
Con burritos de cartón, algunos niños bailaron durante todo el recorrido. Foto: Armando Esquivel.
Dado que el desfile de harina fue el primero en incorporarse a la carretera, mientras que el de confeti tomó otra ruta para continuar con el recorrido planeado, que tenía como punto final la plaza principal.
“Es que vamos a pasar por el barrio de Fátima para que lo alcancen también a ver y vamos nuevamente por carretera”, dijo una mujer que realizaba labores logísticas.
La Reina de Carnaval de Confeti, Magia y Diversión, Vanesa Medina y Reina del contingente de harina, Juliana Moya, niños en burros de cartón, quinceañeras con vestido, y personajes en burros que imitaban a las sayacas, carros alegóricos con niñas y niños, un colibrí movible de cartón y hasta una mega mariposa humana con alas retráctiles, fueron parte de las creaciones que se vieron en ambos grupos.
Una sayaca con vestuario de quinceañera, fue parte del martes de carnaval en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Al ingresar a carretera, el primer grupo ya estaba muy avanzado, casi abandonando la carretera, para ingresar nuevamente a la calle Porfirio Díaz, pero ahora por el sentido oriente. Los que quedaron atrás también hicieron que los autos se detuvieran, mientras que algunos conductores no soportaron y decidieron rebasar de manera rápida y peligrosa por el carril contrario.
Con tiempo de diferencia, pero al final todos llegaron a la plaza, en alguna esquina se quedó la banda de viento y un grupo de personas, mientras que otros se congregaron frente a las oficinas delegacionales, donde se instaló un equipo de sonido para que los asistentes al martes del carnaval bailaran en conjunto canciones como “No rompas más” y “Payaso de rodeo” y algunos más descansaban del recorrido, refrescándose con cerveza helada.
En el famoso “colchón de harina”, suben a varias personas del público. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- ¡De la empanizada nadie se salva! Así lo comprobaron las miles de personas que asistieron al Carnaval de Ajijic el pasado martes 21 de febrero.
Participantes del desfile disfrazados de astronautas. Foto: Arturo Ortega.
El desfile, que inició aproximadamente a las 11:10 de la mañana, fue muy concurrido desde su partida en la calle Revolución al cruce con Constitución. Al menos dos carros alegóricos, se unieron algunas calles más adelante debido a que llegaron tarde. El contingente llegó a la plaza principal alrededor de la una de la tarde.
Los espectadores no podían contener sus gritos y risas cuando las primeras sayacas de harina abrieron el desfile. El júbilo continuó con los carros alegóricos, que emitieron más de una expresión de sorpresa entre los ajijitecos, además de comentarios positivos acerca de la creatividad que estos vehículos mostraron.
El sentido del humor de los jóvenes se hizo presente durante todo el recorrido del carnaval Ajijic.
Según el conteo de Protección Civil de Chapala, durante el recorrido del desfile del Martes de Carnaval, asistieron entre dos mil y dos mil 500 personas; mientras que en el Recibimiento se contó con la participación de más de mil personas.
Según Juan Ramón Flores, presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, en la charreada del final de las Fiestas Taurinas, hubo al menos 800 personas que asistieron.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que fueron 12 los carros alegóricos que se presentaron este año. El ya esperado colchón de harina, varios grupos de sayacas, el carro de Abel que ya tiene varias decenas de años presentándose, y demás temáticas, son las que se pudieron apreciar en esta edición.
Danna Rodríguez y Axenet Romero, Reina y Princesa de las Fiestas Patrias Ajijic 2022. Foto: Sofía Medeles.
“Era un compromiso levantar nuestras fiestas de Carnaval en todo Chapala. En Ajijic es una festividad que incluso los extranjeros disfrutan. Respaldamos a Ajijic, facilitando las condiciones en el Lienzo, la delegación, y con las diferentes autoridades, como vialidad, protección civil y policía. Hasta ahora solo tenemos un saldo de gente alegre y feliz”, comentó el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
El saldo blanco fue confirmado por Protección Civil y Macías Arceo, quienes afirmaron que no hubo incidentes graves. “En la calle Hidalgo, poco antes de llegar a la plaza principal, si hubo un caso donde a un carro alegórico unos albañiles le lanzaron cemento, pero de ahí en más, todo estuvo tranquilo”, mencionó el encargado de despacho.
Gabriela Gucho, la Reina de la Asociación de Charros de Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Los comentarios de quienes asistieron, fueron en su mayoría buenos, principalmente resaltando la creatividad de los carros, y la alegría que contagiaban las sayacas, aunque algunos más, señalaron la falta de organización del desfile.
“Las sayacas de exhibición que traen puro confeti y bailan, estaban hasta atrás, además, había varios grupos de sayacas de harina, cuando esas deberían de ir hasta adelante, jugando con los niños”, dijo uno de los asistentes.
Sayacas tradicionales o de exhibición, frente al mural “La Sayaca en chinga», de Orlando Solano. Foto: Sofía Medeles.
Juan Ramón agregó que el Recibimiento es abierto para toda la gente, en esta ocasión le quiso dedicar el evento a los hermanos Salvador y Manuel Flores, miembros fundadores de la Asociación, así como a Manuel Santacruz “Chiripa”, los tres charros fallecidos el año pasado.
“Lo que importa es que la gente se la pase bien, y esté feliz, hubo una pandemia que nos detuvo un poquito, pero me da mucho gusto ver a la gente contenta. Cerramos con La Banda del 70; sigan apoyando las tradiciones, para que podamos continuar con los festejos”, concluyó el presidente charro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala