Photo: Archivo.
Redacción. – Each February, the Art Society of Ajijic offers an opportunity for local artists and craftspeople to let the public see and buy their work in a unique two-day event. Over the past eight years this event has grown beyond Ajijic and now includes surrounding towns. This weekend the Ajijic Society of the Arts’ 9th Annual Studio Art Walk will visit over 30 locations throughout Lakeside and art walkers will have the opportunity to meet close to 100 artists in mixed media, oils, acrylics, photography, sculpture, jewelry, handicrafts and more.
Some artists in the Art Walk will be displaying their work in their own studios, while others will be hosted by other artists, art collectors in their homes, or business such as restaurants, with some locations featuring several artists. A full-color. 50-peso catalogue of the artists serves as the ticket to Art Walk. The catalogue also includes a map of the Art Walk locations and photos of art on display. The Art Walk takes place Saturday, Feb. 22 and Sunday Feb 23 and runs from 10 am to 4 pm each day.
Funds raised will go to support the Lake Chapala Society’s (LCS) Children’s Art Program founded in 1954 by Neill James. The Program has helped thousands of Mexican children explore their creative talents and has produced many well-known local artists and has helped position Ajijic as a center for art. The legacy of this program can be seen in the lives and paintings of its many famous graduates whose murals now adorn public buildings and beautify villages in the area.
ASA Art Walk Catalogues are available at the Lake Chapala Society, the Art Connection in Centro Laguna Mall, Superlake Market, Diane Pearl Colecciones, Ken Gosh Galleries and the LCS Café.
Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal).- The 42nd Annual Mexican National Cook-Off closed Sunday afternoon with dancing, awards and very happy people.
The final numbers won’t been in for several days but indications are that it exceeded its past average attendance of 2000 people a day, and over a hundred vendors sold everything from art to leatherwork to rebozos to sweets.
One of the bands that play at the 42nd Annual Mexican National Cook-Off. Photo: Patrick O’Heffernan.
The three-day event at the Tobolandia Water Park to raise money for nine charities is one of Lakeside’s biggest events. On Saturday, the Cook-Off began with a parade from downtown Ajijic that ended at the Cook-Off stage with dancing led by Paola Waterlott, many children in costumes and the Big Red Chili himself. While the audience was waiting for the parade’s arrival they were entertained by Coro Redes y Cantos de Chapala and the results of the Saturday raffle.
The best dancer. Photo: Patrick O’Heffernan.
Bands playing at the Chili Cook-Off included Blue Jay Slim and the Blues Machine, Tommy Banks and No Borders Band, guitarist Juan Costañon, the Aloha Rock Band, the Jam B and with Jonathan Guzman, and many more. The Cook-Off ended Sunday right on time with the award for the Chili Cook-Off Contest.
First Prize Winner was Hacienda del Lago in Ajijic, which also won The People’s Choice Prize, Second Prize went to Centro de Desarrollo for the hot dogs, Third Prize went to the Lake City Craft Burger in Ajijic.
The final numbers won’t been in for several days but indications are that it exceeded its past average attendance of 2000 people a day. Photo: Patrick O’Heffernan.
Redacción.- En el marco de la conmemoración del 11 aniversario de la declaración del Lago de Chapala como Sitio Ramsar, el coordinador del Club de Observación de Aves en Jocotepec, Jesús Carlo Cuevas González, presentó “La Guía de Mamíferos de la Cuenca del Lago de Chapala”, durante el segunda edición del Festival del Lago, acompañado del resto de los autores y editores de la obra.
La impresión es el resultado de un proyecto que requirió tres años de investigación por parte de Carlo Cuevas, Luis Ignacio Íñiguez Dávalos, expresidente de la Asociación Mexicana de Mastozoología, y Luz Mariana Nava Gómez.
Fue bajo la gestión de María Fernanda Román Lara, quien obtuvo el apoyo económico de AIPROMADES y la SEMADET Jalisco que, tras un año de redacción y edición, el libro pudo completarse.
El compendio, que describe las diferentes especies de mamíferos que convergen en la región del Lago de Chapala, puede obtenerse de manera gratuita en las oficinas de AIPROMADES -en el municipio de Chapala-; así también, puede descargarse en versión digital, formato PDF, a través del siguiente enlace:
Póster del acontecimiento.
Redacción (Ajijic, Jal).- Centro Laguna celebrará el Día del Amor y la Amistad con concursos y una noche de bolero, este sábado 15 de febrero, a partir de las 3:00 de la tarde.
El programa incluye premios para los participantes en una carrera de tacones, concurso de piernas, concurso de besos y la pareja con más años de casados.
A partir de las 18:00 horas, el cantautor tapatío, Jorge Manzano, presentará un repertorio clásico, romántico y boleros para una velada incomparable con Yorsh Cárdenas y Marcos Rayas -en el piano- y Eliud Hernández -en el bajo-.
Jorge Manzano es uno de los pocos compositores que ha conservado -en la interpretación- y defendido géneros como el bolero. Participó en el Festival Internacional Boleros de Oro en la Habana, Cuba, en 2016.
Dinámicas de los concursos:
Programa Carrera de tacones
El varón deberá traer un par de zapatos de tacón que pertenezcan a su pareja. Se realizará una carrera de hombres en tacón. Su pareja les esperará en la meta y deberán besarse al final. Ganarán los 3 primeros en llegar a la meta.
Concurso de piernas
El varón deberá vestir pantalones shorts. Pasarán en grupos de 5 a través de una manta o mampara que solo permita ver sus piernas. Sus parejas deberán adivinar cuales son las piernas de su novio. Ganará la pareja que atine.
Concurso de besos
El beso más romántico: Cada pareja registrada pasará a besarse al escenario, de una por una. Ganará la pareja que, según el jurado, se dé el beso más romántico.
El beso más largo: Todas las parejas registradas comenzarán a besarse de manera simultánea, sin despegarse. Ganará la pareja que dure más tiempo besándose.
Redacción.– El ya tradicional evento se realizará este próximo fin de semana. El Chili Cook-off, organizado por la comunidad extranjera desde 1978, ha generado una sinergia entre locales y extranjeros.
Además del concurso de Chili y margaritas, en esta edición se podrá disfrutar de comida, presentaciones musicales y una expo artesanal.
El Chili Cook-off 2020 se llevará a cabo en las instalaciones del parque acuático Tobolandia, ubicado a un costado del fraccionamiento La Floresta, Ajijic.
El evento dará inicio el viernes siete, para continuar el sábado ocho y domingo nueve de febrero, realizando su ya tradicional desfile el sábado a mediodía, realizando un recorrido por la carretera Ajijic – Chapala, hasta llegar al parque.
El acceso para las personas locales es de 80 pesos por adultos, mientras que los niños entran gratis.
Los rumores de la construcción de una tienda tipo Oxxo iniciaron el 21 de enero, cuando un trascabo comenzó con la demolición de la barda de un predio que se ubica sobre la calle Morelos.
Redacción (Ajijic, Jal).- El rumor sobre la colocación de un Oxxo en el corazón de Ajijic, ha dejado opiniones encontradas sobre si una cadena de autoservicios debería abrir en una zona donde se encuentran galerías, restaurantes y tiendas de abarrotes locales, mismas que se verían afectadas con la llegada de un establecimiento con dichas características.
Sin embargo, algunos de los entrevistados por Semanario Laguna -en su mayoría adultos mayores-, ven como beneficio los servicios que ofrece la tienda: pagos de teléfono, luz, depositos bancarios y hasta recargas de celulares; pero otros, -desde jóvenes y adultos- han visto inseguridad, monopolio, destrucción del paisaje rural, falta de estacionamientos y demás inconvenientes, por lo que no ven con buenos ojos (de ser cierto) que las autoridades hayan dado un permiso para que se instale un Oxxo en la zona centro de la población. Sin contar que ya hay uno desde hace años sobre la carretera Ajijic-Chapala, a unos 600 metros de donde se pretende abrir otra sucursal.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades -tanto de la delegación como del municipio- ni aseguraban el rumor (que corrió como fuego en redes sociales) ni lo desmentian; al contrario, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, se limitó a decir que -como muchos- no estaba de acuerdo, sin embargo, si la empresa contaba con permiso “nada se podía hacer”.
En un sondeo realizado a 35 personas, entre locatarios de la calle en cuestión, así como a habitantes y turistas que paseaban en la zona centro: 31 opinó (más del 90 por ciento de los encuestados) que este tipo de tiendas afectará de manera negativa, no solo a la imagen de las casas de la zona centro (debido a los anuncios espectaculares que maneja esta cadena), sino que también impactará a los pequeños establecimientos de venta de abarrotes y bebidas en rededor.
El delegado expresó que existe un permiso de construcción otorgado por el Ayuntamiento.
De los 35 entrevistados, sólo cuatro se colocaron de acuerdo con la instalación de un Oxxo o una tienda similar, debido a que los precios son más accesibles para las familias que visitan y no tienen dinero, así como por los servicios que ofrece durante las 24:00 horas.
El dueño de Lilifehr -una tienda de quesos y embutidos, ubicada a calle y media del lugar- se expresó en contra de la instalación de este tipo de comercios que solo abonan a la desigualdad, porque hace que los negocios familiares “truenen”.
La dueña de una tienda de ropa y accesorios ubicada en la misma calle Morelos, señaló que este tipo de tiendas crean dificultades de tráfico que ocasionarán los proveedores.
En contraste, la dueña de una galería y la trabajadora de una tienda de artesanías, aseguran estar de acuerdo con la apertura de este tipo de tiendas, porque ofrece una opción asequible para las familias que no cuentan con recursos para ir a un restaurante donde es más caro y por los servicios para realizar distintos pagos, aunque reconocieron que sí afectaría a las abarroteras pequeñas de la zona centro.
Los propietarios de la licorería el Barrilito y la tienda de “Chayo” (frente al banco de Ajijic), aseguraron que la instalación de una tienda del tipo del Oxxo les afectará a sus ingresos por lo que dijeron estar en desacuerdo.
Los rumores de la construcción de una tienda tipo Oxxo iniciaron el martes 21 de enero, cuando un trascabo comenzó con la demolición de la barda de un predio que se ubica sobre la calle Morelos, con ayuda de elementos de Movilidad Municipal, quienes desalojaron a los autos que se encontraban estacionados frente al terreno, para poder llevar a cabo los trabajos de demolición de la barda.
La Sayaca es un personaje tradicional en la celebración del carnaval de Ajijic. El singular personaje se caracteriza por portar una máscara elaborada de papel mache, yeso o madera. Foto: Domingo M. Flores.
Redacción.- Cientos de personas, decenas de sayacas, charros y música se fusionaron para dar vida al Primer Domingo de Carnaval, que cada año recobra su popularidad.
La fiesta inició el domingo dos de febrero, en Ajijic, con la música, el colorido y la diversión que distingue al primero de los siete desfiles que se realizarán los días: 2, 9, 16, 22, 23 24 y el martes 25 de febrero.
A continuación, te presentamos algunas de las imágenes de cómo se vivió el primer desfile previo al Martes de Carnaval.
Luego del recorrido del desfile, Sayacos y Sayacas bailan en el ruedo del lienzo Charro. Foto: Domingo M. Flores.
Alrededor de 800 personas esperan en el lienzo charro para ver el espectáculo de las sayacas y los primeros jaripeos del Toro de 11:00. Foto: Domingo M. Flores.
Algunas Sayacas no solo se limitan a lanzar confeti, sino que corren a atrapar a los niños que las retan, para luego llenarlos de harina en la cara. Foto: Domingo M. Flores.
Las Sayacas y Sayacos son representados por personas de todas las edades y en su mayoría son varones aunque en los últimos años también se han visto mujeres disfrazarse de este personaje tradicional de los desfiles de carnaval.Foto: Domingo M. Flores.
La Ribera tuvo una ocupación de 54.74 por ciento. En la foto, el malecón de la cabecera municipal de Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Pese a que en el Estado se incrementó la ocupación y con ello la derrama económica durante las vacaciones de invierno, de los cinco destinos turísticos más importantes de Jalisco, la Ribera de Chapala fue el que menores ingresos recibió, de acuerdo con los datos registrados en la plataforma DataTur de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).
Además, comparando el periodo vacacional de invierno del 2018 con el de 2019 -que fue del 20 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020-, la baja fue de 9.05 por ciento, con una pérdida de ingresos de 517 mil 518 pesos, es decir, poco más de medio millón de pesos.
Mediante un comunicado de prensa, la Dirección General de Planeación y Desarrollo de Productos Turísticos, de la Secretaría de Turismo de Jalisco, indicó que en este mismo periodo invernal, la Ribera de Chapala registró una derrama de 4 millones 947 mil 886 pesos y fue visitada por 3 mil 587 personas, con una ocupación de 54.74 por ciento.
A la ribera, según el portal Datatur, llegaron en vacaciones de invierno a hospedarse, tres mil 587 personas. En la foto, una imagen panorámica de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá.
Mientras que en el periodo vacacional 2018-2019 se presentó una derrama de 5 millones 465 mil 404 pesos y una ocupación del 63.79 por ciento, con una visita de 3 mil 597 personas. La baja afluencia y entrada de dinero, ya la habían denunciado los comerciantes, empresarios y restauranteros de la Ribera de Chapala.
Pero no a todos les fue tan mal. Puerto Vallarta, Zona Metropolitana de Guadalajara, Costalegre y San Juan de los Lagos -los otros cuatro destinos turísticos de Jalisco- registraron un aumento en visita, ocupación y economía, es más, hasta a los Pueblos Mágico les fue bien.
En la suma total, Jalisco tuvo un alza monetaria de 1 mil 449 millones 680 mil 552 pesos correspondientes al turismo hospedado durante el periodo vacacional de invierno.
Esto significó un aumento del 11.84 por ciento con respecto al del 2018, de igual forma, la afluencia de turistas hospedados incrementó 6.37 por ciento más que el año anterior, con un registro de 397 mil 837 visitantes, según los datos del DataTur -que también informa que la ocupación hotelera preliminar fue de 54.84 por ciento-.
El destino turístico con más aumento durante este periodo fue Puerto Vallarta, pues recibió 675 millones 891 mil 222 pesos en derrama y un total de 124 mil 820 personas en turismo hospedado. En cuanto a ocupación hotelera, obtuvo 88.72 por ciento.
Malecón de Chapala.
Por su parte, la Zona Metropolitana de Guadalajara generó en invierno 2019-2020, 715 millones 542 mil 38 pesos y fue visitado por 178 mil 655 personas, con una ocupación de 37.72 por ciento.
Costalegre logró captar 22 millones 895 mil 173 pesos y 9 mil 415 personas, con una ocupación de 69.14 por ciento. Mientras que San Juan de los Lagos, alcanzó en esa temporada un total de 30 millones 404 mil 232 pesos en derrama económica, 81 mil 360 turistas hospedados y una ocupación de 36.04 por ciento.
Los Pueblos Mágicos son también de los destinos vacacionales favoritos del estado. De acuerdo con los datos reportados por los municipios de Mascota, San Sebastián del Oeste, Tapalpa y Tequila, recibieron un ingreso económico de 142 millones 898 mil 250 pesos, una afluencia de 178 mil 294 turistas que pernoctaron en hoteles y una ocupación de 78.75 por ciento.
EL DATO: Las cifras de la afluencia que registró el estado de Jalisco durante el periodo vacacional de invierno, se extrajeron del segmento de “turismo hospedado”, ya que son cálculos que provienen de la plataforma DataTur y de las direcciones de Turismo de diferentes municipios.
I recently drove from Los Angeles to Ajijic, over five days and four nights; I know you can do it faster but I had a dog with me so, we made extra stops. The only really long day was from Yuma, Arizona to Hermosillo – 9 hours. But the trip was all good. The Mexican toll roads, the cuotas carreteras, are four- lane divided highways, except when they are not, and are in pretty good shape.
They can also reveal insights about Mexico and Ex-pats. Anyone who drives the cuotas has encountered toll plazas taken over by local villagers or ejidos, so they collect the tolls instead of the government. I understand that they are seeking justice, usually from a government that promised them a share of the tolls but never delivered. I have no problem with the people at the plazas; they are always friendly and they ask for a donation far less that the official toll. Plus their presence and their signs are an opportunity to learn about Mexican society.
I had an experience on this trip with a rouge toll booth that also revealed something about Ex-pats and Mexico. The four lane road in Sonora had narrowed to two lanes and as I approached a small village the two lanes were blocked by a big tractor so there was just enough room for a car to squeeze by. A high school-aged boy put a plastic barrel in the middle of the lane and smiled as I rolled to a stop at the makeshift toll plaza.
There was a party going on around him, with a iPhone speaker, kids dancing and talking and looking at their phones and having a good time. A really cute couple came over to my window and shook a plastic bucket for a donation. There were just a few coins in it and they were so attractive and so happy! that I gave them a 20 peso note laying on the seat. Cheers, thanks you’s and shaking rattles greeted me. I asked them in my rough Spanish what the money was for and the girl replied in Spanglish it was for a fútball field for their school. Great cause; I gave them another 20. More cheers, rattles and thanks you’s. Then the girl reached into the car, took my face in her hands and gave me a big long kiss on the mouth before she waived adios.
When I told some friends in LA about this one, said I was extorted out of $2 by children who should have been in school. “No!” I said. “For a two dollar donation I got to join a party, get kissed by a beautiful girl and sent on my way with a lipstick-smeared grin, feeling young again and happy for the rest of the day.” Those kids in Sonora gave me a gift and a memory that will last forever. That is worth far more than $2.
When people ask me what are the most important things to take to Mexico, I usually tell them “patience and a sense of humor.” After the experience with the rouge toll plaza in Sonora and my friend’s reaction, I am going to add two more items to that list: an open mind and an open heart, and keep a twenty on the passenger seat when you drive the cuotas carreteras.
Miguel Cerna.- Con actividades recreativas, culturales y turísticas, el Gobierno de Jocotepec celebrará al lago más grande de México, a 11 años de su nombramiento como Sitio Ramsar y a cinco de haber sido decretado un día estatal, ambos el dos de febrero.
Con diversas actividades -que se desarrollarán del siete al nueve de febrero-, se buscará que, tanto los pobladores de los pueblos de la ribera como los visitantes, tengan un contacto directo con el ecosistema con el fin de que conozcan su importancia, según explicó el director de Turismo y Artesanía, Jesús Carlo Cuevas González.
La segunda edición del denominado “Festival del Lago”, incluye presentaciones de libros, talleres formativos, entre otras actividades culturales; así como la participación de grupos musicales, como la banda “Sopa de Piedra” y la Orquesta Típica de Chapala.
La inauguración se realizará la mañana del siete de febrero, mismo día que alumnos de primarias del municipio recibirán talleres sobre cultura del agua. Para el siete y ocho, se realizará -a las 08:00 horas- un recorrido para la observación de aves acuáticas en el malecón. Mientras que a las 13:00 horas comenzarán los recorridos en kayak por el lago, cuyo trayecto alcanzará la delegación de Chantepec.
El domingo 8, los asistentes podrán disfrutar de grupos musicales desde las 12:00 horas y por la tarde, con la participación de la Orquesta Típica de Chapala, se clausurará la segunda edición de la conmemoración.
Cuevas González recordó que la categoría de “Humedal de Importancia Internacional” -a la que fue adherido en 2009 con la declaración de Sitio Ramsar y el decreto en 2014 de conmemorar el Día del Lago de Chapala en Jalisco-, tiene como finalidad proteger el ecosistema, por lo que con el festival buscarán crear conciencia entre los visitantes.
“Hoy en día, proteger el Lago de Chapala es muy importante porque no solo protege a las aves: protege a las poblaciones que viven de la pesca, que viven del turismo y la recreación, así como las que lo utilizan como fuente de inspiración cultural; además de que la mitad de (los habitantes) de Guadalajara dependen del agua que de ahí se surte”, apuntó el funcionario.
El director de Turismo, Carlo Cuevas, invitó a disfrutar del festival para conocer el lago desde otro enfoque.
Debido a que el año pasado implicó un “esfuerzo titánico” tratar de limpiar la maleza acuática que poblaba el malecón de Jocotepec, en la que incluso participó Sergio Humberto Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente de Jalisco, y José Miguel Gómez López, Presidente Municipal, se decidió inyectar al festival un enfoque cultural y formativo.
Para más información sobre el programa de actividades e inscripciones escribir al correo electrónico: turismo1821@jocotepec.gob.mx.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala