Foto: Cortesía.
Redacción.- Debido al creciente número de contagios, la Universidad de Guadalajara (UDG) decidió cancelar la Prueba de Aptitud Académica a los aspirantes de licenciatura, a través del Consejo de Rectoras y Rectores. El examen se había planeado realizarse de nueva cuenta el 6 de febrero luego de varias denuncias que aseguraban la circulación de una parte de la prueba que se aplicó el 19, 20 y 21 de noviembre del 2020.
El rector General, Ricardo Villanueva Lomelí explicó que la decisión de cancelar la prueba se debió al creciente número de contagios por Covid – 19 así como de la ocupación hospitalaria que se registra en el estado. El dictamen de admisión se publicará el 16 de febrero y los estudiantes serán admitidos en base al promedio en el bachillerato y el inicio de clases será en línea a partir del 22 del mismo mes.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Todavía no acaba el segundo Botón de Emergencia y ya piensan en el tercero. La Universidad de Guadalajara (UdeG) prevé que, debido al incremento de casos de COVID-19, las medidas de aislamiento y restricción a negocios podrían aplicarse más tiempo en Jalisco.
Los casos de coronavirus en el Estado han ido a la alza, al igual que los fallecimientos registrados en la entidad, este incremento se puede observar en los reportes diarios de la Secretaría de Salud Jalisco. El rector de la universidad, Ricardo Villanueva, consideró que la situación es crítica, por lo que las medidas de aislamiento podrían continuar.
“Yo creo que sí vamos a tener que continuar con medidas de restricción, no veo un descenso o un control, la mesa de situación se ha estado reuniendo casi todos los días para revisar el comportamiento porque estamos en una etapa muy crítica y quedamos en la última reunión de hacer un corte esta semana para tomar muchas decisiones, incluida la del examen de ingreso a la universidad programado para el próximo 6 de febrero”, dijo el rector.
Desde el 16 de enero se aplican medidas como un segundo “botón de emergencia” mismas, que concluyen el 31 de este mes.
El chapalense durante un entrenamiento. Foto: Cortesía
Iván Ochoa, Zapopan, Jalisco.- El arquero chapalense Iván Hermosillo Valadez, se puso la capa de héroe en su debut con los Leones Negros de la Liga Premier al atajar un penal en los últimos minutos y darle la victoria a su equipo de 3-2, en el Clásico Universitario ante los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en el estadio 3 de Marzo.
Corría el minuto 86, a cuatro sobre el final, cuando el árbitro del encuentro marcó un penalti en favor de la localía por una mano deliberada. El joven arquero ante la situación, no mostró ningún síntoma de nerviosismo y encaró a su rival; instantes después el jugador rival cobró, pero Hermosillo triunfó en el duelo de miradas y logró detener el penal que le da a su equipo tres puntos a su causa.
Este es el vigésimo cuarto partido oficial que disputa Hermosillo con la casaca de la UdeG. Su primer compromiso fue un viernes 22 de junio de 2016, cuando fue titular en un compromiso del Torneo de Fuerzas Básicas Sub-13 de ese año, en el que no recibió ningún gol; jugó otros dos partidos ese mismo año y solo recibió un gol, pero después de eso se ausentó.
Cuatro años después regresó a las filas de los Leones Negros, en el 2020, para jugar con el equipo de la Tercera División Profesional (TDP), en el que disputó ocho compromisos, incluso en uno de ellos marcó un gol. Al semestre siguiente, en la temporada 2020-21, nuevamente fue registrado en el equipo de la TDP, y en ese año jugó 12 partidos sumando mil 31 minutos. En esos encuentros sólo recibió cinco tantos, los que le valieron para llegar al primer equipo de la Liga Premier.
Aún se desconoce si Hermosillo volverá a ser convocado para el siguiente compromiso, pero ya tiene un lugar reservado en ese equipo luego de su espectacular actuación del pasado fin de semana.
Destaca otro ribereño
En el mismo encuentro, el jocotepense Juan Pablo Ascencio, también tuvo una destacada actuación al marcar un par de goles ante los Tecos de la UAG. El primero de ellos lo anotó al minuto 20 al aprovechar un buen pase filtrado de su compañero y quitarse al arquero para mandar el balón al fondo de las redes. El segundo cayó al minuto 70 en un nuevo mano a mano, pero esta vez cruzó su disparo a la derecha para vencer al arquero y así darle ventaja parcial a su equipo que, a la postre, sería la victoria de su equipo.
Con este par de anotaciones, el jocotepense registra tres goles en su cuenta personal en lo que va del año, en 405 minutos disputados divididos en cinco compromisos.
Juan Ramón Álvarez.
Redacción.- Juan Ramón Álvarez López, director de la Escuela Preparatoria Regional de Chapala que denunció abuso de autoridad en un filtro sanitario y después fue expuesto en un video, será precandidato a la diputación por el distrito XVII en el recientemente aprobado partido político HAGAMOS.
El director dio de qué hablar en el 2020, ya que la tarde del viernes primero de mayo, cuando intentaba pasar un filtro sanitario a la altura del fraccionamiento Chapala Haciendas, le pidieron que se regresara a Guadalajara, luego de haber mostrado la identificación del Instituto Nacional Electoral (INE) con un domicilio que no pertenece al municipio. El director alegó que desde hace ocho meses vive en la cabecera municipal, y mostró la identificación que lo acredita como quien encabeza la Preparatoria Regional de Chapala, sin embargo, eso no le sirvió.
Los ánimos se calentaron y en ese entonces, según la versión del ahora candidato, un elemento de movilidad intentó quitarle las llaves de la camioneta en la que viajaba, pero al no poder, solicitó ayuda de un policía quien lo forcejeó, según la versión. Tras esto, salió un video en el que algunos acusaron de prepotencia al director, aunque el video fue editado y no se muestra todo lo que sucedió esa tarde. Otro video que circuló fue el de Juan Ramón esposado en la parte trasera de una patrulla de la policía de Chapala, el cual fue grabado por uno de los elementos policiacos, a quien se le escucha “regañando” al director.
Tras la detención, los elementos de la policía trasladaron al director a los separos municipales y, según el hoy aspirante por HAGAMOS, no fue atendida su petición de ser llevado a una revisión médica ante el maltrato denunciado. En el patio de la comandancia, Álvarez López fue esposado y momentos después y sin explicación alguna, fue liberado.
En noviembre del 2020, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación dirigida al Gobierno Municipal de Chapala para que se le repare el daño de manera integral de acuerdo con los daños materiales que hubiese padecido, así como la reparación del daño moral y social dentro del municipio, para tal efecto, se deberá publicar la presente resolución en la Gaceta Municipal y otorgar una disculpa pública, la cual podrá ser publicada y reproducida en los medios de difusión ministerial que corresponda.
Filtro Sanitario donde el Director de la Preparatoria de Chapala fue detenido.
Redacción.- Luego del uso excesivo de la fuerza por parte de elementos de la Policía Municipal en contra del director de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López en un filtro sanitario, el primero de mayo; la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación dirigida al Gobierno Municipal de Chapala para que se le repare el daño de manera integral de acuerdo con los daños materiales que hubiese padecido, así como la reparación del daño moral y social dentro del municipio, para tal efecto, se deberá publicar la presente resolución en la Gaceta Municipal y otorgar una disculpa pública la cual podrá ser publicada y reproducida en los medios de difusión.ministerial que corresponda.
Sobre la resolución del Órgano de Control Interno, la CEDHJ advirtió un proceso viciado por parte de la Comisión Municipal de Honor y Justicia, quienes determinaron en la audiencia que se realizó el 25 de mayo de 2020, exonerar de cualquier responsabilidad a los agentes involucrados.
Es por ello que la CEDHJ pidió al Pleno del Ayuntamiento Municipal de Chapala:
Incluir en el orden del día de la próxima sesión de cabildo la presente Recomendación y tomar los acuerdos correspondientes para que en el futuro las medidas que se adopten en el Ayuntamiento se ajusten a la Constitución, las leyes y el respeto a los derechos humanos.
También piden se garantice el goce del derecho al libre tránsito de todas las personas que viven y transitan en el municipio y que se instruya a todo el personal adscrito a la Comisaría de Seguridad Pública de Chapala, en particular a los servidores públicos involucrados, realicen un cambio de práctica administrativa para que en situaciones similares, actúen siempre apegados a la normatividad existente en el uso de la fuerza.
Además, se pide que se brinde capacitación y actualización a los elementos, tanto policiales como viales, de ese municipio, sobre el conocimiento de los derechos humanos y en especial, sobre el principio de legalidad, a efecto de prevenir violaciones a los derechos humanos.
De acuerdo a su denuncia pública, el director de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Juan Ramón Álvarez López fue forcejeado, golpeado, asfixiado hasta quedar inconsciente por parte de elementos de la Policía de Chapala, en complicidad con un elemento de Movilidad, al intentar pasar el filtro sanitario de la carretera Chapala-Guadalajara, al ingreso de la cabecera municipal.
Después de recuperar el conocimiento fue llevado a los separos para ser liberado el mismo día sin cargo alguno, relató a Canal 44, el director quien en mayo tenía ocho meses viviendo en el municipio ribereño
Tras el altercado que se presentó entre elementos viales y policía de Chapala, contra el director de la Preparatoria Regional de Chapala, los elementos acusados de perpetrar la supuesta agresión contra el académico, fueron suspendidos.
Tuvieron que pasar 22 días para resolver el proceso administrativo. Con un voto en contra y tras considerar incongruencias y sin sustento las pruebas presentadas por el quejoso, la Comisión de Honor y Justicia, absolvió a los dos policías de los cargos de abuso de autoridad presentados por el directivo de la Preparatoria Regional de Chapala.
Sobre el veredicto de la Comisión de Honor y Justicia del Cabildo de Chapala, que absolvió a los dos policías acusados de abuso de autoridad, Juan Ramón Álvarez, manifestó su desacuerdo por la resolución, ya que ve conflicto de interés.
Como parte de la investigación por la presunta agresión y detención arbitraria del director de quien presumiblemente no atendió los protocolos implementados en el Estado con motivo de la pandemia por Covid-19, se reunieron, Personal de la CEDHJ, el Presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar, además del síndico, director de seguridad pública e integrantes del cuerpo policial.
De acuerdo al comunicado enviado por la CEDHJ entre los acuerdos tomados destacan que se iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de los policías que resulten involucrados. Además, se ofrecerá una disculpa a la víctima, la cual se dará una vez que el ciudadano manifieste su aceptación.
Ante la pandemia las instalaciones se encuentran sin alumnado.
Redacción.- Los estudiantes de la preparatoria Chapala no regresarán a clases presenciales durante este mes de octubre, al igual que el resto de los alumnos pertenecientes a la Universidad de Guadalajara (UDG), según lo anunciado por la casa de estudios.
La llamada Fase 1, en la que los alumnos toman clases de manera virtual, se mantendrá al menos hasta el 16 de noviembre, fecha en la que se espera la implementación de la Fase 2, en la que los estudiantes iniciarán el regreso a clases de manera escalonada.
A decir de autoridades universitarias, los jóvenes de entre 18 y 40 años consideran el 50 por ciento de los casos activos en Jalisco, por lo que se tomó la decisión de continuar a distancia para evitar contagios, inclusive, Ricardo Villanueva, rector general de la UDG, dijo que es posible que los alumnos regresen a clases presenciales hasta el próximo año.
Fue a finales de julio, cuando el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí, visitó Chapala y pidió la desincorporación del predio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante agosto del próximo año, el módulo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá abierta su sede en Chapala y ya contará con matrícula.
A decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, las dos carreras que ofrecerá el Módulo de la UdeG, será Medicina -con especialidad en Geriatría-, así como la licenciatura en Enfermería; de igual forma, el Ayuntamiento de Chapala impulsará la licenciatura en Gastronomía y otra en Turismo.
Las autoridades ya han anunciado los primeros ocho a diez millones de pesos que serán asignados para el centro educativo. Con este recurso dará inicio a lo que será el primer módulo de aulas y, si alcanza, el presupuesto se colocará la barda que delimitará al predio.
A eso se suma la habilitación del camino de acceso al futuro Módulo de la UdeG, por parte del Ayuntamiento de Chapala, pues ya introdujeron maquinaria e ingenieros y topógrafos han convertido la brecha de 30 metros en una calle más accesible.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala sigue firme en realizar la aportación anual de tres millones de pesos que se comprometió durante la administración 2018-2021, en 2019 asignó tres y durante este año otros tres y el compromiso para el próximo año sigue vigente.
El predio conocido como Las Parras, es un lote ubicado a un costado del fraccionamiento Las Brisas, será el espacio que albergará al Módulo de Universidad de Guadalajara (UdeG) y tiene una extensión de poco más de 20 hectáreas.
Autoridades de UdG y de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Gobierno de Chapala planteó la posibilidad de crear un fideicomiso para recabar fondos; la propuesta la hará llegar al rector Ricardo Lomelí Villanueva,esto con la finalidad de contribuir en la realización del Módulo de la Universidad de Guadalajara en el municipio de Chapala, dijo el presidente Moisés Anaya Aguilar.
Por ahora, está en busca del banco que esté más acorde a su propuesta, además propone crear “un comité, patronato o cualquier figura legal que acepte la Universidad de Guadalajara”.
Una vez creada, se evitará que el dinero sea administrado por el Ayuntamiento de Chapala para que no se preste a malas interpretaciones o posibles acusaciones, pues sería la misma sociedad y la universidad quienes tengan que implementar los recursos, así como su transparencia.
“Eso es un plan que nosotros estamos planteando pero, sin embargo, también estamos a lo que el rector diga o decida; yo creo que es una excelente idea para la gente que quiera donar vea reflejado y transparentado el recurso”, explicó Anaya Aguilar.
El otro tema que planea abordar el edil municipal con el rector, es la posibilidad de iniciar los trabajos en el camino, pues como ya era un acuerdo el Gobierno Municipal de Chapala se comprometió a invertir tres millones de pesos durante el 2019 y otros en 2020 para la realización de dicho proyecto.
Por tanto, en su visita pretende que le muestren el proyecto para así poder iniciar o, en su caso, llegar a un acuerdo para poder otorgar los tres millones a una cuenta, siempre y cuando se comprometan a iniciar con lo planteado.
“Yo los podría empezar a ejecutar, pero yo no tengo un proyecto y necesito que es lo que ellos están determinando o planteando para nosotros adecuarnos a él o si, en su caso, ellos deciden que hay que depositarles, pue también vemos la opción de depositarles los tres millones pero con la garantía de que inicien”, manifestó el alcalde.
Andrea López, Aldo Zamora y Fernando Barragán representarán a Jocotepec en el Infomatrix Sudamérica 2020.
Miguel Cerna.- Con dos proyectos científicos, el Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la UdeG, buscará colgarse las preseas áureas en el Infomatrix Sudamérica que se realizará del 27 al 29 de febrero, en la ciudad de Quito.
Luego de casi un año de preparación -desde que ganaron la acreditación en abril del año pasado-, tres estudiantes de la prepa viajarán a la capital de Ecuador para representar por cuarta vez a México, en la competencia que reúne a más de 100 proyectos de países como Brasil, Colombia, Bolivia y Paraguay.
Con el proyecto “Sismología, antes, durante y después”, Andrea Montserrat López Aviña y Fernando Barragán Saucedo -ambos de 16 años y estudiantes del cuarto semestre- buscarán colocarse en el medallero internacional.
Además de brindar información sobre prevención para los temblores, los jóvenes también desarrollaron una serie de prototipos que permiten explicar fenómenos como las ondas sísmicas y las fallas en las placas tectónicas; e incluso crearon un sismógrafo en versión física y digital, así como una alarma.
“Nuestro objetivo es que nuestras nuevas generaciones tengan precaución en estos temas, porque debido a antecedentes, (nos percatamos de que) la sociedad en general no está preparada y nosotros queremos difundir cómo prepararse. Y si no, también que sepan qué son estos fenómenos para evitar la mal información o ideas falsas”, apuntó Fernando.
Los estudiantes, quienes se dijeron orgullosos de poder representar tanto al país como a su institución educativa, afirmaron que van por el oro, pues para llegar a la competencia internacional dispusieron de mucha responsabilidad, compromiso, pasión y, sobre todo, actitud.
Los estudiantes viajarán acompañados de sus asesores Juan García Ramírez (izq.) y Paulino García Ramírez.
El segundo proyecto que participará en el Infomatrix Sudamérica 2020 es el de Alan Gael Zamora Moya, de 16 años, quien desarrolló “Una sociedad suicida (fase 5)”, que aborda la problemática de la contaminación en los océanos.
Con la finalidad de explicar a la gente la ruta de la basura -desde que se tira a la calle hasta que llega al mar y forman islas de basura-, Alan Zamora ha trabajado en su proyecto desde hace un año, tratando de concientizar a las personas de que la contaminación global inicia con acciones personales.
“En esta etapa de mi proyecto, lo que he estado haciendo es que he estado creando prototipos de tecnologías que ayuden a resolver el problema de plásticos en los océanos, los cuales me van a ayudar a darle otro enfoque para que las personas sientan que hay una solución al problema”, explicó.
Pese a que cuentan con el respaldo administrativo de la preparatoria -encabezado por su directora Lourdes Álvarez Cerna-, de los padres de familia de los estudiantes y del Gobierno Municipal, el financiamiento de los gastos de traslado para este tipo de concursos es complicado, máxime que la UdeG no cuenta con un presupuesto para este rubro.
“La importancia de estos concursos es la trascendencia, porque la escuela se ha proyectado de manera regional, estatal, nacional y ya en varios países donde tenemos presencia ubican a Jocotepec”, concluyó.
Luis Gerardo Pérez Barón.
Redacción. – Con 60 votos de diferencia, Luis Gerardo Pérez Barón se convirtió en el próximo presidente del Comité de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Regional UdG Chapala. La elección se realizó el 16 de octubre, en el plantel escolar.
Dentro del ejercicio democrático, algunos miembros del equipo ganador “Fluye Libre” denunciaron que personal administrativo de la preparatoria intervino en la elección estudiantil para favorecer a otro equipo, sin embargo, no pudieron afectar el resultado, según mencionaron algunos de los integrantes y participes del proceso.
Equipo “Fluye Libre”.
En el ejercicio participaron cuatro candidatos; para Luis se obtuvieron un total de 203 votos, para Aldo García 148 votos, Hernández con 14, Carolina López con 15 votos y cinco votos nulos.
Luis Gerardo Pérez Barón es estudiante del 5to semestre se la preparatoria y es habitante de Chapala. Entre su equipo se encuentran Ana Lucia Muñoz, como vicepresidente y Luis Ángel Valenzuela, como Secretario General.
En entrevista, “Lulli” fue enfático al mencionar que el comité será de los estudiantes y contará con la misión de apoyar al alumnado. Además, señaló que buscará llevar a la preparatoria a personal de la Secretaría de Marina, para que impartan clases de defensa personal a los alumnos. También destacó la gestión para un invernadero, cursos y talleres y diversos eventos enfocados en la comunidad estudiantil.
Pérez Barón presidirá a partir del 28 de octubre, para concluir el primero de enero del 2021. Esta presidencia durará unos meses más que las otras debido a renovaciones en los estatutos de la FEU (Federación de Estudiantes Universitarios).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala