Unidad accidentada.
Redacción.- Dos personas fallecidas y dos heridos es el saldo preliminar del accidente en el que un camión se quedó sin frenos, terminando de lado e impactando una vivienda. El accidente sucedió alrededor de las 6:30 de la tarde de este viernes 17 de septiembre en el ingreso a Chapala.
Según el reporte preliminar, el tractocamión cargado de arena perdió el control y terminó impactado en el interior de una finca de la calle Cuauhtémoc, en la cabecera municipal, frente al supermercado Soriana.
Preliminarmente se comenta que los fallecidos son una persona que se encontraba en la vivienda y otra que iba en la unidad pesada y otra persona que también estaba en la vivienda y otro a bordo del camión resultaron con lesiones. Hasta la noche, la unidad continuaba en el sitio esperando a ser removida, mientras que el área quedó acordonada por autoridades.
Luminaria que no está funcionando en la calle Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No solo en la plaza y el malecón hay poca iluminación, también en las calles, tanto de la zona centro como de la periferia de la delegación de Ajijic tienen lámparas fundidas y las que funcionan “alumbran poco”.
Tal es el caso de las calles Ocampo y Zaragoza (oriente y poniente), las céntricas calles Hermenegildo Galeana y Marcos Castellanos, así como la calle Independencia, que son las que presentan mayor oscuridad en la población que el año pasado recibió el nombramiento de Pueblo Mágico.
Para el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, este tipo de fallas son comunes en tiempo de lluvias y vientos fuertes, y aunque son reportadas para su reparación en la dirección de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Chapala, no se logra solucionar a tiempo el problema a falta de lámparas en bodega.
Mismo problema en la calle Zaragoza.
“Si se trata de que el foco está fundido, la fotocelda tenga algún fallo o los cables tengan sarro, se soluciona rápidamente; pero, si las lámparas están quemadas, tenemos que esperar a que lleguen lámparas nuevas para reemplazarlas. Además, si está lloviendo, los trabajadores no pueden hacer los trabajos porque es peligroso para ellos”, manifestó el delegado de Ajijic.
Sin embargo, más de una docena de locales entrevistados por Laguna, manifestaron que es de suma importancia su reparación, ya que en las noches muchas de las calles se encuentran casi en penumbras.
“Gracias a Dios, en Ajijic nunca ha habido muchos crímenes, pero con tanta gente que viene de fuera, uno ya no sabe entre quien camina y menos en las noches. A partir de media cuadra, ya no se alcanza a ver hacia la esquina siguiente. Debe ser de los primeros puntos a considerar”, comentó un transeúnte de la calle Ocampo.
Otra persona que suele transitar por la calle Marcos Castellanos, entre el cruce de las calles Constitución y 16 de Septiembre, dijo que es frecuente escuchar historias de que fuera de las casas o entre los carros, es común encontrar excremento aparentemente humano en las mañanas. “Si no hubiera tanta oscuridad, no se meterían a hacer sus necesidades en las calles”, sentenció la entrevistada.
Para finalizar, una mujer sentenció: “aquí hay mucha gente mayor, pueden llegar a accidentarse por la falta de luz y para los que conducen puede ser un peligro por tener una visibilidad limitada. No hace falta una iluminación muy clara, porque eso también hace contaminación visual, pero con que el campo de iluminación fuera más amplio, bastaría”.
Para reportar luminarias fuera de servicio, comunicarse a la delegación de Ajijic al número 376 766 1760 ó a la presidencia de Chapala, al número 376 765 8000.
Para saber:
En las ediciones 488 y 489 de Semanario Laguna se ha dado a conocer en notas periodísticas la falta de iluminación de la plaza principal como del malecón.
El socavón “apareció” en Ocampo, entre Río Zula y Tío Domingo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A pocos metros de un socavón que fue reparado con anterioridad en la calle Ocampo, entre Río Zula y Tío Domingo, apareció uno más, el cual tenía una profundidad de casi un metro.
El socavón se hizo a escasos metros de otro que fue reparado hace aproximadamente un mes.
El “hoyo” fue subsanado por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) el jueves 2 de septiembre, horas después de haber sido reportado por vecinos de la población de Ajijic.
“El boquete era más profundo de lo que se veía, ya que, para repararlo, se tuvo que quitar empedrado y rellenar al menos dos metros”, platicó un funcionario entrevistado.
Antes de que se presentaran los trabajadores del SIMAPA, los vecinos de la cuadra improvisaron medidas preventivas colocando piedras, cartones y palos, para evitar accidentes.
La semana pasada, las obras fueron realizadas en ambos sentidos de la carretera Chapala-Jocotepec, por el tramo del poniente de la delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos de asfaltamiento realizados en la carretera Chapala-Jocotepec entre semana y en “horas pico”, han ralentizado el tráfico a la salida poniente de la delegación de Ajijic.
Los obreros que trabajan en dicho tramo carretero (desde el viernes 27 de agosto), informaron que la rehabilitación está a cargo de la empresa tapatía Metro Asfaltos, a petición del gobierno del estado de Jalisco; sin embargo, no dieron una fecha para la terminación de las reparaciones, que para muchos locales entrevistados, se deberían realizar durante la noche.
Y es que, varios conductores opinaron que para evitar el congestionamiento vial, era mejor que se hubiera trabajado durante la noche, ya que sí bien le hacía falta mantenimiento a la carretera, la falta de logística durante los trabajos ha provocado la molestia de los pobladores, quienes tienen que lidiar con el tráfico que se genera en la zona.
Las obras de pavimentación en la carretera ocasionan tráfico. Foto: Sofía Medeles.
“Todas estas obras se hacían en las noches para evitar estos problemas. Estos días no había por donde pasar, no sólo los carros de particulares bajaban (se metían al pueblo), también camiones repartidores y había un atoradero en las calles. Deberían reconsiderar los horarios para trabajar”, aseveró un local.
Una persona entrevistada declaró que se debería tener un plan para estos trabajos, porque ahora que Ajijic tiene el nombramiento de Pueblo Mágico la carga de tráfico es mayor y crea un problema, no solo de sobrecarga de autos en la carretera, sino de mayor desgaste en las calles, debido a que los conductores cuando ven mucho tráfico sobre la carretera Chapala-Jocotepec se meten al pueblo. “Hay demasiados carros, incluso en las calles”, expresó.
Otras personas opinaron que en lugar de que el gobierno le meta recurso a la carretera, lo haga en las calles del pueblo de Ajijic que están en pésimas condiciones.
“Ni siquiera necesita mantenimiento todavía, (la carretera) no está tan fea como otras ocasiones. Que inviertan eso en las calles de una vez por todas, allá abajo es donde realmente se ocupa mantenimiento desde hace mucho”, manifestó un conductor entrevistado.
El bache de la Morelos fue reparado el cuatro de agosto, cuando iniciaron los trabajos en la zona.
Sofía Medeles/Domigo Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- Comenzó la reparación de los pozos de las dos céntricas calles de Ajijic, la Colón y Morelos, incluido el megabache de esta última vía, según informó el delegado, Juan Ramón Flores. El cuatro de agosto, inició la reparación de ese y otros hundimientos en la misma calle.
El megabache de la Morelos se hizo famoso en redes sociales, disparando las críticas de internautas acerca del descuido de las vialidades que terminan en la entrada del muelle del malecón, del recién nombrado Pueblo Mágico.
Trabajos de mantenimiento.
Durante semanas, pese a las críticas, ni las autoridades ni la iniciativa privada, intentaron repararlo, ya que de acuerdo con el delegado de Ajijic, el megabache se formó a causa del cableado instalado para abastecer de electricidad OXXO, que se ubica sobre la calle Morelos. Dado que se esperaba que el establecimiento comercial lo reparara, al no ver respuesta, Ramón Flores pidió la intervención del Ayuntamiento de Chapala para realizar los trabajos.
El delegado se defendió expresando que el arreglo de las calles y los empedrados son responsabilidad del ayuntamiento, y que son sus trabajadores quienes lo llevan a cabo, así que los reportes van a la delegación, o directamente al Ayuntamiento Municipal.
“No solo son los carros; el hecho de que se metan tantos camiones de carga pesada por esas y todas las calles de Ajijic desgastan los empedrados, aunque sean ahogados. Opino que esa calle debe ser de las principales que estén arregladas, ya que son las que primero ven los visitantes”, compartió un transeúnte que pasaba por la zona.
Crucero de Walmart, a la salida este de Ajijic. Fotografía: Sofia Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Tránsito y Vialidad del Municipio de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, informó que pese a quejas no se hará movimiento ni remoción de los semáforos en el crucero de Walmart, sino que sólo serán sincronizados para dar mayor fluidez, pero siguen en espera de personal del Estado para solucionar la situación.
“La sincronización está mal programada, se siguen girando documentos para que pueda venir el especialista del Estado con quien se tiene que trabajar, ya que aún está vigente la garantía de la obra, y pueda reprogramar los semáforos desde La Montaña en Ajijic, hasta Riberas del Pilar”, explicó Gerardo.
Como posible solución temporal, Bautista Mejía, propuso que para aminorar posibles problemas en esa zona, sería conveniente colocar señalética para que los movimientos válidos queden claros a los conductores; espera que el gobierno del Estado o el municipio actúen rápido.
En cuanto al tiempo que los semáforos estuvieron fuera de servicio, dijo que fue debido a que las lluvias recientes dañaron la tableta electrónica, por lo que tuvieron que esperar a que viniera personal del Estado a intervenirlos dentro de la garantía.
Acerca de la posible intervención de la obra en el crucero de Walmart, el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales, negó que al menos por parte del municipio fuera posible, debido a que la obra ya fue recibida por el Ayuntamiento y tratándose de carretera estatal, no se puede intervenir, pues para que la garantía de un año sea válida, tiene que transcurrir al menos doce meses sin que se intervenga la obra.
“No se puede intervenir por parte del municipio, ya que en primera es terreno estatal, y en segundo lugar, hay una garantía de un año, que, para hacerla válida, la administración no debe intervenir esa área”, manifestó el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales.
Sobre el crucero de Walmart, algunos entrevistados declararon que les parece una obra sin planeación alguna, mala y con semáforos inservibles. Algunos otros coincidieron en que solo falta mejorar la señalética para que los conductores se acostumbren al crucero.
Los charcos se formaban en ambos carriles de la ciclovía. Tras las lluvias solo se quedaban en la mitad.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras las quejas del agua encharcada que se encontraba en un tramo de la ciclovía -entre el panteón y la Canacinta, al oeste de Ajijic-, el director de Obras Públicas, Francisco Lucas Perales, compartió que ya se encuentran realizando los arreglos correspondientes en la zona.
Orificios, boca de tormenta o coladeras se colocaron para evitar que el agua se estanque. La semana pasada iniciaron los trabajos.
El entrevistado indicó que se hicieron unos orificios, del lado donde se contiene el agua, con la finalidad de que tenga salida y no se quede estancada.
Sin embargo, las críticas por algunos usuarios no se hicieron esperar. “Tanto que se gastó para que el trabajo estuviera así de mal hecho. Aparte carrereado, si se hubieran detenido a ver las necesidades de cada tramo, no tendrían que andar haciendo arreglitos”, aseveró un entrevistada, quien prefirió el anonimato.
A motorcycle accident that occurred in Chapala in 2018.
Arturo Ortega / Patrick O’Heffernan. – High speeds and lack of safety equipment are behind the upsurge in fatal accidents for motorcyclists in Lakeside according to Chapala Red Cross paramedics and nurses. Cruz Roja staff could not comment on illegal driving by motorcyclists but noted that when traffic officers stop motorcyclists accident numbers drop.
Cruz Roja Relief Coordinator Marco Antonio Gonzalez Hernandez reported that in the months of March, April and May there have been 78 ambulance calls for motorcycle or scooter accidents, most of which involved young adults, adolescents and in some cases, pre-adolescents. While previous year accident data is not currently available, Cruz Roja emergency staff told Semanario that 2021 has already seen more accidents than last year. Injuries such as fractured arms, legs, and skulls, and skin burns due to road friction are among the most common.
Cruz Roja Emergency staff noticed that that the incidence of motorcycle accidents dropped drastically during the operations that the Secretary of Mobility of the State of Jalisco has implemented in Lakeside, inspecting vehicles, checking for helmets and other safety equipment and checking for registration and proper licenses, and in their opinion, this has saved many people from dying in accidents.
Cruz Roja Nursing Coordinator, María Guadalupe Ávalos Alcántar, recalls that there was a time when traffic officers picked up motorcycles that were not regulated or were driven by people who lacked safety equipment, helmets or visibility vests, but since they stopped implementing the crackdown the number of accidents has increased.
She recalls a time when officers picked up unlicensed motorcycles and cited drivers without safety equipment but no more, it seems.
Failure to use basic safety equipment such as wearing a helmet or body protection and arm and leg pads is a serious problem among young riders in Lakeside, she told Laguna, citing the death of a 17-year old girl a few days ago who died from brain injuries when her motorcycle was in an accident. She was not wearing a helmet that likely would have saved her life.
The emergency staff also told Laguna that drugs and alcohol also contribute to the accident numbers because stoned or drunk riders don’t realize how fast they are travelling.
Nursing Coordinator, María Guadalupe also told Laguna that the child injuries in accidents are also rising because adults allow their children to drive scooters or motorcycles and that dealers allow children to buy them even though they are too young to drive legally or safely. The problem of children riding motorcycles or scooters – and motorcycles and scooters in general – is more prevalent in Jocotepec than in Chapala.
Children are injured both as drivers and passengers because in Mexico it is also very common for several people to travel on a single scooter or motorcycle. But Marco Antonio said that while overloading a motorcycle or scooter can make the vehicle unstable, the risk is the same when one or more people travel on a motorcycle because both motorists and motorcyclists lack a culture of road safety.
The Cruz Roja staff emphasized that vehicles such as mopeds, scooters and ATV’s are more unstable at high speeds because they are smaller and therefore have a higher probability of accidents when used on highways such as the freeway to Guadalajara.
Cruz Roja Nursing Coordinator, María Guadalupe Ávalos Alcántar and Relief Coordinator Marco Antonio Gonzalez Hernandez have a message for motorcycle and scooter drivers and motorists: be road-smart, wear helmets, safety vests and pads. Your chances of being injured in an accident will go way down.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- De 6 de cada 10 personas que aplican el examen para obtener su licencia de manejo, reprueban; es por lo que el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, planea impartir un curso acerca de las reglas básicas para conducir e información para comenzar a reconocer los distintos tipos de señalización que hay en carreteras y calles.
“Mínimo se necesitan 40 personas. Mucha gente, al hacer su examen teórico de manejo, lo reprueban y no obtienen licencia por ese mismo detalle. Es un curso básico, incluso en 20 minutos se podría realizar. Tomando el curso, ayudaría a aprobar en la mayoría de los casos”, aseguró el entrevistado.
Aunque la capacitación aún está en planes, no se descarta que se realice. “Se le dará la máxima difusión para que la información esté al alcance de todos”, dijo el director Bautista.
Los postes o bolardos fueron colocados hace aproximadamente dos semanas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a que la queja acerca de la colocación de postes o bolardos en la calle Juárez, en la delegación de Ajijic, fue recibida hace aproximadamente 15 días por el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, éste declaró que está a la espera de que el propietario las quite de forma voluntaria o, de lo contrario, serán retiradas por la autoridad, además de que se impondrá una multa.
En la línea amarilla se marcó el permiso: D.T.M 183/2021.
Para aclarar la situación, el director de Movilidad explicó que sí se dio un permiso para que un particular pintará su línea amarilla frente a su cochera -el número de permiso es D.T.M 183/2021-, ya que -según la versión del particular- cuando se estacionan frente a su domicilio no puede entrar a su cochera. Vecinos entrevistados negaron que sea verdad el argumento.
Por su parte, el director de Movilidad expresó que este tipo de permisos, de línea amarilla, no facultan a nadie para poner bolardos en la vía pública. “Al parecer quien los colocó fingió un mal entendido, ya que pensó que era permitido colocarlos», dijo Gerardo Bautista Mejía, quien acotó que ya se le llamó la atención a la persona, pero ésta ha hecho caso omiso a la recomendación.
“Lo último que queremos es crear conflicto, por lo que esta semana –del 7 de junio- se le pedirá de nuevo que los retire; además, se le advertirá el riesgo que tendría no quitarlos por su cuenta -es decir, una fuerte multa- y que de todos modos sean quitados por el personal de Movilidad”, sentenció el director.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala